SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUFÍSICA
Grado tercero de primaria

      NANCY LÓPEZ
  JARSOY DÁVILA GRANADA
UNIDAD 5: ACTIVIDADES
ATLÉTICAS
        TEMA 1               TEMA 2
       CORRAMO              LANCEMO
          S                    S




                  TEMA 3
                 SALTEMOS
OBJETIVOS DE LA UNIDAD

 Desarrollar las habilidades básicas por medio de
  actividades atléticas, para que el alumno supere
  con más facilidad los siguientes retos.
 Diferenciar las posibilidades en el correr, saltar y
  lanzar, por medio de la práctica individual y
  consecutiva, de esta manera se interiorizarán los
  gestos.
 Desarrollar la perseverancia para la consecución
  de propósitos y tareas, por medio del trabajo
  individual y colectivo.
TEMA 1: Corramos
Finalidades educativas
•Mejorar en los niños la coordinación brazos- piernas y la
relación tensión- relajación durante la carrera, para su mejor
desarrollo motriz.
•Concentrarse en la ejecución adecuada de los juegos y
ejercicios.
Tareas de movimiento
•Jugar con los amigos y amigas a ver quién es más veloz y
más coordinado.
Valoración
•Realiza diferentes tipos de desplazamientos concentrando
la atención en la coordinación de los movimientos entre
piernas y brazos.
•Identifica sus debilidades y fortalezas en sus movimientos
en las de los demás.
•Realiza actividades y juegos con entusiasmo y camaradería
Parte inicial
 Los niños y las niñas realizarán un calentamiento
 libremente, donde incluirán: trote,
 desplazamientos variados, movilidad articular y
 un estiramiento.
Parte central
 Caminarán, trotarán, correrán adelante, atrás, a los
  lados con cambio de velocidad permanente.
 Carreras y saltos consecutivos e intercalados, sobre
  distancias cortas, medias y largas.
 Por parejas, tríos o grupos pequeños, correrán a una
  misma velocidad, tomados de las manos, hombro con
  hombro, en hileras, tomados por la cintura (el
  trencito).
 Cubrirán una distancia determinada, procurando dar
  el menor número de pasos.
Parte final

 Los integrantes del grupo caminarán descalzos
 por todo el espacio, realizando una buena
 respiración.
TEMA 2: Lancemos

 Finalidades educativas
   Vivenciar la creatividad y la imaginación en el uso de
  las habilidades motrices básicas y en la manipulación
  del elemento.
   Generar el entusiasmo y el goce de los niños y las
  niñas en las cosas que realizan, tratando de hacerlas
  cada vez mejores.
 Tareas de movimiento
   Con los padres, dibujar un tiro al blanco y practicar
  lanzamientos
 Valoración
   Utiliza correctamente materiales y espacios
   Tiene iniciativa e imaginación en el manejo del
Parte inicial
 El juego del Pega y corre en parejas y por
 grupos, como forma de ambientación.
Parte central

 Los niños y niñas, cada cual con una pelota, la lanzará y
    jugará con ella como quiera. Luego esto mismo, pero en
    parejas y en grupos de 5.
   El profesor planteará problemas motrices, que los alumnos
    puedan resolver con niveles medios de dificultad, usando
    para ello los lanzamientos.
   Juegos de lanzamientos, en los cuales se involucren
    elementos, como la distancia, la precisión, la altura, la
    velocidad y la carrera de impulso.
   Juegos individuales orientados a resolver problemas y
    superar metas individuales y grupales (distancias,
    precisión y técnicas).
   Juegos de carreras y lanzamientos
   Juegos de saltar y lanzar
   Juegos de carrera, salto y lanzamiento
Parte final

 Juego “Tiro al blanco”: Dibujar en la pared una
  figura humana y cada niño lanzará hacia una
  parte determinada del cuerpo.
 Estiramiento de los miembros superiores.
TEMA 3: Saltemos

 Finalidades educativas
   Incrementar el control del niño y la niña sobre
  saltos de distancia y de altura.
 Tareas de movimiento
   Jugar con los amigos sobre quién salta más
  lejos.
 Valoración
  Coordinación en la estructura del movimiento,
  pierna, tronco y brazos
  Colaboración activa en los juegos y actividades
  propuestas
 Tiempo: Este tema se puede desarrollar en dos
  sesiones (dos semanas), dos horas de 55’ cada
Parte inicial
 Juego “La mosquita”
 Organizar el grupo en dos equipos. Con la pelota
    se realizarán pases dentro de un mismo grupo; el
    otro equipo tratará de interceptar la pelota.
   Variante: para recibir la pelota realizarán un salto
   Realizarlo con dos pelotas
   Jugarlo de a 3, 5, 6 estudiantes
   Hacer los pases con la mano, el pie y la cabeza
Parte central

 Experimentar diferentes clases de saltos continuos con
    apoyo en dos pies, continuos en pie derecho e izquierdo,
    alternado, alto, largo, alto y largo, con carrera.
   Caminar, a una señal, dar un salto hacia adelante y seguir
    caminando
   Realizar saltos diferentes tomando impulso
   Todos los niños correrán y desde una línea demarcada
    previamente saltarán. Se determinará quiénes saltaron
    más y quiénes menos, en grupos de 3 o 5 niños, como
    máximo. Los primeros ejecutarán un salto desde un punto
    de referencia, tomando carrera de impulso, el segundo
    saltará desde el punto donde cayó su compañero y así los
    demás. Ganará el grupo que cubra mayor distancia en los
    saltos. Todos tendrán derecho a tomar carrera de impulso.
   Por parejas saltarán tomados de la mano con y sin
    impulso.
   Realizarán un concurso de saltos con los niños y niñas
Parte final
 Se propone que esta parte de la sesión la
 propongan los estudiantes, teniendo en cuenta
 las finalidades educativas y los propósitos de la
 unidad.
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
mati0312
 
Educ fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticasEduc fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticas
guesta93dff
 
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
pagarmangar
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
David Alcántara
 

La actualidad más candente (20)

PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
Fisica juegos
Fisica juegosFisica juegos
Fisica juegos
 
Educ fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticasEduc fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticas
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
 
Sesión equilibrio
Sesión equilibrioSesión equilibrio
Sesión equilibrio
 
Fisica 3 terminada
Fisica   3 terminadaFisica   3 terminada
Fisica 3 terminada
 
Cantera
CanteraCantera
Cantera
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
4º 6ªu.d equilibrio
4º 6ªu.d equilibrio4º 6ªu.d equilibrio
4º 6ªu.d equilibrio
 
11. genny magally
11. genny magally11. genny magally
11. genny magally
 
SESION_PRESENTACION
SESION_PRESENTACIONSESION_PRESENTACION
SESION_PRESENTACION
 
Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
 
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
 
Juegos de bádminton
Juegos de bádmintonJuegos de bádminton
Juegos de bádminton
 

Similar a Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria

1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
Maritza438836
 
Planificación educación física
Planificación educación físicaPlanificación educación física
Planificación educación física
Sarita Villa Ofarre
 

Similar a Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria (20)

1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
 
Manual de ejercicios para desarrollar las diferentes capacidades físicas cond...
Manual de ejercicios para desarrollar las diferentes capacidades físicas cond...Manual de ejercicios para desarrollar las diferentes capacidades físicas cond...
Manual de ejercicios para desarrollar las diferentes capacidades físicas cond...
 
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
1er Grado planes de Educacion Fisica.docx
 
Cartilla integrador
Cartilla integradorCartilla integrador
Cartilla integrador
 
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
 
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
 
NARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxNARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docx
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
 
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
 
Circuito motriz actividad 2
Circuito motriz actividad 2Circuito motriz actividad 2
Circuito motriz actividad 2
 
Planificación educación física
Planificación educación físicaPlanificación educación física
Planificación educación física
 
Exposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisicaExposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisica
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
 
Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015Sexto grado 2014 2015
Sexto grado 2014 2015
 
Ef primer grado-u2-s5
Ef primer grado-u2-s5Ef primer grado-u2-s5
Ef primer grado-u2-s5
 
Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkgggggggJonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
Jonathan Callente .pdfbgjvfkfufncjgkggggggg
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
 
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptxEjercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria

  • 1. EDUFÍSICA Grado tercero de primaria NANCY LÓPEZ JARSOY DÁVILA GRANADA
  • 2. UNIDAD 5: ACTIVIDADES ATLÉTICAS TEMA 1 TEMA 2 CORRAMO LANCEMO S S TEMA 3 SALTEMOS
  • 3. OBJETIVOS DE LA UNIDAD  Desarrollar las habilidades básicas por medio de actividades atléticas, para que el alumno supere con más facilidad los siguientes retos.  Diferenciar las posibilidades en el correr, saltar y lanzar, por medio de la práctica individual y consecutiva, de esta manera se interiorizarán los gestos.  Desarrollar la perseverancia para la consecución de propósitos y tareas, por medio del trabajo individual y colectivo.
  • 4. TEMA 1: Corramos Finalidades educativas •Mejorar en los niños la coordinación brazos- piernas y la relación tensión- relajación durante la carrera, para su mejor desarrollo motriz. •Concentrarse en la ejecución adecuada de los juegos y ejercicios. Tareas de movimiento •Jugar con los amigos y amigas a ver quién es más veloz y más coordinado. Valoración •Realiza diferentes tipos de desplazamientos concentrando la atención en la coordinación de los movimientos entre piernas y brazos. •Identifica sus debilidades y fortalezas en sus movimientos en las de los demás. •Realiza actividades y juegos con entusiasmo y camaradería
  • 5. Parte inicial  Los niños y las niñas realizarán un calentamiento libremente, donde incluirán: trote, desplazamientos variados, movilidad articular y un estiramiento.
  • 6. Parte central  Caminarán, trotarán, correrán adelante, atrás, a los lados con cambio de velocidad permanente.  Carreras y saltos consecutivos e intercalados, sobre distancias cortas, medias y largas.  Por parejas, tríos o grupos pequeños, correrán a una misma velocidad, tomados de las manos, hombro con hombro, en hileras, tomados por la cintura (el trencito).  Cubrirán una distancia determinada, procurando dar el menor número de pasos.
  • 7. Parte final  Los integrantes del grupo caminarán descalzos por todo el espacio, realizando una buena respiración.
  • 8. TEMA 2: Lancemos  Finalidades educativas Vivenciar la creatividad y la imaginación en el uso de las habilidades motrices básicas y en la manipulación del elemento. Generar el entusiasmo y el goce de los niños y las niñas en las cosas que realizan, tratando de hacerlas cada vez mejores.  Tareas de movimiento Con los padres, dibujar un tiro al blanco y practicar lanzamientos  Valoración Utiliza correctamente materiales y espacios Tiene iniciativa e imaginación en el manejo del
  • 9. Parte inicial  El juego del Pega y corre en parejas y por grupos, como forma de ambientación.
  • 10. Parte central  Los niños y niñas, cada cual con una pelota, la lanzará y jugará con ella como quiera. Luego esto mismo, pero en parejas y en grupos de 5.  El profesor planteará problemas motrices, que los alumnos puedan resolver con niveles medios de dificultad, usando para ello los lanzamientos.  Juegos de lanzamientos, en los cuales se involucren elementos, como la distancia, la precisión, la altura, la velocidad y la carrera de impulso.  Juegos individuales orientados a resolver problemas y superar metas individuales y grupales (distancias, precisión y técnicas).  Juegos de carreras y lanzamientos  Juegos de saltar y lanzar  Juegos de carrera, salto y lanzamiento
  • 11. Parte final  Juego “Tiro al blanco”: Dibujar en la pared una figura humana y cada niño lanzará hacia una parte determinada del cuerpo.  Estiramiento de los miembros superiores.
  • 12. TEMA 3: Saltemos  Finalidades educativas Incrementar el control del niño y la niña sobre saltos de distancia y de altura.  Tareas de movimiento Jugar con los amigos sobre quién salta más lejos.  Valoración Coordinación en la estructura del movimiento, pierna, tronco y brazos Colaboración activa en los juegos y actividades propuestas  Tiempo: Este tema se puede desarrollar en dos sesiones (dos semanas), dos horas de 55’ cada
  • 13. Parte inicial  Juego “La mosquita”  Organizar el grupo en dos equipos. Con la pelota se realizarán pases dentro de un mismo grupo; el otro equipo tratará de interceptar la pelota.  Variante: para recibir la pelota realizarán un salto  Realizarlo con dos pelotas  Jugarlo de a 3, 5, 6 estudiantes  Hacer los pases con la mano, el pie y la cabeza
  • 14. Parte central  Experimentar diferentes clases de saltos continuos con apoyo en dos pies, continuos en pie derecho e izquierdo, alternado, alto, largo, alto y largo, con carrera.  Caminar, a una señal, dar un salto hacia adelante y seguir caminando  Realizar saltos diferentes tomando impulso  Todos los niños correrán y desde una línea demarcada previamente saltarán. Se determinará quiénes saltaron más y quiénes menos, en grupos de 3 o 5 niños, como máximo. Los primeros ejecutarán un salto desde un punto de referencia, tomando carrera de impulso, el segundo saltará desde el punto donde cayó su compañero y así los demás. Ganará el grupo que cubra mayor distancia en los saltos. Todos tendrán derecho a tomar carrera de impulso.  Por parejas saltarán tomados de la mano con y sin impulso.  Realizarán un concurso de saltos con los niños y niñas
  • 15. Parte final  Se propone que esta parte de la sesión la propongan los estudiantes, teniendo en cuenta las finalidades educativas y los propósitos de la unidad.