SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología
Reacción inconsciente del
medico hacia el enfermo.
-Trasferencia.
-Contra-Transferencia.
TRANSFERENCIA.
 Del latín transferens, transferencia es un término
vinculado al verbo transferir
 transferencia son los sentimientos que proceden del
pasado pero que el individuo proyecta sobre
vínculos sociales nuevos. Estos afectos suelen
estar dirigidos hacia los padres u otros sujetos
importantes de la infancia, apareciendo en la vida
adulta a partir del fenómeno de la transferencia.
 Los psicoanalistas afirman que la transferencia se
produce de forma natural, aunque puede tratarse de
una transferencia positiva (sentimientos cariñosos)
o una transferencia negativa (sentimientos de
rechazo).
 La transferencia positiva surge
cuando el analizado siente ciertas
gratificaciones por parte del
analista y se dispone hacia él con
una actitud de amor, distinta a la
cooperación consciente producto de
la alianza terapéutica.
 La transferencia negativa se
produce cuando el paciente revive,
en la transferencia, conflictos que
vivió en su infancia, en la figura del
terapeuta; normalmente, el
terapeuta va a frustrar los intentos
del paciente por actualizar los
impulsos, de manera tal que éste
active sus defensas, respondiendo
con hostilidad y agresión.
 La noción psicoanalítica de transferencia hace
referencia a los fenómenos que surge en todo
vinculo humano y por tanto en la relación entre el
paciente y el medico, factor de distorsión pero
también facilitador de la comprensión de la
comunicación entre los seres humanos.
 Dentro de este campo se denomina
contratransferencia a los sentimientos y actitudes
del medico hacia el paciente
 Para sandler et al. (1973) se comprende
como una herramienta de gran valor, ya
que puede ayudar a la comprensión del
paciente coincidiendo con la experiencia
de Balint; Ferenczi (1981) trabajo y puso
en practica sus ideas, para el la relación
medico-enfermo fundada en la sugestión
es reemplazada por lo que se llama
“transferencia de afectos” .
 Considera que el medico es un
medicamento y critica a las facultades
de medicina al no enseñar sus formas de
acción y dosificación afirma que :
un buen medico no puede ignorar la
psicologia ya que una medicina sin
conocimiento del hombre resulta
incompleta.
Fromm-Reichmann
Considero que la reacción
transferencial es un
fenómeno que domina las
relaciones de una persona
con los la rodean se
trasladan ciertas emociones
vivencias y reacciones de un
lugar a otro de un tiempo
pasado a otro presente;
estas reacciones
transferenciales se dan en
ambos y el medico debe
reconocerlas para poderlas
utilizar como un instrumento
fundamental de su quehacer.
CONTRATRANSFERENCIA
 Contratransferencia es un concepto de la teoría
psicoanalítica que hace referencia al
Conjunto de las reacciones inconscientes del analista
frente a la persona del analizado y, especialmente,
frente a la transferencia de éste.
 Con frecuencia no se sabe lo que el enfermo pide y
ello obliga a cuestionarse la afirmación de que todo
paciente que acude al medico lo que quiere es la
curación.
 Se reconoce la existencia de dos demandas que
actúan sobre el medico por una parte lo social y por
otra la del paciente.
“Saber escuchar” a de ser una técnica imprescindible
en la medicina general
 Tizon (1988) plantea que esta relación que
denomina “ relación asistencial” se generan
emociones, sentimientos y fantasías múltiples entre
ellas por parte del paciente:
 El deseo de liberarse del dolor, de la ansiedad, la
necesidad de apoyo y contención, el deseo de ser
amado el temor a padecer una enfermedad
incurable, a ser culpado por la enfermedad y el
temor a ser abandonado.
 En relación medico: El temor de diagnosticar una
enfermedad incurable, cometer errores o hacer
daño al paciente y el deseo de ser útil, comprensivo
valorado y el temor de no serlo.
 Por otro lado una preocupación en diversos
estudios psicoanalíticos es la inclusión de la familia
para la comprensión del proceso ya sea por que el
paciente se haga cargo de las tensiones familiares
o por que la enfermedad sea grave e invalidante y
tenga repercusiones en la familia, sobre todo, si se
produce la muerte del paciente.
 Las situaciones conflictivas intrafamiliares,
sentimientos de los familiares hacia el medico que
pueden perturbar también la relación sobre todo los
de agresión y culpa.
 Las ansiedades y afectos del medico en la relación
medico- paciente son situaciones que generan
ansiedad en el medico en su que hacer clínico, se
refieren a su relación con el paciente, la institución.
 Las ansiedades están relacionas con los errores en
el diagnostico el tratamiento , relacionadas con los
pacientes si estos son demandantes o reinvicativos,
y referidas ala institución están generadas por la
alta demanda asistencial.
Contratransferencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
Cuc
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
aneronda
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
amilkarvs
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
karla olivares
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
anjelika
 

La actualidad más candente (20)

4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
 
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
2. Transferencia Y Contratransferencia (Miria 26 Agosto)
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
PSICOANALISIS Y PSICODRAMA
PSICOANALISIS Y PSICODRAMAPSICOANALISIS Y PSICODRAMA
PSICOANALISIS Y PSICODRAMA
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 

Destacado (12)

Transferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
Transferencia Y Contratransferencia Amparo SeptimoTransferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
Transferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
 
Bleger
BlegerBleger
Bleger
 
Diapositivas: Transferencia y contratransferencia
Diapositivas: Transferencia y contratransferenciaDiapositivas: Transferencia y contratransferencia
Diapositivas: Transferencia y contratransferencia
 
Entrevista psicológica
Entrevista psicológicaEntrevista psicológica
Entrevista psicológica
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
 
Mecanismos De Defensa
Mecanismos De DefensaMecanismos De Defensa
Mecanismos De Defensa
 
Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanos
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 

Similar a Contratransferencia

Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
cinnti
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Rodolfo García Godoy
 
Borderline niños en cuerpo de adulto
Borderline niños en cuerpo de adultoBorderline niños en cuerpo de adulto
Borderline niños en cuerpo de adulto
juliuslife
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Jefferson
 
Henry ezriel
Henry ezrielHenry ezriel
Henry ezriel
daris89
 
El manejo clínico de la transferencia
El manejo clínico de la transferenciaEl manejo clínico de la transferencia
El manejo clínico de la transferencia
Felipe Tello Rodiguez
 

Similar a Contratransferencia (20)

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)
Ponencia Congreso Sedibac 2013 (Relación Transferencial en Terapia Floral)
 
Reacciones del paciente enfermo internado
Reacciones del paciente enfermo internado   Reacciones del paciente enfermo internado
Reacciones del paciente enfermo internado
 
La transferencia
La transferenciaLa transferencia
La transferencia
 
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude AEventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
Eventos Emocionales En El Paciente Que Acude A
 
Teoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambioTeoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambio
 
TRASTORNO BORDERLINE
TRASTORNO BORDERLINE TRASTORNO BORDERLINE
TRASTORNO BORDERLINE
 
Borderline niños en cuerpo de adulto
Borderline niños en cuerpo de adultoBorderline niños en cuerpo de adulto
Borderline niños en cuerpo de adulto
 
Sesión 20.11.12
Sesión 20.11.12Sesión 20.11.12
Sesión 20.11.12
 
glosario de psicología vahe co
glosario de psicología vahe coglosario de psicología vahe co
glosario de psicología vahe co
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
 
G balint ndaurella
G balint ndaurellaG balint ndaurella
G balint ndaurella
 
Henry ezriel
Henry ezrielHenry ezriel
Henry ezriel
 
El manejo clínico de la transferencia
El manejo clínico de la transferenciaEl manejo clínico de la transferencia
El manejo clínico de la transferencia
 
RELACION MEDICO PACIENTE.ppt
RELACION MEDICO PACIENTE.pptRELACION MEDICO PACIENTE.ppt
RELACION MEDICO PACIENTE.ppt
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 

Contratransferencia

  • 1. Psicología Reacción inconsciente del medico hacia el enfermo. -Trasferencia. -Contra-Transferencia.
  • 2. TRANSFERENCIA.  Del latín transferens, transferencia es un término vinculado al verbo transferir  transferencia son los sentimientos que proceden del pasado pero que el individuo proyecta sobre vínculos sociales nuevos. Estos afectos suelen estar dirigidos hacia los padres u otros sujetos importantes de la infancia, apareciendo en la vida adulta a partir del fenómeno de la transferencia.  Los psicoanalistas afirman que la transferencia se produce de forma natural, aunque puede tratarse de una transferencia positiva (sentimientos cariñosos) o una transferencia negativa (sentimientos de rechazo).
  • 3.  La transferencia positiva surge cuando el analizado siente ciertas gratificaciones por parte del analista y se dispone hacia él con una actitud de amor, distinta a la cooperación consciente producto de la alianza terapéutica.  La transferencia negativa se produce cuando el paciente revive, en la transferencia, conflictos que vivió en su infancia, en la figura del terapeuta; normalmente, el terapeuta va a frustrar los intentos del paciente por actualizar los impulsos, de manera tal que éste active sus defensas, respondiendo con hostilidad y agresión.
  • 4.  La noción psicoanalítica de transferencia hace referencia a los fenómenos que surge en todo vinculo humano y por tanto en la relación entre el paciente y el medico, factor de distorsión pero también facilitador de la comprensión de la comunicación entre los seres humanos.  Dentro de este campo se denomina contratransferencia a los sentimientos y actitudes del medico hacia el paciente
  • 5.  Para sandler et al. (1973) se comprende como una herramienta de gran valor, ya que puede ayudar a la comprensión del paciente coincidiendo con la experiencia de Balint; Ferenczi (1981) trabajo y puso en practica sus ideas, para el la relación medico-enfermo fundada en la sugestión es reemplazada por lo que se llama “transferencia de afectos” .  Considera que el medico es un medicamento y critica a las facultades de medicina al no enseñar sus formas de acción y dosificación afirma que : un buen medico no puede ignorar la psicologia ya que una medicina sin conocimiento del hombre resulta incompleta.
  • 6. Fromm-Reichmann Considero que la reacción transferencial es un fenómeno que domina las relaciones de una persona con los la rodean se trasladan ciertas emociones vivencias y reacciones de un lugar a otro de un tiempo pasado a otro presente; estas reacciones transferenciales se dan en ambos y el medico debe reconocerlas para poderlas utilizar como un instrumento fundamental de su quehacer.
  • 7. CONTRATRANSFERENCIA  Contratransferencia es un concepto de la teoría psicoanalítica que hace referencia al Conjunto de las reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizado y, especialmente, frente a la transferencia de éste.
  • 8.  Con frecuencia no se sabe lo que el enfermo pide y ello obliga a cuestionarse la afirmación de que todo paciente que acude al medico lo que quiere es la curación.  Se reconoce la existencia de dos demandas que actúan sobre el medico por una parte lo social y por otra la del paciente. “Saber escuchar” a de ser una técnica imprescindible en la medicina general
  • 9.  Tizon (1988) plantea que esta relación que denomina “ relación asistencial” se generan emociones, sentimientos y fantasías múltiples entre ellas por parte del paciente:  El deseo de liberarse del dolor, de la ansiedad, la necesidad de apoyo y contención, el deseo de ser amado el temor a padecer una enfermedad incurable, a ser culpado por la enfermedad y el temor a ser abandonado.
  • 10.  En relación medico: El temor de diagnosticar una enfermedad incurable, cometer errores o hacer daño al paciente y el deseo de ser útil, comprensivo valorado y el temor de no serlo.
  • 11.  Por otro lado una preocupación en diversos estudios psicoanalíticos es la inclusión de la familia para la comprensión del proceso ya sea por que el paciente se haga cargo de las tensiones familiares o por que la enfermedad sea grave e invalidante y tenga repercusiones en la familia, sobre todo, si se produce la muerte del paciente.  Las situaciones conflictivas intrafamiliares, sentimientos de los familiares hacia el medico que pueden perturbar también la relación sobre todo los de agresión y culpa.
  • 12.  Las ansiedades y afectos del medico en la relación medico- paciente son situaciones que generan ansiedad en el medico en su que hacer clínico, se refieren a su relación con el paciente, la institución.  Las ansiedades están relacionas con los errores en el diagnostico el tratamiento , relacionadas con los pacientes si estos son demandantes o reinvicativos, y referidas ala institución están generadas por la alta demanda asistencial.