SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud - Núcleo Aragua
Escuela de Medicina Dr. Witremundo Torrealba
Departamento de Bioquímica
Jorge Urbina
Kevin Vela
Maracay, marzo de 2014
Explicar en forma general cómo
se lleva a cabo el control de la
expresión genética en procariotes
Control transcripcional, Proteínas
Reguladoras, activadoras y
represoras.
Genes estructurales. Modelo Operón
Sistema inducción –represión,
Represión por catabólico
Control de la expresión
genética
• La expresión génica es el fenómeno que
incluye la transcripción de un gen en ARNm
y su posterior traducción a proteína.
• Interviene en el control de la síntesis de
proteínas.
Control transcripcional
• La expresión génica se puede controlar en las etapas
de Transcripción, y Traducción
• la transcripción a menudo se controla en la fase de
iniciación
Modelo Operón
• Fue publicado En 1961 en un artículo firmado por
Jacob y Monod, titulado “Genetic regulatory
mechanisms in the synthesis of proteins.” en la
revista Journal of Molecular Biology.
• Por sus descubrimientos ganaron el premio Nobel
de medicina en 1965 junto con André Lwoff
Francois Jacob Jacques Monod André Lwoff
• Una tarde de domingo en el mes de julio de 1958 viendo una película en
un cine con su mujer, nos cuenta Jacob en su autobiografía lo siguiente:
• “Cierro los ojos, atento a algo extraordinario que me está pasando. Una
excitación brusca mezclada de un placer confuso me invade. Y
súbitamente, un relámpago. El deslumbramiento de la evidencia.
¿Cómo no lo había pensado antes? La experiencia de conjugación
hecha con Élie sobre el fago, la inducción erótica, y la hecha con
Pardee y Monod sobre el sistema lactosa, la experiencia PAJAMA, son
las mismas. Misma situación. Mismo resultado. Misma conclusión. En
ambos casos, un gen gobierna la formación de un producto
citoplásmico, de un represor que bloqueé la expresión de otros genes,
impidiendo en un caso la síntesis de la galactosidasa y en otro la
multiplicación del virus. (…) Más aún, ¿dónde puede actuar el represor
para poder detener todo a la vez? La única respuesta simple, la única
que no hace intervenir una cascada de hipótesis complicadas es: ¡sobre
el ADN mismo!”
Que es el Operón
• Unidad de expresión y regulación genética
bacteriana, que incluye genes estructurales y
elementos de control en el DNA.
Principales elementos del
operón
• Los genes estructurales.
• El promotor (P).
• El operador (O).
• El gen regulador (i).
• Proteína reguladora.
Genes estructurales
• Se denomina así a cualquier gen que codifica un
producto proteico (o ARN)
• Se asocian con una gran cantidad de estructuras y
funciones, incluidas enzimas, proteínas
estructurales y proteínas reguladoras
Genes Reguladores
• El gen regulador es el encargado de codificar
proteínas o ARN implicado en la regulación de la
expresión de otros genes
Proteínas Reguladoras
• Proteínas Represoras (represor)Proteínas Activadoras
(activador)
Factores de especificidad
• La ARN polimerasa de procariotas es una enzima formada por cinco
clases de subunidades
• La composición subunitaria de la enzima completa, llamado Holo
enzima, es α2 β β’y ω mas un factor σ 70.
• La subunidad σ supone el factor de especificidad de la ARN
polimerasa, ya que reconoce al promotor
• existen diferentes tipos de subunidades sigmas que serán capaces
de reconocer a diferentes tipos de promotores.
• La más común es la subunidad σ70 que interactúa con la
mayoría de los promotores que poseen una misma secuencia
consenso
• Pero a veces debido a condiciones excepcionales deben
usarse otras subunidades como la σ 32, en momentos en los
que la bacteria está sometida a estrés por calor.
• Cuando esta subunidad sigma está unida a la ARN
polimerasa se dirige a una serie de promotores
especializados con una secuencia consenso diferente a la
que se encuentra en los promotores que se unen al factor
σ70, que dan origen a un conjunto de proteínas para la
protección de la célula
Sistema de inducción-
represión
• Sistema que se basa en la capacidad de permitir o
no la síntesis de diversas enzimas dependiendo de
las condiciones ambientales
• Inducción: Capacidad para sintetizar ciertas
enzimas solamente cuando el sustrato se encuentra
presente
• Represión: Capacidad de impedir la síntesis de
ciertas enzimas cuando los productos están
presentes
• La combinación de este sistema con el control positivo y
negativo da como resultado cuatro patrones distintos
de regulación genética:
• Tipo 1: Inducible, control negativo (operón lactosa y
operón galactosa)
• Tipo 2: Inducible, control positivo (operón arabinosa y
operón maltosa)
• Tipo 3: Represible, control negativo (operón triptófano y
operón histidina)
• Tipo 4: Represible, control positivo (no se han descrito)
Operón lactosa
Operón triptófano
Represión por catabólico
• Cuando la bacteria E. coli crece en un medio que contiene glucosa,
prefiere este azúcar como fuente de energía
• Como consecuencia los operones que producen las enzimas
necesarias para obtener energía de otros azúcares están
bloqueados
• Uno de los catabolitos del metabolismo de la glucosa actúa sobre
el AMP cíclico (AMPc).
• El AMP cíclico (AMPc) es necesario para la transcripción de todos los
operones que son inhibidos por el catabolismo de la glucosa
• Se trata. por tanto de un sistema de control positivo
Represión por catabólico
Caso Clínico:
Tuberculosis
• La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias que se
propagan por el aire de una persona a otra
• Bacteria Mycobacterium tuberculosis
• Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también
pueden atacar otras partes del cuerpo como los riñones, la columna
vertebral y el cerebro.
• Si no se trata apropiadamente, la tuberculosis puede ser mortal.
Tratamiento
• En la actualidad, hay 10 medicamentos aprobados por la Administración de
Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) para el tratamiento antituberculosis.
De estos, los medicamentos de primera elección que son básicos en todo
tratamiento contra la tuberculosis son:
• isoniazida (INH)
• rifampicina (RIF)
• etambutol (EMB)
• pirazinamida (PZA)
Esquema preferido
Fase inicial
INH, RIF, PZA y EMB* diarios por 56 dosis (8 semanas)
Fase de continuación
INH y RIF diariamente por 126 dosis (18 semanas) o
INH y RIF 2 veces por semana por 36 dosis (18 semanas)
alolactosa
resumen
expresión
genética
Regulación
Transcripción
Sistema
Inducción-
Represión
Proteínas
Reguladoras
Represión por
catabólico
Factores
Ambientales
Glosario
• Operón: Unidad de expresión y regulación
bacteriana, que incluye genes estructurales y
elementos de control en el ADN reconocidos por
uno o varios productos génicos reguladores
• El promotor (P): Región del DNA donde se une la
RNA polimerasa para iniciar la transcripción. Se
encuentra inmediatamente antes de los genes
estructurales
• Operador: Sitio en el ADN donde se une una
proteína reguladora para evitar o inducir que inicie
la transcripción en el promotor adyacente
Glosario
• Gen inducible: gen que se activa por la presencia
de su sustrato
• Gen reprimible: gen que se inactiva por la
presencia de su producto
• inductor: Molécula pequeña que dispara la
transcripción genética mediante su unión a una
proteína reguladora
• Correceptor: Molécula pequeña que dispara la
represión de la transcripción mediante su unión a
una proteína reguladora
control de la expresion genetica en procariotas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
8. enzimas 1
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión Genética
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Regulacion expresion genica
Regulacion expresion genicaRegulacion expresion genica
Regulacion expresion genica
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
 
Puntos de regulación
Puntos de regulaciónPuntos de regulación
Puntos de regulación
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
 

Destacado

Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusJoyce Vera Cedeño
 
Regulacion genetica
Regulacion geneticaRegulacion genetica
Regulacion geneticaAlyson Diaz
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genesRosmakoch
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genéticoMercedes Jerez Durá
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genesRosmakoch
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalSarita Pillajo
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Regulacion genetica
Regulacion genetica Regulacion genetica
Regulacion genetica Karina Ovalle
 
Tema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. Barbadilla
Tema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. BarbadillaTema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. Barbadilla
Tema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. BarbadillaCiberGeneticaUNAM
 
Estructura secundaria del dna
Estructura secundaria del dnaEstructura secundaria del dna
Estructura secundaria del dnaFausto Pantoja
 
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAOMusculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAOAlejandro Cruz Aguirre
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaAndrea Soto
 

Destacado (20)

REGULACIÓN GÉNICA
REGULACIÓN GÉNICAREGULACIÓN GÉNICA
REGULACIÓN GÉNICA
 
Control de la expresión genética
Control de la expresión genéticaControl de la expresión genética
Control de la expresión genética
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Regulacion genetica
Regulacion geneticaRegulacion genetica
Regulacion genetica
 
Operon Ara
Operon AraOperon Ara
Operon Ara
 
Regulación genica eucariontes
Regulación genica eucariontesRegulación genica eucariontes
Regulación genica eucariontes
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
Expresión génica
Expresión génicaExpresión génica
Expresión génica
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcional
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
(2014-09-25) Razonamiento clínico. CCR vs Intolerancia a la lactosa (DOC)
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
 
Operón triptofano
Operón triptofanoOperón triptofano
Operón triptofano
 
Regulacion genetica
Regulacion genetica Regulacion genetica
Regulacion genetica
 
Tema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. Barbadilla
Tema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. BarbadillaTema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. Barbadilla
Tema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. Barbadilla
 
Estructura secundaria del dna
Estructura secundaria del dnaEstructura secundaria del dna
Estructura secundaria del dna
 
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAOMusculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Operón arabinosa
Operón arabinosaOperón arabinosa
Operón arabinosa
 

Similar a control de la expresion genetica en procariotas

Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesCiberGeneticaUNAM
 
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion geneticamecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion geneticaRocioBojorquezAguila
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011yuyo_yuyo
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011yuyo_yuyo
 
Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02yemil_09
 
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptxREGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptxAntonioAbad22
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014isomarg
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades ReumatológicasLaboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades ReumatológicasMZ_ ANV11L
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
OncogenesPamizu
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lacPaulina Jq
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoMartín Campana
 
CITOQUINAS. Fisiología General
CITOQUINAS. Fisiología GeneralCITOQUINAS. Fisiología General
CITOQUINAS. Fisiología GeneralLola FFB
 
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013Emilia Díaz
 
ENZIMOLOGÍA.pdf
ENZIMOLOGÍA.pdfENZIMOLOGÍA.pdf
ENZIMOLOGÍA.pdfVaniaGmez3
 

Similar a control de la expresion genetica en procariotas (20)

Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
 
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion geneticamecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
 
Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02
 
3 - Epigenética (1).pptx
3 - Epigenética (1).pptx3 - Epigenética (1).pptx
3 - Epigenética (1).pptx
 
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptxREGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
 
5. farmacologia
5. farmacologia5. farmacologia
5. farmacologia
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
 
Regul genica 2013
Regul genica 2013Regul genica 2013
Regul genica 2013
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades ReumatológicasLaboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Reumatológicas
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femenino
 
16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes
 
Trastuzumab
TrastuzumabTrastuzumab
Trastuzumab
 
Capítulo 3 (4)
Capítulo 3 (4)Capítulo 3 (4)
Capítulo 3 (4)
 
CITOQUINAS. Fisiología General
CITOQUINAS. Fisiología GeneralCITOQUINAS. Fisiología General
CITOQUINAS. Fisiología General
 
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
Clase 1 Introducción a la hormonología 2013
 
ENZIMOLOGÍA.pdf
ENZIMOLOGÍA.pdfENZIMOLOGÍA.pdf
ENZIMOLOGÍA.pdf
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

control de la expresion genetica en procariotas

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud - Núcleo Aragua Escuela de Medicina Dr. Witremundo Torrealba Departamento de Bioquímica Jorge Urbina Kevin Vela Maracay, marzo de 2014
  • 2. Explicar en forma general cómo se lleva a cabo el control de la expresión genética en procariotes Control transcripcional, Proteínas Reguladoras, activadoras y represoras. Genes estructurales. Modelo Operón Sistema inducción –represión, Represión por catabólico
  • 3. Control de la expresión genética • La expresión génica es el fenómeno que incluye la transcripción de un gen en ARNm y su posterior traducción a proteína. • Interviene en el control de la síntesis de proteínas.
  • 4. Control transcripcional • La expresión génica se puede controlar en las etapas de Transcripción, y Traducción • la transcripción a menudo se controla en la fase de iniciación
  • 5. Modelo Operón • Fue publicado En 1961 en un artículo firmado por Jacob y Monod, titulado “Genetic regulatory mechanisms in the synthesis of proteins.” en la revista Journal of Molecular Biology. • Por sus descubrimientos ganaron el premio Nobel de medicina en 1965 junto con André Lwoff Francois Jacob Jacques Monod André Lwoff
  • 6. • Una tarde de domingo en el mes de julio de 1958 viendo una película en un cine con su mujer, nos cuenta Jacob en su autobiografía lo siguiente: • “Cierro los ojos, atento a algo extraordinario que me está pasando. Una excitación brusca mezclada de un placer confuso me invade. Y súbitamente, un relámpago. El deslumbramiento de la evidencia. ¿Cómo no lo había pensado antes? La experiencia de conjugación hecha con Élie sobre el fago, la inducción erótica, y la hecha con Pardee y Monod sobre el sistema lactosa, la experiencia PAJAMA, son las mismas. Misma situación. Mismo resultado. Misma conclusión. En ambos casos, un gen gobierna la formación de un producto citoplásmico, de un represor que bloqueé la expresión de otros genes, impidiendo en un caso la síntesis de la galactosidasa y en otro la multiplicación del virus. (…) Más aún, ¿dónde puede actuar el represor para poder detener todo a la vez? La única respuesta simple, la única que no hace intervenir una cascada de hipótesis complicadas es: ¡sobre el ADN mismo!”
  • 7. Que es el Operón • Unidad de expresión y regulación genética bacteriana, que incluye genes estructurales y elementos de control en el DNA.
  • 8. Principales elementos del operón • Los genes estructurales. • El promotor (P). • El operador (O). • El gen regulador (i). • Proteína reguladora.
  • 9. Genes estructurales • Se denomina así a cualquier gen que codifica un producto proteico (o ARN) • Se asocian con una gran cantidad de estructuras y funciones, incluidas enzimas, proteínas estructurales y proteínas reguladoras
  • 10. Genes Reguladores • El gen regulador es el encargado de codificar proteínas o ARN implicado en la regulación de la expresión de otros genes
  • 11. Proteínas Reguladoras • Proteínas Represoras (represor)Proteínas Activadoras (activador)
  • 12. Factores de especificidad • La ARN polimerasa de procariotas es una enzima formada por cinco clases de subunidades • La composición subunitaria de la enzima completa, llamado Holo enzima, es α2 β β’y ω mas un factor σ 70. • La subunidad σ supone el factor de especificidad de la ARN polimerasa, ya que reconoce al promotor • existen diferentes tipos de subunidades sigmas que serán capaces de reconocer a diferentes tipos de promotores.
  • 13. • La más común es la subunidad σ70 que interactúa con la mayoría de los promotores que poseen una misma secuencia consenso • Pero a veces debido a condiciones excepcionales deben usarse otras subunidades como la σ 32, en momentos en los que la bacteria está sometida a estrés por calor.
  • 14. • Cuando esta subunidad sigma está unida a la ARN polimerasa se dirige a una serie de promotores especializados con una secuencia consenso diferente a la que se encuentra en los promotores que se unen al factor σ70, que dan origen a un conjunto de proteínas para la protección de la célula
  • 15. Sistema de inducción- represión • Sistema que se basa en la capacidad de permitir o no la síntesis de diversas enzimas dependiendo de las condiciones ambientales • Inducción: Capacidad para sintetizar ciertas enzimas solamente cuando el sustrato se encuentra presente • Represión: Capacidad de impedir la síntesis de ciertas enzimas cuando los productos están presentes
  • 16. • La combinación de este sistema con el control positivo y negativo da como resultado cuatro patrones distintos de regulación genética: • Tipo 1: Inducible, control negativo (operón lactosa y operón galactosa) • Tipo 2: Inducible, control positivo (operón arabinosa y operón maltosa) • Tipo 3: Represible, control negativo (operón triptófano y operón histidina) • Tipo 4: Represible, control positivo (no se han descrito)
  • 17.
  • 20.
  • 21. Represión por catabólico • Cuando la bacteria E. coli crece en un medio que contiene glucosa, prefiere este azúcar como fuente de energía • Como consecuencia los operones que producen las enzimas necesarias para obtener energía de otros azúcares están bloqueados • Uno de los catabolitos del metabolismo de la glucosa actúa sobre el AMP cíclico (AMPc). • El AMP cíclico (AMPc) es necesario para la transcripción de todos los operones que son inhibidos por el catabolismo de la glucosa • Se trata. por tanto de un sistema de control positivo
  • 23. Caso Clínico: Tuberculosis • La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias que se propagan por el aire de una persona a otra • Bacteria Mycobacterium tuberculosis • Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. • Si no se trata apropiadamente, la tuberculosis puede ser mortal.
  • 24.
  • 25. Tratamiento • En la actualidad, hay 10 medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) para el tratamiento antituberculosis. De estos, los medicamentos de primera elección que son básicos en todo tratamiento contra la tuberculosis son: • isoniazida (INH) • rifampicina (RIF) • etambutol (EMB) • pirazinamida (PZA) Esquema preferido Fase inicial INH, RIF, PZA y EMB* diarios por 56 dosis (8 semanas) Fase de continuación INH y RIF diariamente por 126 dosis (18 semanas) o INH y RIF 2 veces por semana por 36 dosis (18 semanas)
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 31. Glosario • Operón: Unidad de expresión y regulación bacteriana, que incluye genes estructurales y elementos de control en el ADN reconocidos por uno o varios productos génicos reguladores • El promotor (P): Región del DNA donde se une la RNA polimerasa para iniciar la transcripción. Se encuentra inmediatamente antes de los genes estructurales • Operador: Sitio en el ADN donde se une una proteína reguladora para evitar o inducir que inicie la transcripción en el promotor adyacente
  • 32. Glosario • Gen inducible: gen que se activa por la presencia de su sustrato • Gen reprimible: gen que se inactiva por la presencia de su producto • inductor: Molécula pequeña que dispara la transcripción genética mediante su unión a una proteína reguladora • Correceptor: Molécula pequeña que dispara la represión de la transcripción mediante su unión a una proteína reguladora