SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Simon Bolívar Tarea de Sistemas de Control 2 Grupo # 8 Controladores Feedforward Paul Méndez #05-38533 Sergio Camacho #93-25090 Daniel Vitulli
Primera Parte: Construccion Diagramas de bloque a.
b.
c.
Segunda Parte (calculo y comparación de controlador maestro y esclavo en feedforward) : Para esta parte le aplicamos un step a la función de transferencia de la planta inicial sin perturbaciones. A partir de esta respuesta intentamos entonar un PID del tipo IMC, pero tras varios intentos no pudimos conseguir una respuesta aceptable, entonces procedimos a calcula un controlador feedforward ya que la función de transferencia de la perturbación es conocida (le aplicamos un step en t=50). Al introducir este controlador al sistema notamos una importante mejoría, ya que obtuvimos una disminución de cerca del 80 por ciento del sobrepico, pero aun seguía sin ser aceptable nuestra planta, así que recalculamos un controlador maestro en el lazo primario del tipo IMC también, y al introducir el mismo, logramos obtener una respuesta bastante favorable y aceptable tomando en cuenta que la perturbación era bastante grande. Para ambos controladores utilizamos un tiempo de estabilización de 20 seg. Es decir obtuvimos un Tc= 5 seg. A continuación presentamos las graficas obtenidas con su respectivo enunciado.
Las funciones de transferencia y los controladores calculados a partir de las graficas son los siguientes: Genfria(s)=  [0.24*e^(-0.7967*s)] / (3.33*s + 1) Gper(s)=  [0.5*e^(-s)] / [(s + 0.5)(s + 1)] Cimcv(s)=  Maestro inicial= 0.24*(4.5*s + 1) / s  FIG.1 FF(s)=  [(-6.93*s – 2.08)*e^(-0.203*s)] / [(s^2 + 1.5*s + 0.5)]  FIG.3 Cimcn(s)=  Maestro Final= 0.2581*(6*s + 1) / s  FIG.4
Respuesta de la planta con únicamente un controlador maestro calculado como IMC. (A pesar de que probamos de varias formas no pudimos disminuir considerablemente el sobrepico de esta salida)  FIG. 1
Respuesta de la planta con la perturbación proporcionada por el enunciado con t=50 seg. (sin controladores de ningún tipo)  FIG.2
Respuesta de la planta con un controlador PID en feedforward. Sin controlador maestro. FIG.3
Respuesta final con el controlador feedforward y el controlador maestro calculado por IMC. FIG.4

Más contenido relacionado

Destacado

El feedforward
El feedforwardEl feedforward
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
Crescencio Aurelio
 
Feedback y feedforward. las dos opciones para mejorar
Feedback y feedforward. las dos opciones para mejorarFeedback y feedforward. las dos opciones para mejorar
Feedback y feedforward. las dos opciones para mejorar
nbages
 
Feedback & feedforward
Feedback & feedforwardFeedback & feedforward
Feedback & feedforward
Ledarskapscentrum
 
Válvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industrialesVálvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industriales
Jupira Silva
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
https://kalonso9.wixsite.com/kalo
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
dsrpato
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Luis Zurita
 

Destacado (9)

El feedforward
El feedforwardEl feedforward
El feedforward
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
 
Feedback y feedforward. las dos opciones para mejorar
Feedback y feedforward. las dos opciones para mejorarFeedback y feedforward. las dos opciones para mejorar
Feedback y feedforward. las dos opciones para mejorar
 
Feedback & feedforward
Feedback & feedforwardFeedback & feedforward
Feedback & feedforward
 
Válvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industrialesVálvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industriales
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 

Similar a Tarea Control Grupo 8

72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
MACLAB
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
Santana Bucano
 
Control de posicion
Control de posicionControl de posicion
Control de posicion
Mauricio Hinojosa
 
Instructivo del PID
Instructivo del PIDInstructivo del PID
Instructivo del PID
monicammmr
 
Matlab2
Matlab2Matlab2
Matlab2
Eddu Ccp
 
Matlab2
Matlab2Matlab2
Pid
PidPid
PID control
PID controlPID control
PID control
Esteban Alanis
 
Pid
PidPid
Ejercicios metodo de loop shapping
Ejercicios metodo de loop shappingEjercicios metodo de loop shapping
Ejercicios metodo de loop shapping
Bankai06
 
Tarea grupo 6 Control 2
Tarea grupo 6 Control 2Tarea grupo 6 Control 2
Tarea grupo 6 Control 2
limalc
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
Alejandro Flores
 
ziegler_nichols.pdf
ziegler_nichols.pdfziegler_nichols.pdf
ziegler_nichols.pdf
AlejandroRojasCenten1
 
Practica pid labview
Practica pid labviewPractica pid labview
Practica pid labview
Pablo Lopez
 
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
GerardoRodrguezBarra
 
143289706 republica-bolivariana-de-venezuela
143289706 republica-bolivariana-de-venezuela143289706 republica-bolivariana-de-venezuela
143289706 republica-bolivariana-de-venezuela
Richard Almao
 
C ad atfre
C ad atfreC ad atfre
C ad atfre
UNEFA
 
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdfClase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
NelvinCortes
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
Alex Santos
 
Ajuste de controladores
Ajuste de controladoresAjuste de controladores
Ajuste de controladores
Wilmer Medrano
 

Similar a Tarea Control Grupo 8 (20)

72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
72488576 analisis-dinamico-de-un-controlador
 
Control pid
Control pidControl pid
Control pid
 
Control de posicion
Control de posicionControl de posicion
Control de posicion
 
Instructivo del PID
Instructivo del PIDInstructivo del PID
Instructivo del PID
 
Matlab2
Matlab2Matlab2
Matlab2
 
Matlab2
Matlab2Matlab2
Matlab2
 
Pid
PidPid
Pid
 
PID control
PID controlPID control
PID control
 
Pid
PidPid
Pid
 
Ejercicios metodo de loop shapping
Ejercicios metodo de loop shappingEjercicios metodo de loop shapping
Ejercicios metodo de loop shapping
 
Tarea grupo 6 Control 2
Tarea grupo 6 Control 2Tarea grupo 6 Control 2
Tarea grupo 6 Control 2
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
 
ziegler_nichols.pdf
ziegler_nichols.pdfziegler_nichols.pdf
ziegler_nichols.pdf
 
Practica pid labview
Practica pid labviewPractica pid labview
Practica pid labview
 
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
Un controlador PID (Proporcional, Integral, Derivativo) o dispositivo de cont...
 
143289706 republica-bolivariana-de-venezuela
143289706 republica-bolivariana-de-venezuela143289706 republica-bolivariana-de-venezuela
143289706 republica-bolivariana-de-venezuela
 
C ad atfre
C ad atfreC ad atfre
C ad atfre
 
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdfClase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
 
Sistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulinkSistemas ecuacion simulink
Sistemas ecuacion simulink
 
Ajuste de controladores
Ajuste de controladoresAjuste de controladores
Ajuste de controladores
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Tarea Control Grupo 8

  • 1. Universidad Simon Bolívar Tarea de Sistemas de Control 2 Grupo # 8 Controladores Feedforward Paul Méndez #05-38533 Sergio Camacho #93-25090 Daniel Vitulli
  • 2. Primera Parte: Construccion Diagramas de bloque a.
  • 3. b.
  • 4. c.
  • 5. Segunda Parte (calculo y comparación de controlador maestro y esclavo en feedforward) : Para esta parte le aplicamos un step a la función de transferencia de la planta inicial sin perturbaciones. A partir de esta respuesta intentamos entonar un PID del tipo IMC, pero tras varios intentos no pudimos conseguir una respuesta aceptable, entonces procedimos a calcula un controlador feedforward ya que la función de transferencia de la perturbación es conocida (le aplicamos un step en t=50). Al introducir este controlador al sistema notamos una importante mejoría, ya que obtuvimos una disminución de cerca del 80 por ciento del sobrepico, pero aun seguía sin ser aceptable nuestra planta, así que recalculamos un controlador maestro en el lazo primario del tipo IMC también, y al introducir el mismo, logramos obtener una respuesta bastante favorable y aceptable tomando en cuenta que la perturbación era bastante grande. Para ambos controladores utilizamos un tiempo de estabilización de 20 seg. Es decir obtuvimos un Tc= 5 seg. A continuación presentamos las graficas obtenidas con su respectivo enunciado.
  • 6. Las funciones de transferencia y los controladores calculados a partir de las graficas son los siguientes: Genfria(s)= [0.24*e^(-0.7967*s)] / (3.33*s + 1) Gper(s)= [0.5*e^(-s)] / [(s + 0.5)(s + 1)] Cimcv(s)= Maestro inicial= 0.24*(4.5*s + 1) / s FIG.1 FF(s)= [(-6.93*s – 2.08)*e^(-0.203*s)] / [(s^2 + 1.5*s + 0.5)] FIG.3 Cimcn(s)= Maestro Final= 0.2581*(6*s + 1) / s FIG.4
  • 7. Respuesta de la planta con únicamente un controlador maestro calculado como IMC. (A pesar de que probamos de varias formas no pudimos disminuir considerablemente el sobrepico de esta salida) FIG. 1
  • 8. Respuesta de la planta con la perturbación proporcionada por el enunciado con t=50 seg. (sin controladores de ningún tipo) FIG.2
  • 9. Respuesta de la planta con un controlador PID en feedforward. Sin controlador maestro. FIG.3
  • 10. Respuesta final con el controlador feedforward y el controlador maestro calculado por IMC. FIG.4