SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
INGERIDOS Y
ELIMINADOS
Caso Nª1
■ Paciente masculino de 36 años de edad y peso de 70 Kg que se mantiene en regulares
condiciones clínicas, que durante 6 horas ha recibido 250 cc de hidratación parenteral,
100 cc de tratamiento endovenoso, ingirió 1 vaso de 250 cc de jugo y elimino 900 cc de
orina.
RESPUESTA CASO Nº1
CASO Nº2
Luis. Tiene 11 años, pesa 50 Kg. Talla de 155cm. Con diagnóstico de LAM y a su ingreso al hospital por
colitis neutropénica. En su día 12 de ayuno terapéutico, con SNG a derivación, se cuantifican 15 ml a las 8 y
5ml a las 11 de contenido gástrico. Se indica inicio de microestimulación enteral por SNG CON FSL en
infusión continua de 20 ml por hora a partir de las 12 hrs. Tiene un CVC de 3 lúmenes; en el lumen proximal
se infunde N.P.T en infusión continua para 24hrs con un volumen total de 804ml, se inicio a las 18 hrs del
día de ayer. En el lumen medial se infunden morfina (analgésico narcótico) indicado a un flujo de .5ml7hr
FXP 5ml. El lumen distal con SPMV a 1ml/hr. Como tratamiento farmacológico recibió: • Omeprazol 40mg
I.V C/24h A LAS 8hrs dil en 10ml
• Vancomicina 470mg I.V C/6Hrs a las 12hrs dil en 60ml
• Meropenem 1.5gr I.V C/12hrs a las 10hrs del en 50ml
• Furosemida 14mg I.V PVM a LAS 12 hrs en 5ml
La eliminación se cuantifico mediante sonda vesical: 8hrs 80ml, 9hrs 50ml, 10hrs 40ml, 11hrs 46ml, 12hrs
50ml, 13hrs 350ml, 14hrs 280ml. Evacuación semilíquida verde de 50gr la 10hrs.
RESPUESTA CASO Nº2
CASO Nº 3
■ Paciente masculino de 76 años de edad con peso 90 kg con antecedentes de
hipertensión arterialcrónica, exfumador y diabetes mellitus. Consulta a urgencias por
cuadro clínico de 10 días de evolución consistente en fiebre alta nocuantificada,
disnea y dolor precordial intenso, acompañado de diaforesis intensa,
conincremento del trabajo respiratorio. A las 7 am Se inicia infusión de sol salina 0.9%
100cc + 40 UI insulina a 5cc /hora, se ordena bolode sol salina 0.9% 300cc y
continuar a 60cc /hora por 24 horas
■ A las 11:00 am se inicia DAD 5% 100cc + 50mg nitroglicerina a 8cc /hora, se ordena
transfusiónsanguínea de GRE 2 UD C /U EN 3 HORAS. A la 1:00pm se inicia dieta
con tolerancia de sopa (200cc) y se continúa con jugo (200cc) Durante las 12 horas
de la noche se ordena transfusión de plasma fresco congelado 250cc c /6horasA su
ingreso TA 195/110 FC 124 XMIN FR 35 XMIN T 40°c ( desde las 9:00am a
7:00 pmluego normal ) con diaforesis profusa durante las 24 horas Se realizan
paraclínicos HB 6.7g/dl, HTO 19% Na serico 123meq /LIT, Cl 109meq/lit, K
6.7meq/lit Glicemia 420mg /dl Nitrógeno ureico 120mg /dl creatinina sérica: 4.2mg
/dl Se realizan gasometría encontrándose PH 7.25 PC02 63mmhg P02: 56mmhg
Se inicia oxigenoterapia por cánula nasal por incremento del trabajo respiratorio.
Con posteriorepisodios de vómitos en número de 5 c/u de 200cc sin tolerancia a
la vía oral, con palidezmucocutanea marcada A su ingreso se realiza colocación de
sonda nasogástrica por cuadro de distención abdominal condrenaje posterior de
280cc c /6horas, con deposiciones diarreicas en # 8 c /u de 350cc A las 7 pm se
ajusta hidratación con LACTATO DE RINGER 350cc /hora por 4 horas En el
transcurso de 24 horas presenta diuresis de 950cc /24horas
CONTINUACION CASO Nº3
■ Determine:
■ a. TAM y sistema de retroalimentación negativa
■ B. ACT y estado de hidratación (sobrehidratado y deshidratado)
■ c. transtorno electrolítico (nómbrelos)
■ d. estado de osmolaridad y su regulación (retroalimentación negativa)
■ e. determine el ritmo diurético (cc /kg/hora) y explique la retroalimentación negativa
■ f. calcule el balance hídrico en 24 horas
CASO Nº4
■ Paciente masculino de50 años de edad con peso 120 kg con antecedentes enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, e hipertensión arterial. Consulta a urgencias por cuadro
clínico súbito de dificultad respiratoria y cianosis, acompañado dediaforesis intensa,
con pérdida del conocimiento sin recuperación, en estado comatoso, ameritando
ventilación mecánica, y signos de choque. Paciente que presenta cuadro febril desde las
7 am hasta las 3pm con temperatura de 40.5°CA las 7 am Se inicia infusión de
inotrópicos (DAD 5% 100CC + 3 AMP norepinefrina a 25cc /hora) A las 9: 00 am se
ordena bolo de Lactato de ringer 1000cc en bolo, con posterior infusión de 125cc /hora
hasta las 7 am del dia siguiente. A las 11:00 am se ordena infusión de solución salina
3% 200cc iv c /4horas. A l a 1 pm se inicia infusión de agua por sonda nasogástrica a
50cc /hora A las 2: 30 pm se ordena bolo de DAD 50% 100cc y se repite a las 6pm
por episodios de hipoglicemia. A las 5pm se inicia antibioticoterapia con linezolid
600mg = 300cc c/6horas
CONTINUACION CASO Nº4
■ A su ingreso TA 75/40 FC 54 XMIN FR 28 XMIN T 38. 6°c (desde las 8 : oo am hasta
las 3 pm ) con diaforesis profusa durante las 24 horas. Se realizan paraclínicos HB 12.6g/dl,
HTO 36% Na serico 183meq /LIT, Cl 123meq/lit, K 2.3meq/lit Glicemia 55mg /dl
Nitrógeno ureico 68mg /dl creatinina sérica: 2.2mg/dl Na urinario 29mg /dl , Se realizan
gasometría encontrándose PH 7.15 PC02 95mmhg P02: 66mmhg (valores normalesPH
7.35-7.45 PC02 : 35-45MMHG P02 : 60-100MMHG ) Paciente que presenta vómitos en # 7
c /u de 180cc, deposiciones diarreicas # 9 c /u de 200cc. En el transcurso de 24 horas
presenta diuresis de2650cc /24horas
■ Determine:
■ a. TAM y sistema de retroalimentación negativa
■ B. ACT y estado de hidratación (sobrehidratado y deshidratado)
■ c. transtorno electrolítico (nómbrelos)
■ d. estado osmolar y su regulación (retroalimentación negativa)
■ e. determine el ritmo diurético (cc /kg/hora)
■ f. calcule el balance hídrico en 24 horas
CASO Nº5
CASO Nº6
Sra. María Torres de 68 años, ingresa al hospital referida por centro de salud con
diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico y antecedente de falla renal crónicadiagnósticada
hace 1 año. Al examen físico presenta edema en zonas declives, presencia de fóvea,
crepitantes en campos pulmonares, además de dolor abdominal en cuadrante inferior
derecho y cronológia de Murohy. Con una PA 140/90 FC: 88 x min FR: 25 x min.
Actualmente con peso de 62 Kg.
En el pre operatorio se administra Dextrosa 5°/o AD. lOOOcc con una ampolla de
Hipersodio y una de Kalium a un goteo de 30 gotas por minuto. Recibe ceftriaxona 2g
EV diluido en 40 ce. Cada 24 horas iniciando a mediodía. Micciona espontáneamente
10 ce/hora, en la tarde 20 ce/hora y en la noche el doble del turno diurno. Realiza
deposición normal en la tarde. Debido a no disponibilidad de quirófano aún no ingresa a sala
de operaciones y en el turno de la noche refiere náuseas por lo que la enfermera administra
adicionalmente SOcc. de tratamiento endovenoso.
CONTINUACION CASO Nº 6
■ A, REALICE EL CALCULO EN EL PRE-OPERATORIO
■ B, CALCUILE EL BALANCE HIDRICO DEL INTRASOPERATORIO.

Más contenido relacionado

Similar a control de ingeridos.pdf

CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptxCASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
ShirleyPelez1
 
Seguimiento 21.01.24 DAI CON DH SEVERA.pptx
Seguimiento 21.01.24 DAI CON DH SEVERA.pptxSeguimiento 21.01.24 DAI CON DH SEVERA.pptx
Seguimiento 21.01.24 DAI CON DH SEVERA.pptx
LESLIEALLPAS19
 
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANACRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
evidenciaterapeutica.com
 
expo de clave amarilla.pptx
expo de clave amarilla.pptxexpo de clave amarilla.pptx
expo de clave amarilla.pptx
PierinaBurbano
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
Mario Unigarro Palacios
 
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, caTratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Caso IMC
Caso IMCCaso IMC
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
EstalinCastilloMinay
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
DPTOCALIDAD
 
Choque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetriciaChoque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetricia
joshua marriaga
 
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptxPEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
Katherin256900
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
RichyValenzuela2
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
HDA.pptx
HDA.pptxHDA.pptx
HDA.pptx
AriannaPalma5
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
AnaRosaCentellasPrez1
 
Caso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRA
Caso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRACaso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRA
Caso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRA
MariaBravoB1
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
Blanca Herrera
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
Alejandro Lindarte
 

Similar a control de ingeridos.pdf (20)

CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptxCASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
CASOS CLINICOS APLICADOS EN LA PRACTICA.pptx
 
Seguimiento 21.01.24 DAI CON DH SEVERA.pptx
Seguimiento 21.01.24 DAI CON DH SEVERA.pptxSeguimiento 21.01.24 DAI CON DH SEVERA.pptx
Seguimiento 21.01.24 DAI CON DH SEVERA.pptx
 
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANACRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
 
expo de clave amarilla.pptx
expo de clave amarilla.pptxexpo de clave amarilla.pptx
expo de clave amarilla.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
 
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, caTratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Tec grave
 
Caso IMC
Caso IMCCaso IMC
Caso IMC
 
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
11 al 15 de marzo del 2021 (1).pptx
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
 
Choque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetriciaChoque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetricia
 
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptxPEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
HDA.pptx
HDA.pptxHDA.pptx
HDA.pptx
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
Caso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRA
Caso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRACaso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRA
Caso clínico nefrología PEDIATRIA GASOMETRA
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

control de ingeridos.pdf

  • 2. Caso Nª1 ■ Paciente masculino de 36 años de edad y peso de 70 Kg que se mantiene en regulares condiciones clínicas, que durante 6 horas ha recibido 250 cc de hidratación parenteral, 100 cc de tratamiento endovenoso, ingirió 1 vaso de 250 cc de jugo y elimino 900 cc de orina.
  • 4. CASO Nº2 Luis. Tiene 11 años, pesa 50 Kg. Talla de 155cm. Con diagnóstico de LAM y a su ingreso al hospital por colitis neutropénica. En su día 12 de ayuno terapéutico, con SNG a derivación, se cuantifican 15 ml a las 8 y 5ml a las 11 de contenido gástrico. Se indica inicio de microestimulación enteral por SNG CON FSL en infusión continua de 20 ml por hora a partir de las 12 hrs. Tiene un CVC de 3 lúmenes; en el lumen proximal se infunde N.P.T en infusión continua para 24hrs con un volumen total de 804ml, se inicio a las 18 hrs del día de ayer. En el lumen medial se infunden morfina (analgésico narcótico) indicado a un flujo de .5ml7hr FXP 5ml. El lumen distal con SPMV a 1ml/hr. Como tratamiento farmacológico recibió: • Omeprazol 40mg I.V C/24h A LAS 8hrs dil en 10ml • Vancomicina 470mg I.V C/6Hrs a las 12hrs dil en 60ml • Meropenem 1.5gr I.V C/12hrs a las 10hrs del en 50ml • Furosemida 14mg I.V PVM a LAS 12 hrs en 5ml La eliminación se cuantifico mediante sonda vesical: 8hrs 80ml, 9hrs 50ml, 10hrs 40ml, 11hrs 46ml, 12hrs 50ml, 13hrs 350ml, 14hrs 280ml. Evacuación semilíquida verde de 50gr la 10hrs.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CASO Nº 3 ■ Paciente masculino de 76 años de edad con peso 90 kg con antecedentes de hipertensión arterialcrónica, exfumador y diabetes mellitus. Consulta a urgencias por cuadro clínico de 10 días de evolución consistente en fiebre alta nocuantificada, disnea y dolor precordial intenso, acompañado de diaforesis intensa, conincremento del trabajo respiratorio. A las 7 am Se inicia infusión de sol salina 0.9% 100cc + 40 UI insulina a 5cc /hora, se ordena bolode sol salina 0.9% 300cc y continuar a 60cc /hora por 24 horas ■ A las 11:00 am se inicia DAD 5% 100cc + 50mg nitroglicerina a 8cc /hora, se ordena transfusiónsanguínea de GRE 2 UD C /U EN 3 HORAS. A la 1:00pm se inicia dieta con tolerancia de sopa (200cc) y se continúa con jugo (200cc) Durante las 12 horas de la noche se ordena transfusión de plasma fresco congelado 250cc c /6horasA su ingreso TA 195/110 FC 124 XMIN FR 35 XMIN T 40°c ( desde las 9:00am a 7:00 pmluego normal ) con diaforesis profusa durante las 24 horas Se realizan paraclínicos HB 6.7g/dl, HTO 19% Na serico 123meq /LIT, Cl 109meq/lit, K 6.7meq/lit Glicemia 420mg /dl Nitrógeno ureico 120mg /dl creatinina sérica: 4.2mg /dl Se realizan gasometría encontrándose PH 7.25 PC02 63mmhg P02: 56mmhg Se inicia oxigenoterapia por cánula nasal por incremento del trabajo respiratorio. Con posteriorepisodios de vómitos en número de 5 c/u de 200cc sin tolerancia a la vía oral, con palidezmucocutanea marcada A su ingreso se realiza colocación de sonda nasogástrica por cuadro de distención abdominal condrenaje posterior de 280cc c /6horas, con deposiciones diarreicas en # 8 c /u de 350cc A las 7 pm se ajusta hidratación con LACTATO DE RINGER 350cc /hora por 4 horas En el transcurso de 24 horas presenta diuresis de 950cc /24horas
  • 10. CONTINUACION CASO Nº3 ■ Determine: ■ a. TAM y sistema de retroalimentación negativa ■ B. ACT y estado de hidratación (sobrehidratado y deshidratado) ■ c. transtorno electrolítico (nómbrelos) ■ d. estado de osmolaridad y su regulación (retroalimentación negativa) ■ e. determine el ritmo diurético (cc /kg/hora) y explique la retroalimentación negativa ■ f. calcule el balance hídrico en 24 horas
  • 11. CASO Nº4 ■ Paciente masculino de50 años de edad con peso 120 kg con antecedentes enfermedad pulmonar obstructiva crónica, e hipertensión arterial. Consulta a urgencias por cuadro clínico súbito de dificultad respiratoria y cianosis, acompañado dediaforesis intensa, con pérdida del conocimiento sin recuperación, en estado comatoso, ameritando ventilación mecánica, y signos de choque. Paciente que presenta cuadro febril desde las 7 am hasta las 3pm con temperatura de 40.5°CA las 7 am Se inicia infusión de inotrópicos (DAD 5% 100CC + 3 AMP norepinefrina a 25cc /hora) A las 9: 00 am se ordena bolo de Lactato de ringer 1000cc en bolo, con posterior infusión de 125cc /hora hasta las 7 am del dia siguiente. A las 11:00 am se ordena infusión de solución salina 3% 200cc iv c /4horas. A l a 1 pm se inicia infusión de agua por sonda nasogástrica a 50cc /hora A las 2: 30 pm se ordena bolo de DAD 50% 100cc y se repite a las 6pm por episodios de hipoglicemia. A las 5pm se inicia antibioticoterapia con linezolid 600mg = 300cc c/6horas
  • 12. CONTINUACION CASO Nº4 ■ A su ingreso TA 75/40 FC 54 XMIN FR 28 XMIN T 38. 6°c (desde las 8 : oo am hasta las 3 pm ) con diaforesis profusa durante las 24 horas. Se realizan paraclínicos HB 12.6g/dl, HTO 36% Na serico 183meq /LIT, Cl 123meq/lit, K 2.3meq/lit Glicemia 55mg /dl Nitrógeno ureico 68mg /dl creatinina sérica: 2.2mg/dl Na urinario 29mg /dl , Se realizan gasometría encontrándose PH 7.15 PC02 95mmhg P02: 66mmhg (valores normalesPH 7.35-7.45 PC02 : 35-45MMHG P02 : 60-100MMHG ) Paciente que presenta vómitos en # 7 c /u de 180cc, deposiciones diarreicas # 9 c /u de 200cc. En el transcurso de 24 horas presenta diuresis de2650cc /24horas ■ Determine: ■ a. TAM y sistema de retroalimentación negativa ■ B. ACT y estado de hidratación (sobrehidratado y deshidratado) ■ c. transtorno electrolítico (nómbrelos) ■ d. estado osmolar y su regulación (retroalimentación negativa) ■ e. determine el ritmo diurético (cc /kg/hora) ■ f. calcule el balance hídrico en 24 horas
  • 14. CASO Nº6 Sra. María Torres de 68 años, ingresa al hospital referida por centro de salud con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico y antecedente de falla renal crónicadiagnósticada hace 1 año. Al examen físico presenta edema en zonas declives, presencia de fóvea, crepitantes en campos pulmonares, además de dolor abdominal en cuadrante inferior derecho y cronológia de Murohy. Con una PA 140/90 FC: 88 x min FR: 25 x min. Actualmente con peso de 62 Kg. En el pre operatorio se administra Dextrosa 5°/o AD. lOOOcc con una ampolla de Hipersodio y una de Kalium a un goteo de 30 gotas por minuto. Recibe ceftriaxona 2g EV diluido en 40 ce. Cada 24 horas iniciando a mediodía. Micciona espontáneamente 10 ce/hora, en la tarde 20 ce/hora y en la noche el doble del turno diurno. Realiza deposición normal en la tarde. Debido a no disponibilidad de quirófano aún no ingresa a sala de operaciones y en el turno de la noche refiere náuseas por lo que la enfermera administra adicionalmente SOcc. de tratamiento endovenoso.
  • 15. CONTINUACION CASO Nº 6 ■ A, REALICE EL CALCULO EN EL PRE-OPERATORIO ■ B, CALCUILE EL BALANCE HIDRICO DEL INTRASOPERATORIO.