SlideShare una empresa de Scribd logo
Método genealógico y
  terminología del
     parentesco
       Pablo Gustavo Rodríguez

 Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural
                 (FCNyM – UNLP)
Bibliografía
MAFFIA, ZUBRZYCKI y BALLINA (2005). Estrategias
metodológicas de abordaje en el estudio del parentesco y la
familia. En: Azampay. Presente y pasado de un pueblo
catamarqueño. Ed. Al margen. La Plata.
RIVERS, W. (1975) El método genealógico de investigación
antropológica. En: La antropología como ciencia. Anagrama.
Barcelona.
LAHITTE, H. B. Dos teorías alternativas del parentesco en
antropología. La Plata
MAFFIA, M. (1990) La técnica genealógica en la investigación
antropológica. En: Trabalhos de Antropología e Etnología.
Vol. XXXIX. Sociedade Portuguesa de Antropología e
Etnología.
Parentesco
Principio organizador social, clasifica y
regula (prescribe o prohibe) las relaciones
entre las clases
(derechos, obligaciones, conductas, repro
ducción social)
Biología vs. cultura
Ley vs. Regla
Reglas de casamiento
(exogamia), filiación, residencia, intercamb
io.
Usos del método genealógico
Recomponer el sistema de parentesco
Conocer las leyes que regulan el matrimonio
Conocer las leyes de la herencia de la
propiedad, el poder, etc.
Estudio de los movimientos migratorios
Estudios demográficos
Historia oral
Estudios de herencia biológica (salud, genética)
Estudios lingüísticos
Magia y religión
Átomo de parentesco




            Lévi-Strauss, C. (1985). Las
            estructuras elementales del
            parentesco.
Relaciones
Consanguíneas
   Filiación (“descent”, padres-hijos)
   Germanidad, fraternidad o siblingship
Afinales o de afinidad (por matrimonio)

Relaciones de 1º orden:
   F: Father, M: Mother, S: Son, D: Daughter, B:
    Brother, Z: Sister, H: Esposo, W: Wife
Tipos de relaciones

            ALIANZA


                      P
                             SIBLINGSHIP

M
                                           Avunculus
FILIACIÓN                                   (tío materno)




            EGO           Lévi-Strauss, C. (1985). Las
                          estructuras elementales del
                          parentesco.
Prohibición del incesto
+ Es preciso buscar cónyuge
fuera del grupo de parientes
- No debe coincidir una relación
consanguínea con una afinal

Nota: diferenciar la prohibición de contraer
matrimonio de la prohibición de mantener
relaciones sexuales
Tipos de filiación
Unilineal
   Patrilineal o agnática
   Matrilineal o uterina
Bilineal, bilateral, indiferenciada o
cognática
Tipos de residencia

Patrilocal o virilocal
Matrilocal o uxorilocal
Neolocal
Signos
 ó    sexo indeterminado
Ο mujer,    ego mujer
 varón,       ego varón

 |descendencia                Varón fallecido
── o ┌─┐ germanidad

= matrimonio
≠ divorcio                   Mujer fallecida
Tipos de alianza
Alianza civil y religiosa      Ο

Alianza sólo civil             Ο

Alianza sólo religiosa         Ο

Unión libre                    Ο


Hijos adoptivos            Ο
Glosario

Familia de orientación:
en la que nació ego



Familia de
procreación: en la que
ego genera
descendencia
Glosario
Primos cruzados: hijos de siblings de distinto
sexo
Primos paralelos: hijos de siblings del mismo
sexo
Siblings: hijos de los mismos padres

Levirato (regla): la viuda debe casarse con el
hermano de su difunto esposo
Sororato (regla): el viudo debe casarse con la
hermana de su difunta esposa
Sistemas...
De denominaciones
   Términos descriptivos: ponen en evidencia
    los eslabones que unen a ego con alter (P.
    ej.: “hija de la hermana del padre”)
   Términos clasificatorios:
       De referencia: Usados al hablar sobre
       alter (P. ej.: “prima cruzada patrilineal”)
       De dirección: Usados para hablar con
       alter
De actitudes
Tipos de grupos de parentesco
 Linaje: Grupo de filiación unilineal que
 desciende de un antepasado común conocido
 Clan: Supuesto grupo de filiación unilineal que
 desciende de un antepasado mítico o legendario
 Mitad: cada una de las partes de una sociedad
 dividida en dos grupos
 Sib: dos o más linajes relacionados por un
 antepasado mítico común
 Fratría: dos o más sibs que reconocen un lazo
 de parentesco unilineal puro o consanguíneo
Recomendaciones
Registrar los términos nativos
Incluir información adicional (localidad de
nacimiento, profesión, condición social, etc.)
Efectuar entrevistas genealógicas a varios
parientes para triangular los datos
Triangular también con documentos personales
Registrar todos los parientes, todos los hijos
(vivos y muertos), todos los matrimonios
Prestar atención a sobrenombres, nombres
dobles, tabúes, términos de dirección y de
referencia, descriptivos y clasificatorios, etc.
Registrar una sola línea por diagrama
Software
Family Tree Maker 2011 (40 U$S)
http://www.genealogy.com/soft_ftm.html
Legacy Family Tree (versión gratis y otra 30 U$S)
http://www.legacyfamilytree.com/
Alliance http://study.hs.sugiyama-u.ac.jp/e/ (gratis
x ahora)
Brother's Keeper http://www.bkwin.org/index.html
(45 U$S)
Kin editor http://era.anthropology.ac.uk/Kinship/
(gratis?)
Progeny http://www.progenygenetics.com/ (299
U$S)
Community Express (precio: 2 CDs)
http://www.communityexpress.info/ce/index.php/
Main_Page
Pedigree/Draw (gratis, para Mac)
http://www.pedigree-draw.com/
Master Genealogist (60 U$S)
http://www.whollygenes.com/
Personal Ancestral File
(gratis, mormones, versión 4 en castellano)
https://familysearch.org/products#paf-promo
Reunion (290 U$S, Mac)
http://www.leisterpro.com/
Biología, cultura y familia
“Los lazos biológicos brindan el modelo
sobre el cual se conciben las relaciones
de parentesco, pero éstas ofrecen al
pensamiento un marco de clasificación
lógica”.
   Leví-Strauss, C. (2011 [1986]). La antropología frente a los problemas del
    mundo moderno. Buenos Aires: Libros del zorzal. Pag. 80.

Donación de esperma, fecundación in
vitro, alquiler de vientres, matrimonio
igualitario, etc. ¿Qué pueden decir los
antropólogos?.
Paradoja genealógica
Junto al cadáver de un suicida se encontró una carta explicatoria diciendo:
“No se culpe a nadie de mi muerte...
Me quito la vida porque dos días más que viviese sería mucho martirio:
Tuve la desgracia de casarme con una viuda. Esta tenía una hija. De
   haberlo sabido, nunca me hubiera casado con ella.
Mi padre, para mayor desgracia, era viudo y se enamoró y se casó con la
   hija de mi mujer. De manera que mi mujer era suegra de su suegro. Mi
   hijastra se convirtió en mi madrastra y mi padre al mismo tiempo ¡¡¡era
   mi yerno!!!
Al poco tiempo, mi madrastra trajo al mundo una niña que era mi
   hermana, y a la vez era nieta de mi mujer, de manera que yo era
   abuelo de mi hermana!
Después, mi mujer trajo al mundo un niño que, como era hermano de mi
   madrastra, era cuñado de mi padre, nieto de su hermana ¡¡¡y mi tío!!! Mi
   mujer era nuera de su hija, yo soy en cambio padrastro de mi
   madrastra, y mi padre y su mujer son mis hijastros, mi hijo es mi
   bisnieto y tío de su tía. Además, ¡¡¡yo soy mi propio abuelo!!!
ME DESPIDO DE ESTE MUNDO, ¡PORQUE NO SE QUIÉN CARAJO
   SOY!”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y mooreTeoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y moore
Mauricio Aragon
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
Felix Dini
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
Bonnie Villegas
 
Dra. Marianela Denegri - Socialización Económica
Dra. Marianela Denegri - Socialización EconómicaDra. Marianela Denegri - Socialización Económica
1. antropología
1. antropología1. antropología
1. antropología
estevenri
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
Kenia Obregon Garcia
 
Diagrama desde los Microsistemas.
Diagrama desde los Microsistemas.Diagrama desde los Microsistemas.
Diagrama desde los Microsistemas.
YesicaAndreina
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Bronislaw malinowski
Bronislaw malinowskiBronislaw malinowski
Bronislaw malinowski
Lara Caravaca
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
J Luque
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Arturo David Mora Guerrero
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Cosmovision y antropologia
Cosmovision y antropologiaCosmovision y antropologia
Cosmovision y antropologia
CAROLINA CARRILLO
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
Yovany Ospina Nieto
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
pamelaramosgarcia
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
Elizabeth Torres
 
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICASTEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
Dagleidys López
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
fabiola_casas
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
Camii Hdz Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y mooreTeoria de las clases davis y moore
Teoria de las clases davis y moore
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Dra. Marianela Denegri - Socialización Económica
Dra. Marianela Denegri - Socialización EconómicaDra. Marianela Denegri - Socialización Económica
Dra. Marianela Denegri - Socialización Económica
 
1. antropología
1. antropología1. antropología
1. antropología
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
 
Diagrama desde los Microsistemas.
Diagrama desde los Microsistemas.Diagrama desde los Microsistemas.
Diagrama desde los Microsistemas.
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Bronislaw malinowski
Bronislaw malinowskiBronislaw malinowski
Bronislaw malinowski
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Cosmovision y antropologia
Cosmovision y antropologiaCosmovision y antropologia
Cosmovision y antropologia
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICASTEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 

Destacado

El Parentesco
El ParentescoEl Parentesco
El Parentesco
Diorbe Goyo
 
El parentesco. sesión 8
El parentesco. sesión 8El parentesco. sesión 8
El parentesco. sesión 8
aalcalar
 
El parentesco
El parentescoEl parentesco
El parentesco
Hermes Siierra
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
dereccho
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
VaneTC12
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
KAtiRojChu
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
Richar Jimenez Giraldo
 
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 

Destacado (9)

El Parentesco
El ParentescoEl Parentesco
El Parentesco
 
El parentesco. sesión 8
El parentesco. sesión 8El parentesco. sesión 8
El parentesco. sesión 8
 
El parentesco
El parentescoEl parentesco
El parentesco
 
Presentacion el parentesco
Presentacion   el parentescoPresentacion   el parentesco
Presentacion el parentesco
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
 
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
 

Similar a Parentesco

Género, familia y parentesco
Género, familia y parentescoGénero, familia y parentesco
Familias culturales
Familias culturalesFamilias culturales
Familias culturales
katiapgm
 
Honrando mi esencia
Honrando mi esenciaHonrando mi esencia
Honrando mi esencia
Oscar Pombo
 
Disolucion de la familia
Disolucion de la familiaDisolucion de la familia
Disolucion de la familia
Paulo Arieu
 
genograma.doc
genograma.docgenograma.doc
genograma.doc
JoseirethAlmanza1
 
Definicion-y-simbologia-genograma
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
daysi chavez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Salvador Távora
 
Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
bettyjudithgomez
 
Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
bettyjudithgomez
 
Dissney
DissneyDissney
Tema 2.ppt
Tema 2.pptTema 2.ppt
Tema 2.ppt
MartaDurnFernndez1
 
el-genograma.pdf
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdf
FernandoLezama12
 
La mujer en Roma
La mujer en RomaLa mujer en Roma
La mujer en Roma
Debbie Safito
 
Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente final
natuska008
 
Trabajo 1 mwjorado karla noulyn dfret
Trabajo 1 mwjorado karla noulyn dfretTrabajo 1 mwjorado karla noulyn dfret
Trabajo 1 mwjorado karla noulyn dfret
noilyn119
 
Estephania giraldo, diapositivas la familia
Estephania giraldo, diapositivas la familiaEstephania giraldo, diapositivas la familia
Estephania giraldo, diapositivas la familia
Estephania Giraldo Clavijo
 
Evolucio historica familia
Evolucio historica familiaEvolucio historica familia
Evolucio historica familia
Xavier Tartera Agramunt
 
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptxPRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
AsyulayramAyramasyul
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
almasanchezmoedano
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
almasanchezmoedano
 

Similar a Parentesco (20)

Género, familia y parentesco
Género, familia y parentescoGénero, familia y parentesco
Género, familia y parentesco
 
Familias culturales
Familias culturalesFamilias culturales
Familias culturales
 
Honrando mi esencia
Honrando mi esenciaHonrando mi esencia
Honrando mi esencia
 
Disolucion de la familia
Disolucion de la familiaDisolucion de la familia
Disolucion de la familia
 
genograma.doc
genograma.docgenograma.doc
genograma.doc
 
Definicion-y-simbologia-genograma
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
 
Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
 
Dissney
DissneyDissney
Dissney
 
Tema 2.ppt
Tema 2.pptTema 2.ppt
Tema 2.ppt
 
el-genograma.pdf
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdf
 
La mujer en Roma
La mujer en RomaLa mujer en Roma
La mujer en Roma
 
Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente final
 
Trabajo 1 mwjorado karla noulyn dfret
Trabajo 1 mwjorado karla noulyn dfretTrabajo 1 mwjorado karla noulyn dfret
Trabajo 1 mwjorado karla noulyn dfret
 
Estephania giraldo, diapositivas la familia
Estephania giraldo, diapositivas la familiaEstephania giraldo, diapositivas la familia
Estephania giraldo, diapositivas la familia
 
Evolucio historica familia
Evolucio historica familiaEvolucio historica familia
Evolucio historica familia
 
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptxPRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 

Más de Pablo Gustavo Rodriguez

Crisis sistémica y nuevas economías
Crisis sistémica y nuevas economíasCrisis sistémica y nuevas economías
Crisis sistémica y nuevas economías
Pablo Gustavo Rodriguez
 
La Economía del Bien Común
La Economía del Bien ComúnLa Economía del Bien Común
La Economía del Bien Común
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Conferencia de Facundo Manes en La Plata
Conferencia de Facundo Manes en La PlataConferencia de Facundo Manes en La Plata
Conferencia de Facundo Manes en La Plata
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Pablo Gustavo Rodriguez
 
El proyecto de una sola página
El proyecto de una sola páginaEl proyecto de una sola página
El proyecto de una sola página
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la IglesiaGerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPHLos microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Gerencia social y desarrollo humano
Gerencia social y desarrollo humanoGerencia social y desarrollo humano
Gerencia social y desarrollo humano
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Antropología y planificación
Antropología y planificaciónAntropología y planificación
Antropología y planificación
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Líneas de pobreza e indigencia
Líneas de pobreza e indigenciaLíneas de pobreza e indigencia
Líneas de pobreza e indigencia
Pablo Gustavo Rodriguez
 
N4intro
N4introN4intro
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Encuestas
EncuestasEncuestas
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Pablo Gustavo Rodriguez
 

Más de Pablo Gustavo Rodriguez (20)

Crisis sistémica y nuevas economías
Crisis sistémica y nuevas economíasCrisis sistémica y nuevas economías
Crisis sistémica y nuevas economías
 
La Economía del Bien Común
La Economía del Bien ComúnLa Economía del Bien Común
La Economía del Bien Común
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
 
Conferencia de Facundo Manes en La Plata
Conferencia de Facundo Manes en La PlataConferencia de Facundo Manes en La Plata
Conferencia de Facundo Manes en La Plata
 
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
Curso de Desarrollo Pofesional para estudiantes de Antropología 2015
 
El proyecto de una sola página
El proyecto de una sola páginaEl proyecto de una sola página
El proyecto de una sola página
 
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la IglesiaGerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
Gerenciamiento social, peronismo y doctrina social de la Iglesia
 
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPHLos microemprendimientos de la economía social en la EPH
Los microemprendimientos de la economía social en la EPH
 
Gerencia social y desarrollo humano
Gerencia social y desarrollo humanoGerencia social y desarrollo humano
Gerencia social y desarrollo humano
 
Antropología y planificación
Antropología y planificaciónAntropología y planificación
Antropología y planificación
 
Líneas de pobreza e indigencia
Líneas de pobreza e indigenciaLíneas de pobreza e indigencia
Líneas de pobreza e indigencia
 
N4intro
N4introN4intro
N4intro
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 

Parentesco

  • 1. Método genealógico y terminología del parentesco Pablo Gustavo Rodríguez Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural (FCNyM – UNLP)
  • 2. Bibliografía MAFFIA, ZUBRZYCKI y BALLINA (2005). Estrategias metodológicas de abordaje en el estudio del parentesco y la familia. En: Azampay. Presente y pasado de un pueblo catamarqueño. Ed. Al margen. La Plata. RIVERS, W. (1975) El método genealógico de investigación antropológica. En: La antropología como ciencia. Anagrama. Barcelona. LAHITTE, H. B. Dos teorías alternativas del parentesco en antropología. La Plata MAFFIA, M. (1990) La técnica genealógica en la investigación antropológica. En: Trabalhos de Antropología e Etnología. Vol. XXXIX. Sociedade Portuguesa de Antropología e Etnología.
  • 3. Parentesco Principio organizador social, clasifica y regula (prescribe o prohibe) las relaciones entre las clases (derechos, obligaciones, conductas, repro ducción social) Biología vs. cultura Ley vs. Regla Reglas de casamiento (exogamia), filiación, residencia, intercamb io.
  • 4. Usos del método genealógico Recomponer el sistema de parentesco Conocer las leyes que regulan el matrimonio Conocer las leyes de la herencia de la propiedad, el poder, etc. Estudio de los movimientos migratorios Estudios demográficos Historia oral Estudios de herencia biológica (salud, genética) Estudios lingüísticos Magia y religión
  • 5. Átomo de parentesco Lévi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales del parentesco.
  • 6. Relaciones Consanguíneas  Filiación (“descent”, padres-hijos)  Germanidad, fraternidad o siblingship Afinales o de afinidad (por matrimonio) Relaciones de 1º orden:  F: Father, M: Mother, S: Son, D: Daughter, B: Brother, Z: Sister, H: Esposo, W: Wife
  • 7. Tipos de relaciones ALIANZA P SIBLINGSHIP M Avunculus FILIACIÓN (tío materno) EGO Lévi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales del parentesco.
  • 8. Prohibición del incesto + Es preciso buscar cónyuge fuera del grupo de parientes - No debe coincidir una relación consanguínea con una afinal Nota: diferenciar la prohibición de contraer matrimonio de la prohibición de mantener relaciones sexuales
  • 9. Tipos de filiación Unilineal  Patrilineal o agnática  Matrilineal o uterina Bilineal, bilateral, indiferenciada o cognática
  • 10. Tipos de residencia Patrilocal o virilocal Matrilocal o uxorilocal Neolocal
  • 11. Signos  ó  sexo indeterminado Ο mujer,  ego mujer  varón, ego varón |descendencia Varón fallecido ── o ┌─┐ germanidad = matrimonio ≠ divorcio Mujer fallecida
  • 12. Tipos de alianza Alianza civil y religiosa  Ο Alianza sólo civil  Ο Alianza sólo religiosa  Ο Unión libre  Ο Hijos adoptivos  Ο
  • 13. Glosario Familia de orientación: en la que nació ego Familia de procreación: en la que ego genera descendencia
  • 14. Glosario Primos cruzados: hijos de siblings de distinto sexo Primos paralelos: hijos de siblings del mismo sexo Siblings: hijos de los mismos padres Levirato (regla): la viuda debe casarse con el hermano de su difunto esposo Sororato (regla): el viudo debe casarse con la hermana de su difunta esposa
  • 15. Sistemas... De denominaciones  Términos descriptivos: ponen en evidencia los eslabones que unen a ego con alter (P. ej.: “hija de la hermana del padre”)  Términos clasificatorios: De referencia: Usados al hablar sobre alter (P. ej.: “prima cruzada patrilineal”) De dirección: Usados para hablar con alter De actitudes
  • 16.
  • 17. Tipos de grupos de parentesco Linaje: Grupo de filiación unilineal que desciende de un antepasado común conocido Clan: Supuesto grupo de filiación unilineal que desciende de un antepasado mítico o legendario Mitad: cada una de las partes de una sociedad dividida en dos grupos Sib: dos o más linajes relacionados por un antepasado mítico común Fratría: dos o más sibs que reconocen un lazo de parentesco unilineal puro o consanguíneo
  • 18. Recomendaciones Registrar los términos nativos Incluir información adicional (localidad de nacimiento, profesión, condición social, etc.) Efectuar entrevistas genealógicas a varios parientes para triangular los datos Triangular también con documentos personales Registrar todos los parientes, todos los hijos (vivos y muertos), todos los matrimonios Prestar atención a sobrenombres, nombres dobles, tabúes, términos de dirección y de referencia, descriptivos y clasificatorios, etc. Registrar una sola línea por diagrama
  • 19. Software Family Tree Maker 2011 (40 U$S) http://www.genealogy.com/soft_ftm.html Legacy Family Tree (versión gratis y otra 30 U$S) http://www.legacyfamilytree.com/ Alliance http://study.hs.sugiyama-u.ac.jp/e/ (gratis x ahora) Brother's Keeper http://www.bkwin.org/index.html (45 U$S) Kin editor http://era.anthropology.ac.uk/Kinship/ (gratis?) Progeny http://www.progenygenetics.com/ (299 U$S)
  • 20. Community Express (precio: 2 CDs) http://www.communityexpress.info/ce/index.php/ Main_Page Pedigree/Draw (gratis, para Mac) http://www.pedigree-draw.com/ Master Genealogist (60 U$S) http://www.whollygenes.com/ Personal Ancestral File (gratis, mormones, versión 4 en castellano) https://familysearch.org/products#paf-promo Reunion (290 U$S, Mac) http://www.leisterpro.com/
  • 21. Biología, cultura y familia “Los lazos biológicos brindan el modelo sobre el cual se conciben las relaciones de parentesco, pero éstas ofrecen al pensamiento un marco de clasificación lógica”.  Leví-Strauss, C. (2011 [1986]). La antropología frente a los problemas del mundo moderno. Buenos Aires: Libros del zorzal. Pag. 80. Donación de esperma, fecundación in vitro, alquiler de vientres, matrimonio igualitario, etc. ¿Qué pueden decir los antropólogos?.
  • 22. Paradoja genealógica Junto al cadáver de un suicida se encontró una carta explicatoria diciendo: “No se culpe a nadie de mi muerte... Me quito la vida porque dos días más que viviese sería mucho martirio: Tuve la desgracia de casarme con una viuda. Esta tenía una hija. De haberlo sabido, nunca me hubiera casado con ella. Mi padre, para mayor desgracia, era viudo y se enamoró y se casó con la hija de mi mujer. De manera que mi mujer era suegra de su suegro. Mi hijastra se convirtió en mi madrastra y mi padre al mismo tiempo ¡¡¡era mi yerno!!! Al poco tiempo, mi madrastra trajo al mundo una niña que era mi hermana, y a la vez era nieta de mi mujer, de manera que yo era abuelo de mi hermana! Después, mi mujer trajo al mundo un niño que, como era hermano de mi madrastra, era cuñado de mi padre, nieto de su hermana ¡¡¡y mi tío!!! Mi mujer era nuera de su hija, yo soy en cambio padrastro de mi madrastra, y mi padre y su mujer son mis hijastros, mi hijo es mi bisnieto y tío de su tía. Además, ¡¡¡yo soy mi propio abuelo!!! ME DESPIDO DE ESTE MUNDO, ¡PORQUE NO SE QUIÉN CARAJO SOY!”