SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTROL
Para la vemos la importancia que tiene lograr el control
organizacional, desde el nivel del consejo de administración hasta
los empleados del primer nivel. Este controlcontrol se refiere al proceso
para garantizar que los comportamientos y las decisiones se
apeguen a las normas de la organización y a los requisitos legales,
incluidas sus reglas, políticas, procedimientos y metas.
Por ejemplo, dadas las amenazas del terrorismo, las empresas y los
gobiernos han tomado medidas de controles significativas,
implementando en las mismas mayor uso de guardias de seguridad,
cámaras de vigilancia, monitoreo por computadoras y el teléfono,
cateo personales en los aeropuertos.
EL CONTROL
Los controles organizaciones son útiles y necesarios. El control efectivo
es uno de criterios efectivos de la para lograr su éxito a largo
plazo.
Podemos ilustrar por qué se necesitan los controles, con sólo describir
la manera en como la planeación interactúa con la controlcontrol
• La planeación es el proceso para
formular metas, estrategias, tácticas y
normas.
• La planeación prescribe los
comportamientos y los resultados
deseados
• Tanto los administradores como los
colaboradores no pueden hacer planes
efectivos, si no cuentan con
información exacta y oportuna
• Los planes indican para qué propósito
sirven los controles
• Los controles sirven para garantizar que
las decisiones, las acciones y los
resultados sean congruentes con esos
planes.
• Los controles sirven para mantener y
redirigir los comportamientos y los
resultados reales
• Los controles ofrecen una gran parte de
esta información
• Los controles garantizan que los planes
sean implementados según la intención
EL CONTROL
Perspectiva Limitada:
Verificación a posteriori de los resultados conseguidos en
el seguimiento de los objetivos planteados y el control de
gastos invertido en el proceso realizado por los niveles
directivos donde la estandarización en términos
cuantitativos, forma parte central de la acción de control.
Perspectiva Amplia:
Actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los
niveles y miembros de la entidad, orientando a la
organización hacia el cumplimiento de los objetivos
propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y
cuantitativos.
Mecanismo que permite corregir desviaciones a
través de indicadores cualitativos y cuantitativos
dentro de un contexto social amplio.
Lograr el cumplimiento de los objetivos
claves para el éxito organizacional
EL CONTROL
CONTROL ES….
Verificar cuál es la situación real de la organización
Mecanismo que se cerciora e informa si los hechos van de
acuerdo con los objetivos.
Evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.
PLANTEAMIENTOS:
Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad
con el plan adoptado.
Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación
con los planes.
George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a
cabo.
Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los
hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.
Robert C. Appleby: La medición y corrección de las realizaciones de los
subordinados con el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa
como los planes para alcanzarlos se cumplan económica y eficazmente.
EL CONTROL
La palabra control tiene muchas connotaciones y su significado
depende de la función o del área en que se aplique:
 Como la función administrativa que hace parte del proceso
administrativo junto con la planeación, organización y dirección, y
lo que la precede.
 Como los medios de regulación utilizados por un individuo o
empresa,
 Como la función restrictiva de un sistema para mantener a los
participantes dentro de los patrones deseados y evitar cualquier
desvío.
 Comprobar o verificar
 Regular
 Comparar con un patrón
 Ejercer autoridad sobre alguien (dirigir o mandar)
 Frenar o impedir.
En definitiva, debe entenderse el control como:
Una función administrativa, ya que conforma parte del
proceso de administración, que permite verificar,
constatar, palpar, medir, si la actividad, proceso,
unidad, elemento o sistema seleccionado está
cumpliendo y/o alcanzando o no los resultados que se
esperan.
EL CONTROL
Relación con lo
planeado
Elementos del Concepto
Medición
Detectar
desviaciones
Establecer
Medidas correctivas
o Corrección de fallas y errores
o Previsión de fallas o errores
futuros
Crear mejor calidad: las fallas del proceso se
Detectan y se corrigen para eliminar errores
Enfrentar el cambio: sirve a los gerentes para
Responder a las amenazas o oportunidades que
Están afectando los productos y/o servicios
Importancia del Control
Acelerar los ciclos: esto implica que el desarrollo y
entrega de los productos y servicios sea más rápido
Agregar valor: al otorgar beneficios del proceso de
intercambio con un producto o servicio que se
esté ofertando
Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: el proceso
de control permite que el gerente controle el avance de
los empleados sin entorpecer su creatividad
Importancia del Control
Elementos del Control
 Establecimiento de estándares: es la primera etapa
del control, que establece los estándares o criterios
de evaluación o comparación.
 Estándares de cantidad: Como volumen de producción,
cantidad de existencias, cantidad de materiales primas,
números de horas, entre otros.
 Estándares de calidad: Como control de materia prima
recibida, control de calidad de producción,
especificaciones del producto, entre otros.
 Estándares de tiempo: Como tiempo estándar para
producir un determinado producto, tiempo medio de
existencias de un productos determinado, entre otros.
 Estándares de costos: Como costos de producción,
costos de administración, costos de ventas, entre otros.
Elementos del Control
 Evaluación del desempeño: s la segunda etapa del control,
que tiene como fin evaluar lo que se está haciendo.
 Comparación del desempeño con el estándar establecido:
es la tercera etapa del control, que compara el desempeño
con lo que fue establecido como estándar, para verificar si
hay desvío o variación, esto es, algún error o falla con
relación al desempeño esperado.
 Acción correctiva: es la cuarta y última etapa del control
que busca corregir el desempeño para adecuarlo al
estándar esperado. La acción correctiva es siempre una
medida de corrección y adecuación de algún desvío o
variación con relación al estándar esperado.
Áreas del Control
Áreas de
producción
El control actúa en todas las áreas y niveles de la empresa, veamos:
Objetivo fundamental es programar,
coordinar e implementar las medidas
tendientes a obtener un máximo rendimiento
de las unidades producidas:
• Control de calidad
• Costos
• Control de tiempos de producción
• Inventarios
• Control de desperdicios
• Control de mantenimiento y conservación
Áreas del Control
Área Comercial y
de Ventas
El control actúa en todas las áreas y niveles de la empresa, veamos:
Área que se encarga de vender o
comercializar los en donde se comercializan
los productos o servicios producidos:
• Volumen diario, semanal, mensual de la
empresa, ya sea por cliente, vendedor,
región, producto o servicio, detectando fallas
en relación con las previsiones.
Principios de control
A cada grupo de delegación conferido debe
proporcionarle el grado de control correspondiente
Equilibrio
El control, necesita ser oportuno , debe
aplicarse antes de que se efectúe el error .
DE LA OPORTUNIDAD
Se refiere a que el control existe en función de los
objetivos, es decir, el control no es un fin, sino un
medio para alcanzar los objetivos preestablecidos.
DE LOS OBJETIVOS
Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación
con los planes deben ser analizadas detalladamente, de manera
que sea posible conocer las causas que lo originaron.
DE LAS DESVIACIONES
El establecimiento de un sistema de control debe
justificar el costo que este represente en tiempo y
dinero, en relación con las ventajas reales que este
reporte.
DE LA COSTEABILIDAD
El control debe aplicarse, preferentemente, a las
actividades excepcionales o representativas, a fin de
reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente que
funciones estratégicas requieren el control.
DE EXCEPCIÓN
La función controladora por ningún motivo debe
comprender a la función controlada, ya que pierde
efectividad de control.
DE LA FUNCIÓN CONTROLADA
Tolerancias del control
El rendimiento real rara vez concuerda exactamente con los
estándares o planes.
Una cierta cantidad de variación ocurrirá normalmente como
resultado de la casualidad. Por lo tanto, el administrador debe
establecer los límites relacionados con el grado aceptado de
desviación del estándar.
En otras palabras ¿cuánta variación del estándar se tolera?.
La forma en que el administrador establece las tolerancias del
control depende de la meta.
Tipos de control
Preventivo:
Son mecanismos que tienen por objeto reducir la
probabilidad de que se presente un hecho no deseado, y por
mismo, que minimicen la necesidad la necesidad de aplicar
medidas correctivas. Un ejemplo de controles preventivos
en la de acuerdo a la lectura son:
a) Utilización de un consejo de administración independiente para evitar que la
gerencia asuma un papel excesivo sobre el uso y la asignación de los recursos.
b) El trámite anual que certifica que los empleados han cumplido con el código de
conducta, el cual deben leer anualmente antes de estampar su firma.
c) La documentación y las pruebas de los controles para garantizar procesos
sólidos y evitar conflictos de intereses.
Correctivo:
Son mecanismos que tienen por objeto reducir o eliminara los
comportamientos o resultados no deseados, y con ello, sirve
para que la situación regrese a la observancia de los
reglamentos y las normas de la organización. La tiene
como ejemplo de controles correctivos los siguientes:
a) El desarrollo de reportes por Internet y el establecimiento de líneas telefónicas
internacionales dedicadas, para que los empleados internacionales reporten con más
facilidad las conductas incorrectas, permitiendo a la gerencia investigar y tomar las
medidas correctivas de lugar.
b) Los equipos a nivel corporativo y de división que supervisan las pruebas de control
financiero y los informes de resultados y que aplican medidas correctivas si
encuentran violaciones o discrepancias.
Control concurrente:
Consiste en las actividades de los supervisores que dirigen el
trabajo de sus subordinados; la dirección se refiere a las
actividades del gerente cuando instruye a sus subordinados
sobre los medios y procedimientos adecuados y cuando
supervisa el trabajo de los subordinados para asegurarse de
que se realiza adecuadamente.
 Control de retroalimentación:
La característica definitiva de los métodos de control
retroalimentativos consiste en que éstos destacan los
resultados históricos como base para corregir las acciones
futuras; por ejemplo, los estados financieros de una empresa
se utilizan para evaluar la aceptabilidad de los resultados
históricos y determinar cuales son los cambios que deberían
hacerse en la adquisición de recursos futuros o actividades
operativas.
VEAMOS SU APLICACIÓN EN EL SISTEMA
Insumos Procesos Producto
Control Preventivo Control Concurrente Control Correctivo
Prevé los
problemas
Corrige los
Problemas
Cuando se
presentan
Corrige los
Problemas
Cuando ya han
ocurrido
Técnicas para el control
Entre las diferentes técnicas de control se pueden
mencionar las siguientes:
Contabilidad
Auditoría
Presupuestos
Reportes, informes
Formas
Archivos (memorias de expedientes)
Computarizados
Mecanizados
 Gráficas y diagramas (Gantt)
 Proceso, procedimientos
 Procedimiento hombre máquina, mano izquierda, mano
derecha etc. 
 Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc. 
 Métodos cuantitativos
 Redes
 Modelos matemáticos
 Investigación de operaciones
 Estadística
 Cálculos probabilísticas
Reportes e informes
Se clasifican en:
 Informes de control que se utilizan para el control directo de
las operaciones.
Reportes de información que presentan datos más extensos a
fin de que la gerencia pueda formular planes. 
 Administración por objetivos: Ha de resaltar que no
constituye una técnica o sistema totalmente novedoso, sin
embargo ha enfocado realidades muy antiguas y
trascendentales.
 La administración por objetivos coordina diversos aspectos ya
conocidos, como por ejemplo el control presupuestal.
Conclusiones
1
El control es una
función
administrativa.
La aplicación de un
control en las
organizaciones busca
atender dos
finalidades
principales: Corregir
fallas o errores
existentes y Prevenir
nuevas fallas o
errores de los
procesos.
Para que el control
sea efectivo debe
desarrollarse como
una unidad y
aplicarse en todo
tiempo.
El control se apoya
en la comprobación,
fiscalización e
inspección de las
variables
organizativas para
descubrir
desviaciones reales
o potenciales
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Plan de trabajo de auditoria 18042016
Plan de trabajo de auditoria  18042016Plan de trabajo de auditoria  18042016
Plan de trabajo de auditoria 18042016
jonnyagualongo95
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
jesusavalosescalante
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
Stephanie Pinzón
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de controlJorge M
 
Presupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obraPresupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obranlisboa
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producciónlemaqui
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
cr7lalo7
 
Presentación 4. control
Presentación 4. controlPresentación 4. control
Presentación 4. controlMCEAFGRR
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Plan de trabajo de auditoria 18042016
Plan de trabajo de auditoria  18042016Plan de trabajo de auditoria  18042016
Plan de trabajo de auditoria 18042016
 
Diapositivas control
Diapositivas controlDiapositivas control
Diapositivas control
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
 
El control
El controlEl control
El control
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Presupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obraPresupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obra
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Presentación 4. control
Presentación 4. controlPresentación 4. control
Presentación 4. control
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 

Similar a El Control

Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
stefanypmc20
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O Lstefanypmc20
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
VanessaVillamar1
 
Control Diapositivas
Control  DiapositivasControl  Diapositivas
Control Diapositivas
GUTIERREZALBA
 
Control
ControlControl
áReas del control
áReas del controláReas del control
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlanapaucarleon
 
El control
El controlEl control
El control
Charlie Dominguez
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
KarlaLorenaLsl
 
El control.ppt
El control.pptEl control.ppt
El control.ppt
MaraMontufar
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
Samuel Díaz Sosa
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
nisly
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
YareVarela
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PinoVazquezRonzon
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
Adonay Huanca Huanca
 
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
administracion de empresa ( control ) loyda.pptadministracion de empresa ( control ) loyda.ppt
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a El Control (20)

Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
 
Control Diapositivas
Control  DiapositivasControl  Diapositivas
Control Diapositivas
 
Control
ControlControl
Control
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
 
áReas del control
áReas del controláReas del control
áReas del control
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de control
 
Control
ControlControl
Control
 
El control
El controlEl control
El control
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
El control.ppt
El control.pptEl control.ppt
El control.ppt
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
 
Iv control
Iv controlIv control
Iv control
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
 
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
administracion de empresa ( control ) loyda.pptadministracion de empresa ( control ) loyda.ppt
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
 

Más de Alexander Perdomo

Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Tdr  coordinador Proyecto Fomin (1)Tdr  coordinador Proyecto Fomin (1)
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)Alexander Perdomo
 
Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)Alexander Perdomo
 
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Sistemas de Clasificacion HoteleraSistemas de Clasificacion Hotelera
Sistemas de Clasificacion HoteleraAlexander Perdomo
 
Cartelera del mes de octubre 2012
Cartelera del mes de octubre 2012Cartelera del mes de octubre 2012
Cartelera del mes de octubre 2012Alexander Perdomo
 
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)Alexander Perdomo
 
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)Alexander Perdomo
 
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)Alexander Perdomo
 
Brochure de la maestria de Uasd.
Brochure de la maestria de Uasd. Brochure de la maestria de Uasd.
Brochure de la maestria de Uasd. Alexander Perdomo
 
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)Alexander Perdomo
 
Términos de Referencia QR Codes
Términos de Referencia QR CodesTérminos de Referencia QR Codes
Términos de Referencia QR CodesAlexander Perdomo
 

Más de Alexander Perdomo (20)

Link1
Link1Link1
Link1
 
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Tdr  coordinador Proyecto Fomin (1)Tdr  coordinador Proyecto Fomin (1)
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
 
Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)Proyecciones puerto plata (1)
Proyecciones puerto plata (1)
 
Actividades uasd fepp 2012
Actividades uasd fepp 2012Actividades uasd fepp 2012
Actividades uasd fepp 2012
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Proyecto emprendedor
Proyecto emprendedorProyecto emprendedor
Proyecto emprendedor
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Sistemas de Clasificacion HoteleraSistemas de Clasificacion Hotelera
Sistemas de Clasificacion Hotelera
 
Cartelera del mes de octubre 2012
Cartelera del mes de octubre 2012Cartelera del mes de octubre 2012
Cartelera del mes de octubre 2012
 
Turismo es Riqueza
Turismo es RiquezaTurismo es Riqueza
Turismo es Riqueza
 
Datos sobre el TI
Datos sobre el TIDatos sobre el TI
Datos sobre el TI
 
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
 
Nota de prensa Apac
Nota de prensa ApacNota de prensa Apac
Nota de prensa Apac
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
 
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
 
Brochure de la maestria de Uasd.
Brochure de la maestria de Uasd. Brochure de la maestria de Uasd.
Brochure de la maestria de Uasd.
 
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
 
Términos de Referencia QR Codes
Términos de Referencia QR CodesTérminos de Referencia QR Codes
Términos de Referencia QR Codes
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El Control

  • 1. EL CONTROL Para la vemos la importancia que tiene lograr el control organizacional, desde el nivel del consejo de administración hasta los empleados del primer nivel. Este controlcontrol se refiere al proceso para garantizar que los comportamientos y las decisiones se apeguen a las normas de la organización y a los requisitos legales, incluidas sus reglas, políticas, procedimientos y metas. Por ejemplo, dadas las amenazas del terrorismo, las empresas y los gobiernos han tomado medidas de controles significativas, implementando en las mismas mayor uso de guardias de seguridad, cámaras de vigilancia, monitoreo por computadoras y el teléfono, cateo personales en los aeropuertos.
  • 2. EL CONTROL Los controles organizaciones son útiles y necesarios. El control efectivo es uno de criterios efectivos de la para lograr su éxito a largo plazo. Podemos ilustrar por qué se necesitan los controles, con sólo describir la manera en como la planeación interactúa con la controlcontrol • La planeación es el proceso para formular metas, estrategias, tácticas y normas. • La planeación prescribe los comportamientos y los resultados deseados • Tanto los administradores como los colaboradores no pueden hacer planes efectivos, si no cuentan con información exacta y oportuna • Los planes indican para qué propósito sirven los controles • Los controles sirven para garantizar que las decisiones, las acciones y los resultados sean congruentes con esos planes. • Los controles sirven para mantener y redirigir los comportamientos y los resultados reales • Los controles ofrecen una gran parte de esta información • Los controles garantizan que los planes sean implementados según la intención
  • 3. EL CONTROL Perspectiva Limitada: Verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte central de la acción de control. Perspectiva Amplia: Actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos.
  • 4. Mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social amplio. Lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional EL CONTROL
  • 5. CONTROL ES…. Verificar cuál es la situación real de la organización Mecanismo que se cerciora e informa si los hechos van de acuerdo con los objetivos. Evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico. PLANTEAMIENTOS: Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado. Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes. George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo. Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos. Robert C. Appleby: La medición y corrección de las realizaciones de los subordinados con el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa como los planes para alcanzarlos se cumplan económica y eficazmente.
  • 6. EL CONTROL La palabra control tiene muchas connotaciones y su significado depende de la función o del área en que se aplique:  Como la función administrativa que hace parte del proceso administrativo junto con la planeación, organización y dirección, y lo que la precede.  Como los medios de regulación utilizados por un individuo o empresa,  Como la función restrictiva de un sistema para mantener a los participantes dentro de los patrones deseados y evitar cualquier desvío.  Comprobar o verificar  Regular  Comparar con un patrón  Ejercer autoridad sobre alguien (dirigir o mandar)  Frenar o impedir.
  • 7. En definitiva, debe entenderse el control como: Una función administrativa, ya que conforma parte del proceso de administración, que permite verificar, constatar, palpar, medir, si la actividad, proceso, unidad, elemento o sistema seleccionado está cumpliendo y/o alcanzando o no los resultados que se esperan. EL CONTROL
  • 8. Relación con lo planeado Elementos del Concepto Medición Detectar desviaciones Establecer Medidas correctivas o Corrección de fallas y errores o Previsión de fallas o errores futuros
  • 9. Crear mejor calidad: las fallas del proceso se Detectan y se corrigen para eliminar errores Enfrentar el cambio: sirve a los gerentes para Responder a las amenazas o oportunidades que Están afectando los productos y/o servicios Importancia del Control Acelerar los ciclos: esto implica que el desarrollo y entrega de los productos y servicios sea más rápido
  • 10. Agregar valor: al otorgar beneficios del proceso de intercambio con un producto o servicio que se esté ofertando Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: el proceso de control permite que el gerente controle el avance de los empleados sin entorpecer su creatividad Importancia del Control
  • 11. Elementos del Control  Establecimiento de estándares: es la primera etapa del control, que establece los estándares o criterios de evaluación o comparación.  Estándares de cantidad: Como volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad de materiales primas, números de horas, entre otros.  Estándares de calidad: Como control de materia prima recibida, control de calidad de producción, especificaciones del producto, entre otros.  Estándares de tiempo: Como tiempo estándar para producir un determinado producto, tiempo medio de existencias de un productos determinado, entre otros.  Estándares de costos: Como costos de producción, costos de administración, costos de ventas, entre otros.
  • 12. Elementos del Control  Evaluación del desempeño: s la segunda etapa del control, que tiene como fin evaluar lo que se está haciendo.  Comparación del desempeño con el estándar establecido: es la tercera etapa del control, que compara el desempeño con lo que fue establecido como estándar, para verificar si hay desvío o variación, esto es, algún error o falla con relación al desempeño esperado.  Acción correctiva: es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el desempeño para adecuarlo al estándar esperado. La acción correctiva es siempre una medida de corrección y adecuación de algún desvío o variación con relación al estándar esperado.
  • 13. Áreas del Control Áreas de producción El control actúa en todas las áreas y niveles de la empresa, veamos: Objetivo fundamental es programar, coordinar e implementar las medidas tendientes a obtener un máximo rendimiento de las unidades producidas: • Control de calidad • Costos • Control de tiempos de producción • Inventarios • Control de desperdicios • Control de mantenimiento y conservación
  • 14. Áreas del Control Área Comercial y de Ventas El control actúa en todas las áreas y niveles de la empresa, veamos: Área que se encarga de vender o comercializar los en donde se comercializan los productos o servicios producidos: • Volumen diario, semanal, mensual de la empresa, ya sea por cliente, vendedor, región, producto o servicio, detectando fallas en relación con las previsiones.
  • 16. A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarle el grado de control correspondiente Equilibrio
  • 17. El control, necesita ser oportuno , debe aplicarse antes de que se efectúe el error . DE LA OPORTUNIDAD
  • 18. Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es decir, el control no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos preestablecidos. DE LOS OBJETIVOS
  • 19. Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de manera que sea posible conocer las causas que lo originaron. DE LAS DESVIACIONES
  • 20. El establecimiento de un sistema de control debe justificar el costo que este represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales que este reporte. DE LA COSTEABILIDAD
  • 21. El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente que funciones estratégicas requieren el control. DE EXCEPCIÓN
  • 22. La función controladora por ningún motivo debe comprender a la función controlada, ya que pierde efectividad de control. DE LA FUNCIÓN CONTROLADA
  • 24. El rendimiento real rara vez concuerda exactamente con los estándares o planes. Una cierta cantidad de variación ocurrirá normalmente como resultado de la casualidad. Por lo tanto, el administrador debe establecer los límites relacionados con el grado aceptado de desviación del estándar. En otras palabras ¿cuánta variación del estándar se tolera?. La forma en que el administrador establece las tolerancias del control depende de la meta.
  • 26. Preventivo: Son mecanismos que tienen por objeto reducir la probabilidad de que se presente un hecho no deseado, y por mismo, que minimicen la necesidad la necesidad de aplicar medidas correctivas. Un ejemplo de controles preventivos en la de acuerdo a la lectura son: a) Utilización de un consejo de administración independiente para evitar que la gerencia asuma un papel excesivo sobre el uso y la asignación de los recursos. b) El trámite anual que certifica que los empleados han cumplido con el código de conducta, el cual deben leer anualmente antes de estampar su firma. c) La documentación y las pruebas de los controles para garantizar procesos sólidos y evitar conflictos de intereses.
  • 27. Correctivo: Son mecanismos que tienen por objeto reducir o eliminara los comportamientos o resultados no deseados, y con ello, sirve para que la situación regrese a la observancia de los reglamentos y las normas de la organización. La tiene como ejemplo de controles correctivos los siguientes: a) El desarrollo de reportes por Internet y el establecimiento de líneas telefónicas internacionales dedicadas, para que los empleados internacionales reporten con más facilidad las conductas incorrectas, permitiendo a la gerencia investigar y tomar las medidas correctivas de lugar. b) Los equipos a nivel corporativo y de división que supervisan las pruebas de control financiero y los informes de resultados y que aplican medidas correctivas si encuentran violaciones o discrepancias.
  • 28. Control concurrente: Consiste en las actividades de los supervisores que dirigen el trabajo de sus subordinados; la dirección se refiere a las actividades del gerente cuando instruye a sus subordinados sobre los medios y procedimientos adecuados y cuando supervisa el trabajo de los subordinados para asegurarse de que se realiza adecuadamente.
  • 29.  Control de retroalimentación: La característica definitiva de los métodos de control retroalimentativos consiste en que éstos destacan los resultados históricos como base para corregir las acciones futuras; por ejemplo, los estados financieros de una empresa se utilizan para evaluar la aceptabilidad de los resultados históricos y determinar cuales son los cambios que deberían hacerse en la adquisición de recursos futuros o actividades operativas.
  • 30. VEAMOS SU APLICACIÓN EN EL SISTEMA Insumos Procesos Producto Control Preventivo Control Concurrente Control Correctivo Prevé los problemas Corrige los Problemas Cuando se presentan Corrige los Problemas Cuando ya han ocurrido
  • 31. Técnicas para el control
  • 32. Entre las diferentes técnicas de control se pueden mencionar las siguientes: Contabilidad Auditoría Presupuestos Reportes, informes Formas Archivos (memorias de expedientes) Computarizados Mecanizados
  • 33.  Gráficas y diagramas (Gantt)  Proceso, procedimientos  Procedimiento hombre máquina, mano izquierda, mano derecha etc.   Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc.   Métodos cuantitativos  Redes  Modelos matemáticos  Investigación de operaciones  Estadística  Cálculos probabilísticas
  • 34. Reportes e informes Se clasifican en:  Informes de control que se utilizan para el control directo de las operaciones. Reportes de información que presentan datos más extensos a fin de que la gerencia pueda formular planes.   Administración por objetivos: Ha de resaltar que no constituye una técnica o sistema totalmente novedoso, sin embargo ha enfocado realidades muy antiguas y trascendentales.  La administración por objetivos coordina diversos aspectos ya conocidos, como por ejemplo el control presupuestal.
  • 35. Conclusiones 1 El control es una función administrativa. La aplicación de un control en las organizaciones busca atender dos finalidades principales: Corregir fallas o errores existentes y Prevenir nuevas fallas o errores de los procesos. Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo tiempo. El control se apoya en la comprobación, fiscalización e inspección de las variables organizativas para descubrir desviaciones reales o potenciales 2

Notas del editor

  1. Hay valor cuando el cliente cree que lo hay y mantiene esa creencia en el tiempo, descartando un encandilamiento transitorio, y aquí entramos en el terreno de las percepciones y las necesidades. ¿Cuánto vale un vaso de agua para alguien perdido en el desierto?, ¿o un caballo en la mitad de la batalla?, reiterando el pedido de aquel rey que decía: mi trono por un caballo
  2. Taylor sostenía que la atención del administrador no debe extenderse demasiado sobre las cosas que andan bien. Al contrario, el administrador necesita estar atento a las cosas que andan mal, o sea la excepciones. Este principio afirma que el control debe concentrarse exclusivamente sobre las situaciones excepcionales, es decir, sobre las desviaciones más importantes y no sobre las cosas normales.
  3. De la función controlada. La función controladora por ningún motivo debe comprender a la función controlada, ya que pierde efectividad el control. Este principio es básico ya que señala que la persona o la función que realiza el control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.