SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL PRENATAL
Karla Cortés Espinoza
EL CONTROL PRENATAL ES UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE
INVOLUCRA UNA SERIE DE VISITAS DE PARTE DE LA EMBARAZADA A
LA INSTITUCIÓN DE SALUD Y LA RESPECTIVA CONSULTA MÉDICA,
CON EL OBJETO DE VIGILAR LA EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO,
DETECTAR TEMPRANAMENTE RIESGOS, PREVENIR COMPLICACIONES
Y PREPARAR A LA PACIENTE PARA EL PARTO, LA MATERNIDAD Y LA
CRIANZA
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
La atención prenatal implica no solo el número de visitas
• Sino cuando fueron realizadas y la calidad de las mismas
Inicio desde el primer mes y mes con mes
• Infecciones cervicovaginales, dm gestacional, preeclamsia,
infecciones sistémicas, medidas preventivas
(Semana 28 del embarazo hasta los primeros siete días de vida)
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
LOS OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL SON:
Tamizaje, tratamiento y
vigilancia de la evolución de
patologías
Evaluación de factores de
riesgo, detección y manejo de
complicaciones obstétricas
Prevención de enfermedades
• Elaboración de un plan de acción previo al parto.
• Mínimo 5 consultas
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
LO S P R I N C I PA L S O B J E T I V O S S O N :
1 ) D E F I N I R E L E S TA D O D E S A L U D D E L A M A D R E Y E L F E TO,
2 ) E S T I M A R L A E DA D G E S TA C I O N A L
3 ) I N I C I A R U N P L A N PA R A C O N T I N UA R L A AT E N C I Ó N O B S T É T R I C A .
1. Nuligrávida: una mujer que actualmente no está
embarazada y nunca ha estado embarazada.
2. Grávida: una mujer que en la actualidad está
embarazada o que ha estado en el pasado,
independientemente del resultado del embarazo
3. Nulípara: una mujer que nunca ha completado un
embarazo más allá de las 20 semanas de gestación
4. Primípara: una mujer que ha parido sólo una vez ya
sea uno o varios fetos nacidos vivos o muertos con una
duración estimada de 20 semanas o más.
5. Multípara: una mujer que ha completado dos o más
embarazos hasta las 20 semanas de gestación o más
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
DURACIÓN NORMAL DEL EMBARAZO
• La duración normal del embarazo calculada a partir del primer día del último periodo menstrual corriente es muy
cercana a 280 días o 40 semanas.
 Primer USG entre la semana 11-13.6
 Segundo USG entre la semana 14-
28.6
 Tercer USG entre la semana 29-42
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
• Primera cita previo a las 12 SDG
1. Identificar riesgo alto de resultados adversos del embarazo
2. Descartar incompatibilidad a grupo y rh
3. Anemias (hipocromica y megaloblastica)
4. VDRL, VIH, BH y EGO
FPP x FUM
EG x USG
IMC y TA
• 16 SDG
1. Registro y valoración de exámenes
2. s/ complicaciones = enfermera materno infantil
3. Complicadas a segundo nivel
4. <11 g/dl Hb considerar suplementación con Fe+
5. TA
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
• 18-20 SDG
• Anomalias estructurales (alteraciones de la placenta)
• TA
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
• 25 SDG
• Medir fondo uterino
• TA y descartar proteinuria
• Clases prenatales y apoyo emocional
• 28 SDG
• Anemias
• Vacuna anti rh negativo
• FU, TA, proteinuria
• Tamiz para diabetes gestacional
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
• 31 SDG
• TA, FU, proteinuria
CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
• 34 SDG
• 2da dosis para rh negativo
• TA, FU, proteinuria
• Orientación del parto
• 36 SDG- 38 SDG
• TA, FU, proteinuria
• Posicion fetal
• USG
• Valorar presentación
• Posicion de la placenta
• 40 SDG
• Embarazo posmaduro
• Orientacion postparto
• Orientacion lactancia
BIBLIOGRAFÍA
• CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/028GER.pdf
• Norma oficial mexicana NOM-007-SSA2-2016. Atención de la mujer
durante el embarazo parto y puerperio y de la persona recién nacida
• Williams, 25ª edición, Obstetricia, capitulo IV. Atencion Prenatal

Más contenido relacionado

Similar a Control Prenatal.pptx

Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptxJosEstrada50
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiamariaaaa1
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptxYessi Pérez
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxyalianaMolina
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalLess Marquez
 
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAControl prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAKarlaLandis2
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxxavier salgado
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesmiguelcurioni
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptNelson Da Vega
 
ATENCION PRENATAL CON ENFOQUE EN ALTO RIESGO (1).pdf
ATENCION PRENATAL CON ENFOQUE EN ALTO RIESGO (1).pdfATENCION PRENATAL CON ENFOQUE EN ALTO RIESGO (1).pdf
ATENCION PRENATAL CON ENFOQUE EN ALTO RIESGO (1).pdfMiguelMarquez955723
 

Similar a Control Prenatal.pptx (20)

Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Atención Prenatal.pptx
Atención Prenatal.pptxAtención Prenatal.pptx
Atención Prenatal.pptx
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIAControl prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
Control prenatal. GINECOLOGIA OBSTETRICIA
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
ATENCION PRENATAL CON ENFOQUE EN ALTO RIESGO (1).pdf
ATENCION PRENATAL CON ENFOQUE EN ALTO RIESGO (1).pdfATENCION PRENATAL CON ENFOQUE EN ALTO RIESGO (1).pdf
ATENCION PRENATAL CON ENFOQUE EN ALTO RIESGO (1).pdf
 

Más de AdrianCortes32

Hemorragia Uterina Anormal.pptx
Hemorragia Uterina Anormal.pptxHemorragia Uterina Anormal.pptx
Hemorragia Uterina Anormal.pptxAdrianCortes32
 
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptxTROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptxAdrianCortes32
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptxENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptxAdrianCortes32
 
Shock hipovolémico.pptx
Shock hipovolémico.pptxShock hipovolémico.pptx
Shock hipovolémico.pptxAdrianCortes32
 
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdfSesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdfAdrianCortes32
 

Más de AdrianCortes32 (6)

Hemorragia Uterina Anormal.pptx
Hemorragia Uterina Anormal.pptxHemorragia Uterina Anormal.pptx
Hemorragia Uterina Anormal.pptx
 
Dignidad.pptx
Dignidad.pptxDignidad.pptx
Dignidad.pptx
 
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptxTROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptxENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
 
Shock hipovolémico.pptx
Shock hipovolémico.pptxShock hipovolémico.pptx
Shock hipovolémico.pptx
 
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdfSesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Control Prenatal.pptx

  • 2. EL CONTROL PRENATAL ES UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE INVOLUCRA UNA SERIE DE VISITAS DE PARTE DE LA EMBARAZADA A LA INSTITUCIÓN DE SALUD Y LA RESPECTIVA CONSULTA MÉDICA, CON EL OBJETO DE VIGILAR LA EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO, DETECTAR TEMPRANAMENTE RIESGOS, PREVENIR COMPLICACIONES Y PREPARAR A LA PACIENTE PARA EL PARTO, LA MATERNIDAD Y LA CRIANZA CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 3. La atención prenatal implica no solo el número de visitas • Sino cuando fueron realizadas y la calidad de las mismas Inicio desde el primer mes y mes con mes • Infecciones cervicovaginales, dm gestacional, preeclamsia, infecciones sistémicas, medidas preventivas (Semana 28 del embarazo hasta los primeros siete días de vida) CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 4. LOS OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL SON: Tamizaje, tratamiento y vigilancia de la evolución de patologías Evaluación de factores de riesgo, detección y manejo de complicaciones obstétricas Prevención de enfermedades • Elaboración de un plan de acción previo al parto. • Mínimo 5 consultas CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 5. LO S P R I N C I PA L S O B J E T I V O S S O N : 1 ) D E F I N I R E L E S TA D O D E S A L U D D E L A M A D R E Y E L F E TO, 2 ) E S T I M A R L A E DA D G E S TA C I O N A L 3 ) I N I C I A R U N P L A N PA R A C O N T I N UA R L A AT E N C I Ó N O B S T É T R I C A . 1. Nuligrávida: una mujer que actualmente no está embarazada y nunca ha estado embarazada. 2. Grávida: una mujer que en la actualidad está embarazada o que ha estado en el pasado, independientemente del resultado del embarazo 3. Nulípara: una mujer que nunca ha completado un embarazo más allá de las 20 semanas de gestación 4. Primípara: una mujer que ha parido sólo una vez ya sea uno o varios fetos nacidos vivos o muertos con una duración estimada de 20 semanas o más. 5. Multípara: una mujer que ha completado dos o más embarazos hasta las 20 semanas de gestación o más CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 6. DURACIÓN NORMAL DEL EMBARAZO • La duración normal del embarazo calculada a partir del primer día del último periodo menstrual corriente es muy cercana a 280 días o 40 semanas.  Primer USG entre la semana 11-13.6  Segundo USG entre la semana 14- 28.6  Tercer USG entre la semana 29-42
  • 7. CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 8. ATENCIÓN DEL EMBARAZO • Primera cita previo a las 12 SDG 1. Identificar riesgo alto de resultados adversos del embarazo 2. Descartar incompatibilidad a grupo y rh 3. Anemias (hipocromica y megaloblastica) 4. VDRL, VIH, BH y EGO FPP x FUM EG x USG IMC y TA
  • 9. • 16 SDG 1. Registro y valoración de exámenes 2. s/ complicaciones = enfermera materno infantil 3. Complicadas a segundo nivel 4. <11 g/dl Hb considerar suplementación con Fe+ 5. TA CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 10. • 18-20 SDG • Anomalias estructurales (alteraciones de la placenta) • TA CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 11. CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 12. • 25 SDG • Medir fondo uterino • TA y descartar proteinuria • Clases prenatales y apoyo emocional
  • 13. • 28 SDG • Anemias • Vacuna anti rh negativo • FU, TA, proteinuria • Tamiz para diabetes gestacional CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 14.
  • 15. • 31 SDG • TA, FU, proteinuria CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020
  • 16. • 34 SDG • 2da dosis para rh negativo • TA, FU, proteinuria • Orientación del parto
  • 17. • 36 SDG- 38 SDG • TA, FU, proteinuria • Posicion fetal • USG • Valorar presentación • Posicion de la placenta
  • 18. • 40 SDG • Embarazo posmaduro • Orientacion postparto • Orientacion lactancia
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • CONTROL PRENATAL con atención centrada en la paciente, GPC 2020 https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/028GER.pdf • Norma oficial mexicana NOM-007-SSA2-2016. Atención de la mujer durante el embarazo parto y puerperio y de la persona recién nacida • Williams, 25ª edición, Obstetricia, capitulo IV. Atencion Prenatal