SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación de
  g
      la
  Expresión
  E presión
    g
    génica
Regulación de la Expresión
      génica en b t i
       é i      bacterias
                   Durante
                   D     t
   Replicación, transcripción y traducción

• Genes constitutivos: síntesis de enzimas
  que se requieren en forma contínua.

• Genes adaptativos: síntesis de enzimas
  que se requieren en d t
              i       determinadas
                             i d
  circunstancias.
Sistemas
• Inducibles:
Cuando el sustrato sobre el que va actuar la
enzima provoca la síntesis del enzima.
Al efecto del sustrato se le denomina
inducción positiva.
Al compuesto que desencadena la síntesis
del enzima se le denomina Inductor
                             Inductor.

         Procesos CATABÓLICOS
                       Ó
• Reprimibles:

Cuando el producto fi l d l reacción que
C     d l      d t final de la       ió
cataliza el enzima impide la síntesis de la
misma.
  i
Este fenómeno recibe el nombre de
inducción negativa.
Al compuesto q impide la síntesis del
       p       que p
enzima se le denomina correpresor.

         Procesos ANABÓLICOS
                      Ó
Tipos de control
• Positivo:
Cuando el producto del gen regulador activa
la expresión de los genes actúa como un
                    genes,
activador.
• N
  Negativo:
        ti
Cuando el producto del gen regulador
reprime o impide la expresión de los genes,
actúa como un represor.
OPERÓN
Modelo de Operón:
• Propuesto por Jacob y Monod (Nobel
  1965).
  1965)
• Aplicable a procariotas.
• Grupo de genes estructurales cuya
expresión está regulada por los mismos
elementos de control (promotor y operador)
y genes reguladores.
¿Cómo está formado
   un operón?
¿Qué características posee?

• Inducible.
• Control negativo.
             g
• Genes estructurales policistrónico.
   El gen z+: codifica para la b galactosidasa
                               b-galactosidasa.
   El gen y+: codifica para la galactósido permeasa.
   El gen a+: codifica para la tiogalactósido
   transacetilasa.
¿Qué función cumplen
       el CAP y AMPc?


• CAP: Proteína activadora de catabolitos.

• AMPc: Necesario para la transcripción de
  todos los operones que son inhibidos por
  el catabolismo de la glucosa
medio          Condiciones       transcripción


 - lactosa      Represor unido al      no hay
 + glucosa          operador
                 AMPc d id
                 AMP reducido
= lactosa que    Represor no se     Transcripción
   glucosa       une al operador       mínima
                 AMPc reducido

  + lactosa     Represor no se      Transcripción
  - glucosa     une al operador        máxima
                 AMPc elevado
Regulación del operón LAC
                               Operón LAC


Regulador
  g
                    Operador    Gen x        Gen y     Gen a



             ARNm
             ARN

                                  Si no hay lactosa los
                                 Genes no se transcriben




Represor activo
Operón LAC

Regulador
                          Operador   Gen x         Gen y        Gen a


              ARNm

                                         Transcripción




               Represor
                                             Traducción




              Represor
              inactivo


    Lactosa
                                                Enzimas para
                                             metabolizar la lactosa
¿Qué características posee?

• Es reprimible: el gen regulador
  codifica para una proteína represora
                             represora.
• Posee 5 genes estructurales.
          g
• El triptofano es co-represor.
• El represor es inactivo.
Regulación del operón de la vía del triptófano
                                     Operón reprimible


   Regulador
                          Operador   Gen a          Gen b                Gen c




               ARNm




                                                                                 enzimas
               Represor
               inactivo



                                     Vía metabólica del triptófano




                                                            triptófano
.




                                      Operón reprimible


    Regulador
                           Operador   Gen a          Gen b                Gen c




                ARNm




                                                                                  enzimas


                Represor
                inactivo

                                      Vía metabólica del triptófano




                Represor
                activo
                                                             triptófano
Regulación en eucariotas
• Los genes son monocistrónicos
                 monocistrónicos.
• No hay operón.
• Dif
  Diferentes niveles d control d l
         t    i l de      t l de la
  expresión:
      Transcripcional
      Procesamiento
      Traduccional
      Actividad proteica
Regulación de la expresión
génica a nivel de la cromatina

• Existen cuatro subniveles de regulación al
  nivel de la cromatina:
  1. Condensación de la cromatina: sitios
  sensibles e hi
       ibl     hipersensibles a l DN
                         ibl    la DNasa I
                                         I.
  2. Zonas superenrolladas.
  3.
  3 Metilación de las citosinas
                      citosinas.
  4. Reordenamiento del genoma.
Regulación a nivel transcripcional
• Regulación en cis es una secuencia
  contigua a un gen que t
      ti                 tenga tiene un
                                ti
  efecto regulador sobre la tasa de
  transcripción d ese gen
  t      i ió de
Los enhancers:
• Actúan a distancia del gen en ambas
  direcciones.
• Están situados antes del promotor, p
                           p         , pero
  pueden estar después.
• Se encuentran en la región 5' o en la 3' del
                              5          3
  gen y pueden encontrarse incluso dentro
  de un intrón.
• Pueden afectar la transcripción de
  cualquier gen situado en las proximidades
                               proximidades.
• Son específicos de cada tejido o de cada
    p
  especie.

• Pueden actuar modificando la estructura
  espacial del DNA o su velocidad de
  torsión.
  torsión

• Pueden ser reconocidos por una o varias
  proteínas reguladoras.
Secuencias
• Promotoras
a. La caja TATA
b. La caja GC (islas GC)
c. La caja CAAT
        j
Regulación en trans:
       factores inducibles


• Factores basales de transcripción
                              p
• Factores específicos de transcripción
     Activadoras
     A ti d
     Represoras
        p
Las hormonas esteroides
Regulación de la expresión
génica a nivel postranscripcional
 é i      i l            i i    l

1. Splicing diferencial.

2. Diferentes sitios de poliadenilación.

3. Estabilidad de los ARNm.

4. Almacenamiento de los ARNm
Regulación de la expresión
 génica a nivel postraduccional
  é i      i l        d   i   l
• Esta regulación puede ser cuantitativa o
  cualitativa. Se trata de glicosilaciones,
  fosforilaciones, acetilaciones,
  fosforilaciones acetilaciones
  ribosilaciones
Niveles superiores del control
     génico en eucariontes
      é i           i
• Transposones
Consultas en la web
                       web…
• http://fbio uh cu/sites/genmol/confs/conf7/i
  http://fbio.uh.cu/sites/genmol/confs/conf7/i
  ndex_euc.htm

• http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimic
  a/expresion.htm
   /       i ht

• http://genmolecular.wordpress.com/regula
  cion-de-la-expresion-genica/
               p       g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Marco Castillo
 
Regulacion genetica
Regulacion geneticaRegulacion genetica
Regulacion genetica
Alyson Diaz
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Marlene Martinez
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaDavid Sandoval
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
Luis Peraza MD
 
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Dian Alex Gonzalez
 
Regulación ciclo celular
Regulación ciclo celularRegulación ciclo celular
Regulación ciclo celular
Daniela Quezada
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
traduccion
traducciontraduccion
traduccion
jessicajanethpm
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Dian Alex Gonzalez
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]jessyaneth
 
Presentación intrones
Presentación intronesPresentación intrones
Presentación intrones
Alex Mendoza
 
Receptores de membrana
Receptores de membranaReceptores de membrana
Receptores de membrana
joseluisestradaflorez
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Dian Alex Gonzalez
 
corpusculo de barr
corpusculo de barrcorpusculo de barr
corpusculo de barr
Belen Tirado
 
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNAExones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Alejandro Chavez Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 
Regulacion genetica
Regulacion geneticaRegulacion genetica
Regulacion genetica
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión Genética
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
 
Regulación ciclo celular
Regulación ciclo celularRegulación ciclo celular
Regulación ciclo celular
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
traduccion
traducciontraduccion
traduccion
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
 
Presentación intrones
Presentación intronesPresentación intrones
Presentación intrones
 
Receptores de membrana
Receptores de membranaReceptores de membrana
Receptores de membrana
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Expresión Génica
 
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
 
corpusculo de barr
corpusculo de barrcorpusculo de barr
corpusculo de barr
 
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNAExones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
 

Similar a Regulación de la expresión génica

Regulación génica
Regulación génicaRegulación génica
Regulación génica
Escuela técnica (ETP)
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicatecnologia medica
 
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
12. regulacion de la expresion genica en procariontes12. regulacion de la expresion genica en procariontes
12. regulacion de la expresion genica en procariontesvgnunez
 
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdf
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdfTEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdf
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdf
romancarlosacevedoes1
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lacPaulina Jq
 
Operon trip
Operon tripOperon trip
Operon trip
Moralitostisg
 
Operon trip
Operon tripOperon trip
Operon tripsolemir
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lacPaulina Jq
 
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptx
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptxTEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptx
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptx
romancarlosacevedoes1
 
Flujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosFlujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosmerchealari
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
yuyo_yuyo
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
yuyo_yuyo
 
Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02
yemil_09
 
16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes
Raul hermosillo
 
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion geneticamecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
RocioBojorquezAguila
 
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptxREGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
AntonioAbad22
 
Diapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completasDiapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completas
Miguel Aray Bruce
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicatecnologia medica
 

Similar a Regulación de la expresión génica (20)

Regulación génica
Regulación génicaRegulación génica
Regulación génica
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
 
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
12. regulacion de la expresion genica en procariontes12. regulacion de la expresion genica en procariontes
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
 
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdf
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdfTEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdf
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdf
 
Operon trip
Operon tripOperon trip
Operon trip
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
 
Operon trip
Operon tripOperon trip
Operon trip
 
Operon trip
Operon tripOperon trip
Operon trip
 
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lacTema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
 
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptx
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptxTEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptx
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptx
 
Flujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosFlujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivos
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
 
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
 
Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02
 
16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes16.0.1 oncogenes
16.0.1 oncogenes
 
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion geneticamecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
mecanismos de regulacion genetica y la expresion genetica
 
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptxREGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
 
Diapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completasDiapositivas de-genética completas
Diapositivas de-genética completas
 
Operon Lac
Operon LacOperon Lac
Operon Lac
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
 

Más de mczanaboni

La contaminación y la educación ambiental
La contaminación y la educación ambientalLa contaminación y la educación ambiental
La contaminación y la educación ambientalmczanaboni
 
Determinación del sexo
Determinación del sexoDeterminación del sexo
Determinación del sexomczanaboni
 
Enseñando ciencias desde la experimentación
Enseñando ciencias desde la experimentaciónEnseñando ciencias desde la experimentación
Enseñando ciencias desde la experimentaciónmczanaboni
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasmczanaboni
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosmczanaboni
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humanamczanaboni
 

Más de mczanaboni (9)

La contaminación y la educación ambiental
La contaminación y la educación ambientalLa contaminación y la educación ambiental
La contaminación y la educación ambiental
 
Determinación del sexo
Determinación del sexoDeterminación del sexo
Determinación del sexo
 
Enseñando ciencias desde la experimentación
Enseñando ciencias desde la experimentaciónEnseñando ciencias desde la experimentación
Enseñando ciencias desde la experimentación
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
S.o.a.m.
S.o.a.m.S.o.a.m.
S.o.a.m.
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
 
Pvvs pm
Pvvs pmPvvs pm
Pvvs pm
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Regulación de la expresión génica

  • 1. Regulación de g la Expresión E presión g génica
  • 2. Regulación de la Expresión génica en b t i é i bacterias Durante D t Replicación, transcripción y traducción • Genes constitutivos: síntesis de enzimas que se requieren en forma contínua. • Genes adaptativos: síntesis de enzimas que se requieren en d t i determinadas i d circunstancias.
  • 3. Sistemas • Inducibles: Cuando el sustrato sobre el que va actuar la enzima provoca la síntesis del enzima. Al efecto del sustrato se le denomina inducción positiva. Al compuesto que desencadena la síntesis del enzima se le denomina Inductor Inductor. Procesos CATABÓLICOS Ó
  • 4. • Reprimibles: Cuando el producto fi l d l reacción que C d l d t final de la ió cataliza el enzima impide la síntesis de la misma. i Este fenómeno recibe el nombre de inducción negativa. Al compuesto q impide la síntesis del p que p enzima se le denomina correpresor. Procesos ANABÓLICOS Ó
  • 5. Tipos de control • Positivo: Cuando el producto del gen regulador activa la expresión de los genes actúa como un genes, activador. • N Negativo: ti Cuando el producto del gen regulador reprime o impide la expresión de los genes, actúa como un represor.
  • 6. OPERÓN Modelo de Operón: • Propuesto por Jacob y Monod (Nobel 1965). 1965) • Aplicable a procariotas. • Grupo de genes estructurales cuya expresión está regulada por los mismos elementos de control (promotor y operador) y genes reguladores.
  • 7. ¿Cómo está formado un operón?
  • 8.
  • 9. ¿Qué características posee? • Inducible. • Control negativo. g • Genes estructurales policistrónico. El gen z+: codifica para la b galactosidasa b-galactosidasa. El gen y+: codifica para la galactósido permeasa. El gen a+: codifica para la tiogalactósido transacetilasa.
  • 10. ¿Qué función cumplen el CAP y AMPc? • CAP: Proteína activadora de catabolitos. • AMPc: Necesario para la transcripción de todos los operones que son inhibidos por el catabolismo de la glucosa
  • 11. medio Condiciones transcripción - lactosa Represor unido al no hay + glucosa operador AMPc d id AMP reducido = lactosa que Represor no se Transcripción glucosa une al operador mínima AMPc reducido + lactosa Represor no se Transcripción - glucosa une al operador máxima AMPc elevado
  • 12. Regulación del operón LAC Operón LAC Regulador g Operador Gen x Gen y Gen a ARNm ARN Si no hay lactosa los Genes no se transcriben Represor activo
  • 13. Operón LAC Regulador Operador Gen x Gen y Gen a ARNm Transcripción Represor Traducción Represor inactivo Lactosa Enzimas para metabolizar la lactosa
  • 14.
  • 15. ¿Qué características posee? • Es reprimible: el gen regulador codifica para una proteína represora represora. • Posee 5 genes estructurales. g • El triptofano es co-represor. • El represor es inactivo.
  • 16. Regulación del operón de la vía del triptófano Operón reprimible Regulador Operador Gen a Gen b Gen c ARNm enzimas Represor inactivo Vía metabólica del triptófano triptófano
  • 17. . Operón reprimible Regulador Operador Gen a Gen b Gen c ARNm enzimas Represor inactivo Vía metabólica del triptófano Represor activo triptófano
  • 18. Regulación en eucariotas • Los genes son monocistrónicos monocistrónicos. • No hay operón. • Dif Diferentes niveles d control d l t i l de t l de la expresión: Transcripcional Procesamiento Traduccional Actividad proteica
  • 19.
  • 20. Regulación de la expresión génica a nivel de la cromatina • Existen cuatro subniveles de regulación al nivel de la cromatina: 1. Condensación de la cromatina: sitios sensibles e hi ibl hipersensibles a l DN ibl la DNasa I I. 2. Zonas superenrolladas. 3. 3 Metilación de las citosinas citosinas. 4. Reordenamiento del genoma.
  • 21. Regulación a nivel transcripcional • Regulación en cis es una secuencia contigua a un gen que t ti tenga tiene un ti efecto regulador sobre la tasa de transcripción d ese gen t i ió de
  • 22. Los enhancers: • Actúan a distancia del gen en ambas direcciones. • Están situados antes del promotor, p p , pero pueden estar después. • Se encuentran en la región 5' o en la 3' del 5 3 gen y pueden encontrarse incluso dentro de un intrón. • Pueden afectar la transcripción de cualquier gen situado en las proximidades proximidades.
  • 23. • Son específicos de cada tejido o de cada p especie. • Pueden actuar modificando la estructura espacial del DNA o su velocidad de torsión. torsión • Pueden ser reconocidos por una o varias proteínas reguladoras.
  • 24. Secuencias • Promotoras a. La caja TATA b. La caja GC (islas GC) c. La caja CAAT j
  • 25. Regulación en trans: factores inducibles • Factores basales de transcripción p • Factores específicos de transcripción Activadoras A ti d Represoras p
  • 27. Regulación de la expresión génica a nivel postranscripcional é i i l i i l 1. Splicing diferencial. 2. Diferentes sitios de poliadenilación. 3. Estabilidad de los ARNm. 4. Almacenamiento de los ARNm
  • 28. Regulación de la expresión génica a nivel postraduccional é i i l d i l • Esta regulación puede ser cuantitativa o cualitativa. Se trata de glicosilaciones, fosforilaciones, acetilaciones, fosforilaciones acetilaciones ribosilaciones
  • 29. Niveles superiores del control génico en eucariontes é i i • Transposones
  • 30. Consultas en la web web… • http://fbio uh cu/sites/genmol/confs/conf7/i http://fbio.uh.cu/sites/genmol/confs/conf7/i ndex_euc.htm • http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimic a/expresion.htm / i ht • http://genmolecular.wordpress.com/regula cion-de-la-expresion-genica/ p g