SlideShare una empresa de Scribd logo
Arco Reflejo
Concepto de reflejo
•El arco reflejo es fundamental para la fisiología de la
postura y el movimiento, así como par la exploración
clínica del SN.
•Reflejo viene del latín reflectere y significa “dar la vuelta”
•El reflejo es una respuesta del sistema nervioso a un
estímulo involuntario y cuantitativamente invariable.
Receptor
Nervio sensitivo (aferente)
sinapsis
Nervio motor (eferente)
Efector (Órgano diana)
Control frecuencia respiratoria
a) Receptores
QUIMIORECEPTORES
-Periféricos
-Centrales
QUIMIORECEPTORES
PERIFERICOS
En cuerpos carotídeos = bifurcación de arterias
carótidas. Responden a cambios de PO2 y en
menor grado a cambios PCO2 y pH.
En cuerpos aórticos = encima y debajo del arco
aórtico. Responden a cambios de PO2.
CENTRALES
En la superficie ventral del tronco encefálico.(
bulbo raquídeo) Responden a cambios de PCO2
y de la [H+] arterial.
b) Nervios periféricos
c) Centros de integración
Los centros respiratorios bulbares generan y controlan los impulsos
nerviosos que determinan la frecuencia de los movimientos
respiratorios. Neuronas del centro inspiratorio del bulbo raquídeo
controlan la frecuencia respiratoria
basal, es decir, el ritmo respiratorio en reposo
Área Rítmica
• Controla el ritmo básico de la respiración.
• Existen neuronas espiratorias e inspiratorias.
• Impulsos inspiratorios (2seg) alcanzan al
diafragma por medio de los nervios frénicos y los
intercostales externos.
• Los impulsos espiratorios (3seg) provocan la
contracción de los músculos intercostales internos
y de los abdominales, disminuyendo la cavidad
torácica, y dando lugar a una espiración forzada.
Área Neumotáxica
• Se ubica en la parte superior de la
protuberancia.
• Su función es limitar la inspiración,
transmitiendo impulsos inhibidores
continuos al área inspiratoria.
• Desconecta el área inspiratoria antes que
entre demasiado aire en los pulmones.
• Cuando el área neumotáxica es más activa,
la velocidad respiratoria es mayor.
El Área Apnéusica
• Ubicada en la parte inferior de la protuberancia.
• Coordina la transición entre inspiración y
espiración.
• Su función es inhibir la espiración y estimular
la inspiración.
Prolonga la inspiración y por lo tanto la FR.
d. Nervios periféricos eferentes
La información motora es enviada mediante el nervio frénico,
que inerva al diafragma. Participa tanto en la respiración
normal como en la forzada
e. Efector
• Los principales músculos respiratorios son el
diafragma, músculo estriado con forma de bóveda
que separa la cavidad abdominal de la torácica, y los
intercostales.
• Su contracción, principalmente la del diafragma,
causa un aumento del volumen de la caja torácica y
con ello una disminución de la presión de aire en
relación con la presión atmosférica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Hogar
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Faby Almazán
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Ruben Condo
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
Fisiologia del sistema nervioso central
Fisiologia del sistema nervioso centralFisiologia del sistema nervioso central
Fisiologia del sistema nervioso centraljavierdavidcubides
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
andres
 
Anatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinalAnatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
Residentes de Neurocirugía Almenara
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Correlaciones clínicas anatómicas de la médula espinal
Correlaciones clínicas anatómicas de la médula espinalCorrelaciones clínicas anatómicas de la médula espinal
Correlaciones clínicas anatómicas de la médula espinal
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
AracelyCaceresPoma
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
mixmusicas
 
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Fisiologia del sistema nervioso central
Fisiologia del sistema nervioso centralFisiologia del sistema nervioso central
Fisiologia del sistema nervioso central
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
 
Anatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinalAnatomía funcional de la médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
Pared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomenPared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomen
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Correlaciones clínicas anatómicas de la médula espinal
Correlaciones clínicas anatómicas de la médula espinalCorrelaciones clínicas anatómicas de la médula espinal
Correlaciones clínicas anatómicas de la médula espinal
 
Irrigación médula espinal
Irrigación médula espinalIrrigación médula espinal
Irrigación médula espinal
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
 
Capitulo 48
Capitulo 48Capitulo 48
Capitulo 48
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 

Destacado

INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
4. arco reflejo 2012
4. arco reflejo 20124. arco reflejo 2012
4. arco reflejo 2012Magditita
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Marcos Viniciu
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejojdavid
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 

Destacado (8)

INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
 
4. arco reflejo 2012
4. arco reflejo 20124. arco reflejo 2012
4. arco reflejo 2012
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
 

Similar a Control frecuencia respiratoria

Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3york peru
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
eddynoy velasquez
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCesar Salazar P
 
regulación neurológica de la respiración
regulación neurológica de la respiración  regulación neurológica de la respiración
regulación neurológica de la respiración Juan Boyer Alata
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionmaesur
 
Clase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionClase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionFabrício Von Ahnt
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaDany Choque Chambi
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaDany Choque Chambi
 
Regulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumenRegulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumen
Gwenndoline Santos González
 
Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesAndres Perez Zuñiga
 
Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Fisiología respiratoria.pptx dhtic
Fisiología respiratoria.pptx dhticFisiología respiratoria.pptx dhtic
Fisiología respiratoria.pptx dhtic
Daniela Lugardo
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Edwin Lopez DC
 
Fisiologia regulacion de la respiracion
Fisiologia   regulacion de la respiracionFisiologia   regulacion de la respiracion
Fisiologia regulacion de la respiracion
Guillaume Michigan
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Regulación de la Respiración.pptx
Regulación de la Respiración.pptxRegulación de la Respiración.pptx
Regulación de la Respiración.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
osmaldodavid
 

Similar a Control frecuencia respiratoria (20)

Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
 
Fisio 9
Fisio 9Fisio 9
Fisio 9
 
regulación neurológica de la respiración
regulación neurológica de la respiración  regulación neurológica de la respiración
regulación neurológica de la respiración
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
 
Clase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionClase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacion
 
Clase de fisiología control de la respiración
Clase de fisiología   control de la respiraciónClase de fisiología   control de la respiración
Clase de fisiología control de la respiración
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
 
Regulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumenRegulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumen
 
Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitales
 
Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
 
Fisiología respiratoria.pptx dhtic
Fisiología respiratoria.pptx dhticFisiología respiratoria.pptx dhtic
Fisiología respiratoria.pptx dhtic
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Fisiologia regulacion de la respiracion
Fisiologia   regulacion de la respiracionFisiologia   regulacion de la respiracion
Fisiologia regulacion de la respiracion
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
 
Regulación de la Respiración.pptx
Regulación de la Respiración.pptxRegulación de la Respiración.pptx
Regulación de la Respiración.pptx
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 

Más de Andrea Soto

Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
Andrea Soto
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
Andrea Soto
 
Epigentica
EpigenticaEpigentica
Epigentica
Andrea Soto
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andrea Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Andrea Soto
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
Andrea Soto
 
evolución III y I medio
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
Andrea Soto
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
Andrea Soto
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
Andrea Soto
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Andrea Soto
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Andrea Soto
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
Andrea Soto
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
Andrea Soto
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
Andrea Soto
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
Andrea Soto
 
Aparato sexual femenino
Aparato sexual femeninoAparato sexual femenino
Aparato sexual femenino
Andrea Soto
 
Formación de orina
Formación de orinaFormación de orina
Formación de orina
Andrea Soto
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 

Más de Andrea Soto (20)

Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
 
Epigentica
EpigenticaEpigentica
Epigentica
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
 
evolución III y I medio
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
 
Aparato sexual femenino
Aparato sexual femeninoAparato sexual femenino
Aparato sexual femenino
 
Formación de orina
Formación de orinaFormación de orina
Formación de orina
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Control frecuencia respiratoria

  • 2.
  • 3. Concepto de reflejo •El arco reflejo es fundamental para la fisiología de la postura y el movimiento, así como par la exploración clínica del SN. •Reflejo viene del latín reflectere y significa “dar la vuelta” •El reflejo es una respuesta del sistema nervioso a un estímulo involuntario y cuantitativamente invariable.
  • 4. Receptor Nervio sensitivo (aferente) sinapsis Nervio motor (eferente) Efector (Órgano diana)
  • 8. QUIMIORECEPTORES PERIFERICOS En cuerpos carotídeos = bifurcación de arterias carótidas. Responden a cambios de PO2 y en menor grado a cambios PCO2 y pH. En cuerpos aórticos = encima y debajo del arco aórtico. Responden a cambios de PO2. CENTRALES En la superficie ventral del tronco encefálico.( bulbo raquídeo) Responden a cambios de PCO2 y de la [H+] arterial.
  • 10. c) Centros de integración Los centros respiratorios bulbares generan y controlan los impulsos nerviosos que determinan la frecuencia de los movimientos respiratorios. Neuronas del centro inspiratorio del bulbo raquídeo controlan la frecuencia respiratoria basal, es decir, el ritmo respiratorio en reposo
  • 11. Área Rítmica • Controla el ritmo básico de la respiración. • Existen neuronas espiratorias e inspiratorias. • Impulsos inspiratorios (2seg) alcanzan al diafragma por medio de los nervios frénicos y los intercostales externos. • Los impulsos espiratorios (3seg) provocan la contracción de los músculos intercostales internos y de los abdominales, disminuyendo la cavidad torácica, y dando lugar a una espiración forzada.
  • 12. Área Neumotáxica • Se ubica en la parte superior de la protuberancia. • Su función es limitar la inspiración, transmitiendo impulsos inhibidores continuos al área inspiratoria. • Desconecta el área inspiratoria antes que entre demasiado aire en los pulmones. • Cuando el área neumotáxica es más activa, la velocidad respiratoria es mayor.
  • 13. El Área Apnéusica • Ubicada en la parte inferior de la protuberancia. • Coordina la transición entre inspiración y espiración. • Su función es inhibir la espiración y estimular la inspiración. Prolonga la inspiración y por lo tanto la FR.
  • 14. d. Nervios periféricos eferentes La información motora es enviada mediante el nervio frénico, que inerva al diafragma. Participa tanto en la respiración normal como en la forzada
  • 15. e. Efector • Los principales músculos respiratorios son el diafragma, músculo estriado con forma de bóveda que separa la cavidad abdominal de la torácica, y los intercostales. • Su contracción, principalmente la del diafragma, causa un aumento del volumen de la caja torácica y con ello una disminución de la presión de aire en relación con la presión atmosférica.