SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase1: Planificación. Objetivos-metas
Rosales Vargas María Guadalupe
Módulo 23 S-1
Junio 25 de 2017
Planificación:
- Con el objetivo de dar seguimiento a
nuestro programa “por la salud”, mi propósito es
hacer conciencia en cada uno de las personas en
que la mala alimentación, la vida sedentaria y en
muchos casos por genética, la falta de interés en
nosotros mismos es perjudicial en cuanto al daño
tan inmenso que nosotros mismos nos estamos
provocando, tengo el firme propósito de re-educar
a nuestra gente y hacerle saber de las
consecuencias tan graves que nos estamos
acarreando al seguir consumiendo toda la
publicidad alimentaria que nos trae la
mercadotécnica moderna.
Hacer difusión con especial énfasis en el proceso
educativo y lograr cambios de vida, como
modificación en hábitos alimenticios y la práctica
de actividad física
Organización:
lo primero que debemos hacer es
grupos educativos para contactar con
instituciones de salud tanto públicas
como privadas, escuelas, casas de la
cultura y en fin donde haya
participación ciudadana y elaborar un
esquema de la salud, mediante
carteles, folletos, internet, etc., con el
fin de poder atraer la atención de los
médicos, enfermeras, trabajadores
sociales, involucrar a nutriólogos y
psicólogos (cuando así se requiera)
para hacer difusión de lo que es la
enfermedad crónico degenerativa
llamada diabetes, atraer la atención de
los pacientes diabéticos pre-diabéticos
y no diabéticos.
Mi tema hace referencia a las enfermedades crónico degenerativas, principalmente la diabetes, para mi es relevante puesto
que es el 14 por ciento de los adultos en México tiene diabetes. Esta es la principal causa de muerte en el país. Se estima
que podrían ser 80,000 muertes por año. Algo que no se aprecia correctamente, es que muchas de estas muertes, además
de ser prematuras, son precedidas por un periodo largo de discapacidad severa y costosa.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están altos (a partir de 126 mg/dl);
la glucosa proviene de los alimentos que consume. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina; en la tipo 2, la más
común, el cuerpo no produce suficiente o no usa la insulina de manera adecuada.
El propósito principal es invitar a la comunidad en general a poder erradicarla, si bien sabemos que la población con más
riesgo de padecerla es quien ejerce el sedentarismo, familiares de primer grado con diabetes, mujeres con previo
diagnóstico gestacional, personas que padecer hipertensión, alteraciones en el colesterol, resistencia a la insulina que
produce el propio cuerpo, obesidad, también debemos hacerles conocer las causas de no tener una glucosa controlada
como es la pérdida de la visión o trastornos en nuestros órganos vitales como los riñones, corazón hígado y mucho más
temeroso las amputaciones de extremidades.
Dirección:
Mejorar la salud y calidad de vida de
quienes ya tienen declarada la
enfermedad y en quien no la padece,
lograr que jamás la desarrollen,
debemos estarnos monitoreando
cuando menos cada seis meses para
estar al tanto de nuestra salud.
Mi pretensión es erradicar esta terrible enfermedad pero como casi es imposible, podemos prevenirla, si mantenemos una
vida sana, es más fácil que la retardemos si optamos por cuidar nuestra vida, nuestras costumbres de mala alimentación,
tabaquismo, comida chatarra, refrescos o jugos altos en azucares o incluso el ayuno prolongado tendremos una mejor
calidad de vida.
Las personas que me pueden ayudar en este proyecto son principalmente médicos, enfermeras porque ellos tienen
profundo conocimiento del tema, mi familia se muestra interesada en poder ayudarme en la medida de lo posible, haciendo
difusión entre los vecinos, sus compañeros de trabajo y demás familiares que si bien ya lo padecen no solo es “propiedad”
o “interés” del mismo paciente, si no que involucra a toda la familia, desde el estado de ánimo el cual cambia por los
síntomas de quien la padece hasta el mal humor que causa en el enfermo y por ende a los que están a su alrededor.
De ahí proviene la importancia de dar a conocer la extensa información sobre la diabetes en sus tres modalidades, diabetes
mellitus 1, diabetes mellitus 2 (la más común) y la diabetes gestacional.
Objetivo general:
Quiero que toda la población conozca la terrible enfermedad que nosotros mismos nos podemos acarrear por nuestra
causa, de no llevar una vida saludable y corregir malos hábitos de los que somos fan.
Reunir la mayor cantidad de información para poder desarrollar un proyecto viable y que esté al alcance de todos para
llegar a cumplir una meta de salud.
En un plazo de un año yo considero que ya la mayor parte de la población estará en conocimiento total y en vías de
colaborar en hacer de nuestra vida y salud una prioridad, sobre todo para nuestra población infantil, ellos son mi principal
objetivo.
Objetivos específicos:
Poner en mano de toda la población el manual “Educación en la salud” e invitarlos a que lleven a cabo los consejos de
nuestros expertos.
Si podemos realizarlo y vamos a lograrlo con ayuda de todas las personas interesadas, yo estoy segura que no somos dos
o tres los habitantes que deseamos evitar que esta enfermedad siga creciendo con el tiempo.
Ayudar y ayudarnos a vivir libres de enfermedades crónicos degenerativas como la diabetes mellitus
Metas:
Cerciorarse y comunicarse constantemente con quienes nos hayan abierto sus puertas para dar a conocer y llevar a cabo
este proyecto de salud con un promedio semestral de audiencia
El tiempo será de acuerdo a la integración y evolución del programa considero que en un año más o menos debemos tener
resultados óptimos.
Fuentes:https://es.slideshare.net
www.google.com.mx
http://www.fundaciondelcorazon.com
https://es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
karlarobles47
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
Cintya Leiva
 
Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
sandriita26
 
1 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_021 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_02
hospital regional ambato
 
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsControl de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
korazondekriztal
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
silviaguerradavila
 
Enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt)
Enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt)Enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt)
Enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt)
Libia J Martinez B
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Rocio Denisse
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
National University of Ucayali
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo GuerreroEducación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Modelo de Atencion Integral Adulto
Modelo de Atencion Integral AdultoModelo de Atencion Integral Adulto
Modelo de Atencion Integral Adulto
Silvana Star
 
Cartilla de la mujer
Cartilla de la mujerCartilla de la mujer
Cartilla de la mujer
Erika Gabriela
 
Plan Día Mundial de la TB.docx
Plan Día Mundial de la TB.docxPlan Día Mundial de la TB.docx
Plan Día Mundial de la TB.docx
mendezoscar
 
Orientaciones MINSA Adolescente
Orientaciones MINSA AdolescenteOrientaciones MINSA Adolescente
Orientaciones MINSA Adolescente
insn
 
Proyecto salud sexual
Proyecto salud sexualProyecto salud sexual
Proyecto salud sexual
karlarobles47
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
Silvana Star
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
fcamarelles
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
JunioremersonValverd
 

La actualidad más candente (20)

Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 
Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
 
1 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_021 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_02
 
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de epsControl de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
 
Enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt)
Enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt)Enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt)
Enfermedades crónicas no transmisibles (ecnt)
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
MAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y adutoMAIS AM niño y aduto
MAIS AM niño y aduto
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo GuerreroEducación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
 
Modelo de Atencion Integral Adulto
Modelo de Atencion Integral AdultoModelo de Atencion Integral Adulto
Modelo de Atencion Integral Adulto
 
Cartilla de la mujer
Cartilla de la mujerCartilla de la mujer
Cartilla de la mujer
 
Plan Día Mundial de la TB.docx
Plan Día Mundial de la TB.docxPlan Día Mundial de la TB.docx
Plan Día Mundial de la TB.docx
 
Orientaciones MINSA Adolescente
Orientaciones MINSA AdolescenteOrientaciones MINSA Adolescente
Orientaciones MINSA Adolescente
 
Proyecto salud sexual
Proyecto salud sexualProyecto salud sexual
Proyecto salud sexual
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 

Similar a Fase1

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docxESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
FranciscoJavierZapat13
 
Ensayo final de obesidad pdf
Ensayo final de obesidad pdfEnsayo final de obesidad pdf
Ensayo final de obesidad pdf
Alejandro Maldonado Ríos
 
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo IIEnsayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
Nalum13
 
La obesidad en méxico
La  obesidad  en  méxicoLa  obesidad  en  méxico
La obesidad en méxico
Cristy Zambrano García
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
José María
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
Alesi Zamudio
 
Libro semes web
Libro semes webLibro semes web
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
vero amigo
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
Sole Carsalade
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
sandriita26
 
Síntesis Dulce Agonía
Síntesis Dulce AgoníaSíntesis Dulce Agonía
Síntesis Dulce Agonía
CitlallyOlguin
 
Flores ortega cesarguillermo_m22s1_diagnosticocausas
Flores ortega cesarguillermo_m22s1_diagnosticocausasFlores ortega cesarguillermo_m22s1_diagnosticocausas
Flores ortega cesarguillermo_m22s1_diagnosticocausas
Cesar Guillermo Flores Ortega
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
zaira barrios
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Gisel Lopez
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gisel Lopez
 
Diabetes miellitus
Diabetes miellitusDiabetes miellitus
Diabetes miellitus
ReymiTaveras
 

Similar a Fase1 (20)

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docxESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA LA DIABETES.docx
 
Ensayo final de obesidad pdf
Ensayo final de obesidad pdfEnsayo final de obesidad pdf
Ensayo final de obesidad pdf
 
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo IIEnsayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
 
La obesidad en méxico
La  obesidad  en  méxicoLa  obesidad  en  méxico
La obesidad en méxico
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 
Libro semes web
Libro semes webLibro semes web
Libro semes web
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
 
Síntesis Dulce Agonía
Síntesis Dulce AgoníaSíntesis Dulce Agonía
Síntesis Dulce Agonía
 
Flores ortega cesarguillermo_m22s1_diagnosticocausas
Flores ortega cesarguillermo_m22s1_diagnosticocausasFlores ortega cesarguillermo_m22s1_diagnosticocausas
Flores ortega cesarguillermo_m22s1_diagnosticocausas
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diabetes miellitus
Diabetes miellitusDiabetes miellitus
Diabetes miellitus
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Fase1

  • 1. Fase1: Planificación. Objetivos-metas Rosales Vargas María Guadalupe Módulo 23 S-1 Junio 25 de 2017 Planificación: - Con el objetivo de dar seguimiento a nuestro programa “por la salud”, mi propósito es hacer conciencia en cada uno de las personas en que la mala alimentación, la vida sedentaria y en muchos casos por genética, la falta de interés en nosotros mismos es perjudicial en cuanto al daño tan inmenso que nosotros mismos nos estamos provocando, tengo el firme propósito de re-educar a nuestra gente y hacerle saber de las consecuencias tan graves que nos estamos acarreando al seguir consumiendo toda la publicidad alimentaria que nos trae la mercadotécnica moderna. Hacer difusión con especial énfasis en el proceso educativo y lograr cambios de vida, como modificación en hábitos alimenticios y la práctica de actividad física Organización: lo primero que debemos hacer es grupos educativos para contactar con instituciones de salud tanto públicas como privadas, escuelas, casas de la cultura y en fin donde haya participación ciudadana y elaborar un esquema de la salud, mediante carteles, folletos, internet, etc., con el fin de poder atraer la atención de los médicos, enfermeras, trabajadores sociales, involucrar a nutriólogos y psicólogos (cuando así se requiera) para hacer difusión de lo que es la enfermedad crónico degenerativa llamada diabetes, atraer la atención de los pacientes diabéticos pre-diabéticos y no diabéticos.
  • 2. Mi tema hace referencia a las enfermedades crónico degenerativas, principalmente la diabetes, para mi es relevante puesto que es el 14 por ciento de los adultos en México tiene diabetes. Esta es la principal causa de muerte en el país. Se estima que podrían ser 80,000 muertes por año. Algo que no se aprecia correctamente, es que muchas de estas muertes, además de ser prematuras, son precedidas por un periodo largo de discapacidad severa y costosa. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están altos (a partir de 126 mg/dl); la glucosa proviene de los alimentos que consume. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina; en la tipo 2, la más común, el cuerpo no produce suficiente o no usa la insulina de manera adecuada. El propósito principal es invitar a la comunidad en general a poder erradicarla, si bien sabemos que la población con más riesgo de padecerla es quien ejerce el sedentarismo, familiares de primer grado con diabetes, mujeres con previo diagnóstico gestacional, personas que padecer hipertensión, alteraciones en el colesterol, resistencia a la insulina que produce el propio cuerpo, obesidad, también debemos hacerles conocer las causas de no tener una glucosa controlada como es la pérdida de la visión o trastornos en nuestros órganos vitales como los riñones, corazón hígado y mucho más temeroso las amputaciones de extremidades. Dirección: Mejorar la salud y calidad de vida de quienes ya tienen declarada la enfermedad y en quien no la padece, lograr que jamás la desarrollen, debemos estarnos monitoreando cuando menos cada seis meses para estar al tanto de nuestra salud.
  • 3. Mi pretensión es erradicar esta terrible enfermedad pero como casi es imposible, podemos prevenirla, si mantenemos una vida sana, es más fácil que la retardemos si optamos por cuidar nuestra vida, nuestras costumbres de mala alimentación, tabaquismo, comida chatarra, refrescos o jugos altos en azucares o incluso el ayuno prolongado tendremos una mejor calidad de vida. Las personas que me pueden ayudar en este proyecto son principalmente médicos, enfermeras porque ellos tienen profundo conocimiento del tema, mi familia se muestra interesada en poder ayudarme en la medida de lo posible, haciendo difusión entre los vecinos, sus compañeros de trabajo y demás familiares que si bien ya lo padecen no solo es “propiedad” o “interés” del mismo paciente, si no que involucra a toda la familia, desde el estado de ánimo el cual cambia por los síntomas de quien la padece hasta el mal humor que causa en el enfermo y por ende a los que están a su alrededor. De ahí proviene la importancia de dar a conocer la extensa información sobre la diabetes en sus tres modalidades, diabetes mellitus 1, diabetes mellitus 2 (la más común) y la diabetes gestacional. Objetivo general: Quiero que toda la población conozca la terrible enfermedad que nosotros mismos nos podemos acarrear por nuestra causa, de no llevar una vida saludable y corregir malos hábitos de los que somos fan. Reunir la mayor cantidad de información para poder desarrollar un proyecto viable y que esté al alcance de todos para llegar a cumplir una meta de salud. En un plazo de un año yo considero que ya la mayor parte de la población estará en conocimiento total y en vías de colaborar en hacer de nuestra vida y salud una prioridad, sobre todo para nuestra población infantil, ellos son mi principal objetivo. Objetivos específicos:
  • 4. Poner en mano de toda la población el manual “Educación en la salud” e invitarlos a que lleven a cabo los consejos de nuestros expertos. Si podemos realizarlo y vamos a lograrlo con ayuda de todas las personas interesadas, yo estoy segura que no somos dos o tres los habitantes que deseamos evitar que esta enfermedad siga creciendo con el tiempo. Ayudar y ayudarnos a vivir libres de enfermedades crónicos degenerativas como la diabetes mellitus Metas: Cerciorarse y comunicarse constantemente con quienes nos hayan abierto sus puertas para dar a conocer y llevar a cabo este proyecto de salud con un promedio semestral de audiencia El tiempo será de acuerdo a la integración y evolución del programa considero que en un año más o menos debemos tener resultados óptimos. Fuentes:https://es.slideshare.net www.google.com.mx http://www.fundaciondelcorazon.com https://es.wikipedia.org