SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE MICROBIOLOGÍA AVEM
Madrid, 21 de noviembre de 2013
María del Mar Fernández Poza
Directora de INPROVO
Un caso de éxito:
Control de salmonela
en producción de
huevos en España
Organización Interprofesional del Huevo
y sus Productos (Inprovo)
Inprovo representa a los eslabones de la cadena del huevo.
Sus miembros son asociaciones de:
• Productores (ASEPRHU, Coop. Agroalimentarias, UPA, ASAJA).
• Comercializadores e industrias de ovoproductos (ASEPRHU, Coop.
Agroalimentarias, INOVO)
Objetivos: transparencia del mercado, promoción del huevo y
ovoproductos, mejora de la calidad, atención a la demanda
del consumidor
Sector español del huevo
• 40.000.000 gallinas 2012 – 2º productor comunitario
• 1.100 granjas ponedoras
• 722 centros embalaje de huevos, mismas empresas que las
granjas
• 144 industrias de elaboración de ovoproductos
• 13% producción huevos UE
• Exportadores (110-120% autoabastecimiento)
• 1000 millones € facturación anual
• Consumo: 15,3 kg (p.c. y año) – 50% aprox. en hogares (fresco)
Cómo empezamos…
• Año 2000 - LIBRO BLANCO de la Seguridad Alimentaria
• Año 2003 – Publicados Reglamento y Directiva sobre
vigilancia y control de salmonela en la UE
• Año 2003 - Alertas por casos positivos ligados a huevos
españoles (Reino Unido, Francia…). Problema de imagen y
comercial (segundo país exportador de huevos en la UE)
Problemas de imagen en R. Unido…
Problemas de imagen en R. Unido
Salmonella risk in imported eggs
Salmonella is present in one in every 30 boxes of eggs imported for sale in England, a food watchdog
study says.
With eggs from Spain, this rises to one in eight, according to the Food Standards Agency (FSA).
The FSA estimated the levels after tests on 1,744 imported boxes on sale in London and the North West,
in small shops and discount chains.
It said the vast majority of eggs were free of salmonella, but urged the vulnerable to cook eggs
thoroughly.
In their tests on the 1,744 boxes, researchers found salmonella inside eggs in 10 boxes, and contaminated
egg shells in 157 boxes.
FSA names Spanish egg company in salmonella
investigation
Richard Allison -
The Food Standards Agency has named a Spanish egg company as
part of its investigation into this year's increase in cases of a
particular strain of salmonella enteritidis not seen in British flocks
Cómo empezamos…
• Año 2000 - LIBRO BLANCO de la Seguridad Alimentaria
• Año 2003 – Publicados Reglamento y Directiva sobre
vigilancia y control de salmonela en la UE
• Año 2003 - Alertas por casos positivos ligados a huevos
españoles (Reino Unido, Francia…). Problema de imagen y
comercial (segundo país exportador de huevos en la UE)
• Año 2004-5 – Estudio de Prevalencia de salmonela países UE
Prevalencia de salmonela en ponedoras UE
(ESTUDIO EFSA 2004-2005)
España: 73,2% S. Spp
51,6% a S.E. y/o S.T.
Cómo empezamos…
• Año 2000 - LIBRO BLANCO de la Seguridad Alimentaria
• Año 2003 – Publicados Reglamento y Directiva sobre
vigilancia y control de salmonela en la UE
• Año 2003 - Alertas por casos positivos ligados a huevos
españoles (Reino Unido, Francia…). Problema de imagen y
comercial (segundo país exportador de huevos en la UE)
• Año 2004-5 – Estudio de Prevalencia de salmonela países UE
• Año 2005-6 – Se fijan objetivos de reducción desde 2008-2010
(Pon: S.E y S.T. – Reprod: S.E.,T, Hadar, Infantis, Virchow)
Cómo empezamos…
Control de prevalencia en reproductoras
PREVALENCIA CO REPRODUCTORAS
0
1,1
0 0 0 0
2,4
2,6
2,25
0,7
0,53
0,07
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
2007 2008 2009 2010 2011 2012
%prevalencia
LIGERAS
PESADAS
PONEDORAS. Medidas adoptadas
Año 2005: Orden PRE 1377/2005: aplicación anticipada de
norma comunitaria para reducción (2008)
• Vacunación obligatoria,
• Autocontrol y controles oficiales
• Medidas de control en casos positivos
• Controles de bioseguridad y cumplimiento
• Años 2008 – 2012: Se cumplen los objetivos de reducción de
prevalencia en ponedoras establecidos para España
Avances en paralelo: trazabilidad total
2004 2005
• Las entidades que venden alimentos listos para
comer solo pueden emplear huevos de
categoría A
• Los huevos frescos solo pueden emplearse si se
cocinan por encima de 75ºC
• No pueden dejarse a temperatura ambiente: 8º
máximo y consumir en 24 h los platos a base
de huevo
• Mayonesas, se hacen con ovoproducto, acidez
máxima (pH) 4,2
Acciones complementarias: uso de huevo y
ovoproductos en cocina y restauración colectiva
– R.D. 1254/1991-
Acciones complementarias: formación y
divulgación - prevención en toda la cadena
2004 2008
Acciones complementarias: formación y
divulgación
Acciones complementarias: seguimiento
Inspección oficial anual
de granjas y discusión
de resultados
INPROVO-MAGRAMA:
• Bioseguridad
• Autocontroles
• Vacunación
• Documentación
• Red de alertas
• Medidas adoptadas
• Seguro de granjas…
Resultados de l trabajo realizado
Evolución favorable de los casos
de salmonelosis
• En ponedoras
• En humanos (aprox 50% de
casos se vinculan con huevo)
Resultados 2008 – 2012 ponedoras
OBJETIVO REDUCCIÓN 2012: 2.52%
PREVALENCIA CONJUNTA
PONEDORAS
15,6
7,21
5,92
2,8
2,2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
2008 (CO) 2009 2010 2011 2012
%PREVALENCIA
Resultados hasta 2011 - casos humanos
Resultados hasta 2011 - casos humanos
Conclusiones - Salmonella en producción
• El control de la salmonelosis en producción es posible
• Exige compromiso entre sector y Administración
• Programas con objetivos asequibles, a medio plazo, medidas
ajustadas al riesgo y herramientas de apoyo al sector.
Basados en:
• Formación para cambio de hábitos (bioseguridad, vacunas),
medidas de vigilancia y de control, indemnizaciones justas.
• Medidas a adoptar: mejorar aspectos no resueltos
Conclusiones: Salmonella - Salud Pública -
• 2º agente responsable de gastroenteritis bacterianas
• 1ª causa de toxiinfecciones alimentarias
• Salmonela Enteritidis, primera causa de salmonelosis
• Huevo y platos con huevo, implicados en el 52% de casos
• Disminución paulatina en los últimos años: CONTROL
• Importante en S.E.: estacionalidad (verano) – MANEJO
• Esencial, buen manejo de huevo y ovoproductos para evitar
contaminación: FORMACIÓN, buenas prácticas
Se han logrado mejoras importantes
…y queda aún trabajo por hacer
MUCHAS GRACIAS
INFORMACIÓN Y MATERIALES DISPONIBLES EN:
www.institutohuevo.com
www.huevo.org.es
www.huevito.es
https://www.facebook.com/InstitutodeEstudiosdelHuevo
Twitter: @huevoinstituto
Contacto: María del Mar Fernández Poza: inprovo2@inprovo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engordeClase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engorde
jucatsa3
 
caracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolascaracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolas
yulianmeza
 
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codornizInforme de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Leidy Y. Rueda Amaya
 
La avicultura como industria
La avicultura como industriaLa avicultura como industria
La avicultura como industria
Yoko Yuo Speak Spanish
 
Alimentación gallinas_ponedoras
Alimentación  gallinas_ponedorasAlimentación  gallinas_ponedoras
Alimentación gallinas_ponedoras
Natanael Martinez
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
Raul Cacurri
 
Gallinas
GallinasGallinas
Gallinas
Jime Munevar
 
Avicultura en venezuela
Avicultura en venezuelaAvicultura en venezuela
Avicultura en venezuela
orelismagalisperezfl
 
Cadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicolaCadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicola
Universidad del Tolima
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
JAIME VELASQUEZ
 
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de posturaActividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Victor Bernal
 
Proyecto pollos
Proyecto pollosProyecto pollos
Proyecto pollos
Diana Gomez
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
Dalu1123
 
Exportacion de huevo
Exportacion de huevo Exportacion de huevo
Exportacion de huevo
Jeisson Jafit Mejia Martinez
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAA
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAAPresentacion gallinas ponedoras huevos AAA
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAA
klockloc
 
Análisis de la Cadena de Valor del porcino IbéRico
Análisis de la Cadena de Valor del porcino IbéRicoAnálisis de la Cadena de Valor del porcino IbéRico
Análisis de la Cadena de Valor del porcino IbéRico
blancamendizabal
 
Producción, transformación y comercialización de porcino ibérico
Producción, transformación y comercialización de porcino ibérico Producción, transformación y comercialización de porcino ibérico
Producción, transformación y comercialización de porcino ibérico
Señorio de Montanera
 
Agricultura ganadero
Agricultura   ganaderoAgricultura   ganadero
Agricultura ganadero
guest991825
 

La actualidad más candente (19)

Clase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engordeClase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engorde
 
caracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolascaracteristicas de granja avicolas
caracteristicas de granja avicolas
 
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codornizInforme de la visita a la avicola la pequeña codorniz
Informe de la visita a la avicola la pequeña codorniz
 
La avicultura como industria
La avicultura como industriaLa avicultura como industria
La avicultura como industria
 
Alimentación gallinas_ponedoras
Alimentación  gallinas_ponedorasAlimentación  gallinas_ponedoras
Alimentación gallinas_ponedoras
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Gallinas
GallinasGallinas
Gallinas
 
Avicultura en venezuela
Avicultura en venezuelaAvicultura en venezuela
Avicultura en venezuela
 
Cadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicolaCadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicola
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
 
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de posturaActividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de postura
 
Proyecto pollos
Proyecto pollosProyecto pollos
Proyecto pollos
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
 
Exportacion de huevo
Exportacion de huevo Exportacion de huevo
Exportacion de huevo
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAA
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAAPresentacion gallinas ponedoras huevos AAA
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAA
 
Análisis de la Cadena de Valor del porcino IbéRico
Análisis de la Cadena de Valor del porcino IbéRicoAnálisis de la Cadena de Valor del porcino IbéRico
Análisis de la Cadena de Valor del porcino IbéRico
 
Producción, transformación y comercialización de porcino ibérico
Producción, transformación y comercialización de porcino ibérico Producción, transformación y comercialización de porcino ibérico
Producción, transformación y comercialización de porcino ibérico
 
Agricultura ganadero
Agricultura   ganaderoAgricultura   ganadero
Agricultura ganadero
 

Destacado

Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1
Rodrigo
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
carlitosriki
 
Vacunas de pollos
Vacunas de pollos Vacunas de pollos
Vacunas de pollos
Marizselita Cetz
 
Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
Fedegan
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
Reisa Santana
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
elgrupo13
 
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
miguel hilario
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
Mafer Cachón Sevilla
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
Almacenamiento De Alimentos
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Sarai Heernandez
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACIONINTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
Neyda Liz Candela Ordoñez
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006
UCV
 
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentosTecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
guest6a9862
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
Powerosa Haku
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
Nursing
 
CALENDARIO AVICOLA.APLICACION
CALENDARIO AVICOLA.APLICACIONCALENDARIO AVICOLA.APLICACION
CALENDARIO AVICOLA.APLICACION
Rodrigo Fernández Schneider
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
Valeria Andrade
 

Destacado (20)

Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
 
Vacunas de pollos
Vacunas de pollos Vacunas de pollos
Vacunas de pollos
 
Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
Taller espirometria
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
 
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Sistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentosSistema de almacenamiento de alimentos
Sistema de almacenamiento de alimentos
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACIONINTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006
 
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentosTecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
 
CALENDARIO AVICOLA.APLICACION
CALENDARIO AVICOLA.APLICACIONCALENDARIO AVICOLA.APLICACION
CALENDARIO AVICOLA.APLICACION
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
 

Similar a Control de Salmonela en Huevos UE-España. Un caso de éxito (2014)

Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
III Congreso Alimentación Animal
 
Retos de futuro
Retos de futuroRetos de futuro
Retos de futuro
marketingnanta
 
Guia+huevos
Guia+huevosGuia+huevos
Guia+huevos
LUISROYO6
 
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
III Congreso Alimentación Animal
 
Marco legal, acciones y estrategias del
Marco legal, acciones y estrategias delMarco legal, acciones y estrategias del
Marco legal, acciones y estrategias del
Juan Raúl Zegarra Valencia
 
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
marketingnanta
 
Fil
FilFil
Jornadas Biocontrol - Jose_Emilio_Rebollo
Jornadas Biocontrol - Jose_Emilio_RebolloJornadas Biocontrol - Jose_Emilio_Rebollo
Jornadas Biocontrol - Jose_Emilio_Rebollo
INTAEX - Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura
 
¿Sabes lo que comes?
¿Sabes lo que comes?¿Sabes lo que comes?
¿Sabes lo que comes?
Alternativa de Vida
 
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Rigoberto Carrion
 
Pres-Ferias-Lacteas.pdf
Pres-Ferias-Lacteas.pdfPres-Ferias-Lacteas.pdf
Pres-Ferias-Lacteas.pdf
EdgarOswaldoReinaDia
 
Presentación sector del huevo 2011
Presentación sector del huevo 2011Presentación sector del huevo 2011
Presentación sector del huevo 2011
INPROVO inprovo
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPMPROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
THAIZSAIGUA1
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALESPROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
Castilla La Mancha Leadership
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
marketingnanta
 
Aplicación en México de las herramientas para la evaluación de la competencia...
Aplicación en México de las herramientas para la evaluación de la competencia...Aplicación en México de las herramientas para la evaluación de la competencia...
Aplicación en México de las herramientas para la evaluación de la competencia...
OECD Governance
 
Sanidad animal y comercio internacional
Sanidad animal y comercio internacionalSanidad animal y comercio internacional
Sanidad animal y comercio internacional
FAO
 
Sanidad animal y comercio internacional
Sanidad animal y comercio internacionalSanidad animal y comercio internacional
Sanidad animal y comercio internacional
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Similar a Control de Salmonela en Huevos UE-España. Un caso de éxito (2014) (20)

Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
 
Retos de futuro
Retos de futuroRetos de futuro
Retos de futuro
 
Guia+huevos
Guia+huevosGuia+huevos
Guia+huevos
 
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
 
Marco legal, acciones y estrategias del
Marco legal, acciones y estrategias delMarco legal, acciones y estrategias del
Marco legal, acciones y estrategias del
 
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
 
Fil
FilFil
Fil
 
Jornadas Biocontrol - Jose_Emilio_Rebollo
Jornadas Biocontrol - Jose_Emilio_RebolloJornadas Biocontrol - Jose_Emilio_Rebollo
Jornadas Biocontrol - Jose_Emilio_Rebollo
 
¿Sabes lo que comes?
¿Sabes lo que comes?¿Sabes lo que comes?
¿Sabes lo que comes?
 
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
 
Pres-Ferias-Lacteas.pdf
Pres-Ferias-Lacteas.pdfPres-Ferias-Lacteas.pdf
Pres-Ferias-Lacteas.pdf
 
Presentación sector del huevo 2011
Presentación sector del huevo 2011Presentación sector del huevo 2011
Presentación sector del huevo 2011
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPMPROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
 
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALESPROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
 
Aplicación en México de las herramientas para la evaluación de la competencia...
Aplicación en México de las herramientas para la evaluación de la competencia...Aplicación en México de las herramientas para la evaluación de la competencia...
Aplicación en México de las herramientas para la evaluación de la competencia...
 
Sanidad animal y comercio internacional
Sanidad animal y comercio internacionalSanidad animal y comercio internacional
Sanidad animal y comercio internacional
 
Sanidad animal y comercio internacional
Sanidad animal y comercio internacionalSanidad animal y comercio internacional
Sanidad animal y comercio internacional
 

Control de Salmonela en Huevos UE-España. Un caso de éxito (2014)

  • 1. SEMINARIO DE MICROBIOLOGÍA AVEM Madrid, 21 de noviembre de 2013 María del Mar Fernández Poza Directora de INPROVO Un caso de éxito: Control de salmonela en producción de huevos en España
  • 2. Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) Inprovo representa a los eslabones de la cadena del huevo. Sus miembros son asociaciones de: • Productores (ASEPRHU, Coop. Agroalimentarias, UPA, ASAJA). • Comercializadores e industrias de ovoproductos (ASEPRHU, Coop. Agroalimentarias, INOVO) Objetivos: transparencia del mercado, promoción del huevo y ovoproductos, mejora de la calidad, atención a la demanda del consumidor
  • 3. Sector español del huevo • 40.000.000 gallinas 2012 – 2º productor comunitario • 1.100 granjas ponedoras • 722 centros embalaje de huevos, mismas empresas que las granjas • 144 industrias de elaboración de ovoproductos • 13% producción huevos UE • Exportadores (110-120% autoabastecimiento) • 1000 millones € facturación anual • Consumo: 15,3 kg (p.c. y año) – 50% aprox. en hogares (fresco)
  • 4. Cómo empezamos… • Año 2000 - LIBRO BLANCO de la Seguridad Alimentaria • Año 2003 – Publicados Reglamento y Directiva sobre vigilancia y control de salmonela en la UE • Año 2003 - Alertas por casos positivos ligados a huevos españoles (Reino Unido, Francia…). Problema de imagen y comercial (segundo país exportador de huevos en la UE)
  • 5. Problemas de imagen en R. Unido…
  • 6. Problemas de imagen en R. Unido Salmonella risk in imported eggs Salmonella is present in one in every 30 boxes of eggs imported for sale in England, a food watchdog study says. With eggs from Spain, this rises to one in eight, according to the Food Standards Agency (FSA). The FSA estimated the levels after tests on 1,744 imported boxes on sale in London and the North West, in small shops and discount chains. It said the vast majority of eggs were free of salmonella, but urged the vulnerable to cook eggs thoroughly. In their tests on the 1,744 boxes, researchers found salmonella inside eggs in 10 boxes, and contaminated egg shells in 157 boxes. FSA names Spanish egg company in salmonella investigation Richard Allison - The Food Standards Agency has named a Spanish egg company as part of its investigation into this year's increase in cases of a particular strain of salmonella enteritidis not seen in British flocks
  • 7. Cómo empezamos… • Año 2000 - LIBRO BLANCO de la Seguridad Alimentaria • Año 2003 – Publicados Reglamento y Directiva sobre vigilancia y control de salmonela en la UE • Año 2003 - Alertas por casos positivos ligados a huevos españoles (Reino Unido, Francia…). Problema de imagen y comercial (segundo país exportador de huevos en la UE) • Año 2004-5 – Estudio de Prevalencia de salmonela países UE
  • 8. Prevalencia de salmonela en ponedoras UE (ESTUDIO EFSA 2004-2005) España: 73,2% S. Spp 51,6% a S.E. y/o S.T.
  • 9. Cómo empezamos… • Año 2000 - LIBRO BLANCO de la Seguridad Alimentaria • Año 2003 – Publicados Reglamento y Directiva sobre vigilancia y control de salmonela en la UE • Año 2003 - Alertas por casos positivos ligados a huevos españoles (Reino Unido, Francia…). Problema de imagen y comercial (segundo país exportador de huevos en la UE) • Año 2004-5 – Estudio de Prevalencia de salmonela países UE • Año 2005-6 – Se fijan objetivos de reducción desde 2008-2010 (Pon: S.E y S.T. – Reprod: S.E.,T, Hadar, Infantis, Virchow)
  • 10. Cómo empezamos… Control de prevalencia en reproductoras PREVALENCIA CO REPRODUCTORAS 0 1,1 0 0 0 0 2,4 2,6 2,25 0,7 0,53 0,07 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 2007 2008 2009 2010 2011 2012 %prevalencia LIGERAS PESADAS
  • 11. PONEDORAS. Medidas adoptadas Año 2005: Orden PRE 1377/2005: aplicación anticipada de norma comunitaria para reducción (2008) • Vacunación obligatoria, • Autocontrol y controles oficiales • Medidas de control en casos positivos • Controles de bioseguridad y cumplimiento • Años 2008 – 2012: Se cumplen los objetivos de reducción de prevalencia en ponedoras establecidos para España
  • 12. Avances en paralelo: trazabilidad total 2004 2005
  • 13. • Las entidades que venden alimentos listos para comer solo pueden emplear huevos de categoría A • Los huevos frescos solo pueden emplearse si se cocinan por encima de 75ºC • No pueden dejarse a temperatura ambiente: 8º máximo y consumir en 24 h los platos a base de huevo • Mayonesas, se hacen con ovoproducto, acidez máxima (pH) 4,2 Acciones complementarias: uso de huevo y ovoproductos en cocina y restauración colectiva – R.D. 1254/1991-
  • 14. Acciones complementarias: formación y divulgación - prevención en toda la cadena 2004 2008
  • 16. Acciones complementarias: seguimiento Inspección oficial anual de granjas y discusión de resultados INPROVO-MAGRAMA: • Bioseguridad • Autocontroles • Vacunación • Documentación • Red de alertas • Medidas adoptadas • Seguro de granjas…
  • 17. Resultados de l trabajo realizado Evolución favorable de los casos de salmonelosis • En ponedoras • En humanos (aprox 50% de casos se vinculan con huevo)
  • 18. Resultados 2008 – 2012 ponedoras OBJETIVO REDUCCIÓN 2012: 2.52% PREVALENCIA CONJUNTA PONEDORAS 15,6 7,21 5,92 2,8 2,2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 2008 (CO) 2009 2010 2011 2012 %PREVALENCIA
  • 19. Resultados hasta 2011 - casos humanos
  • 20. Resultados hasta 2011 - casos humanos
  • 21. Conclusiones - Salmonella en producción • El control de la salmonelosis en producción es posible • Exige compromiso entre sector y Administración • Programas con objetivos asequibles, a medio plazo, medidas ajustadas al riesgo y herramientas de apoyo al sector. Basados en: • Formación para cambio de hábitos (bioseguridad, vacunas), medidas de vigilancia y de control, indemnizaciones justas. • Medidas a adoptar: mejorar aspectos no resueltos
  • 22. Conclusiones: Salmonella - Salud Pública - • 2º agente responsable de gastroenteritis bacterianas • 1ª causa de toxiinfecciones alimentarias • Salmonela Enteritidis, primera causa de salmonelosis • Huevo y platos con huevo, implicados en el 52% de casos • Disminución paulatina en los últimos años: CONTROL • Importante en S.E.: estacionalidad (verano) – MANEJO • Esencial, buen manejo de huevo y ovoproductos para evitar contaminación: FORMACIÓN, buenas prácticas
  • 23. Se han logrado mejoras importantes …y queda aún trabajo por hacer MUCHAS GRACIAS INFORMACIÓN Y MATERIALES DISPONIBLES EN: www.institutohuevo.com www.huevo.org.es www.huevito.es https://www.facebook.com/InstitutodeEstudiosdelHuevo Twitter: @huevoinstituto Contacto: María del Mar Fernández Poza: inprovo2@inprovo.com