SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada Técnica de Nanta
Madrid 27 de octubre de 2016
Cristina Muñoz Madero
Coordinación del Plan Nacional Resistencia a los
Antibióticos
La Resistencia a los Antibióticos
Consecuencias:
 Falta de alternativas terapéuticas
 Desarrollo y diseminación de resistencias
 Elevado coste
 Riesgo para procedimientos médicos y veterinarios
Grave problema de salud pública a escala mundial.
Resistencia-Consumo de ATB:
 Prescripción inadecuada
 Uso preventivo
 Inadecuada dosificación.
Problema de Salud pública
Problema de Sanidad animal
Problema en la percepción del consumidor en
relación a los Alimentos de origen animal
Problema a nivel de mercado.
Una sola salud…Un enfoque global
Reducir la contribución del uso de
antibióticos en medicina humana y
veterinaria a la resistencia
bacteriana y sus consecuencias
sobre la salud
Preservar de manera sostenible el
arsenal terapéutico existente
Objetivo del Plan
Plan para reducir el riesgo de resistencias a los antibióticos
Dirección General
de Salud Pública,
Calidad e
Innovación
Dirección General de
Cartera Básica de Servicios
del Sistema Nacional de
Salud y Farmacia
Centro
Nacional de
Microbiología
Centro Nacional
de
Epidemiología
Dirección General de
Sanidad de la
Producción Agraria
Dirección General de
Producciones y
Mercados Agrarios
Grupo Coordinador Técnico
Integrantes
Líneas Estratégicas
Vigilancia
Obtener datos comparativos de
salud humana y animal para
mejorar el conocimiento sobre el
uso y consumo de antibióticos y
el desarrollo de la resistencia a
los mismos, que nos permita
implementar medidas dirigidas a
su control y prevención
Vigilancia
VIGILANCIA DEL CONSUMO
DE ANTIBIÓTICOS.
VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y
DISEMINACIÓN DE LA
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
-PROYECTO ESVAC: datos de
ventas de antibióticos.
-DATOS DE CONSUMO DE
ANTIBIÓTICOS.
-CLASIFICACIÓN DE
ANTIBIÓTICOS PARA SU USO
PRUDENTE.
- Decisión en la monitorización y
comunicación de RAM en bacterias
zoonósicas y comensales
(2013/652/EU)
- Desarrollo del proyecto para la
vigilancia de bacterias patógenas en
salud animal.
Sistema de vigilancia de Consumo
Proyecto europeo ESVAC European
Surveillance of Veterinary
Antimicrobial Consumption
 Datos de ventas( mg/PCU)
 Datos de consumo por
especies a nivel de granja.
Mg/ PCU
18
Ventas por país de distintas clases de antimicrobianos en
especies productoras de alimentos (incluidos los caballos)
en 2013
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
300.0
350.0
400.0
450.0
Austria
Belgium
Bulgaria
Cyprus
CzechRepublic
Denmark
Estonia
Finland
France
Germany
Hungary
Iceland
Ireland
Italy
Latvia
Lithuania
Luxembourg
Netherlands
Norway
Poland
Portugal
Slovakia
Slovenia
Spain
Sweden
UnitedKingdom
ESVAC 2015
mg/PCU
Ventas por país de distintas clases de antimicrobianos
en especies productoras de alimentos en
2014
ESVAC 2016
mg/PCU
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Consumo total en España 2011-2014
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
2011 2012 2013 2014 2015
Sales of veterinary antimicrobial agents, in tonnes, per antimicrobial class, from 2011 to 2015
Evolución de las ventas en España de distintas clases de
antimicrobianos en especies productoras de alimentos en
2011-2015
Datos de consumo por especies a nivel
de granja.
 Desarrollo e implantación de la
receta electrónica y de
sistemas informáticos de
control de tratamientos ligados a
la explotación.
MAGRAMA y AEMPS han estableciendo los criterios para desarrollar la
normativa correspondiente para tener una base de datos central a nivel
nacional que será el destino final de la información que genere la obtención
de datos de consumo.
AEMPS ha desarrollado el cimavet y el nomenclator
El Consejo General de Colegios Veterinarios ha desarrollado un modelo
de receta electrónica que puede ser utilizado en todo el territorio.
APP MOVIL VETERINARIA
Pantalla principal Pantalla de búsqueda Pantalla de búsqueda avanzada
Vigilancia específica de los
antibióticos críticos
 CATEGORIA 1: PRIMERA ELECCIÓN O USO HABITUAL.
Macrólidos, polimixinas, rifamicinas, pleuromutilinas, penicilinas de amplio
espectro y resistentes a betalactamasas y tetraciclinas
 CATEGORIA 2: ULTIMO RECURSO.
Cefalosporinas de tercera y cuarta generación, fluoroquinolonas y otras
quinolonas, polimixinas, aminopenicilinas, aminoglucósidos
 CATEGORIA 3: PROHIBIDOS EN MEDICINA VETERINARIA.
Carbapenemes, fosfomicina, cefalosporinas de última generación,
glicopéptidos, glicilciclinas, lipopéptidos, monobactams, oxazolidinonas,
riminofenazinas, sulfonas, tratamientos para tuberculosis y otras
micobacterias
VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN
DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
- Decisión en la monitorización y
comunicación de RAM en bacterias
zoonósicas y comensales (2013/652/EU)
- Desarrollo del proyecto para la
vigilancia de bacterias patógenas en
salud animal (PENDIENTE)
Microorganismo Reglamentación Especie animal Muestra
Salmonella spp. Reglamento 2160/2003 Pollos de engorde Las muestras a analizar se
describen en el PNCS1
Pavos de engorde
Gallinas ponedoras
Reglamento 2073/2005 Pollos engorde Canales
Pavos de engorde
Cerdos de engorde
Bovinos de engorde2
Campylobacter jejuni DC3 652/2013 Pollos de engorde Contenido cecal
Pavos de engorde2
Campylobacter coli4 DC3 652/2013 Pollos de engorde Contenido cecal
Cerdos de engorde
(1) Programa Nacional de Control de Salmonella; (2) Los animales sacrificados en el EEMM superan las 10 000 toneladas anuales; (3) DC:
Decisión de la Comisión; (4) Opcional
Microorganismos productores de zoonosis
Microorganismo Reglamentación Especie animal Muestra
Escherichia coli DC3 652/2013 Pollos engorde Contenido cecal
Pavos de engorde2
Cerdos de engorde
Bovinos de engorde2
E. coli resistentes a cefalosporinas
(BLEEs/AmpC)
DC3 652/2013 Pollos engorde Contenido cecal
Pavos de engorde2
Cerdos de engorde
Bovinos de engorde2
DC3 652/2013 Pollos engorde Carne fresca
Cerdos de engorde
Bovinos de engorde
E. coli resistentes a carbapenemes DC3 652/2013 Pollos engorde Contenido cecal
Pavos de engorde2
Cerdos de engorde
Bovinos de engorde2
DC3 652/2013 Pollos engorde Carne fresca
Cerdos de engorde
Bovinos de engorde
Enterococcus faecium y Enterococcus faecalis4 DC3 652/2013 Pollos engorde Contenido cecal
Pavos de engorde2
Cerdos de engorde
Bovinos de engorde2
(1) Programa Nacional de Control de Salmonella; (2) Los animales sacrificados en el EEMM superan las 10.000 toneladas anuales; (3) DC: Decisión de la Comisión; (4) Opcional
Microorganismos comensales
VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
Resultados del año 2015:
128 cepas confirmadas de canales de porcino
Salmonella en matadero y
9 cepas confirmadas de canales de bovino
 Se recibieron cepas procedentes de 7 CCAA (todas de control oficial).
Serotipos de Salmonella spp. más comúnmente aislados:
- S. Typhimurium
- S. Derby
- S. Rissen
Antibióticos a los que ha aparecido mayor resistencia:
- Tetraciclina
- Sulfametoxazol
- Ampicilina
Resultados del año 2015:
301 muestras de carne de porcino
E. coli en carne fresca y
299 muestras de carne de vacuno
Cepas aisladas de E.coli productor de ESBL:
36 27
Antibióticos a los que ha aparecido mayor resistencia:
- Ampicilina
- Cefotaxima
- Ceftazidima
• La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya había recomendado en
2013, realizar un uso responsable de la colistina en animales y limitar su
uso, sólo a animales enfermos y nunca como preventivo o profiláctico.
Además remarcó la importancia de establecer un adecuado sistema de
vigilancia de resistencia a este antibiótico y controlar su uso en animales
en función de la situación.
• En vista a los últimos y preocupantes acontecimientos, la UE ha
encargado a la EMA evaluar toda la información actual disponible y
adaptar sus recomendaciones de 2013.
CASO DE LA COLISTINA
El caso de la colistina
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
2011 2012 2013 2014 2015
Polymyxins
• Dinamarca: 0,5 mg/PCU
• Holanda : 0,9 mg/PCU
• Francia : 6 mg/PCU
• Alemania: 13 mg/PCU
• España : 37-39 mg/PCU
A
R uso
C
P
SALUD ANIMAL
 Controlar la difusión de resistencias
 Diseñar y difundir herramientas para la
promoción de las buenas prácticas de
uso de antibióticos
 Elaborar directrices para la prescripción
excepcional de antibióticos.
 Limitar el uso profiláctico de los
antibióticos a casos con necesidades
clínicas definidas
Aplicación “on line” que sea para el clínico una herramienta más de trabajo,
donde consultar toda la información que necesite para realizar una
prescripción adecuada, y que proporcione una mayor seguridad de la que
existe actualmente a la hora de realizar una prescripción , especialmente
prescripción excepcional.
Guía de Prescripción de Antibióticos
Veterinarios
1. INTRODUCCIÓN:
• Importancia del uso prudente de
antibióticos.
• Conceptos y definiciones.
2. DIAGNÓSTICO VETERINARIO:
• Pruebas de diagnóstico rápido.
• Toma y envío de muestras.
3. PRESCRIPCIÓN ORDINARIA:
• Plan sanitario de explotación.
• Tratamientos específicos. (piensos
medicamentosos/agua).
• PRESCRIPCIÓN NO APTA PARA DISPENSACIÓN
(Prescripción de excedentes de antibióticos)
4. PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL:
• PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL
• USO FUERA DE ETIQUETA (OFF LABEL)
• LMR (link CE) y TIEMPO DE ESPERA
5. IMPLICACIONES LEGALES
Prevención
Identificar e impulsar
medidas alternativas
de prevención y
tratamiento
 Fomentar la mejora de las
medidas de higiene, manejo y
bienestar animal.
 Promover el desarrollo y uso
de métodos de diagnóstico
rápido.
 Fomentar la actualización de las
autorizaciones de
comercialización de los productos.
Investigación
Definir las
prioridades en
materia de
investigación
 Desarrollar y promover una
estrategia común en materia de
investigación
 Desarrollo de la investigación
epidemiológica y
socioeconómica
•Se ha establecido una colaboración continua con la iniciativa
europea Joint Programming Iniciative on Antimicrobial Resistance
(JPIAMR) en materia de investigación sobre la problemática asociada a la aparición
y diseminación de resistencias a los antibióticos
Desarrollo de la investigación epidemiológica y socioeconómica:
•Estudios de fármaco- epidemiología que permitan clasificar, para un
sistema de producción en concreto, los tipos de ganadería con un mayor
consumo de antibióticos, para los cuales el uso reiterado de antibióticos es
considerado como un indicador de un mal funcionamiento significativo.
•Se identificarán los factores de riesgo en este tipo de ganaderías, y se
tendrán en cuenta para tomar las medidas correctivas concretas con la
ayuda de los veterinarios clínicos.
Fomentar la formación de los
profesionales de la salud
Desarrollar programas de
formación continuada de los
profesionales de la salud con
criterios de homogeneidad, en
aquellas materias relacionadas
con las RA
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
Se ha establecido un canal de comunicación con las Universidades, a través de la
Dirección General de Política Universitaria, para desarrollar programas de formación
de los profesionales de la salud con criterios de homogeneidad.
Se está trabajando con la DG de Ordenación Profesional para incluir en los módulos
de formación continuada un Programa nacional de actualización y perfeccionamiento
de competencias en la resistencia y el buen uso de los antibióticos.
Se imparten cursos de formación a los veterinarios por CCAA.
Se está trabajando con la Comisión Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud
para:
- Incluir el uso racional de antibióticos como competencia básica obligatoria para
todas las especialidades de ciencias de la salud
- Incluir el uso racional de antibióticos como competencia específica obligatoria para
determinadas especialidades de los troncos médico y quirúrgico
Campañas para la
población en General y
subgrupos específicos
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N
Creación de logotipo, diseño e implementación de la imagen e identidad
corporativa, nombre de dominio, para los proyectos que se puedan llevar
a cabo en Internet (web, redes sociales, etc.)
Desarrollo de un Vídeo institucional para promoción del Plan.
Desarrollo de un Video para la sensibilización de la población general
sobre la problemática de la resistencia a antibióticos.
Desarrollo de un folleto institucional
Definición de los mensajes de comunicación básicos.
Desarrollo de una página
Web específica
Se concederá un único premio en cada una de las siguientes modalidades:
1. Premio PRAN a la mejor iniciativa en vigilancia y control del consumo de
antibióticos y de las resistencias a los antimicrobianos.
2. Premio PRAN a la mejor iniciativa de investigación de la resistencia a los
antibióticos.
3. Premio PRAN a la mejor publicación científica sobre resistencia a los antibióticos.
4. Premio PRAN a la mejor iniciativa de formación e información a los
profesionales sanitarios sobre la resistencia a los antibióticos.
5. Premio PRAN a la mejor iniciativa de comunicación y sensibilización de la
población sobre la resistencia a los antibióticos.
PRIMERA CONVOCATORIA
DE LOS PREMIOS PRAN
Folleto y Tríptico
Plan 2016-2017
 Iniciar el proyecto de la colistina
Terminar de integrar en el proyecto ESVAC todos los siguientes
niveles: los distribuidores, incluidos las asociaciones de defensa
ganadera, y minoristas.
Avanzar en el desarrollo e implantación de la receta electrónica.
Desarrollo de la base de datos central y especifica de la AEMPS de
recogida de consumo a través de la prescripción
Creación de la red de laboratorios de vigilancia de bacterias patógenas
Estrategia de implementación de las pruebas de diagnóstico rápido
Desarrollo de herramientas para la promoción de las buenas prácticas de uso
de antibióticos: Guía de prescripción y guía de prescripción excepcional
Iniciar un grupo conjunto para la integración y el análisis de los datos de
consumo y resistencias en humana y veterinaria
Plan 2016-2017
Retos de futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argentina brucelosis políticas sobre aplicación de vacunas para el control-...
Argentina brucelosis   políticas sobre aplicación de vacunas para el control-...Argentina brucelosis   políticas sobre aplicación de vacunas para el control-...
Argentina brucelosis políticas sobre aplicación de vacunas para el control-...
Eduardo J Kwiecien
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
Efrain Benavides Ortiz
 
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
PROANTIBIOTICOS
 
Informe sensibilidad antibiotica 2014
Informe sensibilidad antibiotica 2014Informe sensibilidad antibiotica 2014
Informe sensibilidad antibiotica 2014Francisco Fanjul Losa
 
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
Efrain Benavides Ortiz
 
Anteproyecto nis
Anteproyecto  nisAnteproyecto  nis
Anteproyecto nisMary Campo
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
20161104 infarma vol8_n2_sept2016
20161104 infarma vol8_n2_sept201620161104 infarma vol8_n2_sept2016
20161104 infarma vol8_n2_sept2016
juan luis delgadoestévez
 
El trabajo en comités de expertos como base para el aprendizaje en el diseño ...
El trabajo en comités de expertos como base para el aprendizaje en el diseño ...El trabajo en comités de expertos como base para el aprendizaje en el diseño ...
El trabajo en comités de expertos como base para el aprendizaje en el diseño ...
Cátedra Banco Santander
 
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPSUso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
OPS Colombia
 
LECHE ANTIBIÓTICOS
LECHE ANTIBIÓTICOS LECHE ANTIBIÓTICOS
LECHE ANTIBIÓTICOS
Kary Zaldivar Paz
 
Econtck Pol2
Econtck Pol2Econtck Pol2
Econtck Pol2
guest67e2d
 
Desescalamiento
DesescalamientoDesescalamiento
Desescalamiento
PROANTIBIOTICOS
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoSoftware Ganadero SG
 
Seg alim mycozoon nov2015
Seg alim mycozoon nov2015Seg alim mycozoon nov2015
Seg alim mycozoon nov2015
adminsanani
 

La actualidad más candente (17)

Argentina brucelosis políticas sobre aplicación de vacunas para el control-...
Argentina brucelosis   políticas sobre aplicación de vacunas para el control-...Argentina brucelosis   políticas sobre aplicación de vacunas para el control-...
Argentina brucelosis políticas sobre aplicación de vacunas para el control-...
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
 
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
 
Informe sensibilidad antibiotica 2014
Informe sensibilidad antibiotica 2014Informe sensibilidad antibiotica 2014
Informe sensibilidad antibiotica 2014
 
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
 
Anteproyecto nis
Anteproyecto  nisAnteproyecto  nis
Anteproyecto nis
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
20161104 infarma vol8_n2_sept2016
20161104 infarma vol8_n2_sept201620161104 infarma vol8_n2_sept2016
20161104 infarma vol8_n2_sept2016
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
 
El trabajo en comités de expertos como base para el aprendizaje en el diseño ...
El trabajo en comités de expertos como base para el aprendizaje en el diseño ...El trabajo en comités de expertos como base para el aprendizaje en el diseño ...
El trabajo en comités de expertos como base para el aprendizaje en el diseño ...
 
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPSUso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
 
090702
090702090702
090702
 
LECHE ANTIBIÓTICOS
LECHE ANTIBIÓTICOS LECHE ANTIBIÓTICOS
LECHE ANTIBIÓTICOS
 
Econtck Pol2
Econtck Pol2Econtck Pol2
Econtck Pol2
 
Desescalamiento
DesescalamientoDesescalamiento
Desescalamiento
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
 
Seg alim mycozoon nov2015
Seg alim mycozoon nov2015Seg alim mycozoon nov2015
Seg alim mycozoon nov2015
 

Destacado

04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
marketingnanta
 
Del consumidor al consumidor responsable
Del consumidor al consumidor responsableDel consumidor al consumidor responsable
Del consumidor al consumidor responsable
marketingnanta
 
Compromiso de nanta
Compromiso de nantaCompromiso de nanta
Compromiso de nanta
marketingnanta
 
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
marketingnanta
 
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
marketingnanta
 
01 el sector en cifras enrique ulloa
01 el sector en cifras enrique ulloa01 el sector en cifras enrique ulloa
01 el sector en cifras enrique ulloa
marketingnanta
 

Destacado (6)

04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
04 sostenibilidad el reto del futuro jose villalon
 
Del consumidor al consumidor responsable
Del consumidor al consumidor responsableDel consumidor al consumidor responsable
Del consumidor al consumidor responsable
 
Compromiso de nanta
Compromiso de nantaCompromiso de nanta
Compromiso de nanta
 
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
02 el primer eslabon de la cadena arnaldo cabello
 
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
 
01 el sector en cifras enrique ulloa
01 el sector en cifras enrique ulloa01 el sector en cifras enrique ulloa
01 el sector en cifras enrique ulloa
 

Similar a Retos de futuro

Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...III Congreso Alimentación Animal
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptxQuiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
neteru_25
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
TooVargas10
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Aura mu?z
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
XimenaOcampo6
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
GuillermoRodriguez239462
 
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Santiago Isaza
 
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
David Eloy Guerra Mazo
 
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...III Congreso Alimentación Animal
 
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
Reinaldo de Armas
 
Presentación Secretaría General de la CAN
Presentación Secretaría General de la CANPresentación Secretaría General de la CAN
Presentación Secretaría General de la CAN
Comunidad Andina
 
Presentación Sanipez
Presentación SanipezPresentación Sanipez
Presentación Sanipez
Comunidad Andina
 
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Maria Sierra Guinot
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abevidenciaterapeutica
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle cases
Yuvan Venegas
 
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Hospital Guadix
 
Bolcanprandic2018
Bolcanprandic2018Bolcanprandic2018
Bolcanprandic2018
juan luis delgadoestévez
 

Similar a Retos de futuro (20)

Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptxQuiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
Quiroz-MSD_Ceftolozane_SADI2017_Corta.pptx
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
 
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
El Reto de la Resistencia Antimicrobiana 2018
 
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
 
Presentación Secretaría General de la CAN
Presentación Secretaría General de la CANPresentación Secretaría General de la CAN
Presentación Secretaría General de la CAN
 
Presentación Sanipez
Presentación SanipezPresentación Sanipez
Presentación Sanipez
 
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
Estudio de la evolución de las zoonosis transmisibles por alimentos y de la e...
 
Uso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual abUso seguro de antibioticos manual ab
Uso seguro de antibioticos manual ab
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle cases
 
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13Proa pwp1. presentacion 27 11-13
Proa pwp1. presentacion 27 11-13
 
Bolcanprandic2018
Bolcanprandic2018Bolcanprandic2018
Bolcanprandic2018
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Retos de futuro

  • 1. Jornada Técnica de Nanta Madrid 27 de octubre de 2016 Cristina Muñoz Madero Coordinación del Plan Nacional Resistencia a los Antibióticos
  • 2. La Resistencia a los Antibióticos Consecuencias:  Falta de alternativas terapéuticas  Desarrollo y diseminación de resistencias  Elevado coste  Riesgo para procedimientos médicos y veterinarios Grave problema de salud pública a escala mundial. Resistencia-Consumo de ATB:  Prescripción inadecuada  Uso preventivo  Inadecuada dosificación.
  • 3. Problema de Salud pública
  • 5. Problema en la percepción del consumidor en relación a los Alimentos de origen animal
  • 6. Problema a nivel de mercado.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Una sola salud…Un enfoque global
  • 10. Reducir la contribución del uso de antibióticos en medicina humana y veterinaria a la resistencia bacteriana y sus consecuencias sobre la salud Preservar de manera sostenible el arsenal terapéutico existente Objetivo del Plan
  • 11. Plan para reducir el riesgo de resistencias a los antibióticos Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia Centro Nacional de Microbiología Centro Nacional de Epidemiología Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Grupo Coordinador Técnico
  • 12.
  • 15. Vigilancia Obtener datos comparativos de salud humana y animal para mejorar el conocimiento sobre el uso y consumo de antibióticos y el desarrollo de la resistencia a los mismos, que nos permita implementar medidas dirigidas a su control y prevención
  • 16. Vigilancia VIGILANCIA DEL CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS. VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS -PROYECTO ESVAC: datos de ventas de antibióticos. -DATOS DE CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS. -CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS PARA SU USO PRUDENTE. - Decisión en la monitorización y comunicación de RAM en bacterias zoonósicas y comensales (2013/652/EU) - Desarrollo del proyecto para la vigilancia de bacterias patógenas en salud animal.
  • 17. Sistema de vigilancia de Consumo Proyecto europeo ESVAC European Surveillance of Veterinary Antimicrobial Consumption  Datos de ventas( mg/PCU)  Datos de consumo por especies a nivel de granja.
  • 19. Ventas por país de distintas clases de antimicrobianos en especies productoras de alimentos (incluidos los caballos) en 2013 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0 450.0 Austria Belgium Bulgaria Cyprus CzechRepublic Denmark Estonia Finland France Germany Hungary Iceland Ireland Italy Latvia Lithuania Luxembourg Netherlands Norway Poland Portugal Slovakia Slovenia Spain Sweden UnitedKingdom ESVAC 2015 mg/PCU
  • 20. Ventas por país de distintas clases de antimicrobianos en especies productoras de alimentos en 2014 ESVAC 2016 mg/PCU 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
  • 21. Consumo total en España 2011-2014
  • 22. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 2011 2012 2013 2014 2015 Sales of veterinary antimicrobial agents, in tonnes, per antimicrobial class, from 2011 to 2015 Evolución de las ventas en España de distintas clases de antimicrobianos en especies productoras de alimentos en 2011-2015
  • 23. Datos de consumo por especies a nivel de granja.  Desarrollo e implantación de la receta electrónica y de sistemas informáticos de control de tratamientos ligados a la explotación.
  • 24. MAGRAMA y AEMPS han estableciendo los criterios para desarrollar la normativa correspondiente para tener una base de datos central a nivel nacional que será el destino final de la información que genere la obtención de datos de consumo. AEMPS ha desarrollado el cimavet y el nomenclator El Consejo General de Colegios Veterinarios ha desarrollado un modelo de receta electrónica que puede ser utilizado en todo el territorio.
  • 25. APP MOVIL VETERINARIA Pantalla principal Pantalla de búsqueda Pantalla de búsqueda avanzada
  • 26. Vigilancia específica de los antibióticos críticos
  • 27.  CATEGORIA 1: PRIMERA ELECCIÓN O USO HABITUAL. Macrólidos, polimixinas, rifamicinas, pleuromutilinas, penicilinas de amplio espectro y resistentes a betalactamasas y tetraciclinas  CATEGORIA 2: ULTIMO RECURSO. Cefalosporinas de tercera y cuarta generación, fluoroquinolonas y otras quinolonas, polimixinas, aminopenicilinas, aminoglucósidos  CATEGORIA 3: PROHIBIDOS EN MEDICINA VETERINARIA. Carbapenemes, fosfomicina, cefalosporinas de última generación, glicopéptidos, glicilciclinas, lipopéptidos, monobactams, oxazolidinonas, riminofenazinas, sulfonas, tratamientos para tuberculosis y otras micobacterias
  • 28. VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS - Decisión en la monitorización y comunicación de RAM en bacterias zoonósicas y comensales (2013/652/EU) - Desarrollo del proyecto para la vigilancia de bacterias patógenas en salud animal (PENDIENTE)
  • 29. Microorganismo Reglamentación Especie animal Muestra Salmonella spp. Reglamento 2160/2003 Pollos de engorde Las muestras a analizar se describen en el PNCS1 Pavos de engorde Gallinas ponedoras Reglamento 2073/2005 Pollos engorde Canales Pavos de engorde Cerdos de engorde Bovinos de engorde2 Campylobacter jejuni DC3 652/2013 Pollos de engorde Contenido cecal Pavos de engorde2 Campylobacter coli4 DC3 652/2013 Pollos de engorde Contenido cecal Cerdos de engorde (1) Programa Nacional de Control de Salmonella; (2) Los animales sacrificados en el EEMM superan las 10 000 toneladas anuales; (3) DC: Decisión de la Comisión; (4) Opcional Microorganismos productores de zoonosis
  • 30. Microorganismo Reglamentación Especie animal Muestra Escherichia coli DC3 652/2013 Pollos engorde Contenido cecal Pavos de engorde2 Cerdos de engorde Bovinos de engorde2 E. coli resistentes a cefalosporinas (BLEEs/AmpC) DC3 652/2013 Pollos engorde Contenido cecal Pavos de engorde2 Cerdos de engorde Bovinos de engorde2 DC3 652/2013 Pollos engorde Carne fresca Cerdos de engorde Bovinos de engorde E. coli resistentes a carbapenemes DC3 652/2013 Pollos engorde Contenido cecal Pavos de engorde2 Cerdos de engorde Bovinos de engorde2 DC3 652/2013 Pollos engorde Carne fresca Cerdos de engorde Bovinos de engorde Enterococcus faecium y Enterococcus faecalis4 DC3 652/2013 Pollos engorde Contenido cecal Pavos de engorde2 Cerdos de engorde Bovinos de engorde2 (1) Programa Nacional de Control de Salmonella; (2) Los animales sacrificados en el EEMM superan las 10.000 toneladas anuales; (3) DC: Decisión de la Comisión; (4) Opcional Microorganismos comensales
  • 31. VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
  • 32. VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
  • 33. VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
  • 34. VIGILANCIA DE LA APARICIÓN Y DISEMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS
  • 35. Resultados del año 2015: 128 cepas confirmadas de canales de porcino Salmonella en matadero y 9 cepas confirmadas de canales de bovino  Se recibieron cepas procedentes de 7 CCAA (todas de control oficial). Serotipos de Salmonella spp. más comúnmente aislados: - S. Typhimurium - S. Derby - S. Rissen Antibióticos a los que ha aparecido mayor resistencia: - Tetraciclina - Sulfametoxazol - Ampicilina
  • 36. Resultados del año 2015: 301 muestras de carne de porcino E. coli en carne fresca y 299 muestras de carne de vacuno Cepas aisladas de E.coli productor de ESBL: 36 27 Antibióticos a los que ha aparecido mayor resistencia: - Ampicilina - Cefotaxima - Ceftazidima
  • 37. • La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ya había recomendado en 2013, realizar un uso responsable de la colistina en animales y limitar su uso, sólo a animales enfermos y nunca como preventivo o profiláctico. Además remarcó la importancia de establecer un adecuado sistema de vigilancia de resistencia a este antibiótico y controlar su uso en animales en función de la situación. • En vista a los últimos y preocupantes acontecimientos, la UE ha encargado a la EMA evaluar toda la información actual disponible y adaptar sus recomendaciones de 2013. CASO DE LA COLISTINA
  • 38. El caso de la colistina
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43. • Dinamarca: 0,5 mg/PCU • Holanda : 0,9 mg/PCU • Francia : 6 mg/PCU • Alemania: 13 mg/PCU • España : 37-39 mg/PCU
  • 45.  Controlar la difusión de resistencias  Diseñar y difundir herramientas para la promoción de las buenas prácticas de uso de antibióticos  Elaborar directrices para la prescripción excepcional de antibióticos.  Limitar el uso profiláctico de los antibióticos a casos con necesidades clínicas definidas
  • 46. Aplicación “on line” que sea para el clínico una herramienta más de trabajo, donde consultar toda la información que necesite para realizar una prescripción adecuada, y que proporcione una mayor seguridad de la que existe actualmente a la hora de realizar una prescripción , especialmente prescripción excepcional.
  • 47. Guía de Prescripción de Antibióticos Veterinarios 1. INTRODUCCIÓN: • Importancia del uso prudente de antibióticos. • Conceptos y definiciones. 2. DIAGNÓSTICO VETERINARIO: • Pruebas de diagnóstico rápido. • Toma y envío de muestras. 3. PRESCRIPCIÓN ORDINARIA: • Plan sanitario de explotación. • Tratamientos específicos. (piensos medicamentosos/agua). • PRESCRIPCIÓN NO APTA PARA DISPENSACIÓN (Prescripción de excedentes de antibióticos) 4. PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL: • PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL • USO FUERA DE ETIQUETA (OFF LABEL) • LMR (link CE) y TIEMPO DE ESPERA 5. IMPLICACIONES LEGALES
  • 48. Prevención Identificar e impulsar medidas alternativas de prevención y tratamiento  Fomentar la mejora de las medidas de higiene, manejo y bienestar animal.  Promover el desarrollo y uso de métodos de diagnóstico rápido.  Fomentar la actualización de las autorizaciones de comercialización de los productos.
  • 49. Investigación Definir las prioridades en materia de investigación  Desarrollar y promover una estrategia común en materia de investigación  Desarrollo de la investigación epidemiológica y socioeconómica
  • 50. •Se ha establecido una colaboración continua con la iniciativa europea Joint Programming Iniciative on Antimicrobial Resistance (JPIAMR) en materia de investigación sobre la problemática asociada a la aparición y diseminación de resistencias a los antibióticos Desarrollo de la investigación epidemiológica y socioeconómica: •Estudios de fármaco- epidemiología que permitan clasificar, para un sistema de producción en concreto, los tipos de ganadería con un mayor consumo de antibióticos, para los cuales el uso reiterado de antibióticos es considerado como un indicador de un mal funcionamiento significativo. •Se identificarán los factores de riesgo en este tipo de ganaderías, y se tendrán en cuenta para tomar las medidas correctivas concretas con la ayuda de los veterinarios clínicos.
  • 51. Fomentar la formación de los profesionales de la salud Desarrollar programas de formación continuada de los profesionales de la salud con criterios de homogeneidad, en aquellas materias relacionadas con las RA
  • 52. F O R M A C I Ó N Se ha establecido un canal de comunicación con las Universidades, a través de la Dirección General de Política Universitaria, para desarrollar programas de formación de los profesionales de la salud con criterios de homogeneidad. Se está trabajando con la DG de Ordenación Profesional para incluir en los módulos de formación continuada un Programa nacional de actualización y perfeccionamiento de competencias en la resistencia y el buen uso de los antibióticos. Se imparten cursos de formación a los veterinarios por CCAA. Se está trabajando con la Comisión Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud para: - Incluir el uso racional de antibióticos como competencia básica obligatoria para todas las especialidades de ciencias de la salud - Incluir el uso racional de antibióticos como competencia específica obligatoria para determinadas especialidades de los troncos médico y quirúrgico
  • 53. Campañas para la población en General y subgrupos específicos
  • 54. C O M U N I C A C I Ó N Creación de logotipo, diseño e implementación de la imagen e identidad corporativa, nombre de dominio, para los proyectos que se puedan llevar a cabo en Internet (web, redes sociales, etc.) Desarrollo de un Vídeo institucional para promoción del Plan. Desarrollo de un Video para la sensibilización de la población general sobre la problemática de la resistencia a antibióticos. Desarrollo de un folleto institucional Definición de los mensajes de comunicación básicos.
  • 55. Desarrollo de una página Web específica
  • 56. Se concederá un único premio en cada una de las siguientes modalidades: 1. Premio PRAN a la mejor iniciativa en vigilancia y control del consumo de antibióticos y de las resistencias a los antimicrobianos. 2. Premio PRAN a la mejor iniciativa de investigación de la resistencia a los antibióticos. 3. Premio PRAN a la mejor publicación científica sobre resistencia a los antibióticos. 4. Premio PRAN a la mejor iniciativa de formación e información a los profesionales sanitarios sobre la resistencia a los antibióticos. 5. Premio PRAN a la mejor iniciativa de comunicación y sensibilización de la población sobre la resistencia a los antibióticos. PRIMERA CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS PRAN
  • 58. Plan 2016-2017  Iniciar el proyecto de la colistina Terminar de integrar en el proyecto ESVAC todos los siguientes niveles: los distribuidores, incluidos las asociaciones de defensa ganadera, y minoristas. Avanzar en el desarrollo e implantación de la receta electrónica. Desarrollo de la base de datos central y especifica de la AEMPS de recogida de consumo a través de la prescripción
  • 59. Creación de la red de laboratorios de vigilancia de bacterias patógenas Estrategia de implementación de las pruebas de diagnóstico rápido Desarrollo de herramientas para la promoción de las buenas prácticas de uso de antibióticos: Guía de prescripción y guía de prescripción excepcional Iniciar un grupo conjunto para la integración y el análisis de los datos de consumo y resistencias en humana y veterinaria Plan 2016-2017