SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL Y COORDINACION
La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse
bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1
El resultado de la coordinación motora es una acción intencional,
sincrónica y sinérgica. Tales movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura
necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas. La coordinación muscular está
minimamente asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la
médula espinal.El cerebelo regula la información sensitiva que llega del cuerpo, coordinándola con estímulos
procedentes del cerebro, lo que permite realizar movimientos finos y precisos. Junto a esta coordinación de
movimientos, el cerebelo regula y controla el tono muscular.
EQUILIBRIO ESTATICO Y EN MOVIMIENTO:
equilibrio estatico:
cuando las fuerzas q actuan sobre un cuerpo......se anulan...ocasionando que su aceleracion sea cero....e impidiendo
el movimiento.....tambien podriamos decir...cuando ...no hay fuerza alguna...
equilibrio dinamico....es cuando las fuerzas se anulan ....o se equilibran...
de modo que la aceleracion resulta cero........EN MOVIMIETNO...
estamos hablando de una particula..bajo velocidad constante...
El equilibrio estático se produce cuando el cuerpo está en reposo, por lo tanto la sumatoria de
las fuerzas aplicadas en él es cero. Un cuerpo en movimiento rectilineo uniforme también está
en equilibrio ya que no hay cambio de velocidad no hay aceleración y la sumatoria de las
fuerzas es cero produciendose el equilibrio dinámico
Equilibrio estático: un objeto sobre una mesa.
EActividades:
- Formas básicas primarias: caminar, saltar, correr y sus combinaciones.
- Formas básicas secundarias: trepar, arrojar, recibir, empujar, hacer equilibrio, etc.
- Formas básicas con ayuda de elementos: individuales (bolsitas, aros, pelotas) o colectivos
(soga).
- Con aparatos: para favorecer determinados movimientos (colchonetas, escaleras, barras de
equilibrio, etc.).
- Juegos respiratorios: destinados a una buena higiene de la respiración (inflar un globo, soplar
velas, etc.).
- Diálogo tónico: ejercicios destinados a sentir la contracción y descontracción muscular (elevar
un brazo, dejarlo caer, etc.).
- Ejercicios construidos: movimientos globales para favorecer la formación corporal.
Algunas actividades de gimnasia natural, por edades:
3 años:
- Caminar libremente y, a una señal, sentarse en el suelo.
- Dar saltos con los pies juntos hacia adelante y hacia atrás como una pelota que pica.
- Caminar sobre una línea dibujada en el suelo, sin salirse de ella.
- Saltar en un pie.
- Caminar agachados, gatear, caminar salvando obstáculos, etc.
4 años:
- Caminar hacia atrás con manos y pies.
- Galopar libremente como caballitos, saltar como conejos.
- Caminar o correr llevando un elementos sobre la cabeza.
- Caminar haciendo equilibrio.
- Correr con variación de velocidad.
- Saltar abriendo y cerrando piernas cada vez.
5 años:
- Alternar caminar, correr y galopar según marque el ritmo de la maraca o pandereta.
- Saltar elementos a distintas alturas.
- Reptar salvando obstáculos.
- Ejercicios construidos: acostados, "pedalear" en el aire; sentados "pedalear" de a dos; sentados en parejas y
enfrentados, hacer un puente con las piernas; parados, hacer un puente con las piernas abiertas y espiar hacia
atrás, etc.
Ejemplo de clase de Educación Física
(Sala de 4 años)
OBJETIVOS
- Que el niño logre saltar sobre aros, con cambios de dirección.
- Que logre elevar la cadera con el peso del cuerpo sobre sus brazos.
- Que logre saltar por encima de una soga tomando carrera.
- Que practique equilibrio caminando sobre una sola línea.
- Que logre relajar el cuerpo luego de la actividad.
- Que disfrute de la actividad.
ACTIVIDADES
INICIO
Correr libremente.
- Desplazarse entre los aros en cuadrupedia alta.
- Juego: correr libremente y al sonar el silbato regresar rápidamente al aro y sentarse dentro.
MATERIALES
Aros, uno para cada niño.
NÚCLEO
En fila, uno por uno, desplazarse sobre la colchoneta en cuadrupedia.
- Avanzar con apoyos alternados de manos y pies.
- Avanzar con apoyos alternados de aro en aro.
- Saltar adentro y afuera del aro.
- Saltar dentro del aro de frente y hacia atrás para salir del aro.
- Saltar del aro hacia el costado y entrar de nuevo saltando de costado.
- Combinar los saltos adelante- atrás- costados.
Sogas:
- Correr y saltar la soga extendida en el suelo, a modo de línea, lo más lejos posible.
- Correr y saltar la soga elevada unos 20 cm. del suelo.
- Caminar sobre la soga haciendo equilibrio, con la soga apoyada en el piso.quilibrio dinámico: una persona
manejando un bicicleta
Juegos sensoriales
y de conocimiento corporal
Juegos de discriminación visual
Grandes y pequeñas
Edad : A partir de 3 años
Materiales: Pelotas grandes y pequeñas
Organización inicial: Corren libremente por el espacio.
Desarrollo: El animador grita "grandes" o "pequeñas" y tienen que ***** la pelota que
corresponda y sentarse.
Variante: En lugar de sentarse, lanzarla, botarla...
Color. color...
Edad: A partir de 4 años.
Materiales: Objetos y prendas de diferentes colores.
Organización inicial: Rodeando al animador.
Desarrollo: El animador dice "color, color....y un color". los niños y niñas tienen que ir a buscar
y tocar el color antes de que el animador los atrape. El atrapado pasará a ser el que dice el
color.
Las tres figuras
Edad: A partir de 4 años
Materiales: Se pintan círculos, triángulos y cuadrados con tiza. Tres cartulinas en forma de
círculo, triángulo y cuadrado.
Organización inicial: En un extremo los niños y niñas, en otro el profesor.
Desarrollo: El profesor enseña una cartulina y ellos deben colocarse en el interior de la figura
correspondiente.
El rey
Edad: A partir de 3 años
Materiales: Ninguno.
Organización inicial: En fila de uno.
Desarrollo: Se designa un "Rey" que es el que irá el primero de la fila. Los que le siguen
deberán imitar los movimientos que él haga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
Ejercicios de equilibrio dinã¡micoEjercicios de equilibrio dinã¡mico
Ejercicios de equilibrio dinã¡micoAnabel Cornago
 
Desarrollo Motriz
Desarrollo MotrizDesarrollo Motriz
Desarrollo Motriz
Katty Alejandra
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoraalejamayta
 
Actividad equilibrio
Actividad equilibrioActividad equilibrio
Actividad equilibrio
Laura Casareski
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Vale Vale
 
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaUnidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaJarsoy Dávila
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
andreamonty20
 
Conocimiento corporal
Conocimiento corporal Conocimiento corporal
Conocimiento corporal
edisonconteron2
 
Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
Eric Otero
 
Planificación deportiva.
Planificación deportiva.Planificación deportiva.
Planificación deportiva.
Cesar Segovia
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
Caperucita Fucsia
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
ricardo2010colegio
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Evaluacion completa
Evaluacion  completaEvaluacion  completa
Evaluacion completaXimena C
 
Luis giron 2020
Luis giron 2020Luis giron 2020
Luis giron 2020
Marina de Guerra
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.ApoyosMHope
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
Ejercicios de equilibrio dinã¡micoEjercicios de equilibrio dinã¡mico
Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
 
Desarrollo Motriz
Desarrollo MotrizDesarrollo Motriz
Desarrollo Motriz
 
Nuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivoNuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivo
 
Fisica juegos
Fisica juegosFisica juegos
Fisica juegos
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotora
 
Actividad equilibrio
Actividad equilibrioActividad equilibrio
Actividad equilibrio
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaUnidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
 
Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
 
Conocimiento corporal
Conocimiento corporal Conocimiento corporal
Conocimiento corporal
 
Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
 
Planificación deportiva.
Planificación deportiva.Planificación deportiva.
Planificación deportiva.
 
Propioceptivo
PropioceptivoPropioceptivo
Propioceptivo
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Evaluacion completa
Evaluacion  completaEvaluacion  completa
Evaluacion completa
 
Luis giron 2020
Luis giron 2020Luis giron 2020
Luis giron 2020
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.Apoyos
 

Similar a Control y coordinacion

Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
Yolanda Castillo
 
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.docTALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
ConstanzaAlbornoz9
 
Psicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdfPsicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdf
KatherinePaicoNamuch
 
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.docPSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
AnaIsabel243
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
marco ortiz
 
Esquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolarEsquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolar
MariaAntonietaReyesC
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
José Luis Quispe Gómez
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
PATYFARINANGO
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Waldo Valenzuela Matutti
 
Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2
MaribelHuancaSilvest
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
Clase 2 desarrollo psicmotriz
Clase 2 desarrollo psicmotrizClase 2 desarrollo psicmotriz
Clase 2 desarrollo psicmotriz
maricela29247
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
Luis Garcia
 
Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
acdurcor
 
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLFGuiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
RudisArgueta
 

Similar a Control y coordinacion (20)

Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
 
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.docTALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
 
Psicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdfPsicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdf
 
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.docPSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
 
Coordinacion en voleibol
Coordinacion en voleibolCoordinacion en voleibol
Coordinacion en voleibol
 
Esquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolarEsquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolar
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
 
Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2Diapositiva blogntei2
Diapositiva blogntei2
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
 
Clase 2 desarrollo psicmotriz
Clase 2 desarrollo psicmotrizClase 2 desarrollo psicmotriz
Clase 2 desarrollo psicmotriz
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
 
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
Actividades Ed física, mtra monica 1 y 2
 
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLFGuiones Unidad 1  1er grado.doc 2024 CECLF
Guiones Unidad 1 1er grado.doc 2024 CECLF
 
A jugar
A jugarA jugar
A jugar
 

Control y coordinacion

  • 1. CONTROL Y COORDINACION La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1 El resultado de la coordinación motora es una acción intencional, sincrónica y sinérgica. Tales movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas. La coordinación muscular está minimamente asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal.El cerebelo regula la información sensitiva que llega del cuerpo, coordinándola con estímulos procedentes del cerebro, lo que permite realizar movimientos finos y precisos. Junto a esta coordinación de movimientos, el cerebelo regula y controla el tono muscular. EQUILIBRIO ESTATICO Y EN MOVIMIENTO: equilibrio estatico: cuando las fuerzas q actuan sobre un cuerpo......se anulan...ocasionando que su aceleracion sea cero....e impidiendo el movimiento.....tambien podriamos decir...cuando ...no hay fuerza alguna... equilibrio dinamico....es cuando las fuerzas se anulan ....o se equilibran... de modo que la aceleracion resulta cero........EN MOVIMIETNO... estamos hablando de una particula..bajo velocidad constante... El equilibrio estático se produce cuando el cuerpo está en reposo, por lo tanto la sumatoria de las fuerzas aplicadas en él es cero. Un cuerpo en movimiento rectilineo uniforme también está en equilibrio ya que no hay cambio de velocidad no hay aceleración y la sumatoria de las fuerzas es cero produciendose el equilibrio dinámico Equilibrio estático: un objeto sobre una mesa. EActividades: - Formas básicas primarias: caminar, saltar, correr y sus combinaciones. - Formas básicas secundarias: trepar, arrojar, recibir, empujar, hacer equilibrio, etc. - Formas básicas con ayuda de elementos: individuales (bolsitas, aros, pelotas) o colectivos (soga). - Con aparatos: para favorecer determinados movimientos (colchonetas, escaleras, barras de equilibrio, etc.). - Juegos respiratorios: destinados a una buena higiene de la respiración (inflar un globo, soplar velas, etc.). - Diálogo tónico: ejercicios destinados a sentir la contracción y descontracción muscular (elevar un brazo, dejarlo caer, etc.). - Ejercicios construidos: movimientos globales para favorecer la formación corporal. Algunas actividades de gimnasia natural, por edades: 3 años: - Caminar libremente y, a una señal, sentarse en el suelo. - Dar saltos con los pies juntos hacia adelante y hacia atrás como una pelota que pica. - Caminar sobre una línea dibujada en el suelo, sin salirse de ella. - Saltar en un pie. - Caminar agachados, gatear, caminar salvando obstáculos, etc. 4 años: - Caminar hacia atrás con manos y pies. - Galopar libremente como caballitos, saltar como conejos.
  • 2. - Caminar o correr llevando un elementos sobre la cabeza. - Caminar haciendo equilibrio. - Correr con variación de velocidad. - Saltar abriendo y cerrando piernas cada vez. 5 años: - Alternar caminar, correr y galopar según marque el ritmo de la maraca o pandereta. - Saltar elementos a distintas alturas. - Reptar salvando obstáculos. - Ejercicios construidos: acostados, "pedalear" en el aire; sentados "pedalear" de a dos; sentados en parejas y enfrentados, hacer un puente con las piernas; parados, hacer un puente con las piernas abiertas y espiar hacia atrás, etc. Ejemplo de clase de Educación Física (Sala de 4 años) OBJETIVOS - Que el niño logre saltar sobre aros, con cambios de dirección. - Que logre elevar la cadera con el peso del cuerpo sobre sus brazos. - Que logre saltar por encima de una soga tomando carrera. - Que practique equilibrio caminando sobre una sola línea. - Que logre relajar el cuerpo luego de la actividad. - Que disfrute de la actividad. ACTIVIDADES INICIO Correr libremente. - Desplazarse entre los aros en cuadrupedia alta. - Juego: correr libremente y al sonar el silbato regresar rápidamente al aro y sentarse dentro. MATERIALES Aros, uno para cada niño. NÚCLEO En fila, uno por uno, desplazarse sobre la colchoneta en cuadrupedia. - Avanzar con apoyos alternados de manos y pies. - Avanzar con apoyos alternados de aro en aro. - Saltar adentro y afuera del aro. - Saltar dentro del aro de frente y hacia atrás para salir del aro. - Saltar del aro hacia el costado y entrar de nuevo saltando de costado. - Combinar los saltos adelante- atrás- costados. Sogas: - Correr y saltar la soga extendida en el suelo, a modo de línea, lo más lejos posible. - Correr y saltar la soga elevada unos 20 cm. del suelo. - Caminar sobre la soga haciendo equilibrio, con la soga apoyada en el piso.quilibrio dinámico: una persona manejando un bicicleta
  • 3. Juegos sensoriales y de conocimiento corporal Juegos de discriminación visual Grandes y pequeñas Edad : A partir de 3 años Materiales: Pelotas grandes y pequeñas Organización inicial: Corren libremente por el espacio. Desarrollo: El animador grita "grandes" o "pequeñas" y tienen que ***** la pelota que corresponda y sentarse. Variante: En lugar de sentarse, lanzarla, botarla... Color. color... Edad: A partir de 4 años. Materiales: Objetos y prendas de diferentes colores. Organización inicial: Rodeando al animador. Desarrollo: El animador dice "color, color....y un color". los niños y niñas tienen que ir a buscar y tocar el color antes de que el animador los atrape. El atrapado pasará a ser el que dice el color. Las tres figuras Edad: A partir de 4 años Materiales: Se pintan círculos, triángulos y cuadrados con tiza. Tres cartulinas en forma de círculo, triángulo y cuadrado. Organización inicial: En un extremo los niños y niñas, en otro el profesor. Desarrollo: El profesor enseña una cartulina y ellos deben colocarse en el interior de la figura correspondiente. El rey Edad: A partir de 3 años Materiales: Ninguno. Organización inicial: En fila de uno. Desarrollo: Se designa un "Rey" que es el que irá el primero de la fila. Los que le siguen deberán imitar los movimientos que él haga.