SlideShare una empresa de Scribd logo
Control
Control por Areas Funcionales
Una de las grandes ventajas de los sistemas de control es que permiten, en los
diferentes niveles y áreas administrativas de la empresa evaluar las ejecuciones,
tanto a nivel genérico como especifico con la finalidad de determinar acciones
correctivas necesarias. El control se aplica a 4 áreas básicas de la empresa:
• Control de producción
• Control de mercadotecnia
• Control de finanzas
• Control de recursos humanos
Control de producción
La función de esta área es buscar el incremento en la eficiencia, la reducción de costos
y la uniformidad y mejora de la calidad del productos. Para lograrlo se aplican técnicas
tales como estudios de tiempos, inspecciones, etc. El control de esta área comprende
cuatro funciones.
• Control de calidad
• Control de inventarios
• Control de producción
• Control de compras
Control de calidad
Se utiliza para detectar y eliminar cualquier causa que
pueda originar un defecto en el producto. Se refiere a
la vigilancia que debe hacerse para comprobar una
calidad especifica, tanto en las materias primas como
en los productos terminados; establece limites
aceptables de variación en cuanto a: color, acabado,
volumen, composición, dimensión, resistencia entre
otros aspectos técnicos.
Control de Inventarios
Su objetivo es determinar el nivel mas económico de inventarios en cuanto a
materiales, productos en proceso y productos terminados.
Un buen sistema de control de inventarios permite:
a) Disponer de cantidades adecuadas de materia y productos para hacer frente a las
necesidades de la empresa.
b) Evitar perdidas considerables en ventas.
c) Evitar perdidas por deterioro u obsolescencia.
d) Reducir al mínimo las interrupciones de producción
e) Reducir los costos.
Clases de inventarios
1. Materias Primas. Son aquellas que no han sufrido ningún cambio previo al
proceso de producción y son utilizadas directamente en el mismo.
2. Materiales en Proceso. Se utilizan en la elaboración del producto y su aspecto ha
cambiado por resultado del proceso.
3. Productos terminados. Son los productos que están listos para su
almacenamiento.
4. Productos de la maquinaria y/o herramientas. No forman parte del producto,
pero son las piezas fundamentales para el buen funcionamiento de la maquinaria.
Control de Producción
El objetivo fundamental es programar, coordinar e implantar todas las medidas
tendientes a lograr un optimo rendimiento en las unidades producidas, e indicar el
modo, tiempo y lugar mas idóneas para logras las metas de producción.
Beneficios
• Disminución de tiempos ociosos
• Reducción de costos
• Evita demoras en la producción
• Incrementa la productividad
Control de Compras
Esta se relaciona con el control de inventarios, su función es verificar el cumplimiento
de actividades tales como:
a) Selección adecuada de proveedores.
b) Evaluación de la cantidad y calidad especificadas por el departamento solicitante.
c) Control de los pedidos.
d) Determinación del punto de pedido y de reorden.
e) Comprobación de precios.
Control de Mercadotecnia
Se refiere a la evaluación de la eficacia de las funciones a través de las cuales se hace
llegar el productos al consumidor; es de vital importancia para el control de la empresa
en general. Comprende áreas tales como ventas, desarrollo de productos,
distribución, publicidad y promoción.
Beneficios
*Toma de decisiones de la organización en general al ofrecer información acerca del
desenvolvimiento de la empresa en el mercado
*Desarrollo de planes a corto y mediano plazo
*Evaluación de la efectividad de los vendedores
Control de Ventas
La función de este sistema sirve para medir la actuación de la fuerza de ventas
en relación con las ventas pronosticadas, de tal forma que sea posible detectar
las variaciones significativas, y adoptar las medidas correctivas adecuadas, tales
como mejorar el servicio al cliente, facilidades de crédito, aumentar numero de
visitas.
Control de Finanzas
Proporciona información acerca de la situación financiera en la empresa y el
rendimiento en términos monetarios de los recursos, departamentos y actividades que
la integran. Establece lineamientos para evitar perdidas y costos innecesarios,
auxiliando de esta manera a la gerencia en la toma de decisiones para establecer
mediadas correctivas y optimizar los recursos financieros. Comprende cuatro áreas:
*Control presupuestal
*Control contable
*Costos
*Auditoria
Costo presupuestal
Los presupuestos se elaboran durante el proceso de planeación; sin embargo, son,
también control financiero, al permitir comparar los resultados reales en relación con
lo presupuestado y proporcionar las bases para aplicar las medidas correctivas
adecuadas
Un sistema de control presupuestado debe:
• Incluir las principales áreas de la empresa: ventas, producción, inventarios, etc.
• Coordinar las parte como un todo y armonizar entre si los distintos presupuestos.
• Detectar las causas que hayan originado variacion
Control contable
El objeto primordial consiste en identificar las causas de lo ocurridos de las
operaciones financieras, para que, en esta forma, la gerencia adopte las decisiones mas
atinadas para futuras actuaciones.
El control contable debe:
• Proporcionar información veraz y oportuna.
• Ser un instrumento que ayude a detectas las áreas de dificultad.
• Orientar a la gerencia para determinar guías de acción, toma de decisiones.
• Evitar malos manejos y desfalcos.
Costos
Su objetivo es determinar el costo real de un producto con base en el calculo y
análisis detallado de cada uno de los elementos que intervienen en su
fabricación.
A través de esta información establecer el precio mas adecuado del producto,
contar con datos acerca de áreas que requieren atención en cuanto a perdidas,
productos incosteables, etc.
Auditoria
Determina si la información financiera presenta fidedignamente la situación de
la empresa y si sus resultados son auténticos. Esta evaluación se realiza con base
en la revisión y examen detallado de todos los registros contables de la
negociación con el fin de verificar:
• Autenticad de los hechos y fenómenos que presentan los estados financieros.
• Que los métodos utilizados están de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
Control de los Recursos Humanos
Su función es la evaluación de la efectividad en la implantación y ejecución de
todos y cada uno de los programas de personal, y del cumplimiento de los
objetivos de este departamento; se lleva acabo básicamente a través de la
auditoria de recursos humanos.
Auditoria de Recursos Humanos
Es la evaluación sistemática y analítica de todas
las funciones operativas del personal, con el fin
de corregir deficiencias. La recolección de estos
datos se efectúa con base en el análisis y en la
interpretación de la información estadística de
cada una.
Evaluación de la actuación
Mide la efectividad de los miembros de la organización con base en estándares
de actuación que evalúan resultados teniendo en cuenta factores tales como:
rotación ausentismo, perdidas por desperdicio, quejas de consumidores,
reclamación de clientes, coeficientes de mano de obra, quejas de los
subordinados y otros mas
Evaluación de Reclutamiento y de Selección
Evalúa la efectividad de los programas y procedimientos relativos a esta área
mediante el análisis de aspectos como:
1. Efectividad en el procedimiento de selección, eficiencia del personal y su
integración a los objetivos de la empresa.
2. Retiros y despidos (las causas que los provocan).
Evaluación de capacitación y desarrollo
Es una de las áreas cuya evaluación es mas difícil, pero, también mas necesaria.
Dicha evaluación puede efectuarse mediante el estudio de ciertos índices:
• Productividad. Estudios de productividad antes y después del entrenamiento.
• Desarrollo del personal. Carrera de ascensos y contribución del elementos
humano en aspectos de creatividad y productividad, en relación con los
cursos de capacitación.
Evaluación de la Motivación y Evaluación de sueldos y salarios
La motivación es uno de los aspectos menos evaluables por su intangibilidad, ya que su
objeto es medir la moral del personal, a través de encuestas de actitud, estudios de
ausentismo, frecuencia de conflictos, buzón de quejas, productividad.
Algunas de las medidas mas usualmente utilizadas para efectuar el control de sueldos y
salarios son:
• Estudios de salarios de la empresa en relación con encuestas regionales relacionadas
con salarios de empresas similares.
• Estudios de incentivos promedio en relación con la productividad
• Presupuestos de salarios
• Conflictos salariales
Evaluación sobre higiene y seguridad, servicios y prestaciones.
La medida de la efectividad de estos programas se obtiene a través de análisis
de registros y estadísticas relativos a:
• Índices de accidentes.
• Participación del personal en los programas de servicios
• Sugerencias y quejas.
• Estudios de fatiga.
Técnicas de Control
Son las herramientas de las que se auxilia el administrador para llevar acabo el
proceso de control. Muchas de las técnicas de planeación son, a su vez, de
control y, en esencia, los controles no son mas que sistemas de informacion-.
• Contabilidad
• Auditoria
• Presupuestos
• Reportes e informes.
• Formas
• Archivos
Graficas
Diagramas
Técnicas de
Control
(Controles)
Estudio de
Metodos
Metodos
Cuantitativos
Control Interno
Sistemas de
Informacion
• Proceso de procedimientos, Gantt
• Procedimiento, hombre-maquina,
mano izquierda, mano derecha
• Tiempos y movimientos estándares
• Redes
• Modelos matemáticas
• Investigaciones de operaciones
• Estadisticas
• Calculos probabilísticos
• Programacion dinamica
Sistemas de Información
Comprenden todos aquellos medios a través de los cuales el administrador se
allega de los datos e informes relativos al funcionamiento de todas y cada una
de las actividades de la organización.
Los sistemas de información que puede utilizar una empresa son múltiples y
variables y deben establecerse de acuerdo con las particularidad de la empresa.
Reportes e Informes
Los reportes e informes pueden clasificar en:
a) Informes de control que se utilizan para el control directos de las
operaciones.
b) Reportes de información que presentan datos mas extensos a fin de que la
gerencia pueda formular planes
Control interno
Se refiere a la aplicación de los principios de control a todo el funcionamiento de la
organización; sus propósitos básicos son:
a) La obtención de información correcta y segura
b) La protección de los activos de la empresa
c) La promoción de la eficiencia en la operación
Su finalidad no se reduce a evitar o reducir fraudes, sino a optimizar el manejo de los
recursos a través de la disminución de desperdicios, aprovechamiento del tiempo y del
establecimiento de políticas de operación adecuadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contingencia Informatica
Contingencia InformaticaContingencia Informatica
Contingencia Informatica
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
vicente Ayala Bermeo
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAugusto Javes Sanchez
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Sistemas administrativo y organizaciones
Sistemas administrativo y organizacionesSistemas administrativo y organizaciones
Sistemas administrativo y organizacionesMariadlr20
 
Concepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónConcepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónAndrea Paola
 
Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)
Luis Angel Saldaña Torres
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
Byron Chasi Solórzano
 
Departamentos de una empresa
Departamentos de una empresaDepartamentos de una empresa
Departamentos de una empresaloreoconitrillo
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
Competencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de InformáticaCompetencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de Informática
María Isabel Bautista
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
Maria Victoria Alippi
 
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
sofialuzardogovea
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracionLedy Cabrera
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
Adrian Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Contingencia Informatica
Contingencia InformaticaContingencia Informatica
Contingencia Informatica
 
Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
procesos estructurales
procesos estructuralesprocesos estructurales
procesos estructurales
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Sistemas administrativo y organizaciones
Sistemas administrativo y organizacionesSistemas administrativo y organizaciones
Sistemas administrativo y organizaciones
 
Concepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organizaciónConcepto e importancia de la organización
Concepto e importancia de la organización
 
Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
 
Direccion general
Direccion generalDireccion general
Direccion general
 
Departamentos de una empresa
Departamentos de una empresaDepartamentos de una empresa
Departamentos de una empresa
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Competencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de InformáticaCompetencias del Gerente de Informática
Competencias del Gerente de Informática
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
UNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROLUNIDAD 5 - CONTROL
UNIDAD 5 - CONTROL
 
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
 

Destacado

Monday november 3, 2014
Monday november 3, 2014Monday november 3, 2014
Monday november 3, 2014kaitg231
 
Proyeccion de las bases de datos
Proyeccion de las bases de datosProyeccion de las bases de datos
Proyeccion de las bases de datos
Javier Plazas
 
2013 2014 call for papers-intellectbase academic conferences
2013 2014   call for papers-intellectbase academic conferences2013 2014   call for papers-intellectbase academic conferences
2013 2014 call for papers-intellectbase academic conferences
Maurice Dawson
 
Presentazione_Ultrasuoni
Presentazione_UltrasuoniPresentazione_Ultrasuoni
Presentazione_UltrasuoniMarco Frau
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
ana-plasticart
 
Аналіз навчально-виховної роботи
Аналіз навчально-виховної роботи Аналіз навчально-виховної роботи
Аналіз навчально-виховної роботи
Gala2308
 
自分を変えた一冊
自分を変えた一冊自分を変えた一冊
自分を変えた一冊
Ken Muryoi
 

Destacado (9)

Monday november 3, 2014
Monday november 3, 2014Monday november 3, 2014
Monday november 3, 2014
 
Proyeccion de las bases de datos
Proyeccion de las bases de datosProyeccion de las bases de datos
Proyeccion de las bases de datos
 
2013 2014 call for papers-intellectbase academic conferences
2013 2014   call for papers-intellectbase academic conferences2013 2014   call for papers-intellectbase academic conferences
2013 2014 call for papers-intellectbase academic conferences
 
Presentazione_Ultrasuoni
Presentazione_UltrasuoniPresentazione_Ultrasuoni
Presentazione_Ultrasuoni
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
 
Аналіз навчально-виховної роботи
Аналіз навчально-виховної роботи Аналіз навчально-виховної роботи
Аналіз навчально-виховної роботи
 
Ve
VeVe
Ve
 
自分を変えた一冊
自分を変えた一冊自分を変えた一冊
自分を変えた一冊
 
100+pet ideas
100+pet ideas100+pet ideas
100+pet ideas
 

Similar a Control

Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
palominito
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
Gualberto Figueroa Figueroa
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlanapaucarleon
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
JazminPantoja4
 
Control
ControlControl
Control
katty14
 
áReas del control
áReas del controláReas del control
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTASEXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
Anderson Choque
 
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresaCap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
scarlet1918
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 
Control proceso administrativo
Control proceso administrativoControl proceso administrativo
Control proceso administrativo
NeymarAlejandra1
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREDIANAARIZA1990
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Métodos de control.pptx
Métodos de control.pptxMétodos de control.pptx
Métodos de control.pptx
EmylleRenayra1
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 

Similar a Control (20)

Factores de control
Factores de controlFactores de control
Factores de control
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de control
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
 
Bases del control
Bases del controlBases del control
Bases del control
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
áReas del control
áReas del controláReas del control
áReas del control
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTASEXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
 
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresaCap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 
Control proceso administrativo
Control proceso administrativoControl proceso administrativo
Control proceso administrativo
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Métodos de control.pptx
Métodos de control.pptxMétodos de control.pptx
Métodos de control.pptx
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 

Control

  • 2. Control por Areas Funcionales Una de las grandes ventajas de los sistemas de control es que permiten, en los diferentes niveles y áreas administrativas de la empresa evaluar las ejecuciones, tanto a nivel genérico como especifico con la finalidad de determinar acciones correctivas necesarias. El control se aplica a 4 áreas básicas de la empresa: • Control de producción • Control de mercadotecnia • Control de finanzas • Control de recursos humanos
  • 3. Control de producción La función de esta área es buscar el incremento en la eficiencia, la reducción de costos y la uniformidad y mejora de la calidad del productos. Para lograrlo se aplican técnicas tales como estudios de tiempos, inspecciones, etc. El control de esta área comprende cuatro funciones. • Control de calidad • Control de inventarios • Control de producción • Control de compras
  • 4. Control de calidad Se utiliza para detectar y eliminar cualquier causa que pueda originar un defecto en el producto. Se refiere a la vigilancia que debe hacerse para comprobar una calidad especifica, tanto en las materias primas como en los productos terminados; establece limites aceptables de variación en cuanto a: color, acabado, volumen, composición, dimensión, resistencia entre otros aspectos técnicos.
  • 5. Control de Inventarios Su objetivo es determinar el nivel mas económico de inventarios en cuanto a materiales, productos en proceso y productos terminados. Un buen sistema de control de inventarios permite: a) Disponer de cantidades adecuadas de materia y productos para hacer frente a las necesidades de la empresa. b) Evitar perdidas considerables en ventas. c) Evitar perdidas por deterioro u obsolescencia. d) Reducir al mínimo las interrupciones de producción e) Reducir los costos.
  • 6. Clases de inventarios 1. Materias Primas. Son aquellas que no han sufrido ningún cambio previo al proceso de producción y son utilizadas directamente en el mismo. 2. Materiales en Proceso. Se utilizan en la elaboración del producto y su aspecto ha cambiado por resultado del proceso. 3. Productos terminados. Son los productos que están listos para su almacenamiento. 4. Productos de la maquinaria y/o herramientas. No forman parte del producto, pero son las piezas fundamentales para el buen funcionamiento de la maquinaria.
  • 7. Control de Producción El objetivo fundamental es programar, coordinar e implantar todas las medidas tendientes a lograr un optimo rendimiento en las unidades producidas, e indicar el modo, tiempo y lugar mas idóneas para logras las metas de producción. Beneficios • Disminución de tiempos ociosos • Reducción de costos • Evita demoras en la producción • Incrementa la productividad
  • 8. Control de Compras Esta se relaciona con el control de inventarios, su función es verificar el cumplimiento de actividades tales como: a) Selección adecuada de proveedores. b) Evaluación de la cantidad y calidad especificadas por el departamento solicitante. c) Control de los pedidos. d) Determinación del punto de pedido y de reorden. e) Comprobación de precios.
  • 9. Control de Mercadotecnia Se refiere a la evaluación de la eficacia de las funciones a través de las cuales se hace llegar el productos al consumidor; es de vital importancia para el control de la empresa en general. Comprende áreas tales como ventas, desarrollo de productos, distribución, publicidad y promoción. Beneficios *Toma de decisiones de la organización en general al ofrecer información acerca del desenvolvimiento de la empresa en el mercado *Desarrollo de planes a corto y mediano plazo *Evaluación de la efectividad de los vendedores
  • 10. Control de Ventas La función de este sistema sirve para medir la actuación de la fuerza de ventas en relación con las ventas pronosticadas, de tal forma que sea posible detectar las variaciones significativas, y adoptar las medidas correctivas adecuadas, tales como mejorar el servicio al cliente, facilidades de crédito, aumentar numero de visitas.
  • 11. Control de Finanzas Proporciona información acerca de la situación financiera en la empresa y el rendimiento en términos monetarios de los recursos, departamentos y actividades que la integran. Establece lineamientos para evitar perdidas y costos innecesarios, auxiliando de esta manera a la gerencia en la toma de decisiones para establecer mediadas correctivas y optimizar los recursos financieros. Comprende cuatro áreas: *Control presupuestal *Control contable *Costos *Auditoria
  • 12. Costo presupuestal Los presupuestos se elaboran durante el proceso de planeación; sin embargo, son, también control financiero, al permitir comparar los resultados reales en relación con lo presupuestado y proporcionar las bases para aplicar las medidas correctivas adecuadas Un sistema de control presupuestado debe: • Incluir las principales áreas de la empresa: ventas, producción, inventarios, etc. • Coordinar las parte como un todo y armonizar entre si los distintos presupuestos. • Detectar las causas que hayan originado variacion
  • 13. Control contable El objeto primordial consiste en identificar las causas de lo ocurridos de las operaciones financieras, para que, en esta forma, la gerencia adopte las decisiones mas atinadas para futuras actuaciones. El control contable debe: • Proporcionar información veraz y oportuna. • Ser un instrumento que ayude a detectas las áreas de dificultad. • Orientar a la gerencia para determinar guías de acción, toma de decisiones. • Evitar malos manejos y desfalcos.
  • 14. Costos Su objetivo es determinar el costo real de un producto con base en el calculo y análisis detallado de cada uno de los elementos que intervienen en su fabricación. A través de esta información establecer el precio mas adecuado del producto, contar con datos acerca de áreas que requieren atención en cuanto a perdidas, productos incosteables, etc.
  • 15. Auditoria Determina si la información financiera presenta fidedignamente la situación de la empresa y si sus resultados son auténticos. Esta evaluación se realiza con base en la revisión y examen detallado de todos los registros contables de la negociación con el fin de verificar: • Autenticad de los hechos y fenómenos que presentan los estados financieros. • Que los métodos utilizados están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
  • 16. Control de los Recursos Humanos Su función es la evaluación de la efectividad en la implantación y ejecución de todos y cada uno de los programas de personal, y del cumplimiento de los objetivos de este departamento; se lleva acabo básicamente a través de la auditoria de recursos humanos.
  • 17. Auditoria de Recursos Humanos Es la evaluación sistemática y analítica de todas las funciones operativas del personal, con el fin de corregir deficiencias. La recolección de estos datos se efectúa con base en el análisis y en la interpretación de la información estadística de cada una.
  • 18. Evaluación de la actuación Mide la efectividad de los miembros de la organización con base en estándares de actuación que evalúan resultados teniendo en cuenta factores tales como: rotación ausentismo, perdidas por desperdicio, quejas de consumidores, reclamación de clientes, coeficientes de mano de obra, quejas de los subordinados y otros mas
  • 19. Evaluación de Reclutamiento y de Selección Evalúa la efectividad de los programas y procedimientos relativos a esta área mediante el análisis de aspectos como: 1. Efectividad en el procedimiento de selección, eficiencia del personal y su integración a los objetivos de la empresa. 2. Retiros y despidos (las causas que los provocan).
  • 20. Evaluación de capacitación y desarrollo Es una de las áreas cuya evaluación es mas difícil, pero, también mas necesaria. Dicha evaluación puede efectuarse mediante el estudio de ciertos índices: • Productividad. Estudios de productividad antes y después del entrenamiento. • Desarrollo del personal. Carrera de ascensos y contribución del elementos humano en aspectos de creatividad y productividad, en relación con los cursos de capacitación.
  • 21. Evaluación de la Motivación y Evaluación de sueldos y salarios La motivación es uno de los aspectos menos evaluables por su intangibilidad, ya que su objeto es medir la moral del personal, a través de encuestas de actitud, estudios de ausentismo, frecuencia de conflictos, buzón de quejas, productividad. Algunas de las medidas mas usualmente utilizadas para efectuar el control de sueldos y salarios son: • Estudios de salarios de la empresa en relación con encuestas regionales relacionadas con salarios de empresas similares. • Estudios de incentivos promedio en relación con la productividad • Presupuestos de salarios • Conflictos salariales
  • 22. Evaluación sobre higiene y seguridad, servicios y prestaciones. La medida de la efectividad de estos programas se obtiene a través de análisis de registros y estadísticas relativos a: • Índices de accidentes. • Participación del personal en los programas de servicios • Sugerencias y quejas. • Estudios de fatiga.
  • 23. Técnicas de Control Son las herramientas de las que se auxilia el administrador para llevar acabo el proceso de control. Muchas de las técnicas de planeación son, a su vez, de control y, en esencia, los controles no son mas que sistemas de informacion-.
  • 24. • Contabilidad • Auditoria • Presupuestos • Reportes e informes. • Formas • Archivos Graficas Diagramas Técnicas de Control (Controles) Estudio de Metodos Metodos Cuantitativos Control Interno Sistemas de Informacion • Proceso de procedimientos, Gantt • Procedimiento, hombre-maquina, mano izquierda, mano derecha • Tiempos y movimientos estándares • Redes • Modelos matemáticas • Investigaciones de operaciones • Estadisticas • Calculos probabilísticos • Programacion dinamica
  • 25. Sistemas de Información Comprenden todos aquellos medios a través de los cuales el administrador se allega de los datos e informes relativos al funcionamiento de todas y cada una de las actividades de la organización. Los sistemas de información que puede utilizar una empresa son múltiples y variables y deben establecerse de acuerdo con las particularidad de la empresa.
  • 26. Reportes e Informes Los reportes e informes pueden clasificar en: a) Informes de control que se utilizan para el control directos de las operaciones. b) Reportes de información que presentan datos mas extensos a fin de que la gerencia pueda formular planes
  • 27. Control interno Se refiere a la aplicación de los principios de control a todo el funcionamiento de la organización; sus propósitos básicos son: a) La obtención de información correcta y segura b) La protección de los activos de la empresa c) La promoción de la eficiencia en la operación Su finalidad no se reduce a evitar o reducir fraudes, sino a optimizar el manejo de los recursos a través de la disminución de desperdicios, aprovechamiento del tiempo y del establecimiento de políticas de operación adecuadas.