SlideShare una empresa de Scribd logo
Controles y experimentos en
        el trabajo de campo

                      Métodos y Técnicas de la
                    Investigación Sociocultural

                Facultad de Ciencias Naturales
                              y Museo (UNLP)
Bibliografía
   Obligatoria
    LEWIS, O. “Controles y experimentos en el trabajo de campo”. En Antropología
como ciencia. Anagrama. Barcelona. 1975.
    DU TOIT, B. “Ética, consentimiento informado y trabajo de campo”. (Traducción
para uso exclusivo de la Cátedra), En Journal of Anthropological Tese Research, Vol. III,
Nro 31. 1980
   Complementaria
    VISACOVSKY, S. (2005). El temor a escribir sobre historias sagradas. Memoria
social, moralidad política y audiencias nativas en la Argentina. S. Frederic, & G. Soprano
(comps.), Cultura y política en etnografías sobre la Argentina. (pp. 271-313.). Buenos
Aires.: Universidad Nacional de Quilmes.
    MALINOWSKY, Bronislaw (1975) Confesiones de ignorancia y fracaso. En: Llobera
(comp.) La Antropología como ciencia. Anagrama. Barcelona.
    LEWIS, Oscar (1960) Tepoztlán, un pueblo de México. México D. F: Joaquín Mortiz.
Método experimental

   Proviene de las ciencias naturales
   Laboratorio
   Variables controladas
   Grupo de control
   Cuantificación, medición, precisión
Controles

“Cualquier técnica o método que permita la disminución
    de las probabilidades de error en la observación,
 recolección e interpretación de los datos de campo. […]
 En breve, cualquier cosa que aumente las posibilidades
 de obtener datos más objetivos, con sentido y de fiar, es
                        un control”

  “En este sentido, se puede tener control sin el grupo
       controlado del experimento de laboratorio”
Controles
 Ecuación personal (Nadel)
    Entrenamiento
    Terapia (autoconocimiento, prejuicios, valores, fortalezas y
     debilidades, miedos, aversiones, etc.)
 Trabajo de campo grupal
    Hombre/mujer, maestro/discípulo
    Diferentes disciplinas, especialidades, tradiciones, culturas,
     nacionalidades, etc. (también trae conflictos)
 Técnicas de registro (cuantificación, muestreo, tests,
  dibujos, grabaciones, fotografías, etc.)
    Control del mismo antropólogo
Experimentos
 La comparación es el equivalente del experimento
    Diseños de investigación comparativos
    Problemas comparativos
    Reestudios
       El mismo investigador vuelve al mismo lugar en un tiempo t 2 para
        ver el cambio entre t1 y t2
       El mismo investigador vuelve al mismo lugar en un tiempo t 2 para
        estudiar otro aspecto de la cultura
       El mismo investigador vuelve al mismo lugar en un tiempo t 2 para
        profundizar algún aspecto
       Otro investigador evalúa el trabajo de un predecesor (Redfield,
        1926; Lewis, 1943).
Triangulación
 Es una técnica que busca la reducción de los sesgos propios
  de un investigador, un enfoque teórico, un método o técnica,
  una fuente, etc. La idea es que si cada uno de estos
  elementos tiene su propio sesgo al usar varios de ellos al
  mismo tiempo sus sesgos respectivos se neutralizan
  mutuamente, se reduce la posibilidad de error y aumenta la
  confiabilidad de las observaciones, registros, datos o
  información producida.
 Término de origen naval
Triangulación geodésica
 Mediante triangulación, se pueden obtener las
  coordenadas de un punto no accesible B (el barco
  de la imagen). Primero, se calcula la distancia (A-
  C) existente entre dos puntos accesibles de la costa
  (cuyas coordenadas son A y C). Si medimos la
  amplitud de los ángulos de vértices (A) y (C),
  mediante trigonometría, obtendremos las
  distancias (A-B) y (C-B) y, por tanto, las
  coordenadas del tercer punto no accesible: B.
Tipos de triangulación
 De datos (registrados en distinto momento o espacio)
 De fuentes (de distintas personas, instituciones o documentos)
 De investigadores (con distintas características personales)
 De teorías (interpretar desde diferentes teorías, no desde una
  sola)
 Metodológica (entre distintos métodos o diferentes técnicas
  dentro del mismo método)

Denzin, Norman (1978). The research act. Cap. 10 “Strategies of multiple triangulation”.
   Citado en: Floreal Forni (1992). Métodos cualitativos II. La práctica de la
   investigación. P. 86. Bs. As. CEAL.

Más contenido relacionado

Similar a Controles

Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
Javifuentes25
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
iboon linarez
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Belkys Rojas
 
Unidad I. La investigacion cientifica
Unidad I. La investigacion cientificaUnidad I. La investigacion cientifica
Unidad I. La investigacion cientifica
Erika Uscanga Noguerola
 
etnografia
etnografiaetnografia
etnografia
JESUS HARO ENCINAS
 
Diseño cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño cuantitativo y cualitativo de la investigación
JOSSELINEDAYANNAFAJA
 
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
JOSSELINEDAYANNAFAJA
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
GABRIEL
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
cvillalva
 
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdfEtnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
David Vázquez Aguirre
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Juan Carlos Bernabe Cordova
 
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
Eduardo Alfaro
 
Arqueologa
ArqueologaArqueologa
Arqueologa
185296946
 
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Juliana Regis
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Adelina (Ade) Salguero Flores
 
Principios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaPrincipios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografia
Danielle199306
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
PoRtA pain
 
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docxEnsayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
LeonelCornejo1
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
ovelaz77
 

Similar a Controles (20)

Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
 
Unidad I. La investigacion cientifica
Unidad I. La investigacion cientificaUnidad I. La investigacion cientifica
Unidad I. La investigacion cientifica
 
etnografia
etnografiaetnografia
etnografia
 
Diseño cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdfEtnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
 
Arqueologa
ArqueologaArqueologa
Arqueologa
 
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
Principios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografiaPrincipios metodológicos de la geografia
Principios metodológicos de la geografia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docxEnsayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
Ensayo de Arqueologia - modelo - 2021-2.docx
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
 

Más de Pablo Gustavo Rodriguez

Crisis sistémica y nuevas economías
Crisis sistémica y nuevas economíasCrisis sistémica y nuevas economías
Crisis sistémica y nuevas economías
Pablo Gustavo Rodriguez
 
La Economía del Bien Común
La Economía del Bien ComúnLa Economía del Bien Común
La Economía del Bien Común
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Conferencia de Facundo Manes en La Plata
Conferencia de Facundo Manes en La PlataConferencia de Facundo Manes en La Plata
Conferencia de Facundo Manes en La Plata
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Pablo Gustavo Rodriguez
 
El proyecto de una sola página
El proyecto de una sola páginaEl proyecto de una sola página
El proyecto de una sola página
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la IglesiaGerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPHLos microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Gerencia social y desarrollo humano
Gerencia social y desarrollo humanoGerencia social y desarrollo humano
Gerencia social y desarrollo humano
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Antropología y planificación
Antropología y planificaciónAntropología y planificación
Antropología y planificación
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Líneas de pobreza e indigencia
Líneas de pobreza e indigenciaLíneas de pobreza e indigencia
Líneas de pobreza e indigencia
Pablo Gustavo Rodriguez
 
N4intro
N4introN4intro
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Parentesco
ParentescoParentesco
Encuestas
EncuestasEncuestas
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas

Más de Pablo Gustavo Rodriguez (20)

Crisis sistémica y nuevas economías
Crisis sistémica y nuevas economíasCrisis sistémica y nuevas economías
Crisis sistémica y nuevas economías
 
La Economía del Bien Común
La Economía del Bien ComúnLa Economía del Bien Común
La Economía del Bien Común
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
 
Conferencia de Facundo Manes en La Plata
Conferencia de Facundo Manes en La PlataConferencia de Facundo Manes en La Plata
Conferencia de Facundo Manes en La Plata
 
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
 
El proyecto de una sola página
El proyecto de una sola páginaEl proyecto de una sola página
El proyecto de una sola página
 
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la IglesiaGerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
 
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPHLos microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
 
Gerencia social y desarrollo humano
Gerencia social y desarrollo humanoGerencia social y desarrollo humano
Gerencia social y desarrollo humano
 
Antropología y planificación
Antropología y planificaciónAntropología y planificación
Antropología y planificación
 
Líneas de pobreza e indigencia
Líneas de pobreza e indigenciaLíneas de pobreza e indigencia
Líneas de pobreza e indigencia
 
N4intro
N4introN4intro
N4intro
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Controles

  • 1. Controles y experimentos en el trabajo de campo Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)
  • 2. Bibliografía Obligatoria LEWIS, O. “Controles y experimentos en el trabajo de campo”. En Antropología como ciencia. Anagrama. Barcelona. 1975. DU TOIT, B. “Ética, consentimiento informado y trabajo de campo”. (Traducción para uso exclusivo de la Cátedra), En Journal of Anthropological Tese Research, Vol. III, Nro 31. 1980 Complementaria VISACOVSKY, S. (2005). El temor a escribir sobre historias sagradas. Memoria social, moralidad política y audiencias nativas en la Argentina. S. Frederic, & G. Soprano (comps.), Cultura y política en etnografías sobre la Argentina. (pp. 271-313.). Buenos Aires.: Universidad Nacional de Quilmes. MALINOWSKY, Bronislaw (1975) Confesiones de ignorancia y fracaso. En: Llobera (comp.) La Antropología como ciencia. Anagrama. Barcelona. LEWIS, Oscar (1960) Tepoztlán, un pueblo de México. México D. F: Joaquín Mortiz.
  • 3. Método experimental  Proviene de las ciencias naturales  Laboratorio  Variables controladas  Grupo de control  Cuantificación, medición, precisión
  • 4. Controles “Cualquier técnica o método que permita la disminución de las probabilidades de error en la observación, recolección e interpretación de los datos de campo. […] En breve, cualquier cosa que aumente las posibilidades de obtener datos más objetivos, con sentido y de fiar, es un control” “En este sentido, se puede tener control sin el grupo controlado del experimento de laboratorio”
  • 5. Controles  Ecuación personal (Nadel)  Entrenamiento  Terapia (autoconocimiento, prejuicios, valores, fortalezas y debilidades, miedos, aversiones, etc.)  Trabajo de campo grupal  Hombre/mujer, maestro/discípulo  Diferentes disciplinas, especialidades, tradiciones, culturas, nacionalidades, etc. (también trae conflictos)  Técnicas de registro (cuantificación, muestreo, tests, dibujos, grabaciones, fotografías, etc.)  Control del mismo antropólogo
  • 6. Experimentos  La comparación es el equivalente del experimento  Diseños de investigación comparativos  Problemas comparativos  Reestudios  El mismo investigador vuelve al mismo lugar en un tiempo t 2 para ver el cambio entre t1 y t2  El mismo investigador vuelve al mismo lugar en un tiempo t 2 para estudiar otro aspecto de la cultura  El mismo investigador vuelve al mismo lugar en un tiempo t 2 para profundizar algún aspecto  Otro investigador evalúa el trabajo de un predecesor (Redfield, 1926; Lewis, 1943).
  • 7. Triangulación  Es una técnica que busca la reducción de los sesgos propios de un investigador, un enfoque teórico, un método o técnica, una fuente, etc. La idea es que si cada uno de estos elementos tiene su propio sesgo al usar varios de ellos al mismo tiempo sus sesgos respectivos se neutralizan mutuamente, se reduce la posibilidad de error y aumenta la confiabilidad de las observaciones, registros, datos o información producida.  Término de origen naval
  • 8. Triangulación geodésica  Mediante triangulación, se pueden obtener las coordenadas de un punto no accesible B (el barco de la imagen). Primero, se calcula la distancia (A- C) existente entre dos puntos accesibles de la costa (cuyas coordenadas son A y C). Si medimos la amplitud de los ángulos de vértices (A) y (C), mediante trigonometría, obtendremos las distancias (A-B) y (C-B) y, por tanto, las coordenadas del tercer punto no accesible: B.
  • 9. Tipos de triangulación  De datos (registrados en distinto momento o espacio)  De fuentes (de distintas personas, instituciones o documentos)  De investigadores (con distintas características personales)  De teorías (interpretar desde diferentes teorías, no desde una sola)  Metodológica (entre distintos métodos o diferentes técnicas dentro del mismo método) Denzin, Norman (1978). The research act. Cap. 10 “Strategies of multiple triangulation”. Citado en: Floreal Forni (1992). Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. P. 86. Bs. As. CEAL.