SlideShare una empresa de Scribd logo
La cómoda falacia del “estilo de vida”
Este artículo es muy bueno e interesante ya que nos informa y actualiza acerca de los
estudios realizados y el origen de estas modalidades. También nos habla del cuidado de
nuestra salud por medio de nuestro estilo de vida que con el paso del tiempo adquirimos
hábitos inadecuados para nuestra salud.
Muchas veces seguimos nuestras culturas o costumbres las cuales nos llevan a tomar
hábitos diferentes. No se trata solo del modo en que observamos todo lo que ocurre sino del
modo en que lo miramos desde una sola perspectiva, la nuestra. Debemos saber, y estar
alertas de esta orientación a la que nos dirigimos, ya que nos hace libres y privilegia el
abordaje racional de los problemas y el ignorarlos, nos convierte en sujetos propicios para
la manipulación y la servidumbre. Aquí interviene la ciencia médica la cual necesita de un
proceso que requiere de una operación intelectual de alto nivel: contextualización,
personalización, respeto por los valores y preferencias, decisiones compartidas. Esto viene
siendo un paso muy importante, ya que involucra a personas y no solo a datos o encuestas
realizadas.
También nos aclara que la forma en la que estamos viviendo es un estilo de pensamiento
débil y psicológico por lo cual no cabe duda de que gran parte de las enfermedades crónicas
del presente están vinculadas con los modos en que vivimos ya que adoptamos costumbres
poco saludables. Sin embargo, también el llamado “estilo de vida” oculta más de que lo
que muestra. “El lenguaje encierra connotaciones, no solo denotaciones, y ambas orientan
la práctica. Las palabras nunca son inocentes, la ingenuidad procede de su uso irreflexivo y
acrítico” establece el artículo.
Según el concepto que se tiene de estilo de vida se deben tener en cuenta cuidados en
nuestra salud, como lo son: una buena alimentación ( frutas, verduras) evitando así
enfermedades graves y en tales casos la obesidad por el excesivo consumo de comida
“chatarra” , un buen ambiente contribuye a que podamos evitar enfermedades respiratorias
y una buena relación con la sociedad y ejercicios contribuyen a que cambiemos hábitos
inadecuados y ayudemos a que nuestro organismo se encuentre en buen estado.
El artículo es muy bueno, con base en teorías y estudios nos aclaran y concientizan acerca
de la forma en la que estamos viviendo y las culturas que adoptamos.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=91572
La cómoda falacia del estilo de vida
La cómoda falacia del estilo de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Paola Viviana Velásquez Salvador
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
Medicina Interna
 
Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2
uniceuss14
 
éTica, nutrición y su problema actual
éTica, nutrición y su problema actualéTica, nutrición y su problema actual
éTica, nutrición y su problema actual
KeeReen Ledger
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Vale Moya
 
Evaluación de estilos de vida
Evaluación de estilos de vidaEvaluación de estilos de vida
Evaluación de estilos de vida
CarlosNavarro237439
 
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesariaEstilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
IE "27 de Diciembre" - Lambayeque
 
Análisis crítico de sp
Análisis crítico de spAnálisis crítico de sp
Análisis crítico de sp
gmezgilmag7
 
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar PsicosocialPlan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
andreaoliveros8
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
Moises Lopez
 
Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vida
Fjtamayog
 
Los estilos de vida
Los estilos de vida Los estilos de vida
Los estilos de vida
lvonne45
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Victoria Del Carmen Lugo Estrada
 
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
ert6rjr58jrr5ttr
 
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - DemografíaEnfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
A_Reyna
 
Modos y Estilos de vida: Actividad física
Modos y Estilos de vida: Actividad físicaModos y Estilos de vida: Actividad física
Modos y Estilos de vida: Actividad física
Abby Perez Caballero
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Autocuidado para defensoras
Autocuidado para defensorasAutocuidado para defensoras
Autocuidado para defensoras
Humberto Zazueta
 

La actualidad más candente (20)

Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
 
Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2
 
éTica, nutrición y su problema actual
éTica, nutrición y su problema actualéTica, nutrición y su problema actual
éTica, nutrición y su problema actual
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Evaluación de estilos de vida
Evaluación de estilos de vidaEvaluación de estilos de vida
Evaluación de estilos de vida
 
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesariaEstilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
Estilo de vida saludable puntos de vista para una opción actual y necesaria
 
Análisis crítico de sp
Análisis crítico de spAnálisis crítico de sp
Análisis crítico de sp
 
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar PsicosocialPlan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Estrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vidaEstrategias para cambiar estilos de vida
Estrategias para cambiar estilos de vida
 
Los estilos de vida
Los estilos de vida Los estilos de vida
Los estilos de vida
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
 
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
El estilo de vida de los adultos mayores del hogar de ancianos santa ana y sa...
 
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - DemografíaEnfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
 
Modos y Estilos de vida: Actividad física
Modos y Estilos de vida: Actividad físicaModos y Estilos de vida: Actividad física
Modos y Estilos de vida: Actividad física
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Autocuidado para defensoras
Autocuidado para defensorasAutocuidado para defensoras
Autocuidado para defensoras
 

Similar a La cómoda falacia del estilo de vida

Investigación de Estadistica
Investigación de EstadisticaInvestigación de Estadistica
Investigación de Estadistica
Diseno Profesional
 
Valores
ValoresValores
Valores
mdmr
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
Mi rincón de Medicina
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
Mi rincón de Medicina
 
Mayor
MayorMayor
cuida tu salud
cuida tu salud cuida tu salud
cuida tu salud
Any Cordova
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Juan Mijana
 
la sadud es vital
la sadud es vital la sadud es vital
la sadud es vital
Any Cordova
 
Investigacion nucleo
Investigacion nucleoInvestigacion nucleo
Investigacion nucleo
Erras8826
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Ailen Luna
 
Habitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la saludHabitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la salud
afigueras
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
Araceli Rodriguez
 
Blog (1) blog
Blog (1) blogBlog (1) blog
Blog (1) blog
D'nniel Ariäs
 
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptxCOMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
MichelleSalinas25
 
Presentación1biolog
Presentación1biologPresentación1biolog
Presentación1biolog
Cristel Mayans
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
Seveli_08
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
Seveli_08
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
aracely24
 

Similar a La cómoda falacia del estilo de vida (20)

Investigación de Estadistica
Investigación de EstadisticaInvestigación de Estadistica
Investigación de Estadistica
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
Mayor
MayorMayor
Mayor
 
cuida tu salud
cuida tu salud cuida tu salud
cuida tu salud
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
 
la sadud es vital
la sadud es vital la sadud es vital
la sadud es vital
 
Investigacion nucleo
Investigacion nucleoInvestigacion nucleo
Investigacion nucleo
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Habitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la saludHabitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la salud
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
 
Blog (1) blog
Blog (1) blogBlog (1) blog
Blog (1) blog
 
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptxCOMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
 
Presentación1biolog
Presentación1biologPresentación1biolog
Presentación1biolog
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

La cómoda falacia del estilo de vida

  • 1. La cómoda falacia del “estilo de vida” Este artículo es muy bueno e interesante ya que nos informa y actualiza acerca de los estudios realizados y el origen de estas modalidades. También nos habla del cuidado de nuestra salud por medio de nuestro estilo de vida que con el paso del tiempo adquirimos hábitos inadecuados para nuestra salud. Muchas veces seguimos nuestras culturas o costumbres las cuales nos llevan a tomar hábitos diferentes. No se trata solo del modo en que observamos todo lo que ocurre sino del modo en que lo miramos desde una sola perspectiva, la nuestra. Debemos saber, y estar alertas de esta orientación a la que nos dirigimos, ya que nos hace libres y privilegia el abordaje racional de los problemas y el ignorarlos, nos convierte en sujetos propicios para la manipulación y la servidumbre. Aquí interviene la ciencia médica la cual necesita de un proceso que requiere de una operación intelectual de alto nivel: contextualización, personalización, respeto por los valores y preferencias, decisiones compartidas. Esto viene siendo un paso muy importante, ya que involucra a personas y no solo a datos o encuestas realizadas. También nos aclara que la forma en la que estamos viviendo es un estilo de pensamiento débil y psicológico por lo cual no cabe duda de que gran parte de las enfermedades crónicas del presente están vinculadas con los modos en que vivimos ya que adoptamos costumbres poco saludables. Sin embargo, también el llamado “estilo de vida” oculta más de que lo que muestra. “El lenguaje encierra connotaciones, no solo denotaciones, y ambas orientan la práctica. Las palabras nunca son inocentes, la ingenuidad procede de su uso irreflexivo y acrítico” establece el artículo. Según el concepto que se tiene de estilo de vida se deben tener en cuenta cuidados en nuestra salud, como lo son: una buena alimentación ( frutas, verduras) evitando así enfermedades graves y en tales casos la obesidad por el excesivo consumo de comida “chatarra” , un buen ambiente contribuye a que podamos evitar enfermedades respiratorias y una buena relación con la sociedad y ejercicios contribuyen a que cambiemos hábitos inadecuados y ayudemos a que nuestro organismo se encuentre en buen estado. El artículo es muy bueno, con base en teorías y estudios nos aclaran y concientizan acerca de la forma en la que estamos viviendo y las culturas que adoptamos. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=91572