SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA



               Dirección General                                     FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN
      Dirección de Formación Profesional
                                                 DeisonAdrian Zuluaga 9B. http://ikuma.es.tl/Home.htm
                                                      1. Información básica del proyecto
                                                       (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)
1.1 Institución                                IETI "Simona Duque"          1.2 Regional: Antioquia                Marinilla

1.3 Nombre del proyecto:                                     Contra Plagas

1.4 Programa de Formación al que da
respuesta                            Fortalezco mi perfil para el mundo del trabajo. (Integración de los grados 9º de la IETISD con la Media Técnica)
1.5 Tiempo estimado de ejecución del       5 meses
proyecto (meses):


1.6 Empresas o instituciones que participan IETI "Simona Duque", SENA
en su formulación o financiación: (si Existe)

1.7 Palabras claves de búsqueda                Plagas, cambio climático, cultivos, medio ambiente, proyecto textual



                                                            2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

Las plagas son unas de las principales causas de la baja calidad de un cultivo, por tal razón se pretende implementar métodos naturales para
combatirlas, y de esta maneralos cultivas serán sanos y de buena calidad para el consumo humano, además con estos métodos se contribuirá a un
ambiente mas sano.
2.2 Justificación del proyecto:
Nosotros realizaremos este proyecto de estudio porque queremos averiguar y conocer las plagas que se han venido produciendo por el cambio
climático y que afectan a los cultivos. Para de esta manera idear métodos que las combatan y ayuden al desarrollo sano de los cultivos, evitando así
pérdidas para los campesinos.

2.3 Objetivo general:
            Averiguar si las plagas que surgen ahora en los cultivos son generadas por el cambio climático que experimenta el planeta en los
              últimos años y que otros factores influyen en la aparición de estas.
2.4 Objetivos específicos:
            Identificar las plagas más comunes que afectan los cultivos
            Implementar métodos agrícolas que combatan algunas plagas que surgen en los cultivos
            Realizar salidas de campo en donde se observe daños generados por las plagas más comunes que aparecen en los cultivos.

2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto              Los campesinos y aquellas personas que tienen cultivos
2.5.2 Impacto                                 Social:                    Los productos de estos cultivos al crecer sanos generaran una buena
                                                                                      fuente de consumo para todos los ciudadanos.
                                              Económico:                Estos métodos traerían grandes beneficios para los cultivadores ya que
                                                                              gastarían menos dinero en químicos para combatir las plagas.
                                              Ambiental:              La utilización de estos métodos disminuirían la contaminación del ambiente
                                                                      pues al ser naturales no generarían efectos secundarios para la naturaleza.
                                              Tecnológico:
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:
ninguno

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
.Este proyecto tendrá como resultados la implementación de métodos agrícolas que combatan algunas de las principales plagas que afectan los
cultivos.
 También nos llevara al conocimiento de las principales plagas que atentan contra el normal desarrollo de los cultivos.
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N                                                                      si
¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N                                                                         si
¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N                                                          si
¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N                                              si
¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?                                                          si
2.7 Valoración Productiva
¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N                                                              si

Viabilidad de proyecto para plan de negocio: Este proyecto generara productos que pueden ser comercializados y distribuidos en el mercado pues
son técnicas agrícolas en donde se podría combinar la tecnología con lo natural.

                                                                          3. Planeación
   3.1 FASES DEL            3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:        3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a               3.4 COMPETENCIA                  3.5 EVIDENCIA
     PROYECTO                                                      partir del programa de formación)                 ASOCIADA
Fase 1:
En esta fase los
integrantes del
equipo de                          Lectura y presentación de
investigación                       diapositivas sobre el       Se interactuó con los demás en un
incorporamos                        “Trabajo en Equipo          ambiente de respeto y trabajo
herramientas que                                                colaborativo para una sana convivencia       Comunicar mensajes
nos permiten                                                    y expusimos nuestros puntos de vista         utilizando diversos medios y
movilizar                                                       sobre los conceptos trabajados.              lenguajes, dirigidos a la
habilidades de                    “videos y consultas sobre                                                 conformación de los
pensamiento,                       investigación científica.                                                 diferentes semilleros
interpretando la
forma metodológica      "
fundamentada en
proyectos
colaborativos y
fundamentando
sobre aspectos
esenciales de las
competencias
                                                                                                                                            Diapositivas
comprometidas.

                                                                                                                                            Publicación de mapa
                                                                                                                                            conceptual en el blogger.
 Fase 2: En esta fase    Formulación de proyectos de             • Fortalecer las competencias                Adaptar y transformar los               Fotos
los integrantes del     investigación a partir de la pregunta   ciudadanas a través del trabajo              conocimientos y                   Ruta de investigación
equipo de               seleccionada por cada equipo y          colaborativo.                                herramientas de
investigación           diseño de ruta de investigación.                                                     pensamiento para la
                                                                •Aplicación de las competencias
formulamos la             Construcción del proyecto y diseño                                                 comprensión del mundo y la
pregunta de             de la "Ruta de investigación" que       matemáticas y científicas en el desarrollo   solución de problemas de la
investigación Y         van a seguir durante todo el            de las actividades del proyecto              vida real.
elaboramos un           proceso.                                colaborativoConocimiento y
cronograma de                                                   fortalecimiento del trabajo en equipo
actividades.
Fase 3: Diagnóstico:    Elaborar cronograma en donde se    Conocimiento de la problemática que       • Fortalecer las                    Fotos y videos que
Recolección de          coloquen todas las actividades a   tratamos, asociando daños y perjuicios    competencias ciudadanas a              muestren las
datos, tabulación y     realizar.                          que causa en la sociedad (plagas)         través del trabajo               observaciones hechas en
presentación de                                                                                      colaborativo.                      el trabajo de campo
                        Recolección, tabulación y
informes (trabajo de    presentación de informes en                                                  • Aplicación de las
campo)                  formato.                                                                     competencias matemáticas
                                                                                                     y científicas en el desarrollo
                                                                                                     de las actividades del
                                                                                                     trabajo de campo.

 Fase 4: Análisis y     Hacer mesa redonda en donde los    .                                          • Utilizar tecnologías de la
Construcción de la      integrantes planteen métodos que   Elaboración de los métodos agrícolas.     informacióncomo
propuesta;              pueden utilizarse en el proyecto                                             herramienta complementaria
los integrantes del                                        Se conoció la eficiencia de estos y se    en la elaboración del
grupo sacamos           Construcción de los métodos que    fortaleció el trabajo en equipo.          proyecto.              .
conclusiones de la      consideramos más apropiados.                                                 • Fortalecer las
información                                                                                          competencias ciudadanas a
obtenida en el          Realizar una prueba en donde se                                              través del trabajo
trabajo de campo y      observe si el método sirve o no.                                             colaborativo.
la incorporamos al                                                                                   • Aplicación de las            Tablas de Frecuencia y
proyecto de                                                                                          competencias matemáticas       gráficas subidas al Blogger
investigación.                                                                                       y científicas en el desarrollo o Página Web
Además se dio paso                                                                                   de las actividades del
a la implementación                                                                                  proyecto colaborativo.
de los métodos
agrícolas que
solucionen la
problemática.                                                                                                                         Proyecto terminado

Fase 5:                 Presentación de informe final                                                 "• Socialización de los
Socialización final y                                      Se aprendió a trabajar en equipo y a      resultados consignados
evaluación del          Exposición y socialización del     solucionar problemas de la vida cotidiana • El equipo colaborativo
proceso de              proyecto                           siguiendo los pasos del método científico realizara un informe final de Proyecto terminado
formación                                                                                            su proyecto formativo, con
Exposición                                                                                           las diferentes fases          Fotos de la exposición
                                                                                                     realizadas. Se socializa con
                                                                                                     la comunidad educativa los
                                                                                                     logros alcanzados y las
                                                                                                     dificultades presentadas.
3.5 Organización del proyecto
3.5.1 No. Instructores requeridos                  2                     3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto:
                                                                          3
3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido
Laboratorios de observación (Tecnologías especialmente)
 ACTIVIDADES DEL PROYECTO     DURACIÓN                                   RECURSOS ESTIMADOS
                               (Meses)
                                                      Equipos/Herramientas                    Talento Humano      Materiales de Formación
                                                                                               (Instructores)
                                              Descripción de Equipos          Cantidad          Especialidad      Cantidad     Descripción




4. Presupuesto Estimado del proyecto
                RECURSOS                         VALOR             RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Equipos
Herramientas
Talento Humano
Materiales de Formación
TOTAL



EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO
                           NOMBRE                                                                  ESPECIALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senatifysam_21
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
L.B. Cruz Salmerón Acosta
 
Planificador gustavo
Planificador gustavoPlanificador gustavo
Planificador gustavo
Marthaangulo
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
Raul Jose
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Alex Gonzalez
 
Sena español
Sena españolSena español
Sena españolcamilo-3
 
Prod1 maria perez garcia
Prod1 maria perez garciaProd1 maria perez garcia
Prod1 maria perez garciaTELESECUNDARIAS
 
Orientaciones para formulación de proyectos
Orientaciones para formulación de proyectosOrientaciones para formulación de proyectos
Orientaciones para formulación de proyectosDoris Carbnero
 

La actualidad más candente (10)

Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificador gustavo
Planificador gustavoPlanificador gustavo
Planificador gustavo
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
 
Sena español
Sena españolSena español
Sena español
 
Prod1 maria perez garcia
Prod1 maria perez garciaProd1 maria perez garcia
Prod1 maria perez garcia
 
Joche 46950
Joche 46950Joche 46950
Joche 46950
 
Orientaciones para formulación de proyectos
Orientaciones para formulación de proyectosOrientaciones para formulación de proyectos
Orientaciones para formulación de proyectos
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Destacado

CMD/INF multidisc project 2013 - Kick-off
CMD/INF multidisc project 2013 - Kick-offCMD/INF multidisc project 2013 - Kick-off
CMD/INF multidisc project 2013 - Kick-offFerry den Dopper
 
William stiven giraldo garcia
William  stiven   giraldo   garciaWilliam  stiven   giraldo   garcia
William stiven giraldo garciaIE Simona Duque
 
Ondas 2012 bitacoras niños 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras niños 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras niños 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras niños 1 2 y 3IE Simona Duque
 
02 brb observanatura2012 caderno de viagens
02 brb observanatura2012 caderno de viagens02 brb observanatura2012 caderno de viagens
02 brb observanatura2012 caderno de viagens
Brigida Rocha Brito
 
Relação dos candidatos classificados por ordem decrescente reda para administ...
Relação dos candidatos classificados por ordem decrescente reda para administ...Relação dos candidatos classificados por ordem decrescente reda para administ...
Relação dos candidatos classificados por ordem decrescente reda para administ...Secretaria de Turismo da Bahia
 
Educacion educacion fisica
Educacion educacion fisicaEducacion educacion fisica
Educacion educacion fisicaIE Simona Duque
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionmaurzio
 
Ruta de investigación liliana
Ruta de investigación lilianaRuta de investigación liliana
Ruta de investigación lilianaIE Simona Duque
 

Destacado (17)

CMD/INF multidisc project 2013 - Kick-off
CMD/INF multidisc project 2013 - Kick-offCMD/INF multidisc project 2013 - Kick-off
CMD/INF multidisc project 2013 - Kick-off
 
William stiven giraldo garcia
William  stiven   giraldo   garciaWilliam  stiven   giraldo   garcia
William stiven giraldo garcia
 
Ondas 2012 bitacoras niños 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras niños 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras niños 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras niños 1 2 y 3
 
Natasko etxetxoa
Natasko etxetxoaNatasko etxetxoa
Natasko etxetxoa
 
Yulaaaa
YulaaaaYulaaaa
Yulaaaa
 
02 brb observanatura2012 caderno de viagens
02 brb observanatura2012 caderno de viagens02 brb observanatura2012 caderno de viagens
02 brb observanatura2012 caderno de viagens
 
Relação dos candidatos classificados por ordem decrescente reda para administ...
Relação dos candidatos classificados por ordem decrescente reda para administ...Relação dos candidatos classificados por ordem decrescente reda para administ...
Relação dos candidatos classificados por ordem decrescente reda para administ...
 
Edital convocação reda 001.2013 7 (1)
Edital convocação reda 001.2013   7 (1)Edital convocação reda 001.2013   7 (1)
Edital convocação reda 001.2013 7 (1)
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Fluxo turístico 2011
Fluxo turístico 2011Fluxo turístico 2011
Fluxo turístico 2011
 
Educacion educacion fisica
Educacion educacion fisicaEducacion educacion fisica
Educacion educacion fisica
 
Actocreativo n2
Actocreativo n2Actocreativo n2
Actocreativo n2
 
Practica 3: Creatividad
Practica 3: CreatividadPractica 3: Creatividad
Practica 3: Creatividad
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Tunelsekretuak
TunelsekretuakTunelsekretuak
Tunelsekretuak
 
Ruta de investigación liliana
Ruta de investigación lilianaRuta de investigación liliana
Ruta de investigación liliana
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 

Similar a Contraplagas Deison

Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAcesargalle
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senacarlosdvl94
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senatifysam_21
 
Formato plus para_proyecto_sena
Formato plus para_proyecto_senaFormato plus para_proyecto_sena
Formato plus para_proyecto_senacristianjhon
 
Copia de formato plus para proyecto sena 2
Copia de formato plus para proyecto sena 2Copia de formato plus para proyecto sena 2
Copia de formato plus para proyecto sena 2estefania jimenez
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senatifysam_21
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senamateo
 
Formato plus para_proyecto_sena
Formato plus para_proyecto_senaFormato plus para_proyecto_sena
Formato plus para_proyecto_senajuly
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senakaritosanta
 
Formato plus para_proyecto_sena(1)
Formato plus para_proyecto_sena(1)Formato plus para_proyecto_sena(1)
Formato plus para_proyecto_sena(1)eesstteeffaanniiaa
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senamateo
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senacarlosdvl94
 
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01yeison54
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Inglesguest22a4c13
 
Formato SENA Español
Formato SENA EspañolFormato SENA Español
Formato SENA Españolguest54cce36d
 

Similar a Contraplagas Deison (20)

Formato (EspañOl)
Formato (EspañOl)Formato (EspañOl)
Formato (EspañOl)
 
Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENA
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Formato plus para_proyecto_sena
Formato plus para_proyecto_senaFormato plus para_proyecto_sena
Formato plus para_proyecto_sena
 
Copia de formato plus para proyecto sena 2
Copia de formato plus para proyecto sena 2Copia de formato plus para proyecto sena 2
Copia de formato plus para proyecto sena 2
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Formato plus para_proyecto_sena
Formato plus para_proyecto_senaFormato plus para_proyecto_sena
Formato plus para_proyecto_sena
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Formato plus para_proyecto_sena(1)
Formato plus para_proyecto_sena(1)Formato plus para_proyecto_sena(1)
Formato plus para_proyecto_sena(1)
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Formato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto senaFormato plus para proyecto sena
Formato plus para proyecto sena
 
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Ingles
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Ingles
 
Formato Proyecto Sena[1]
Formato Proyecto Sena[1]Formato Proyecto Sena[1]
Formato Proyecto Sena[1]
 
Sena..
Sena..Sena..
Sena..
 
Formato SENA Español
Formato SENA EspañolFormato SENA Español
Formato SENA Español
 
F
FF
F
 

Más de IE Simona Duque

Modelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdModelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisd
IE Simona Duque
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo hará
IE Simona Duque
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASIE Simona Duque
 
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimientoIE Simona Duque
 
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4IE Simona Duque
 
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9IE Simona Duque
 
000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7ºIE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
IE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
IE Simona Duque
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordIE Simona Duque
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoActa semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoIE Simona Duque
 
Informe del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionInforme del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionIE Simona Duque
 
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y danielIE Simona Duque
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaIE Simona Duque
 

Más de IE Simona Duque (20)

Modelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisdModelos de rutas de investigación ietisd
Modelos de rutas de investigación ietisd
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo hará
 
Poster Preventers ondas
Poster Preventers ondasPoster Preventers ondas
Poster Preventers ondas
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDAS
 
9A periodo3°
9A  periodo3°9A  periodo3°
9A periodo3°
 
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
9°A. Notas 3 periodo. seguimiento
 
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
Seguimiento tercer periodo 7A Sep4
 
000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9000. guia 3 de computadores9
000. guia 3 de computadores9
 
000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º000. guia 3 de computadores7º
000. guia 3 de computadores7º
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
acta de desempeño
acta de desempeñoacta de desempeño
acta de desempeño
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Acta semanal de desempeño
Acta semanal de desempeñoActa semanal de desempeño
Acta semanal de desempeño
 
Gdgbd
GdgbdGdgbd
Gdgbd
 
Informe del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacionInforme del proyecto de investigacion
Informe del proyecto de investigacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
1. cronograma 2014 (2) sergio y daniel
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
 

Contraplagas Deison

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección General FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN Dirección de Formación Profesional DeisonAdrian Zuluaga 9B. http://ikuma.es.tl/Home.htm 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 1.1 Institución IETI "Simona Duque" 1.2 Regional: Antioquia Marinilla 1.3 Nombre del proyecto: Contra Plagas 1.4 Programa de Formación al que da respuesta Fortalezco mi perfil para el mundo del trabajo. (Integración de los grados 9º de la IETISD con la Media Técnica) 1.5 Tiempo estimado de ejecución del 5 meses proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan IETI "Simona Duque", SENA en su formulación o financiación: (si Existe) 1.7 Palabras claves de búsqueda Plagas, cambio climático, cultivos, medio ambiente, proyecto textual 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar Las plagas son unas de las principales causas de la baja calidad de un cultivo, por tal razón se pretende implementar métodos naturales para combatirlas, y de esta maneralos cultivas serán sanos y de buena calidad para el consumo humano, además con estos métodos se contribuirá a un ambiente mas sano. 2.2 Justificación del proyecto:
  • 2. Nosotros realizaremos este proyecto de estudio porque queremos averiguar y conocer las plagas que se han venido produciendo por el cambio climático y que afectan a los cultivos. Para de esta manera idear métodos que las combatan y ayuden al desarrollo sano de los cultivos, evitando así pérdidas para los campesinos. 2.3 Objetivo general:  Averiguar si las plagas que surgen ahora en los cultivos son generadas por el cambio climático que experimenta el planeta en los últimos años y que otros factores influyen en la aparición de estas. 2.4 Objetivos específicos:  Identificar las plagas más comunes que afectan los cultivos  Implementar métodos agrícolas que combatan algunas plagas que surgen en los cultivos  Realizar salidas de campo en donde se observe daños generados por las plagas más comunes que aparecen en los cultivos. 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Los campesinos y aquellas personas que tienen cultivos 2.5.2 Impacto Social: Los productos de estos cultivos al crecer sanos generaran una buena fuente de consumo para todos los ciudadanos. Económico: Estos métodos traerían grandes beneficios para los cultivadores ya que gastarían menos dinero en químicos para combatir las plagas. Ambiental: La utilización de estos métodos disminuirían la contaminación del ambiente pues al ser naturales no generarían efectos secundarios para la naturaleza. Tecnológico: 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: ninguno 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: .Este proyecto tendrá como resultados la implementación de métodos agrícolas que combatan algunas de las principales plagas que afectan los cultivos. También nos llevara al conocimiento de las principales plagas que atentan contra el normal desarrollo de los cultivos. 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica ¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N si ¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N si ¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N si ¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N si ¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? si
  • 3. 2.7 Valoración Productiva ¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N si Viabilidad de proyecto para plan de negocio: Este proyecto generara productos que pueden ser comercializados y distribuidos en el mercado pues son técnicas agrícolas en donde se podría combinar la tecnología con lo natural. 3. Planeación 3.1 FASES DEL 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a 3.4 COMPETENCIA 3.5 EVIDENCIA PROYECTO partir del programa de formación) ASOCIADA Fase 1: En esta fase los integrantes del equipo de  Lectura y presentación de investigación diapositivas sobre el Se interactuó con los demás en un incorporamos “Trabajo en Equipo ambiente de respeto y trabajo herramientas que colaborativo para una sana convivencia Comunicar mensajes nos permiten y expusimos nuestros puntos de vista utilizando diversos medios y movilizar sobre los conceptos trabajados. lenguajes, dirigidos a la habilidades de  “videos y consultas sobre conformación de los pensamiento, investigación científica. diferentes semilleros interpretando la forma metodológica " fundamentada en proyectos colaborativos y fundamentando sobre aspectos esenciales de las competencias Diapositivas comprometidas. Publicación de mapa conceptual en el blogger. Fase 2: En esta fase Formulación de proyectos de • Fortalecer las competencias Adaptar y transformar los Fotos los integrantes del investigación a partir de la pregunta ciudadanas a través del trabajo conocimientos y Ruta de investigación equipo de seleccionada por cada equipo y colaborativo. herramientas de investigación diseño de ruta de investigación. pensamiento para la •Aplicación de las competencias formulamos la Construcción del proyecto y diseño comprensión del mundo y la pregunta de de la "Ruta de investigación" que matemáticas y científicas en el desarrollo solución de problemas de la investigación Y van a seguir durante todo el de las actividades del proyecto vida real. elaboramos un proceso. colaborativoConocimiento y cronograma de fortalecimiento del trabajo en equipo actividades.
  • 4. Fase 3: Diagnóstico: Elaborar cronograma en donde se Conocimiento de la problemática que • Fortalecer las Fotos y videos que Recolección de coloquen todas las actividades a tratamos, asociando daños y perjuicios competencias ciudadanas a muestren las datos, tabulación y realizar. que causa en la sociedad (plagas) través del trabajo observaciones hechas en presentación de colaborativo. el trabajo de campo Recolección, tabulación y informes (trabajo de presentación de informes en • Aplicación de las campo) formato. competencias matemáticas y científicas en el desarrollo de las actividades del trabajo de campo. Fase 4: Análisis y Hacer mesa redonda en donde los . • Utilizar tecnologías de la Construcción de la integrantes planteen métodos que Elaboración de los métodos agrícolas. informacióncomo propuesta; pueden utilizarse en el proyecto herramienta complementaria los integrantes del Se conoció la eficiencia de estos y se en la elaboración del grupo sacamos Construcción de los métodos que fortaleció el trabajo en equipo. proyecto. . conclusiones de la consideramos más apropiados. • Fortalecer las información competencias ciudadanas a obtenida en el Realizar una prueba en donde se través del trabajo trabajo de campo y observe si el método sirve o no. colaborativo. la incorporamos al • Aplicación de las Tablas de Frecuencia y proyecto de competencias matemáticas gráficas subidas al Blogger investigación. y científicas en el desarrollo o Página Web Además se dio paso de las actividades del a la implementación proyecto colaborativo. de los métodos agrícolas que solucionen la problemática. Proyecto terminado Fase 5: Presentación de informe final "• Socialización de los Socialización final y Se aprendió a trabajar en equipo y a resultados consignados evaluación del Exposición y socialización del solucionar problemas de la vida cotidiana • El equipo colaborativo proceso de proyecto siguiendo los pasos del método científico realizara un informe final de Proyecto terminado formación su proyecto formativo, con Exposición las diferentes fases Fotos de la exposición realizadas. Se socializa con la comunidad educativa los logros alcanzados y las dificultades presentadas. 3.5 Organización del proyecto 3.5.1 No. Instructores requeridos 2 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto: 3 3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido
  • 5. Laboratorios de observación (Tecnologías especialmente) ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN RECURSOS ESTIMADOS (Meses) Equipos/Herramientas Talento Humano Materiales de Formación (Instructores) Descripción de Equipos Cantidad Especialidad Cantidad Descripción 4. Presupuesto Estimado del proyecto RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO Equipos Herramientas Talento Humano Materiales de Formación TOTAL EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO NOMBRE ESPECIALIDAD