SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Barinas, Edo Barinas
Contratos de obras
Alumno:
Amado Diab Diab
C.I.: 26.641.880
Ingeniería civil
Barinas, 05 de julio
Contrato de obras:
El contrato de obra se puede definir como el concierto de voluntades por el que
una parte se compromete a ejecutar una obra a favor de otra que, en contraprestación de
lo obtenido, se obliga a entregar un precio cierto o remuneración.
Partes que conforman un contrato de obras:
-Preparación:
El contrato de obras se inicia con una fase preparatoria, que incluye la elaboración,
supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto, y que necesariamente
precederá a la adjudicación del contrato.
-Elaboración del proyecto:
La elaboración del proyecto corresponderá normalmente al ente del sector público
que contrata. Excepcionalmente, la elaboración del proyecto podrá ser realizada por la
propia empresa contratista. Tal supuesto se contempla para situaciones de gran dificultad
técnica, e implica la necesidad de que la Administración presente un anteproyecto al que
se ajustará el proyecto que elabore el contratista.
-Supervisión:
La solicitud de informe de la oficina o unidad de supervisión correspondiente será
obligatoria para las obras de cuantía igual o superior a 350.000 €, y para las obras que
afecten a la estabilidad, seguridad o estanqueidad del inmueble. En los demás casos, la
solicitud de informe será potestativa.
El informe verificará que el proyecto respeta las disposiciones generales y la
normativa técnica exigible a la obra en cuestión, pudiendo suponer el nacimiento de la
responsabilidad que corresponda. Dada su naturaleza, el informe precederá a la
aprobación del proyecto.
-Replanteo:
El replanteo del proyecto de obra consiste en la comprobación de la realidad
geométrica de la misma y la disponibilidad de los terrenos precisos para su normal
ejecución. El replanteo se producirá tras la aprobación del proyecto, y antes de la
tramitación del expediente de contratación.
De esta manera, el proyecto se incorporará al expediente de contratación cuando
se haya realizado el replanteo correspondiente.
-Ejecución:
La ejecución de la obra se desarrollará acorde al pliego de prescripciones
administrativas particulares, el proyecto y las instrucciones del Director facultativo de las
obras y del responsable del contrato.
La Ley de Contratos del Sector Público incluye dentro del epígrafe sobre la
ejecución, diversas disposiciones sobre la carga del riesgo y el pago de la obra. Por un
lado, el deterioro de la obra por causa de fuerza mayor será sufrido por la
Administración.23
Por otro, se hace referencia a los pagos a cuenta por las obras que
mensualmente se van realizando, por las operaciones preparatorias; mencionándose
también el supuesto de las obras a tanto alzado con precio cerrado.
-Cumplimiento:
Respecto al cumplimiento del contrato de obras, la Ley establece el régimen de su
recepción, garantía y responsabilidad por vicios ocultos.
Tras terminarse la obra, se producirá el acto de recepción, al que concurrirá el
responsable de la obra (si lo hubiera), el facultativo de la Administración, el facultativo
encargado de la dirección de las obras y el contratista.
El facultativo de la Administración podrá darlas por recibidas o declarar que no se
hallan en estado de ser recibidas, en función del estado de la obra y su sujeción a las
prescripciones previstas en el contrato. En el supuesto de que dé por recibidas las obras,
levantará el acta correspondiente, dando así comienzo el plazo de garantía.
Dentro de los quince días anteriores a que venza el plazo de garantía, el Director
facultativo de la obra emitirá informe sobre el estado de las obras. Si dicho informe es
aprobatorio, desaparece la garantía, y con ella, la responsabilidad del contratista. Si es
denegatorio, se dará instrucciones al contratista para que proceda con las
correspondientes reparaciones y una eventual ampliación del plazo de garantía.
Finalmente, la responsabilidad del contratista, más allá del plazo de garantía,
abarca los vicios ocultos que pudieran aparecer en la obra en el plazo de 15 años.
Transcurrido dicho periodo, el contratista verá totalmente extinguida su eventual
responsabilidad.
-Resolución:
La Ley de Contratos establece unas causas específicas de resolución del contrato
de obras, a las que hay que sumar las causas genéricas de resolución de los contratos,
contenidas en el artículo 206, y que son comunes a toda la contratación del sector
público.
Como causas específicas hay que señalar la demora en la comprobación del
replanteo; la suspensión de la iniciación de las obras por plazo superior a seis meses por
parte de la Administración; el desistimiento o la suspensión de las obras por un plazo
superior a ocho meses acordada por la Administración; los errores materiales que pueda
contener el proyecto o presupuesto elaborado por la Administración que afecten al
presupuesto de la obra al menos en un 20 %; las modificaciones en el contrato, que en
conjunto impliquen alteraciones del 20 % del precio primitivo del contrato, o representen
una alteración sustancial del proyecto inicial.
Tipos de contratos de obras, características, aspectos legales, ventajas y
desventajas:
Grupo A:
Obras de primer establecimiento: La obra da lugar a la creación de un inmueble que
antes no existía.
Obras de reforma: La obra se realiza sobre un inmueble ya existente, y consiste en
trabajos de ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo.
Obras de gran reparación: Las obras encaminadas a reparar el daño de la estructura
resistente del inmueble, originados por accidentes o causas fortuitas.
Grupo B:
Obras de reparación: Las obras encaminadas a reparar el daño de un inmueble,
provocado por accidente o causa fortuita, y que no afecte a la estructura resistente.
Obras de restauración: Las obras destinadas a reparar un inmueble, conservando su
estética, respetando su valor histórico y manteniendo su funcionalidad.
Obras de rehabilitación: Tienen la misma naturaleza que las obras de restauración,
salvo que no se mantiene la funcionalidad del inmueble, sino que se introduce otra nueva.
Grupo C:
Obras de conservación y mantenimiento: Las obras encaminadas a reparar los daños
de un inmueble, originados por el paso del tiempo o el uso.
Grupo D:
Obras de demolición: Las obras de demolición, como su nombre indica, tienen por
objeto la destrucción del inmueble.
Qué es un proceso de licitación:
Es el proceso reglado mediante el cual una organización da a conocer
públicamente una necesidad, solicita ofertas que la satisfagan, evalúa estas ofertas y
selecciona una de ellas. Esta palabra también puede referirse a un proceso de subasta.
Pasos que contemplan un proceso licitatorio:
1. Preparación de los pliegos de condiciones: en ellos se describirán con detalle las
características de la infraestructura que se pretende construir o del servicio que se desea
prestar. Normalmente se dividirán en condiciones (o cláusulas) técnicas, administrativas y
económicas. Requieren un conocimiento exhaustivo de la materia por parte de quienes
los redactan y un tiempo prolongado de elaboración, lo que hace que esta fase resulte
cara. Es habitual que la preparación de los pliegos de una gran licitación se licite a su vez.
2. Publicación de la convocatoria: puede hacerse en periódicos de difusión general, en
sitios de Internet especializados en la publicación de estas ofertas, en boletines oficiales o
comunicarse por correo electrónico a las empresas inscritas en la sede electrónica del
organismo licitante.
3. Presentación de ofertas: normalmente constarán de una oferta técnica y una oferta
económica. Puede exigirse a los ofertantes una fianza o depósito, que normalmente será
un porcentaje pequeño (el 1 o el 2 %) del importe del contrato. Esta fianza es devuelta a
los no adjudicatarios, y retenida al adjudicatario hasta que se completa el contrato. Otra
modalidad es no exigir fianza durante la presentación de ofertas, sino solamente al
adjudicatario una vez realizada la adjudicación. En este caso deberá hacerla efectiva en
un plazo relativamente corto o perderá la adjudicación.
4. Evaluación de ofertas: después de descartar las ofertas que no cumplan con los
requisitos fijados, se evaluarán las restantes con una serie de parámetros establecidos en
los pliegos de condiciones. Si el único parámetro que se considera es el precio, este tipo
de licitación recibe el nombre de subasta (no debe confundirse con otros procesos
llamados subastas que no son licitaciones). Pero en general se consideran más
parámetros. El grado de cumplimiento de cada parámetro se evalúa con puntos.
5. Adjudicación: se adjudica la obra o servicio a la empresa o persona cuya oferta ha
sumado más puntos.
6. Formalización del contrato: la organización convocante de la licitación y el adjudicatario
acuerdan un contrato, basado en los pliegos de condiciones y en la oferta ganadora, que
firman y por el cual obran a partir de ese momento.
-Licitación pública (abierta)
La licitación pública es un procedimiento administrativo de preparación de la
voluntad contractual, por el que un ente público en ejercicio de la función
administrativa invita a los interesados para que, sujetándose a las bases fijadas en
el pliego de condiciones, formulen propuestas de entre las cuales seleccionara la
más conveniente.
-Licitación privada (cerrada)
Una licitación o propuesta privada es un procedimiento administrativo de carácter
concursal, previa resolución fundada que lo disponga, mediante el cual la administración
invita a determinadas personas para que, sujetándose a las bases fijadas, formulen
propuestas, de entre las cuales seleccionará y aceptará la más conveniente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
HendricGutierrez
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
betoanez
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
SistemadeEstudiosMed
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
SistemadeEstudiosMed
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
andersoncevallos
 
Presentacion adm contratos en obras
Presentacion adm contratos en obrasPresentacion adm contratos en obras
Presentacion adm contratos en obras
MarisolVizuete
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
JosMontilla2
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
MiguelEduardofernand1
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
JoaquinBerrios5
 
Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil
mariazerpa12
 
Contratos
ContratosContratos
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
DanielEnrique36
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
YofranSanchez
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
danielsaenz33
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
Cristian Lopez
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
nathalydiaz23
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
Richard Jimenez
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
Valeria González
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
aleisersanchez
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de obra saia
Contrato de obra saiaContrato de obra saia
Contrato de obra saia
 
Contratos de Obra
Contratos de ObraContratos de Obra
Contratos de Obra
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
 
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de ObrasAspectos Básicos Contrataciones de Obras
Aspectos Básicos Contrataciones de Obras
 
Presentacion adm contratos en obras
Presentacion adm contratos en obrasPresentacion adm contratos en obras
Presentacion adm contratos en obras
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
 
Miguel fernandez
Miguel fernandezMiguel fernandez
Miguel fernandez
 
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin BerriosInforme Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
Informe Téccnico: Aspectos Básicos: Contrataciones de Obras. Joaquin Berrios
 
Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil Aspectos del Contrato de obra civil
Aspectos del Contrato de obra civil
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Obrasosce1
 
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
Informe de Contrataciones Publicas (Daniel Saenz)
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Administracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obraAdministracion e inspeccion de obra
Administracion e inspeccion de obra
 
01 La obra de construccion
01  La obra de construccion01  La obra de construccion
01 La obra de construccion
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
 
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONESCONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
CONTRATOS DE OBRAS Y LICITACIONES
 

Similar a Contrato de obras

Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
fredy quispe de la cruz
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptxVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
Cristian Pumasupa
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
osmelysjch
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
Juan González Palencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariaslelisa
 
Obras
ObrasObras
7_OBRAS_PUBLICAS_2019 (2).pdf
7_OBRAS_PUBLICAS_2019 (2).pdf7_OBRAS_PUBLICAS_2019 (2).pdf
7_OBRAS_PUBLICAS_2019 (2).pdf
VictorHugoFc
 
7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf
7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf
7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf
hipolitomamanimuoz1
 
Contraloría
ContraloríaContraloría
Contraloría
RENATOING
 
obras publicas_2019
obras publicas_2019obras publicas_2019
obras publicas_2019
angel gallegos huaman
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
brayanduran5
 
Clase concesion de obra pública
Clase concesion de obra públicaClase concesion de obra pública
Clase concesion de obra pública
Jrd Dominguez
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
AbrilMendez6
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
talliyo
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
CEFIC
 
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdfAMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
WilliamCcopaPeralta2
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
CEFIC
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
MariaTeran19
 
Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)
Anderson Choque
 

Similar a Contrato de obras (20)

Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptxVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
 
Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras Administración e inspección de obras
Administración e inspección de obras
 
Contrato obra civiles
Contrato obra civiles Contrato obra civiles
Contrato obra civiles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Obras
ObrasObras
Obras
 
7_OBRAS_PUBLICAS_2019 (2).pdf
7_OBRAS_PUBLICAS_2019 (2).pdf7_OBRAS_PUBLICAS_2019 (2).pdf
7_OBRAS_PUBLICAS_2019 (2).pdf
 
7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf
7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf
7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf
 
Contraloría
ContraloríaContraloría
Contraloría
 
obras publicas_2019
obras publicas_2019obras publicas_2019
obras publicas_2019
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Clase concesion de obra pública
Clase concesion de obra públicaClase concesion de obra pública
Clase concesion de obra pública
 
Contratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril MendezContratos de Obras - Abril Mendez
Contratos de Obras - Abril Mendez
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
 
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdfAMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
 
Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 

Contrato de obras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barinas, Edo Barinas Contratos de obras Alumno: Amado Diab Diab C.I.: 26.641.880 Ingeniería civil Barinas, 05 de julio
  • 2. Contrato de obras: El contrato de obra se puede definir como el concierto de voluntades por el que una parte se compromete a ejecutar una obra a favor de otra que, en contraprestación de lo obtenido, se obliga a entregar un precio cierto o remuneración. Partes que conforman un contrato de obras: -Preparación: El contrato de obras se inicia con una fase preparatoria, que incluye la elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto, y que necesariamente precederá a la adjudicación del contrato. -Elaboración del proyecto: La elaboración del proyecto corresponderá normalmente al ente del sector público que contrata. Excepcionalmente, la elaboración del proyecto podrá ser realizada por la propia empresa contratista. Tal supuesto se contempla para situaciones de gran dificultad técnica, e implica la necesidad de que la Administración presente un anteproyecto al que se ajustará el proyecto que elabore el contratista. -Supervisión: La solicitud de informe de la oficina o unidad de supervisión correspondiente será obligatoria para las obras de cuantía igual o superior a 350.000 €, y para las obras que afecten a la estabilidad, seguridad o estanqueidad del inmueble. En los demás casos, la solicitud de informe será potestativa. El informe verificará que el proyecto respeta las disposiciones generales y la normativa técnica exigible a la obra en cuestión, pudiendo suponer el nacimiento de la responsabilidad que corresponda. Dada su naturaleza, el informe precederá a la aprobación del proyecto. -Replanteo: El replanteo del proyecto de obra consiste en la comprobación de la realidad geométrica de la misma y la disponibilidad de los terrenos precisos para su normal ejecución. El replanteo se producirá tras la aprobación del proyecto, y antes de la tramitación del expediente de contratación. De esta manera, el proyecto se incorporará al expediente de contratación cuando se haya realizado el replanteo correspondiente.
  • 3. -Ejecución: La ejecución de la obra se desarrollará acorde al pliego de prescripciones administrativas particulares, el proyecto y las instrucciones del Director facultativo de las obras y del responsable del contrato. La Ley de Contratos del Sector Público incluye dentro del epígrafe sobre la ejecución, diversas disposiciones sobre la carga del riesgo y el pago de la obra. Por un lado, el deterioro de la obra por causa de fuerza mayor será sufrido por la Administración.23 Por otro, se hace referencia a los pagos a cuenta por las obras que mensualmente se van realizando, por las operaciones preparatorias; mencionándose también el supuesto de las obras a tanto alzado con precio cerrado. -Cumplimiento: Respecto al cumplimiento del contrato de obras, la Ley establece el régimen de su recepción, garantía y responsabilidad por vicios ocultos. Tras terminarse la obra, se producirá el acto de recepción, al que concurrirá el responsable de la obra (si lo hubiera), el facultativo de la Administración, el facultativo encargado de la dirección de las obras y el contratista. El facultativo de la Administración podrá darlas por recibidas o declarar que no se hallan en estado de ser recibidas, en función del estado de la obra y su sujeción a las prescripciones previstas en el contrato. En el supuesto de que dé por recibidas las obras, levantará el acta correspondiente, dando así comienzo el plazo de garantía. Dentro de los quince días anteriores a que venza el plazo de garantía, el Director facultativo de la obra emitirá informe sobre el estado de las obras. Si dicho informe es aprobatorio, desaparece la garantía, y con ella, la responsabilidad del contratista. Si es denegatorio, se dará instrucciones al contratista para que proceda con las correspondientes reparaciones y una eventual ampliación del plazo de garantía. Finalmente, la responsabilidad del contratista, más allá del plazo de garantía, abarca los vicios ocultos que pudieran aparecer en la obra en el plazo de 15 años. Transcurrido dicho periodo, el contratista verá totalmente extinguida su eventual responsabilidad. -Resolución: La Ley de Contratos establece unas causas específicas de resolución del contrato de obras, a las que hay que sumar las causas genéricas de resolución de los contratos, contenidas en el artículo 206, y que son comunes a toda la contratación del sector público. Como causas específicas hay que señalar la demora en la comprobación del replanteo; la suspensión de la iniciación de las obras por plazo superior a seis meses por parte de la Administración; el desistimiento o la suspensión de las obras por un plazo superior a ocho meses acordada por la Administración; los errores materiales que pueda contener el proyecto o presupuesto elaborado por la Administración que afecten al presupuesto de la obra al menos en un 20 %; las modificaciones en el contrato, que en conjunto impliquen alteraciones del 20 % del precio primitivo del contrato, o representen una alteración sustancial del proyecto inicial.
  • 4. Tipos de contratos de obras, características, aspectos legales, ventajas y desventajas: Grupo A: Obras de primer establecimiento: La obra da lugar a la creación de un inmueble que antes no existía. Obras de reforma: La obra se realiza sobre un inmueble ya existente, y consiste en trabajos de ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo. Obras de gran reparación: Las obras encaminadas a reparar el daño de la estructura resistente del inmueble, originados por accidentes o causas fortuitas. Grupo B: Obras de reparación: Las obras encaminadas a reparar el daño de un inmueble, provocado por accidente o causa fortuita, y que no afecte a la estructura resistente. Obras de restauración: Las obras destinadas a reparar un inmueble, conservando su estética, respetando su valor histórico y manteniendo su funcionalidad. Obras de rehabilitación: Tienen la misma naturaleza que las obras de restauración, salvo que no se mantiene la funcionalidad del inmueble, sino que se introduce otra nueva. Grupo C: Obras de conservación y mantenimiento: Las obras encaminadas a reparar los daños de un inmueble, originados por el paso del tiempo o el uso. Grupo D: Obras de demolición: Las obras de demolición, como su nombre indica, tienen por objeto la destrucción del inmueble.
  • 5. Qué es un proceso de licitación: Es el proceso reglado mediante el cual una organización da a conocer públicamente una necesidad, solicita ofertas que la satisfagan, evalúa estas ofertas y selecciona una de ellas. Esta palabra también puede referirse a un proceso de subasta. Pasos que contemplan un proceso licitatorio: 1. Preparación de los pliegos de condiciones: en ellos se describirán con detalle las características de la infraestructura que se pretende construir o del servicio que se desea prestar. Normalmente se dividirán en condiciones (o cláusulas) técnicas, administrativas y económicas. Requieren un conocimiento exhaustivo de la materia por parte de quienes los redactan y un tiempo prolongado de elaboración, lo que hace que esta fase resulte cara. Es habitual que la preparación de los pliegos de una gran licitación se licite a su vez. 2. Publicación de la convocatoria: puede hacerse en periódicos de difusión general, en sitios de Internet especializados en la publicación de estas ofertas, en boletines oficiales o comunicarse por correo electrónico a las empresas inscritas en la sede electrónica del organismo licitante. 3. Presentación de ofertas: normalmente constarán de una oferta técnica y una oferta económica. Puede exigirse a los ofertantes una fianza o depósito, que normalmente será un porcentaje pequeño (el 1 o el 2 %) del importe del contrato. Esta fianza es devuelta a los no adjudicatarios, y retenida al adjudicatario hasta que se completa el contrato. Otra modalidad es no exigir fianza durante la presentación de ofertas, sino solamente al adjudicatario una vez realizada la adjudicación. En este caso deberá hacerla efectiva en un plazo relativamente corto o perderá la adjudicación. 4. Evaluación de ofertas: después de descartar las ofertas que no cumplan con los requisitos fijados, se evaluarán las restantes con una serie de parámetros establecidos en los pliegos de condiciones. Si el único parámetro que se considera es el precio, este tipo de licitación recibe el nombre de subasta (no debe confundirse con otros procesos llamados subastas que no son licitaciones). Pero en general se consideran más parámetros. El grado de cumplimiento de cada parámetro se evalúa con puntos. 5. Adjudicación: se adjudica la obra o servicio a la empresa o persona cuya oferta ha sumado más puntos. 6. Formalización del contrato: la organización convocante de la licitación y el adjudicatario acuerdan un contrato, basado en los pliegos de condiciones y en la oferta ganadora, que firman y por el cual obran a partir de ese momento.
  • 6. -Licitación pública (abierta) La licitación pública es un procedimiento administrativo de preparación de la voluntad contractual, por el que un ente público en ejercicio de la función administrativa invita a los interesados para que, sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de entre las cuales seleccionara la más conveniente. -Licitación privada (cerrada) Una licitación o propuesta privada es un procedimiento administrativo de carácter concursal, previa resolución fundada que lo disponga, mediante el cual la administración invita a determinadas personas para que, sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará y aceptará la más conveniente.