SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTA
ETAPA PROCESO
ADMINISTRATIVO
CONTROLAR
CONTROL - CONCEPTO
 Consiste en la medición y corrección del desempeño a fin
de asegurarse que se cumplen con los objetivos de la
empresa y los distintos planes diseñados para alcanzarlos
 Es una función de todos los administradores a cargo de la
ejecución de los planes
 Está muy ligado a la Planificación
Pasos del proceso de control
1) Establecimiento de estándares del
desempeño
2) Medición del desempeño
3) Proporcionar retroalimentación de los
resultados
4) Comparación de los resultados reales
con los esperados
5) Realización de acciones correctivas
1) Establecimiento de
estándares
 Son criterios para el desempeño
 Se trata de puntos seleccionados en todo
un programa de planificación, en los que
se realizan mediciones del desempeño
para saber cómo van las cosas, sin tener
que evaluar cada paso de la ejecución
1) Establecimiento de estándares
 Es una norma o un criterio con la cual nos
vamos a comparar. Aquello que nos “limita”
 Es imposible controlar todo, por lo que se
controla lo más importante o crítico. Esto se
llama CONTROL POR EXCEPCIÓN
Tipos de estándares
 Cantidad: reflejan cantidades como horas de
trabajo por unidad de producto, cantidad de
producción, cantidad de materia prima
 Costos: costo de la materia prima, costo unitario
del producto, costo hora mano de obra
Tipos de estándares
 Calidad: calidad de la materia prima, calidad de la
producción, especificaciones del producto o
servicio
 Tiempo: tiempo estándar para producir, cuanto
debería durar el inventario o las existencias para
la venta
2) Medición del desempeño
 ¿Qué?: estándares fijados con anterioridad en
función de la planificación
 ¿Cómo?: mediante los mecanismos, herramientas y
métodos de control más apropiados
 ¿Cuándo?: antes, durante y después
3) Proporcionar retroalimentación
 Se debe retroalimentar a:
 individuos, unidades u organizaciones
medidas
 administradores de dichas unidades
 administradores de nivel superior
 unidades de personal
Retroalimentar puede generar
desplazamiento de metas
 Desmoralizar
 Crear una actitud defensiva
 Lograr un resultado no deseado
4) Comparar resultados reales
con estándares
 Es clave determinar el nivel de holgura
permisible
 Si las cumple o supera no hay problema
 Si es inferior hay que determinar las
causas
5) Realizar medidas
correctivas
 Se puede tener que corregir:
 Planificación: cambiar planes
 Organización: Cambiar la forma de dividir el trabajo
 Dirección: Mejorar dirección a través de
enriquecimiento de puestos o técnicas de liderazgo más
eficaces
 Control: Verificar herramientas de control y su
aplicación
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DE LOS CONTROLES EFICACES
 Oportuno
 Al mínimo costo
 Objetivo
 A cargo del responsable de los objetivos
Herramientas tradicionales
de control
Informativas:
 Contabilidad
 Estadísticas
 Indices o cuocientes
Correctivas:
 Auditoría
 Control Presupuestario
 Evaluación del desempeño
 Control de calidad
 Reingeniería
 Balanced Scorecard
 Benchmarking
 Costos ABC
 Punto Equilibrio
1) Herramienta informativa:
Contabilidad
 Busca reflejar la situación económica financiera a
través del Balance General y Estado de Resultados
 El Balance muestra la situación económico financiera de
una fecha determinada
 El Estado de Resultados muestra las utilidades o
pérdidas
1) Herramienta informativa:
Contabilidad
1) Herramienta informativa:
Contabilidad
2) Herramienta informativa:
Estadística
 Permite conocer a través de datos numéricos el
desarrollo de cualquier secuencia y controlar su
evolución
 Ayuda a tomar decisiones en incertidumbre
 Por ejemplo: evolución de las unidades defectuosas, de
las tendencias económicas, etc.
3) Herramienta informativa:
Indices o cuocientes
 Son relaciones entre dos o más datos que muestran el
comportamiento de alguna variable determinada
 Se pueden aplicar a todas las áreas de la organización
 Deben ser comparados con la empresa en el pasado, con
empresas similares o industria
3) Herramienta informativa:
Indices o cuocientes
4) Herramienta correctiva:
Auditoría
 Es el examen de la información por parte de una
persona distinta de la que la preparó, a fin de ver su
racionalidad y hacer que sea más útil
 Puede ser una auditoría interna o externa y relacionada
con diferentes campos de la empresa
5) Herramienta correctiva:
control presupuestario
 Permite detectar las diferencias respecto a los
presupuestos previamente elaborados
 Busca comparar los resultados reales con los
presupuestarios a fin de hacer las correcciones
pertinentes
5) Herramienta correctiva:
control presupuestario
6) Herramienta correctiva:
Control de calidad
 Busca verificar que un bien o servicio cumpla con el
estándar de calidad en relación a los deseos de los
clientes
 La calidad debe ser una actitud permanente de todos
los individuos de una organización
6) Herramienta correctiva:
Evaluación del desempeño
 Busca medir los resultados y el potencial del recurso
humano
 Persigue determinar ascensos, despidos, estudiar las
remuneraciones, programas de capacitación, estimular
el progreso
6) Herramienta correctiva:
Evaluación del desempeño
7) Herramienta correctiva:
Reingeniería
Revisión fundamental y el rediseño radical de
PROCESOS para alcanzar mejoras espectaculares en
medidas críticas de rendimiento, tales como:
 costos
calidad
servicio
rapidez
Características importantes
 Fundamental: se olvida de lo que es y se concentra en
lo que debe ser
 Radical: abandonar lo viejo y cambiar desde la raíz,
reinventando el negocio, no modificarlo
 Espectacular: Se trata de aplicarla para hacer mejoras
importantes, no cuando se está cerca del estándar
Características importantes
 Procesos: preocuparse de los procesos completos, es
decir, del conjunto de actividades que recibe uno o más
insumos y crea un producto de valor para el cliente
8) Herramienta correctiva : Balanced
Scorecard
 Conjunto de medidas que le dan al administrador una rápida
e integral visión de los negocios, para ver la posibilidad de
negocios futuros
 Se evalúan 4 dimensiones:
 financiera
 del cliente
 interna
 innovación y aprendizaje
9) Herramienta correctiva :
Benchmarking
 Consiste en la identificación de patrones de referencia-
exigentes, decir, consiste en compararse con otras
empresas a fin de hacer una autoevaluación y ser más
competitivo.
 Se puede comparar con su competencia directa, con los
mejores de la industria en un tema, con los mejores del
mundo, etc.
11) Herramienta correctiva:
Punto de Equilibrio
 Se trata de definir ya sea el precio o la cantidad a
producir mediante la fórmula
INGRESOS TOTALES= COSTOS TOTALES
 VISTO EN AYUDANTÍA

Más contenido relacionado

Similar a Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt

Concepto De Adminstracion Proceso De Control
Concepto De Adminstracion  Proceso De ControlConcepto De Adminstracion  Proceso De Control
Concepto De Adminstracion Proceso De Control
TAREAS GASTRONOMIA
 
Control Diapositivas
Control  DiapositivasControl  Diapositivas
Control Diapositivas
GUTIERREZALBA
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
nisly
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
itachiluismilopezrivas
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
palominito
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de control
anapaucarleon
 
El control.ppt
El control.pptEl control.ppt
El control.ppt
MaraMontufar
 
Evaluación y control XI.pptx
Evaluación y control XI.pptxEvaluación y control XI.pptx
Evaluación y control XI.pptx
JOSEALFREDO398411
 
Control
ControlControl
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
JOSEGUADALUPECASTAED3
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
YareVarela
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 
CONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptxCONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptx
CarlosAguirreCabrale
 
7 expo control
7 expo control7 expo control
7 expo control
Hisdary Barrios
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
VanessaVillamar1
 
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptxtrabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
NelysSierra
 
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
administracion de empresa ( control ) loyda.pptadministracion de empresa ( control ) loyda.ppt
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases del control
Bases del controlBases del control
Bases del control
Wilmar MaTta
 

Similar a Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt (20)

Concepto De Adminstracion Proceso De Control
Concepto De Adminstracion  Proceso De ControlConcepto De Adminstracion  Proceso De Control
Concepto De Adminstracion Proceso De Control
 
Control Diapositivas
Control  DiapositivasControl  Diapositivas
Control Diapositivas
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de control
 
El control.ppt
El control.pptEl control.ppt
El control.ppt
 
Evaluación y control XI.pptx
Evaluación y control XI.pptxEvaluación y control XI.pptx
Evaluación y control XI.pptx
 
Control
ControlControl
Control
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
CONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptxCONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptx
 
7 expo control
7 expo control7 expo control
7 expo control
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
 
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptxtrabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
 
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
administracion de empresa ( control ) loyda.pptadministracion de empresa ( control ) loyda.ppt
administracion de empresa ( control ) loyda.ppt
 
Bases del control
Bases del controlBases del control
Bases del control
 

Más de evysepuce30

4_ayudas_tecnicas_lectura_textos.pdf
4_ayudas_tecnicas_lectura_textos.pdf4_ayudas_tecnicas_lectura_textos.pdf
4_ayudas_tecnicas_lectura_textos.pdf
evysepuce30
 
wuolah-free-P5 PSF.pdf
wuolah-free-P5 PSF.pdfwuolah-free-P5 PSF.pdf
wuolah-free-P5 PSF.pdf
evysepuce30
 
wuolah-free-P1 PSF.pdf
wuolah-free-P1 PSF.pdfwuolah-free-P1 PSF.pdf
wuolah-free-P1 PSF.pdf
evysepuce30
 
wuolah-free-P2 PSF (4).pdf
wuolah-free-P2 PSF (4).pdfwuolah-free-P2 PSF (4).pdf
wuolah-free-P2 PSF (4).pdf
evysepuce30
 
wuolah-free-P2 PSF (3).pdf
wuolah-free-P2 PSF (3).pdfwuolah-free-P2 PSF (3).pdf
wuolah-free-P2 PSF (3).pdf
evysepuce30
 
wuolah-free-P2 PSF (2).pdf
wuolah-free-P2 PSF (2).pdfwuolah-free-P2 PSF (2).pdf
wuolah-free-P2 PSF (2).pdf
evysepuce30
 
Impact_of_science_and_Vision_Training_on_Athletic_Performance_in_Sports--WEB ...
Impact_of_science_and_Vision_Training_on_Athletic_Performance_in_Sports--WEB ...Impact_of_science_and_Vision_Training_on_Athletic_Performance_in_Sports--WEB ...
Impact_of_science_and_Vision_Training_on_Athletic_Performance_in_Sports--WEB ...
evysepuce30
 
TheRoleofSportsVIsioninEYeCareToday-KirschenLaby.pdf
TheRoleofSportsVIsioninEYeCareToday-KirschenLaby.pdfTheRoleofSportsVIsioninEYeCareToday-KirschenLaby.pdf
TheRoleofSportsVIsioninEYeCareToday-KirschenLaby.pdf
evysepuce30
 
Sports Vision - Renee Edgar.pdf
Sports Vision - Renee Edgar.pdfSports Vision - Renee Edgar.pdf
Sports Vision - Renee Edgar.pdf
evysepuce30
 
deportes_para_personas_ciegas.pdf
deportes_para_personas_ciegas.pdfdeportes_para_personas_ciegas.pdf
deportes_para_personas_ciegas.pdf
evysepuce30
 
THE_EFFECTS_OF_VISUAL_TRAINING_ON_VISION.pdf
THE_EFFECTS_OF_VISUAL_TRAINING_ON_VISION.pdfTHE_EFFECTS_OF_VISUAL_TRAINING_ON_VISION.pdf
THE_EFFECTS_OF_VISUAL_TRAINING_ON_VISION.pdf
evysepuce30
 
Tratamiento_Avanzado_en_Espanol.pdf
Tratamiento_Avanzado_en_Espanol.pdfTratamiento_Avanzado_en_Espanol.pdf
Tratamiento_Avanzado_en_Espanol.pdf
evysepuce30
 
Cientifico 1 (3)
Cientifico 1 (3)Cientifico 1 (3)
Cientifico 1 (3)
evysepuce30
 

Más de evysepuce30 (13)

4_ayudas_tecnicas_lectura_textos.pdf
4_ayudas_tecnicas_lectura_textos.pdf4_ayudas_tecnicas_lectura_textos.pdf
4_ayudas_tecnicas_lectura_textos.pdf
 
wuolah-free-P5 PSF.pdf
wuolah-free-P5 PSF.pdfwuolah-free-P5 PSF.pdf
wuolah-free-P5 PSF.pdf
 
wuolah-free-P1 PSF.pdf
wuolah-free-P1 PSF.pdfwuolah-free-P1 PSF.pdf
wuolah-free-P1 PSF.pdf
 
wuolah-free-P2 PSF (4).pdf
wuolah-free-P2 PSF (4).pdfwuolah-free-P2 PSF (4).pdf
wuolah-free-P2 PSF (4).pdf
 
wuolah-free-P2 PSF (3).pdf
wuolah-free-P2 PSF (3).pdfwuolah-free-P2 PSF (3).pdf
wuolah-free-P2 PSF (3).pdf
 
wuolah-free-P2 PSF (2).pdf
wuolah-free-P2 PSF (2).pdfwuolah-free-P2 PSF (2).pdf
wuolah-free-P2 PSF (2).pdf
 
Impact_of_science_and_Vision_Training_on_Athletic_Performance_in_Sports--WEB ...
Impact_of_science_and_Vision_Training_on_Athletic_Performance_in_Sports--WEB ...Impact_of_science_and_Vision_Training_on_Athletic_Performance_in_Sports--WEB ...
Impact_of_science_and_Vision_Training_on_Athletic_Performance_in_Sports--WEB ...
 
TheRoleofSportsVIsioninEYeCareToday-KirschenLaby.pdf
TheRoleofSportsVIsioninEYeCareToday-KirschenLaby.pdfTheRoleofSportsVIsioninEYeCareToday-KirschenLaby.pdf
TheRoleofSportsVIsioninEYeCareToday-KirschenLaby.pdf
 
Sports Vision - Renee Edgar.pdf
Sports Vision - Renee Edgar.pdfSports Vision - Renee Edgar.pdf
Sports Vision - Renee Edgar.pdf
 
deportes_para_personas_ciegas.pdf
deportes_para_personas_ciegas.pdfdeportes_para_personas_ciegas.pdf
deportes_para_personas_ciegas.pdf
 
THE_EFFECTS_OF_VISUAL_TRAINING_ON_VISION.pdf
THE_EFFECTS_OF_VISUAL_TRAINING_ON_VISION.pdfTHE_EFFECTS_OF_VISUAL_TRAINING_ON_VISION.pdf
THE_EFFECTS_OF_VISUAL_TRAINING_ON_VISION.pdf
 
Tratamiento_Avanzado_en_Espanol.pdf
Tratamiento_Avanzado_en_Espanol.pdfTratamiento_Avanzado_en_Espanol.pdf
Tratamiento_Avanzado_en_Espanol.pdf
 
Cientifico 1 (3)
Cientifico 1 (3)Cientifico 1 (3)
Cientifico 1 (3)
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt

  • 2. CONTROL - CONCEPTO  Consiste en la medición y corrección del desempeño a fin de asegurarse que se cumplen con los objetivos de la empresa y los distintos planes diseñados para alcanzarlos  Es una función de todos los administradores a cargo de la ejecución de los planes  Está muy ligado a la Planificación
  • 3. Pasos del proceso de control 1) Establecimiento de estándares del desempeño 2) Medición del desempeño 3) Proporcionar retroalimentación de los resultados 4) Comparación de los resultados reales con los esperados 5) Realización de acciones correctivas
  • 4. 1) Establecimiento de estándares  Son criterios para el desempeño  Se trata de puntos seleccionados en todo un programa de planificación, en los que se realizan mediciones del desempeño para saber cómo van las cosas, sin tener que evaluar cada paso de la ejecución
  • 5. 1) Establecimiento de estándares  Es una norma o un criterio con la cual nos vamos a comparar. Aquello que nos “limita”  Es imposible controlar todo, por lo que se controla lo más importante o crítico. Esto se llama CONTROL POR EXCEPCIÓN
  • 6. Tipos de estándares  Cantidad: reflejan cantidades como horas de trabajo por unidad de producto, cantidad de producción, cantidad de materia prima  Costos: costo de la materia prima, costo unitario del producto, costo hora mano de obra
  • 7. Tipos de estándares  Calidad: calidad de la materia prima, calidad de la producción, especificaciones del producto o servicio  Tiempo: tiempo estándar para producir, cuanto debería durar el inventario o las existencias para la venta
  • 8. 2) Medición del desempeño  ¿Qué?: estándares fijados con anterioridad en función de la planificación  ¿Cómo?: mediante los mecanismos, herramientas y métodos de control más apropiados  ¿Cuándo?: antes, durante y después
  • 9. 3) Proporcionar retroalimentación  Se debe retroalimentar a:  individuos, unidades u organizaciones medidas  administradores de dichas unidades  administradores de nivel superior  unidades de personal
  • 10. Retroalimentar puede generar desplazamiento de metas  Desmoralizar  Crear una actitud defensiva  Lograr un resultado no deseado
  • 11. 4) Comparar resultados reales con estándares  Es clave determinar el nivel de holgura permisible  Si las cumple o supera no hay problema  Si es inferior hay que determinar las causas
  • 12. 5) Realizar medidas correctivas  Se puede tener que corregir:  Planificación: cambiar planes  Organización: Cambiar la forma de dividir el trabajo  Dirección: Mejorar dirección a través de enriquecimiento de puestos o técnicas de liderazgo más eficaces  Control: Verificar herramientas de control y su aplicación
  • 13. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTROLES EFICACES  Oportuno  Al mínimo costo  Objetivo  A cargo del responsable de los objetivos
  • 14. Herramientas tradicionales de control Informativas:  Contabilidad  Estadísticas  Indices o cuocientes Correctivas:  Auditoría  Control Presupuestario  Evaluación del desempeño  Control de calidad  Reingeniería  Balanced Scorecard  Benchmarking  Costos ABC  Punto Equilibrio
  • 15. 1) Herramienta informativa: Contabilidad  Busca reflejar la situación económica financiera a través del Balance General y Estado de Resultados  El Balance muestra la situación económico financiera de una fecha determinada  El Estado de Resultados muestra las utilidades o pérdidas
  • 18. 2) Herramienta informativa: Estadística  Permite conocer a través de datos numéricos el desarrollo de cualquier secuencia y controlar su evolución  Ayuda a tomar decisiones en incertidumbre  Por ejemplo: evolución de las unidades defectuosas, de las tendencias económicas, etc.
  • 19. 3) Herramienta informativa: Indices o cuocientes  Son relaciones entre dos o más datos que muestran el comportamiento de alguna variable determinada  Se pueden aplicar a todas las áreas de la organización  Deben ser comparados con la empresa en el pasado, con empresas similares o industria
  • 21. 4) Herramienta correctiva: Auditoría  Es el examen de la información por parte de una persona distinta de la que la preparó, a fin de ver su racionalidad y hacer que sea más útil  Puede ser una auditoría interna o externa y relacionada con diferentes campos de la empresa
  • 22. 5) Herramienta correctiva: control presupuestario  Permite detectar las diferencias respecto a los presupuestos previamente elaborados  Busca comparar los resultados reales con los presupuestarios a fin de hacer las correcciones pertinentes
  • 24. 6) Herramienta correctiva: Control de calidad  Busca verificar que un bien o servicio cumpla con el estándar de calidad en relación a los deseos de los clientes  La calidad debe ser una actitud permanente de todos los individuos de una organización
  • 25. 6) Herramienta correctiva: Evaluación del desempeño  Busca medir los resultados y el potencial del recurso humano  Persigue determinar ascensos, despidos, estudiar las remuneraciones, programas de capacitación, estimular el progreso
  • 27. 7) Herramienta correctiva: Reingeniería Revisión fundamental y el rediseño radical de PROCESOS para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas de rendimiento, tales como:  costos calidad servicio rapidez
  • 28. Características importantes  Fundamental: se olvida de lo que es y se concentra en lo que debe ser  Radical: abandonar lo viejo y cambiar desde la raíz, reinventando el negocio, no modificarlo  Espectacular: Se trata de aplicarla para hacer mejoras importantes, no cuando se está cerca del estándar
  • 29. Características importantes  Procesos: preocuparse de los procesos completos, es decir, del conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente
  • 30. 8) Herramienta correctiva : Balanced Scorecard  Conjunto de medidas que le dan al administrador una rápida e integral visión de los negocios, para ver la posibilidad de negocios futuros  Se evalúan 4 dimensiones:  financiera  del cliente  interna  innovación y aprendizaje
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 9) Herramienta correctiva : Benchmarking  Consiste en la identificación de patrones de referencia- exigentes, decir, consiste en compararse con otras empresas a fin de hacer una autoevaluación y ser más competitivo.  Se puede comparar con su competencia directa, con los mejores de la industria en un tema, con los mejores del mundo, etc.
  • 36. 11) Herramienta correctiva: Punto de Equilibrio  Se trata de definir ya sea el precio o la cantidad a producir mediante la fórmula INGRESOS TOTALES= COSTOS TOTALES  VISTO EN AYUDANTÍA