SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
         ADMINISTRACIÓN



            Semana Nº 5
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN



                                          Augusto JAVES SANCHEZ
                                       Licenciado en Administración
                   Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
                                       Doctorado en Administración
                                                        1
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

• En 1916 surgió en Francia la teoría clásica de la administración.
• La teoría clásica se distingue por el énfasis en la estructura que
  debe tener en la organización para lograr la eficiencia.
• La teoría clásica parte del todo organizacional para garantizar que
  las partes involucradas, sean órganos o personas logren la
  eficiencia
• Aumentar la eficiencia de la empresa:
   – a través de la forma y disposición de los órganos
      (organización) componentes de la empresa (departamentos) y
      de sus interrelaciones estructurales.
   – aplicación de principios científicos generales.
• Enfoque de arriba hacia abajo (de la dirección hacia la ejecución)
  y del todo (organización) hacia sus componentes
  (departamentos).
• Énfasis en la estructura.
Sesión 5                                                         2
TEORIA : ADMINISTRACION CLASICA
                     HENRY FAYOL (1900-1925)

SE ORIENTA                ESTRUCTURA


                      - APLICACIÓN DE MÉTODOS ADECUADOS PARA GERENCIAR
SE FUNDAMENTA
                      -   LEYES, PRINCIPIOS ,FUNCIONES GENERALES DE ADMINISTRACIÓN


                          A TRAVES DE LA RACIONALIZACION ESTRUCTURAL DE LA
SE SOSTIENE               ORGANIZACION


SE LOGRA                  AUMENTO DE LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL




                                                                              3
Representantes de la
              Teoría Clásica de la Administración


                          TEORÍA CLASICA DE
                          LA ADMINISTRACIÓN




  HENRY       LYNDALL
                        LUTHER        JAMES D.     H. S.    STUART
  FAYOL       URWICK
                        GULICK        MOONEY     DENNISON   CHASE
1841 - 1925    1891 -




Sesión 5                                                             4
Estudia el comportamiento gerencial
  mediante un proceso de jerarquización y
  sistematización
Establece los elementos y principios
  generales que debe seguir el administrador
  en su actividad.
Se interesó por la administración, que, en su
  opinión, era la actividad empresarial más
  descuidada en ese entonces.
Su pensamiento sobre la organización es de
  carácter global y general, bajo un enfoque
  anatómico y estructural en cuanto a su
  forma.                                          5
LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION,
                 SEGÚN FAYOL

  División del trabajo        Remuneración del personal
  Autoridad              y    Centralización
   responsabilidad
                               Jerarquía o cada escalar
  Disciplina
                               Orden
  Unidad de mando
                               Equidad
  Unidad de dirección
                               Estabilidad del personal
  Subordinación de los
                               Iniciativa
   intereses individuales a
   los intereses generales     Espíritu de equipo

                                                           6
Funciones Básicas de la Empresa

La concepción de Fayol, se centra en que toda empresa puede
ser dividida seis (6) grupos de funciones básicas
                                                       Coordinan
                                                           y
                                                      Sincronizan

                                     FUNCIONES
                                   ADMINISTRATIVAS


      FUNCIONES       FUNCIONES      FUNCIONES        FUNCIONES     FUNCIONES
       TECNICAS      COMERCIALES    FINANCIERAS      DE SEGURIDAD   CONTABLES


                                                                    Inventarios
                       Compra                         Protección
      Producción                      Búsqueda                       Registros
                          y                            Bienes y
       BB y SS                        Capitales                      Balances
                        Venta                          Personas
                                                                    Estadísticas




 Sesión 5                                                                          7
Concepto de Administración

• Henry Fayol define al acto de administrar como:
      “Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar”
• Esto constituye el llamado proceso administrativo, presentes
  en cualquier actividad del administrador y en cualquier nivel
  o área de actividad de la empresa.




 Sesión 5                                                  8
Funciones Administrativas
•    Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
•    Organizar: construir la estructura material y social de la empresa.
•    Dirigir: guiar y orientar al personal. hacerlo funcionar.
•    Coordinar: enlazar, unir, armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos.
•    Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con lo establecido y las órdenes
     dadas.
                                NIVELES JERÁRQUICOS
                     FUNCIONES ADMINISTRATIVAS                         Más Altos
                        - PLANEAR
                        - ORGANIZAR
Proporcionalidad        - DIRIGIR
de las funciones        - COORDINAR
administrativas         - CONTROLAR

                                           OTRAS FUNCIONES
                                           NO ADMINISTRATIVAS
                                                                       Más Bajos
    Sesión 5                                                                       9
Diferencia entre Administración y Organización
• Administración es un todo    • Organización como entidad
  de la cual la organización     social es la iniciativa humana
  forma parte.                   emprendida para alcanzar un
• Es un conjunto de              objetivo.
  procesos estrechamente       • Organización como función
  relacionados y unificados.     administrativa, es el acto de
                                 organizar los recursos.




 Sesión 5                                                 10
Teoría de la organización
• Considera a la administración como una ciencia.
• La teoría clásica concibe a la organización como una
  estructura, entendida ésta como una disposición de las
  partes (órganos) que la constituyen, su forma la cual es
  estática y limitada, y la interrelación entre dichas partes.
• Money, dice que la organización es la característica de toda
  asociación humana cuando se busca un objetivo común.




  Sesión 6                                                11
División del trabajo y Especialización
• La teoría clásica se preocupaba por la división de los
  órganos que componen la organización (departamentos,
  secciones, unidades, etc.)
• La división del trabajo nos lleva a la especialización y la
  diferenciación de tareas.
• La división del trabajo puede ser vertical (niveles de
  autoridad y responsabilidad) u horizontal (actividades
  desarrolladas en la empresa) = departamentalización.




 Sesión 6                                                12
División del trabajo y Especialización cont...
• Según Gulick la división del trabajo es la base de la
  organización, en donde la división del trabajo en forma
  horizontal debe darse con un sentido de homogeneidad y
  equilibrio, “Departamentalización”
• Para Urwick la división del trabajo es el agrupamiento de
  actividades procesadas en sentido contrario; donde las
  líneas divisorias son verticales e indican los tipos de
  actividad y, las líneas delimitadoras son horizontales e
  indican niveles de autoridad.



  Sesión 6                                             13
Coordinación

Constituye un elemento básico y fundamental
 para el manejo de la organización.

Fayol considera que es la reunión, unificación y
 armonización de toda actividad y esfuerzo.

Cuando la división del trabajo es indispensable, la
 coordinación es necesaria y obligatoria.

 Sesión 6                                        14
Concepto de Línea y de Staff

Se intereso por la organización de tipo lineal.
Es un tipo sencillo de organización y tiene una clara forma
 piramidal.
Se basa en los principios de:
  unidad de mando o supervisión única.
  unidad de dirección.
  centralización de la autoridad.
  jerarquía o cadena escalar.


 Sesión 6                                                15
Concepto de Línea y de Staff

Cuenta con dos tipos de órganos o unidades:
    Línea; que son los que la conforman y siguen con
     rigidez el principio escalar. cumplen con las actividades
     especializadas de la organización.
    Staff; son órganos que prestan servicios
     especializados y permiten que los de línea se dediquen
     a su trabajo. son unidades de apoyo o de asesoría.




 Sesión 6                                                  16
JUNTA GRAL ACCIONISTAS



                                        DIRECTORIO
                                                            ORGANOS
                                                            DE DIRECCION

                                    GERENCIA GENERAL




           ORGANO DE                        DIRECTORIO
           CONTROL
                       AUDITORIA

                                        GERENCIA GENERAL




Sesión 6                                                                   17
DIRECTORIO


    ORGANOS DE             GERENCIA GENERAL
    APOYO

           PERSONAL   FINANZAS




                                 DIRECTORIO


                           GERENCIA GENERAL                  ORGANOS DE
                                                             ASESORIA
                                              PLANEAMIENTO

                                               ORGANIZAC.




Sesión 6                                                                  18
DIRECTORIO

             AUDITORIA

                                  GERENCIA GENERAL


                                                        PLANEAMIENTO

     PERSONAL              FINANZAS                       ORGANIZAC.



    Producción           Mercadotecnia                Ingeniería       Diseño




Sesión 6                                                                        19
Elementos o Funciones de la Administración
                   Otros Autores

• Según Urwick:          • Según Gulick:
     Investigación        Planeación
     Previsión            Organización
     Planeación           Asesoría
     Organización         Dirección
     Coordinación         Coordinación
     Dirección            Información
     Control              Presupuestación

Sesión 6                                      20
Niveles de administración   Procesos involucrados

            DIRECCIÓN              PLANEACIÓN

                                   ORGANIZACIÓN

           DEPARTAMENTO           ASESORÍA



             DIVISIÓN              DIRECCIÓN

                                   COORDINACIÓN

             SECTOR
                                   INFORMACIÓN


             SECCIÓN
                                   PRESUPUESTACIÓN
Sesión 6                                                 21
Principios Administración según Urwick

Especialización; cada persona debe realizar una sola
 función.
Autoridad; clara línea de autoridad, definida, conocida y
 reconocida por todos.
Amplitud administrativa; cada superior debe tener sólo
 cierto número de subordinados.
Definición; todo debe estar debidamente definido por
 escrito.


  Sesión 6                                                   22
Evaluación Crítica de la Teoría Clásica
 Enfoque simplificado de la organización formal: prescriptivo y
  normativo.
      Se concibe la organización sólo en términos:
             lógicos
             formales
             rígidos
             abstractos
      No se consideran los aspectos
             psicológico
             social
   Ausencia de trabajos experimentales.
   Ultrarracionalismo en la concepción de la administración.
   Teoría de la máquina.
   Enfoque incompleto de la organización.
   Enfoque de sistema cerrado.
 Sesión 6                                                       23
Enfoque Prescriptivo y Normativo de la Teoría Clásica

                      DIVISIÓN DEL
                        TRABAJO



                      ESPECIALI-
                       ZACIÓN

    PRINCIPIOS
  GENERALES DE                       ORGANIZACIÓN    MÁXIMA
                                       FORMAL       EFICIENCIA
LA ADMINISTRACIÓN

                        UNIDAD
                       DE MANDO



                       AMPLITUD
                      DE CONTROL
  Sesión 6                                             24
TAYLOR                    FAYOL




            Administración              Teoría
              Científica       VS       Clásica



              Énfasis en              Énfasis en la
              Las tareas               Estructura



             Aumentar la               Aumentar la
            Eficiencia de la         Eficiencia de la
           Empresa, a través        Empresa, a través
            Del aumento de             De la forma y
            Eficiencia en el        Disposición de los
Sesión 6   Nivel operacional          Componentes        25
Contenido y objeto de estudio de la Administración
                         ESQUEMA COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
                                                                   TEORIA DE LAS
ASPECTOS PRINCIPALES               TEORIA CLASICA                                                 TEORIA NEOCLASICA
                                                                RELACIONES HUMANAS

                             En las tareas y en la estructura                                    En el eclectisismo: tareas,
         Enfasis:                                                    En las personas
                                      organizacional                                               personas y estructura

                                                                Mayo, Follat,Rosthlisberger,      Drucker,Koontz, Jucius,
                             Taylor, Fayol, Gilbreth, Gantt,
       Principales                                              Dubin, Cartwright, French,            Newmann, Odiorne,
                                Gulik, Urwick, Mooney,
     representantes:                                             Zalesnick, Tannenbaum,             Humble, Geljier, Schish,
                                       Emarson
                                                                          Lewin.                             dale

Características básicas de   Ingeniería humana/Ingeniería                                         Técnica social básica y
                                                                  Ciencia social aplicada
    la administración:               de producción                                              administración por objetivos

                                                                                                  Hombre organizacional y
Concepción del hombre:            "Homo Economicus"                   "Homo social"
                                                                                                      administrativo

    Comportamiento             Ser aislado que reacciona         Ser social que reacciona       Ser racional y social orientado
   organizacional del          como individuo (atomismo          como miembro de grupo          hacia el alcance de objetivos
       individuo:                      tayloriano)                        social               individuales y organizacionales


    Sesión 6                                                                                                         26
•    Énfasis en las personas
                                               – Teoría de las relaciones humanas.
• Énfasis en las tareas                        – Teoría del comportamiento
    – Administración Científica                  organizacional.
                                               – Teoría del desarrollo
                                                 organizacional.

• Énfasis en la estructura
      - Teoría clásica                       Contenido y objeto de
      - Teoría Neoclásica                        estudio de la
      - Teoría de la burocracia
      - Teoría estructuralista.                Administración


• En el ambiente
                                             • Énfasis en la Tecnología
 - Teoría de sistemas                          - Teoría situacional (imperativo
      - Teoría situacional (imperativo       tecnológico)
         ambiental)
    Sesión 6                                                                      27
LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TGA


                                     Tareas



           Estructura                                          Personas
                                   ORGANIZACION




                        Ambiente                  Tecnología



Sesión 6                                                                  28
Teoría Clásica de la Administración
            Elementos de la Administración

• Lectura Control 2:
      – Fuente: Chiavenato, Idalberto. Introducción a la
        Teoría General de la Administración. McGraw
        Hill Interamericana Editores.
      – Lectura:
           • Parte 3: Enfoque Clásico de la Administración.
           • Capitulo 4: Teoría Clásica de la Administración.



Sesión 6                                                        29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
SandRiitha 'RodRiiguez
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 
Principios de control
Principios de controlPrincipios de control
Principios de control
Juditt Paz
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
José Luis
 
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
alexander_hv
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
danan09
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
kathleen_caro
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
Mili Herrera
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
cedfcas cedfcas
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
enasua
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
norielr
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
Carlos Pérez Coradin
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
Dani Zabala
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
Mediadores Interculturales
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
Organizacion Colateral
Organizacion ColateralOrganizacion Colateral
Organizacion Colateral
SALINAS
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
Michelle Juarez
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
Tommy Ikari
 

La actualidad más candente (20)

Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Principios de control
Principios de controlPrincipios de control
Principios de control
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
Organizacion Colateral
Organizacion ColateralOrganizacion Colateral
Organizacion Colateral
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 

Destacado

Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Nicolás Hernández
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
Griselda Varela
 
El enfoque del comportamiento interpersonal doctor
El enfoque del comportamiento interpersonal doctorEl enfoque del comportamiento interpersonal doctor
El enfoque del comportamiento interpersonal doctor
Yessica Perez Romero
 
Las 7 S de McKinsey
Las 7 S de McKinsey Las 7 S de McKinsey
Las 7 S de McKinsey
Penny Yovera
 
Administración Escuela burocrática
Administración   Escuela burocráticaAdministración   Escuela burocrática
Administración Escuela burocrática
Paola Andrea
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
Alfy De Jesus
 
Unefa 4 Semestre Ing Sistema
Unefa 4 Semestre Ing SistemaUnefa 4 Semestre Ing Sistema
Unefa 4 Semestre Ing SistemaMary Goncalves
 
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
Felipe Andrés Gélvez
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
siiT
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
guested80e9
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
elsama333
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
OscarMarfil
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Janet Rios
 
Séminaire de formation: LES OBJECTIFS DE DÉVELOPPEMENT DURABLE: QUELLES PERSP...
Séminaire de formation: LES OBJECTIFS DE DÉVELOPPEMENT DURABLE: QUELLES PERSP...Séminaire de formation: LES OBJECTIFS DE DÉVELOPPEMENT DURABLE: QUELLES PERSP...
Séminaire de formation: LES OBJECTIFS DE DÉVELOPPEMENT DURABLE: QUELLES PERSP...
Ange BOni YEYE
 
Tipsdeseguridad
TipsdeseguridadTipsdeseguridad
Tipsdeseguridad
angelicatd
 
Pantheon
PantheonPantheon
Pantheon
turova1858
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
esc97
 
Productos y servicios MPM Software
Productos y servicios MPM SoftwareProductos y servicios MPM Software
Productos y servicios MPM Software
TMolina
 

Destacado (20)

Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
El enfoque del comportamiento interpersonal doctor
El enfoque del comportamiento interpersonal doctorEl enfoque del comportamiento interpersonal doctor
El enfoque del comportamiento interpersonal doctor
 
Las 7 S de McKinsey
Las 7 S de McKinsey Las 7 S de McKinsey
Las 7 S de McKinsey
 
Administración Escuela burocrática
Administración   Escuela burocráticaAdministración   Escuela burocrática
Administración Escuela burocrática
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
 
Unefa 4 Semestre Ing Sistema
Unefa 4 Semestre Ing SistemaUnefa 4 Semestre Ing Sistema
Unefa 4 Semestre Ing Sistema
 
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
LAS SIETE ¨S¨ DE MCKINSEY
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Séminaire de formation: LES OBJECTIFS DE DÉVELOPPEMENT DURABLE: QUELLES PERSP...
Séminaire de formation: LES OBJECTIFS DE DÉVELOPPEMENT DURABLE: QUELLES PERSP...Séminaire de formation: LES OBJECTIFS DE DÉVELOPPEMENT DURABLE: QUELLES PERSP...
Séminaire de formation: LES OBJECTIFS DE DÉVELOPPEMENT DURABLE: QUELLES PERSP...
 
Tipsdeseguridad
TipsdeseguridadTipsdeseguridad
Tipsdeseguridad
 
Pantheon
PantheonPantheon
Pantheon
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Productos y servicios MPM Software
Productos y servicios MPM SoftwareProductos y servicios MPM Software
Productos y servicios MPM Software
 

Similar a Administración 6ta sem teoría de la administración clásica

Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Augusto Javes Sanchez
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolIntroducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Augusto Javes Sanchez
 
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teoria clasica-de-la-administracion-leodelTeoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
Leo Amaraldo Delgado Azaña
 
Teoria clasica de la adminitracion
Teoria clasica de la adminitracionTeoria clasica de la adminitracion
Teoria clasica de la adminitracion
yl25
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
chachanita
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracion
guest4bb8b6
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
Daniel Ortiz
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas
 
Teoria clásica
Teoria clásicaTeoria clásica
Teoria clásica
Mayra Jimenez
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
Caarlitos Palomino
 
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptxteoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
AguilarAmerica
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
elsama333
 
fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
yeison_campo
 
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.ppt
julio cesar gonzalez martinez
 
Teorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionTeorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracion
Sandy Espinoza Rivera
 
Administración teoria clasica
Administración teoria clasica Administración teoria clasica
Administración teoria clasica
WEHARP83
 
Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.
Sandy Espinoza Rivera
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
universidad central del Ecuador
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
universidad central del Ecuador
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
diapo123
 

Similar a Administración 6ta sem teoría de la administración clásica (20)

Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayolIntroducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teoria clasica-de-la-administracion-leodelTeoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
 
Teoria clasica de la adminitracion
Teoria clasica de la adminitracionTeoria clasica de la adminitracion
Teoria clasica de la adminitracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracion
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
 
Teoria clásica
Teoria clásicaTeoria clásica
Teoria clásica
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptxteoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892.pptx
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
 
fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
 
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.ppt
 
Teorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionTeorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracion
 
Administración teoria clasica
Administración teoria clasica Administración teoria clasica
Administración teoria clasica
 
Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Administración 6ta sem teoría de la administración clásica

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Semana Nº 5 TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN Augusto JAVES SANCHEZ Licenciado en Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración 1
  • 2. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN • En 1916 surgió en Francia la teoría clásica de la administración. • La teoría clásica se distingue por el énfasis en la estructura que debe tener en la organización para lograr la eficiencia. • La teoría clásica parte del todo organizacional para garantizar que las partes involucradas, sean órganos o personas logren la eficiencia • Aumentar la eficiencia de la empresa: – a través de la forma y disposición de los órganos (organización) componentes de la empresa (departamentos) y de sus interrelaciones estructurales. – aplicación de principios científicos generales. • Enfoque de arriba hacia abajo (de la dirección hacia la ejecución) y del todo (organización) hacia sus componentes (departamentos). • Énfasis en la estructura. Sesión 5 2
  • 3. TEORIA : ADMINISTRACION CLASICA HENRY FAYOL (1900-1925) SE ORIENTA ESTRUCTURA - APLICACIÓN DE MÉTODOS ADECUADOS PARA GERENCIAR SE FUNDAMENTA - LEYES, PRINCIPIOS ,FUNCIONES GENERALES DE ADMINISTRACIÓN A TRAVES DE LA RACIONALIZACION ESTRUCTURAL DE LA SE SOSTIENE ORGANIZACION SE LOGRA AUMENTO DE LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL 3
  • 4. Representantes de la Teoría Clásica de la Administración TEORÍA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN HENRY LYNDALL LUTHER JAMES D. H. S. STUART FAYOL URWICK GULICK MOONEY DENNISON CHASE 1841 - 1925 1891 - Sesión 5 4
  • 5. Estudia el comportamiento gerencial mediante un proceso de jerarquización y sistematización Establece los elementos y principios generales que debe seguir el administrador en su actividad. Se interesó por la administración, que, en su opinión, era la actividad empresarial más descuidada en ese entonces. Su pensamiento sobre la organización es de carácter global y general, bajo un enfoque anatómico y estructural en cuanto a su forma. 5
  • 6. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION, SEGÚN FAYOL  División del trabajo  Remuneración del personal  Autoridad y  Centralización responsabilidad  Jerarquía o cada escalar  Disciplina  Orden  Unidad de mando  Equidad  Unidad de dirección  Estabilidad del personal  Subordinación de los  Iniciativa intereses individuales a los intereses generales  Espíritu de equipo 6
  • 7. Funciones Básicas de la Empresa La concepción de Fayol, se centra en que toda empresa puede ser dividida seis (6) grupos de funciones básicas Coordinan y Sincronizan FUNCIONES ADMINISTRATIVAS FUNCIONES FUNCIONES FUNCIONES FUNCIONES FUNCIONES TECNICAS COMERCIALES FINANCIERAS DE SEGURIDAD CONTABLES Inventarios Compra Protección Producción Búsqueda Registros y Bienes y BB y SS Capitales Balances Venta Personas Estadísticas Sesión 5 7
  • 8. Concepto de Administración • Henry Fayol define al acto de administrar como: “Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar” • Esto constituye el llamado proceso administrativo, presentes en cualquier actividad del administrador y en cualquier nivel o área de actividad de la empresa. Sesión 5 8
  • 9. Funciones Administrativas • Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción. • Organizar: construir la estructura material y social de la empresa. • Dirigir: guiar y orientar al personal. hacerlo funcionar. • Coordinar: enlazar, unir, armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos. • Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con lo establecido y las órdenes dadas. NIVELES JERÁRQUICOS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Más Altos - PLANEAR - ORGANIZAR Proporcionalidad - DIRIGIR de las funciones - COORDINAR administrativas - CONTROLAR OTRAS FUNCIONES NO ADMINISTRATIVAS Más Bajos Sesión 5 9
  • 10. Diferencia entre Administración y Organización • Administración es un todo • Organización como entidad de la cual la organización social es la iniciativa humana forma parte. emprendida para alcanzar un • Es un conjunto de objetivo. procesos estrechamente • Organización como función relacionados y unificados. administrativa, es el acto de organizar los recursos. Sesión 5 10
  • 11. Teoría de la organización • Considera a la administración como una ciencia. • La teoría clásica concibe a la organización como una estructura, entendida ésta como una disposición de las partes (órganos) que la constituyen, su forma la cual es estática y limitada, y la interrelación entre dichas partes. • Money, dice que la organización es la característica de toda asociación humana cuando se busca un objetivo común. Sesión 6 11
  • 12. División del trabajo y Especialización • La teoría clásica se preocupaba por la división de los órganos que componen la organización (departamentos, secciones, unidades, etc.) • La división del trabajo nos lleva a la especialización y la diferenciación de tareas. • La división del trabajo puede ser vertical (niveles de autoridad y responsabilidad) u horizontal (actividades desarrolladas en la empresa) = departamentalización. Sesión 6 12
  • 13. División del trabajo y Especialización cont... • Según Gulick la división del trabajo es la base de la organización, en donde la división del trabajo en forma horizontal debe darse con un sentido de homogeneidad y equilibrio, “Departamentalización” • Para Urwick la división del trabajo es el agrupamiento de actividades procesadas en sentido contrario; donde las líneas divisorias son verticales e indican los tipos de actividad y, las líneas delimitadoras son horizontales e indican niveles de autoridad. Sesión 6 13
  • 14. Coordinación Constituye un elemento básico y fundamental para el manejo de la organización. Fayol considera que es la reunión, unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo. Cuando la división del trabajo es indispensable, la coordinación es necesaria y obligatoria. Sesión 6 14
  • 15. Concepto de Línea y de Staff Se intereso por la organización de tipo lineal. Es un tipo sencillo de organización y tiene una clara forma piramidal. Se basa en los principios de: unidad de mando o supervisión única. unidad de dirección. centralización de la autoridad. jerarquía o cadena escalar. Sesión 6 15
  • 16. Concepto de Línea y de Staff Cuenta con dos tipos de órganos o unidades: Línea; que son los que la conforman y siguen con rigidez el principio escalar. cumplen con las actividades especializadas de la organización. Staff; son órganos que prestan servicios especializados y permiten que los de línea se dediquen a su trabajo. son unidades de apoyo o de asesoría. Sesión 6 16
  • 17. JUNTA GRAL ACCIONISTAS DIRECTORIO ORGANOS DE DIRECCION GERENCIA GENERAL ORGANO DE DIRECTORIO CONTROL AUDITORIA GERENCIA GENERAL Sesión 6 17
  • 18. DIRECTORIO ORGANOS DE GERENCIA GENERAL APOYO PERSONAL FINANZAS DIRECTORIO GERENCIA GENERAL ORGANOS DE ASESORIA PLANEAMIENTO ORGANIZAC. Sesión 6 18
  • 19. DIRECTORIO AUDITORIA GERENCIA GENERAL PLANEAMIENTO PERSONAL FINANZAS ORGANIZAC. Producción Mercadotecnia Ingeniería Diseño Sesión 6 19
  • 20. Elementos o Funciones de la Administración Otros Autores • Según Urwick: • Según Gulick: Investigación Planeación Previsión Organización Planeación Asesoría Organización Dirección Coordinación Coordinación Dirección Información Control Presupuestación Sesión 6 20
  • 21. Niveles de administración Procesos involucrados DIRECCIÓN PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO ASESORÍA DIVISIÓN DIRECCIÓN COORDINACIÓN SECTOR INFORMACIÓN SECCIÓN PRESUPUESTACIÓN Sesión 6 21
  • 22. Principios Administración según Urwick Especialización; cada persona debe realizar una sola función. Autoridad; clara línea de autoridad, definida, conocida y reconocida por todos. Amplitud administrativa; cada superior debe tener sólo cierto número de subordinados. Definición; todo debe estar debidamente definido por escrito. Sesión 6 22
  • 23. Evaluación Crítica de la Teoría Clásica  Enfoque simplificado de la organización formal: prescriptivo y normativo.  Se concibe la organización sólo en términos:  lógicos  formales  rígidos  abstractos  No se consideran los aspectos  psicológico  social  Ausencia de trabajos experimentales.  Ultrarracionalismo en la concepción de la administración.  Teoría de la máquina.  Enfoque incompleto de la organización.  Enfoque de sistema cerrado. Sesión 6 23
  • 24. Enfoque Prescriptivo y Normativo de la Teoría Clásica DIVISIÓN DEL TRABAJO ESPECIALI- ZACIÓN PRINCIPIOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN MÁXIMA FORMAL EFICIENCIA LA ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE MANDO AMPLITUD DE CONTROL Sesión 6 24
  • 25. TAYLOR FAYOL Administración Teoría Científica VS Clásica Énfasis en Énfasis en la Las tareas Estructura Aumentar la Aumentar la Eficiencia de la Eficiencia de la Empresa, a través Empresa, a través Del aumento de De la forma y Eficiencia en el Disposición de los Sesión 6 Nivel operacional Componentes 25
  • 26. Contenido y objeto de estudio de la Administración ESQUEMA COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE LA ADMINISTRACION TEORIA DE LAS ASPECTOS PRINCIPALES TEORIA CLASICA TEORIA NEOCLASICA RELACIONES HUMANAS En las tareas y en la estructura En el eclectisismo: tareas, Enfasis: En las personas organizacional personas y estructura Mayo, Follat,Rosthlisberger, Drucker,Koontz, Jucius, Taylor, Fayol, Gilbreth, Gantt, Principales Dubin, Cartwright, French, Newmann, Odiorne, Gulik, Urwick, Mooney, representantes: Zalesnick, Tannenbaum, Humble, Geljier, Schish, Emarson Lewin. dale Características básicas de Ingeniería humana/Ingeniería Técnica social básica y Ciencia social aplicada la administración: de producción administración por objetivos Hombre organizacional y Concepción del hombre: "Homo Economicus" "Homo social" administrativo Comportamiento Ser aislado que reacciona Ser social que reacciona Ser racional y social orientado organizacional del como individuo (atomismo como miembro de grupo hacia el alcance de objetivos individuo: tayloriano) social individuales y organizacionales Sesión 6 26
  • 27. Énfasis en las personas – Teoría de las relaciones humanas. • Énfasis en las tareas – Teoría del comportamiento – Administración Científica organizacional. – Teoría del desarrollo organizacional. • Énfasis en la estructura - Teoría clásica Contenido y objeto de - Teoría Neoclásica estudio de la - Teoría de la burocracia - Teoría estructuralista. Administración • En el ambiente • Énfasis en la Tecnología - Teoría de sistemas - Teoría situacional (imperativo - Teoría situacional (imperativo tecnológico) ambiental) Sesión 6 27
  • 28. LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TGA Tareas Estructura Personas ORGANIZACION Ambiente Tecnología Sesión 6 28
  • 29. Teoría Clásica de la Administración Elementos de la Administración • Lectura Control 2: – Fuente: Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw Hill Interamericana Editores. – Lectura: • Parte 3: Enfoque Clásico de la Administración. • Capitulo 4: Teoría Clásica de la Administración. Sesión 6 29