SlideShare una empresa de Scribd logo
1Supervisión y Control de Procesos
Supervisión y Control de
Procesos
Bloque Temático I: Introducción al Control de Procesos
Tema 5: Reguladores PID. Diseño y sintonización
2Supervisión y Control de Procesos
Control PID (I)
-
+
motormotor
controladorcontrolador
+
-
D
error
acción
control
(Va)
referencia
(ωref)
TL
B
A
τs + 1
A
velocidad
(ωm)
• Acción proporcional (P)
• necesita que exista un error en
régimen permanente para
mantener la acción de control.
• Acción integral (I)
• permite anular el error en
régimen permanente a costa de
empeorar el comportamiento
dinámico.
• Acción diferencial (D)
• permite mejorar la respuesta
dinámica.
3Supervisión y Control de Procesos
Control PID (II)
X(s)
1/(s·Ti)
Y(s)
X(s)
s·Td
Y(s)
X(s)
K
Y(s)
x(t) y(t)
Ti
x(t) y(t)
K
Regulador I
• Regulador P
• Regulador D
y(t)
K
t
y(t)
Ti t
1
y(t)
t
• El comportamiento
ideal del derivador es
imposible de reproducir
físicamente
• Respuesta ante un
escalón unitario
• Representación típica
en circuitos de control
4Supervisión y Control de Procesos
Control PID (III)
Regulador PD (ideal)
• Regulador PI
• Regulador PD (real)
y(t)
-Ti t
K
• El comportamiento
ideal del PD es
imposible de reproducir
físicamente
• Respuesta ante un
escalón unitario
• Representación típica
en circuitos de control
X(s)
K·(1+1/(s·Ti))
Y(s) x(t) y(t)
K Ti
x(t) y(t)
K Td
X(s)
K·(1+s·Td)
Y(s)
X(s)
K·(1+s·Td)/(1+s·TN)
Y(s)
y(t)
K
t
y(t)
K
t
K·Td/TN
TN• Td>TN
K
1+Ti·s
Ti·s
Pendiente K/Ti
5Supervisión y Control de Procesos
Control PID (IV)
Regulador PID (ideal)
• Regulador PID (real)
y(t)
-Ti t
K
• El comportamiento
ideal del PID es
imposible de reproducir
físicamente
• Respuesta ante un
escalón unitario
• Representación típica
en circuitos de control
x(t) y(t)
K Ti Td
X(s)
K·((1+s·Td)/(1+s·TN)+1/(s·Ti))
Y(s)
y(t)
K
t
K·Td/TN
-Ti
• Ti>Td>TN
X(s)
K(1+1/(s·Ti)+s·Td)
Y(s)
• Ti>T
d
)·1·(·
1)·(·· 2
sTsT
sTTsTT
K
Ni
Niid
+
+++
sT
sTsTT
K
i
iid
·
1··· 2
++
Pendiente K/Ti
Pendiente K/Ti
6Supervisión y Control de Procesos
Especificaciones de Diseño en el Dominio
del Tiempo
• Precisión en régimen permanente: ep, ev y ea.
•
• Respuesta transitoria: Mp, tp, tr, ts.
• Control de las perturbaciones.
• NOTA: Existen relaciones analíticas para los parámetros de
respuesta transitoria (Mp, tp, tr, ts) sólo para sistemas de segundo
orden sin ceros o sistemas que se puedan aproximar por sistemas
de segundo orden. Los procedimientos generales de diseño que se
describirán son aplicables a estos sistemas y pueden no ser del
todo válidos para sistemas de orden superior.
7Supervisión y Control de Procesos
Diseño de Reguladores por Cancelación:
Truxal (I)
X(s)
G(s)
+
_
Y(s)
R(s)
M(s)
X(s)
G(s)
Y(s)
Re
Im
-c -a
b
-b Re
Im
-d
))·())·(·((
)·(
)(
jbasjbas
csK
sG G
−+++
+
=
)(
)(
ds
K
sM M
+
=
0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2
0
0 . 2
0 . 4
0 . 6
0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2
0
0 . 2
0 . 4
0 . 6
Comportamiento original • Comportamiento deseado
))()·(·(
))·())·(·(·(
)(
)](1)·[(
)(
)(
)()·(1
)()·(
)(
MG
M
KdscsK
jbasjbasK
sR
sMsG
sM
sR
sGsR
sGsR
sM
−++
−+++
=⇒
−
=⇒
+
=
)(
)()·(
M
M
Kds
K
sGsR
−+
=
X(s)
G(s)
+
_
Y(s)M(s)
M(s)
G(s)·[1-M(s)]
R(s)Re
Im
-c -a
b
-b
-(d-KM)
Los ceros de R(s) cancelan
los polos de G(s) y los polos
de R(s) a los ceros de G(s)
)(sG
8Supervisión y Control de Procesos
Diseño de Reguladores por Cancelación:
Truxal (II)
• Inconvenientes:
• 1) R(s) ha de ser realizable, nR ≥ mR. Esto se consigue
si nM-mM ≥ nG-mG.
• 2) La cancelación de polos y ceros no es exacta. Por lo
tanto G(s) tiene que ser de fase mínima para que el sistema final no tenga polos
inestables.
• 3) R(s) puede ser muy complicada (muchos ceros y
polos).
9Supervisión y Control de Procesos
Control de las Perturbaciones (I)
• Interesa que la ganancia del sistema en régimen permanente ante las perturbaciones sea
nula y que el transitorio tenga una oscilación y duración mínimas.
ónperturbacilaanteFdT
)()·()·(1
)(
)(
)(
)(
entradalaanteFdT
)()·()·(1
)()·(
)(
)(
)(
sHsGsR
sG
sZ
sY
sN
sHsGsR
sGsR
sX
sY
sM
+
==
+
==X(s) +
_
Y(s)
R(s) G(s)
H(s)
Z(s)
+
+
- 2 0 2 4 6 8 1 0
- 0 . 2
0
0 . 2
0 . 4
0 . 6
0 . 8
1
1 . 2
z(t)
y(t)
A)
• Si:
• A) R(s) es de Tipo 0
•
• Si:
• A) R(s) es de Tipo 1
•
- 2 0 2 4 6 8 1 0
- 0 . 2
0
0 . 2
0 . 4
0 . 6
0 . 8
1
1 . 2
y(t)
z(t)
10Supervisión y Control de Procesos
Control de las Perturbaciones (II)
0
)()·()·(1
)(
·
1
·)(
)()·()·(1
)(
·
1
)(
1
)(
1
)()·()·(1
)()·(
·
1
·)(
)()·()·(1
)()·(
·
1
)(
1
)(
)(0;Tipo)(1;Tipo)(:siejemplo,Por
0
0
0
00
=
+
=∞
+
==
=
+
=∞
+
==
=
→
→
→
sHsGsR
sG
s
slimy
sHsGsR
sG
s
sY
s
sZ
hsHsGsR
sGsR
s
slimy
sHsGsR
sGsR
s
sY
s
sX
sHlimhsGsR
s
s
s
• Régimen transitorio: Las respuestas transitorias de M(s) y N(s) están relacionadas,
comparten el mismo denominador aunque tienen distinto numerador. Hay que buscar una
combinación de ceros y polos para ambas funciones de transferencia que den un
comportamiento aceptable en ambos casos.
- 2 0 2 4 6 8 1 0
- 0 . 2
0
0 . 2
0 . 4
0 . 6
0 . 8
1
1 . 2
y(t)
z(t)
- 2 0 2 4 6 8 1 0
- 0 . 2
0
0 . 2
0 . 4
0 . 6
0 . 8
1
1 . 2
ep=0
h0·y(t)
x(t)
• Estabilidad: Es la misma ante la entrada y la perturbación. Los polos son las raíces de
la ecuación característica 1+R(s)·G(s)·H(s).
• Régimen permanente: Si existe un integrador (polo en el origen) entre la entrada y la
perturbación (normalmente en R(s)), su acción integral anula al menos el ep en régimen
permanente y además hace que la ganancia del sistema en régimen permanente ante la
perturbación sea nula.
11Supervisión y Control de Procesos
Control PID (Acción proporcional)
-
+
motormotor
controladorcontrolador
+
-
D
error
acción
control
(Va)
referencia
(ωref)
TL
B
A
τs + 1
A
velocidad
(ωm)
• Acción proporcional (P)
• necesita que exista un error en
régimen permanente para
mantener la acción de control.
función de transferencia
D = Kp
• Altas ganancias reducen el error en
régimen permanente:
• existen límites físicos a la hora de
implementar el controlador real.
• el sistema se puede hacer inestable
Selección de parámetros (Kp)
12Supervisión y Control de Procesos
Control PID (Acción proporcional)
referencia
velocidad
perturbación
1
ganancia sensor
velocidad
ke
f.e.m.
1
Ra(s)
Susbistema
eléctrico
sin dinámica
1
La.s+Ra
Susbistema
eléctrico
A
Tau_m.s+1
Subsistema
mecánico
Selección
sistema eléctrico
B
A
Ht
kd.s +kp.s+ki2
den(s)
Controlador
velocidad
-1
-0.5
0
0.5
1
1.5
(rad/s)
-0.5
0
0.5
1
1.5
(rad/s)
Kp = 3
Kp = 30
0 5 10 15
0
0.5
1
1.5
tiempo (s)
(rad/s)
Kp = 300
20
13Supervisión y Control de Procesos
Control PID (Acción integral)
-
+
motormotor
controladorcontrolador
+
-
D
error
acción
control
(Va)
referencia
(ωref)
TL
B
A
τs + 1
A
velocidad
(ωm)
• Acción integral (I)
• permite anular el error en
régimen permanente a costa de
empeorar el comportamiento
dinámico.
función de transferencia
u = Kp e + Ki e(τ)dτ D(s) = Kp + Ki/s
• la característica principal es que en en
régimen permanente la salida del
controlador puede ser diferente de cero
aunque el error sea cero. De hecho la
acción integral sólo deja de variar cuando
la entrada es cero  ωm = ωref
Selección de parámetros (Kp, Ki)
t0
t
Permite anular el efecto de perturbaciones constantes
14Supervisión y Control de Procesos
Control PID (Acción integral)
referencia
velocidad
perturbación
1
ganancia sensor
velocidad
ke
f.e.m.
1
Ra(s)
Susbistema
eléctrico
sin dinámica
1
La.s+Ra
Susbistema
eléctrico
A
Tau_m.s+1
Subsistema
mecánico
Selección
sistema eléctrico
B
A
Ht
kd.s +kp.s+ki2
den(s)
Controlador
velocidad
0
0.5
1
1.5
(rad/s)
Kp = 30, Ki = 15
0
0.5
1
1.5
(rad/s)
Kp = 30, Ki = 150
0 5 10 15 20
0
0.5
1
1.5
2
2.5
tiempo (s)
(rad/s)
Kp = 30, Ki = 500
15Supervisión y Control de Procesos
Control PID (Acción diferencial)
-
+
motormotor
controladorcontrolador
+
-
D
error
acción
control
(Va)
referencia
(ωref)
TL
B
A
τs + 1
A
velocidad
(ωm)
• Acción diferencial (D)
• permite mejorar la respuesta
dinámica.
función de transferencia
u = Kp e + Ki e(τ)dτ + de/dt
D(s) = Kp + Ki/s + Kds
• el efecto de la acción diferencial
depende de la velocidad de cambio del
error. Como resultado el control
diferencial muestra una respuesta
“anticipada” en comparación con la
acción proporcional
Selección de parámetros (Kp, Ki, Kd)
t0
t
Permite mejorar la respuesta dinámica
16Supervisión y Control de Procesos
Control PID (Acción diferencial)
referencia
velocidad
perturbación
1
ganancia sensor
velocidad
ke
f.e.m.
1
Ra(s)
Susbistema
eléctrico
sin dinámica
1
La.s+Ra
Susbistema
eléctrico
A
Tau_m.s+1
Subsistema
mecánico
Selección
sistema eléctrico
B
A
Ht
kd.s +kp.s+ki2
den(s)
Controlador
velocidad
0
0.5
1
1.5
(rad/s)
Kp = 30, Ki = 150 , Kd = 0.3
0 5 10 15 20
0
0.5
1
1.5
tiempo (s)
(rad/s)
Kp = 30, Ki = 500 , Kd = 2
17Supervisión y Control de Procesos
Control de Posición
referencia
posición
perturbación
1
ganancia sensor
velocidad
1
ganancia sensor
posición
ke
f.e.m.
1
s
Transfer Fcn
1
Ra(s)
Susbistema
eléctrico
sin dinámica
1
La.s+Ra
Susbistema
eléctrico
A
Tau_m.s+1
Subsistema
mecánico
Selección
sistema eléctrico
B
A
Ht
kd.s +kp.s+ki2
den_lpf(s)
Controlador
velocidad
num(s)
s
Controlador
posición
0 5 10 15 20
-5
0
5
10
tiempo (s)
(rad/s)
0 5 10 15 20
0
0.5
1
1.5
tiempo (s)
(rad)
velocidad posición
Kp = 30, Ki = 150 , Kd = 0.3 Kp = 5
18Supervisión y Control de Procesos
Control de Posición
referencia
posición
perturbación
1
ganancia sensor
velocidad
1
ganancia sensor
posición
ke
f.e.m.
1
s
Transfer Fcn
1
Ra(s)
Susbistema
eléctrico
sin dinámica
1
La.s+Ra
Susbistema
eléctrico
A
Tau_m.s+1
Subsistema
mecánico
Selección
sistema eléctrico
B
A
Ht
kd.s +kp.s+ki2
den_lpf(s)
Controlador
velocidad
num(s)
s
Controlador
posición
Kp = 150
0 5 10 15 20
0
0.5
1
1.5
tiempo (s)
(rad)
posición
0 5 10 15 20
0
0.5
1
1.5
tiempo (s)
(rad)
Kp = 5, Ki = 10
posición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bode
BodeBode
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
Jorge Luis Jaramillo
 
Clase 7 pid
Clase 7   pidClase 7   pid
Clase 7 pid
Juan Liñan Ortega
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
guest21fbd4
 
Prácticas y exámenes de control estocastico y de mínima varianza
Prácticas y exámenes de control estocastico y de mínima varianzaPrácticas y exámenes de control estocastico y de mínima varianza
Prácticas y exámenes de control estocastico y de mínima varianza
Jaime Martínez Verdú
 
Controles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesControles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raices
UNEFA
 
Control directo de std
Control directo de stdControl directo de std
Control directo de std
UNEFA
 
Td apunte8
Td apunte8Td apunte8
Td apunte8
Cesar Gil Arrieta
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPOUnidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Davinso Gonzalez
 
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSOUnidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Davinso Gonzalez
 
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pidReglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Cesar Garech
 
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Matías Gabriel Krujoski
 
Unidad 3 c1-control
Unidad 3 c1-control Unidad 3 c1-control
Unidad 3 c1-control
Davinso Gonzalez
 
Sintonización pid
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pid
Santiago Lucas Lucas
 
Control Modelo de Referencia y Linealizacion po Realimentacion
Control Modelo de Referencia y Linealizacion po RealimentacionControl Modelo de Referencia y Linealizacion po Realimentacion
Control Modelo de Referencia y Linealizacion po Realimentacion
Omar Sanchez
 

La actualidad más candente (16)

Bode
BodeBode
Bode
 
sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid sintonizacion de controladores pid
sintonizacion de controladores pid
 
Clase 7 pid
Clase 7   pidClase 7   pid
Clase 7 pid
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
 
Prácticas y exámenes de control estocastico y de mínima varianza
Prácticas y exámenes de control estocastico y de mínima varianzaPrácticas y exámenes de control estocastico y de mínima varianza
Prácticas y exámenes de control estocastico y de mínima varianza
 
Controles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesControles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raices
 
Control directo de std
Control directo de stdControl directo de std
Control directo de std
 
Td apunte8
Td apunte8Td apunte8
Td apunte8
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPOUnidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
 
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSOUnidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
 
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pidReglas de sintonizacion_para_controladores_pid
Reglas de sintonizacion_para_controladores_pid
 
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
 
Unidad 3 c1-control
Unidad 3 c1-control Unidad 3 c1-control
Unidad 3 c1-control
 
Sintonización pid
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pid
 
Control Modelo de Referencia y Linealizacion po Realimentacion
Control Modelo de Referencia y Linealizacion po RealimentacionControl Modelo de Referencia y Linealizacion po Realimentacion
Control Modelo de Referencia y Linealizacion po Realimentacion
 

Similar a Control pid ii

S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptxS_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
CrazyGamerSL
 
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdfSINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
ricardolvillanuevar2
 
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
Dave274011
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
Alejandro Flores
 
Pid
PidPid
Funcion de transferencia.ppt
Funcion de transferencia.pptFuncion de transferencia.ppt
Funcion de transferencia.ppt
araguilera
 
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptxFUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
AndrsHernndez905141
 
Pid
PidPid
PID control
PID controlPID control
PID control
Esteban Alanis
 
Pid
PidPid
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
David Mora Cusicuna
 
8 control anticipativo.ppt
8 control anticipativo.ppt8 control anticipativo.ppt
8 control anticipativo.ppt
Pedro Vieira Samuel
 
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
F Javier García Ruiz
 
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
F Javier García Ruiz
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
Davinso Gonzalez
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
Davinso Gonzalez
 
04 b Analisis.pdf
04 b Analisis.pdf04 b Analisis.pdf
04 b Analisis.pdf
OzFugah
 
Control no lineal
Control no linealControl no lineal
Control no lineal
Manuel Jesús Gómez García
 
Instructivo del PID
Instructivo del PIDInstructivo del PID
Instructivo del PID
monicammmr
 
Control i-introducción-1
Control i-introducción-1Control i-introducción-1
Control i-introducción-1
Michael Vera Panez
 

Similar a Control pid ii (20)

S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptxS_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
 
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdfSINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
SINTESIS DE CONTROLADORES-TEORÍA DE CONTROL DE PROCESOS.pdf
 
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
16.ElReguladorPIDAnalisisycontrolautomatico.pdf
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
 
Pid
PidPid
Pid
 
Funcion de transferencia.ppt
Funcion de transferencia.pptFuncion de transferencia.ppt
Funcion de transferencia.ppt
 
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptxFUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
 
Pid
PidPid
Pid
 
PID control
PID controlPID control
PID control
 
Pid
PidPid
Pid
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
 
8 control anticipativo.ppt
8 control anticipativo.ppt8 control anticipativo.ppt
8 control anticipativo.ppt
 
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
 
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
T3.2.sistemas 1er orden 1314 v02
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
 
04 b Analisis.pdf
04 b Analisis.pdf04 b Analisis.pdf
04 b Analisis.pdf
 
Control no lineal
Control no linealControl no lineal
Control no lineal
 
Instructivo del PID
Instructivo del PIDInstructivo del PID
Instructivo del PID
 
Control i-introducción-1
Control i-introducción-1Control i-introducción-1
Control i-introducción-1
 

Más de Gugui Maguna

Valvulitas de control
Valvulitas de controlValvulitas de control
Valvulitas de control
Gugui Maguna
 
Presentaciónlaplacematlab
PresentaciónlaplacematlabPresentaciónlaplacematlab
Presentaciónlaplacematlab
Gugui Maguna
 
Matlab tutorial control
Matlab tutorial controlMatlab tutorial control
Matlab tutorial control
Gugui Maguna
 
8 controladores pid
8 controladores pid8 controladores pid
8 controladores pid
Gugui Maguna
 
Sistemas automaticos de_control_1_
Sistemas automaticos de_control_1_Sistemas automaticos de_control_1_
Sistemas automaticos de_control_1_
Gugui Maguna
 
01 introduccion a los sistemas de control
01   introduccion a los sistemas de control01   introduccion a los sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de control
Gugui Maguna
 
10 automatizacion y_control
10 automatizacion y_control10 automatizacion y_control
10 automatizacion y_control
Gugui Maguna
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Gugui Maguna
 

Más de Gugui Maguna (8)

Valvulitas de control
Valvulitas de controlValvulitas de control
Valvulitas de control
 
Presentaciónlaplacematlab
PresentaciónlaplacematlabPresentaciónlaplacematlab
Presentaciónlaplacematlab
 
Matlab tutorial control
Matlab tutorial controlMatlab tutorial control
Matlab tutorial control
 
8 controladores pid
8 controladores pid8 controladores pid
8 controladores pid
 
Sistemas automaticos de_control_1_
Sistemas automaticos de_control_1_Sistemas automaticos de_control_1_
Sistemas automaticos de_control_1_
 
01 introduccion a los sistemas de control
01   introduccion a los sistemas de control01   introduccion a los sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de control
 
10 automatizacion y_control
10 automatizacion y_control10 automatizacion y_control
10 automatizacion y_control
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Control pid ii

  • 1. 1Supervisión y Control de Procesos Supervisión y Control de Procesos Bloque Temático I: Introducción al Control de Procesos Tema 5: Reguladores PID. Diseño y sintonización
  • 2. 2Supervisión y Control de Procesos Control PID (I) - + motormotor controladorcontrolador + - D error acción control (Va) referencia (ωref) TL B A τs + 1 A velocidad (ωm) • Acción proporcional (P) • necesita que exista un error en régimen permanente para mantener la acción de control. • Acción integral (I) • permite anular el error en régimen permanente a costa de empeorar el comportamiento dinámico. • Acción diferencial (D) • permite mejorar la respuesta dinámica.
  • 3. 3Supervisión y Control de Procesos Control PID (II) X(s) 1/(s·Ti) Y(s) X(s) s·Td Y(s) X(s) K Y(s) x(t) y(t) Ti x(t) y(t) K Regulador I • Regulador P • Regulador D y(t) K t y(t) Ti t 1 y(t) t • El comportamiento ideal del derivador es imposible de reproducir físicamente • Respuesta ante un escalón unitario • Representación típica en circuitos de control
  • 4. 4Supervisión y Control de Procesos Control PID (III) Regulador PD (ideal) • Regulador PI • Regulador PD (real) y(t) -Ti t K • El comportamiento ideal del PD es imposible de reproducir físicamente • Respuesta ante un escalón unitario • Representación típica en circuitos de control X(s) K·(1+1/(s·Ti)) Y(s) x(t) y(t) K Ti x(t) y(t) K Td X(s) K·(1+s·Td) Y(s) X(s) K·(1+s·Td)/(1+s·TN) Y(s) y(t) K t y(t) K t K·Td/TN TN• Td>TN K 1+Ti·s Ti·s Pendiente K/Ti
  • 5. 5Supervisión y Control de Procesos Control PID (IV) Regulador PID (ideal) • Regulador PID (real) y(t) -Ti t K • El comportamiento ideal del PID es imposible de reproducir físicamente • Respuesta ante un escalón unitario • Representación típica en circuitos de control x(t) y(t) K Ti Td X(s) K·((1+s·Td)/(1+s·TN)+1/(s·Ti)) Y(s) y(t) K t K·Td/TN -Ti • Ti>Td>TN X(s) K(1+1/(s·Ti)+s·Td) Y(s) • Ti>T d )·1·(· 1)·(·· 2 sTsT sTTsTT K Ni Niid + +++ sT sTsTT K i iid · 1··· 2 ++ Pendiente K/Ti Pendiente K/Ti
  • 6. 6Supervisión y Control de Procesos Especificaciones de Diseño en el Dominio del Tiempo • Precisión en régimen permanente: ep, ev y ea. • • Respuesta transitoria: Mp, tp, tr, ts. • Control de las perturbaciones. • NOTA: Existen relaciones analíticas para los parámetros de respuesta transitoria (Mp, tp, tr, ts) sólo para sistemas de segundo orden sin ceros o sistemas que se puedan aproximar por sistemas de segundo orden. Los procedimientos generales de diseño que se describirán son aplicables a estos sistemas y pueden no ser del todo válidos para sistemas de orden superior.
  • 7. 7Supervisión y Control de Procesos Diseño de Reguladores por Cancelación: Truxal (I) X(s) G(s) + _ Y(s) R(s) M(s) X(s) G(s) Y(s) Re Im -c -a b -b Re Im -d ))·())·(·(( )·( )( jbasjbas csK sG G −+++ + = )( )( ds K sM M + = 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 Comportamiento original • Comportamiento deseado ))()·(·( ))·())·(·(·( )( )](1)·[( )( )( )()·(1 )()·( )( MG M KdscsK jbasjbasK sR sMsG sM sR sGsR sGsR sM −++ −+++ =⇒ − =⇒ + = )( )()·( M M Kds K sGsR −+ = X(s) G(s) + _ Y(s)M(s) M(s) G(s)·[1-M(s)] R(s)Re Im -c -a b -b -(d-KM) Los ceros de R(s) cancelan los polos de G(s) y los polos de R(s) a los ceros de G(s) )(sG
  • 8. 8Supervisión y Control de Procesos Diseño de Reguladores por Cancelación: Truxal (II) • Inconvenientes: • 1) R(s) ha de ser realizable, nR ≥ mR. Esto se consigue si nM-mM ≥ nG-mG. • 2) La cancelación de polos y ceros no es exacta. Por lo tanto G(s) tiene que ser de fase mínima para que el sistema final no tenga polos inestables. • 3) R(s) puede ser muy complicada (muchos ceros y polos).
  • 9. 9Supervisión y Control de Procesos Control de las Perturbaciones (I) • Interesa que la ganancia del sistema en régimen permanente ante las perturbaciones sea nula y que el transitorio tenga una oscilación y duración mínimas. ónperturbacilaanteFdT )()·()·(1 )( )( )( )( entradalaanteFdT )()·()·(1 )()·( )( )( )( sHsGsR sG sZ sY sN sHsGsR sGsR sX sY sM + == + ==X(s) + _ Y(s) R(s) G(s) H(s) Z(s) + + - 2 0 2 4 6 8 1 0 - 0 . 2 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2 z(t) y(t) A) • Si: • A) R(s) es de Tipo 0 • • Si: • A) R(s) es de Tipo 1 • - 2 0 2 4 6 8 1 0 - 0 . 2 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2 y(t) z(t)
  • 10. 10Supervisión y Control de Procesos Control de las Perturbaciones (II) 0 )()·()·(1 )( · 1 ·)( )()·()·(1 )( · 1 )( 1 )( 1 )()·()·(1 )()·( · 1 ·)( )()·()·(1 )()·( · 1 )( 1 )( )(0;Tipo)(1;Tipo)(:siejemplo,Por 0 0 0 00 = + =∞ + == = + =∞ + == = → → → sHsGsR sG s slimy sHsGsR sG s sY s sZ hsHsGsR sGsR s slimy sHsGsR sGsR s sY s sX sHlimhsGsR s s s • Régimen transitorio: Las respuestas transitorias de M(s) y N(s) están relacionadas, comparten el mismo denominador aunque tienen distinto numerador. Hay que buscar una combinación de ceros y polos para ambas funciones de transferencia que den un comportamiento aceptable en ambos casos. - 2 0 2 4 6 8 1 0 - 0 . 2 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2 y(t) z(t) - 2 0 2 4 6 8 1 0 - 0 . 2 0 0 . 2 0 . 4 0 . 6 0 . 8 1 1 . 2 ep=0 h0·y(t) x(t) • Estabilidad: Es la misma ante la entrada y la perturbación. Los polos son las raíces de la ecuación característica 1+R(s)·G(s)·H(s). • Régimen permanente: Si existe un integrador (polo en el origen) entre la entrada y la perturbación (normalmente en R(s)), su acción integral anula al menos el ep en régimen permanente y además hace que la ganancia del sistema en régimen permanente ante la perturbación sea nula.
  • 11. 11Supervisión y Control de Procesos Control PID (Acción proporcional) - + motormotor controladorcontrolador + - D error acción control (Va) referencia (ωref) TL B A τs + 1 A velocidad (ωm) • Acción proporcional (P) • necesita que exista un error en régimen permanente para mantener la acción de control. función de transferencia D = Kp • Altas ganancias reducen el error en régimen permanente: • existen límites físicos a la hora de implementar el controlador real. • el sistema se puede hacer inestable Selección de parámetros (Kp)
  • 12. 12Supervisión y Control de Procesos Control PID (Acción proporcional) referencia velocidad perturbación 1 ganancia sensor velocidad ke f.e.m. 1 Ra(s) Susbistema eléctrico sin dinámica 1 La.s+Ra Susbistema eléctrico A Tau_m.s+1 Subsistema mecánico Selección sistema eléctrico B A Ht kd.s +kp.s+ki2 den(s) Controlador velocidad -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 (rad/s) -0.5 0 0.5 1 1.5 (rad/s) Kp = 3 Kp = 30 0 5 10 15 0 0.5 1 1.5 tiempo (s) (rad/s) Kp = 300 20
  • 13. 13Supervisión y Control de Procesos Control PID (Acción integral) - + motormotor controladorcontrolador + - D error acción control (Va) referencia (ωref) TL B A τs + 1 A velocidad (ωm) • Acción integral (I) • permite anular el error en régimen permanente a costa de empeorar el comportamiento dinámico. función de transferencia u = Kp e + Ki e(τ)dτ D(s) = Kp + Ki/s • la característica principal es que en en régimen permanente la salida del controlador puede ser diferente de cero aunque el error sea cero. De hecho la acción integral sólo deja de variar cuando la entrada es cero  ωm = ωref Selección de parámetros (Kp, Ki) t0 t Permite anular el efecto de perturbaciones constantes
  • 14. 14Supervisión y Control de Procesos Control PID (Acción integral) referencia velocidad perturbación 1 ganancia sensor velocidad ke f.e.m. 1 Ra(s) Susbistema eléctrico sin dinámica 1 La.s+Ra Susbistema eléctrico A Tau_m.s+1 Subsistema mecánico Selección sistema eléctrico B A Ht kd.s +kp.s+ki2 den(s) Controlador velocidad 0 0.5 1 1.5 (rad/s) Kp = 30, Ki = 15 0 0.5 1 1.5 (rad/s) Kp = 30, Ki = 150 0 5 10 15 20 0 0.5 1 1.5 2 2.5 tiempo (s) (rad/s) Kp = 30, Ki = 500
  • 15. 15Supervisión y Control de Procesos Control PID (Acción diferencial) - + motormotor controladorcontrolador + - D error acción control (Va) referencia (ωref) TL B A τs + 1 A velocidad (ωm) • Acción diferencial (D) • permite mejorar la respuesta dinámica. función de transferencia u = Kp e + Ki e(τ)dτ + de/dt D(s) = Kp + Ki/s + Kds • el efecto de la acción diferencial depende de la velocidad de cambio del error. Como resultado el control diferencial muestra una respuesta “anticipada” en comparación con la acción proporcional Selección de parámetros (Kp, Ki, Kd) t0 t Permite mejorar la respuesta dinámica
  • 16. 16Supervisión y Control de Procesos Control PID (Acción diferencial) referencia velocidad perturbación 1 ganancia sensor velocidad ke f.e.m. 1 Ra(s) Susbistema eléctrico sin dinámica 1 La.s+Ra Susbistema eléctrico A Tau_m.s+1 Subsistema mecánico Selección sistema eléctrico B A Ht kd.s +kp.s+ki2 den(s) Controlador velocidad 0 0.5 1 1.5 (rad/s) Kp = 30, Ki = 150 , Kd = 0.3 0 5 10 15 20 0 0.5 1 1.5 tiempo (s) (rad/s) Kp = 30, Ki = 500 , Kd = 2
  • 17. 17Supervisión y Control de Procesos Control de Posición referencia posición perturbación 1 ganancia sensor velocidad 1 ganancia sensor posición ke f.e.m. 1 s Transfer Fcn 1 Ra(s) Susbistema eléctrico sin dinámica 1 La.s+Ra Susbistema eléctrico A Tau_m.s+1 Subsistema mecánico Selección sistema eléctrico B A Ht kd.s +kp.s+ki2 den_lpf(s) Controlador velocidad num(s) s Controlador posición 0 5 10 15 20 -5 0 5 10 tiempo (s) (rad/s) 0 5 10 15 20 0 0.5 1 1.5 tiempo (s) (rad) velocidad posición Kp = 30, Ki = 150 , Kd = 0.3 Kp = 5
  • 18. 18Supervisión y Control de Procesos Control de Posición referencia posición perturbación 1 ganancia sensor velocidad 1 ganancia sensor posición ke f.e.m. 1 s Transfer Fcn 1 Ra(s) Susbistema eléctrico sin dinámica 1 La.s+Ra Susbistema eléctrico A Tau_m.s+1 Subsistema mecánico Selección sistema eléctrico B A Ht kd.s +kp.s+ki2 den_lpf(s) Controlador velocidad num(s) s Controlador posición Kp = 150 0 5 10 15 20 0 0.5 1 1.5 tiempo (s) (rad) posición 0 5 10 15 20 0 0.5 1 1.5 tiempo (s) (rad) Kp = 5, Ki = 10 posición