SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Daniel Sanhueza Aguilera
Electivo Tercero Medio
Argumentación
Razonamiento en que una o más afirmaciones se ofrecen como
soporte de otras afirmaciones. La afirmación que será
fundamentada se llama conclusión de la argumentación; las
razones que se dan como su fundamento se llaman premisas. Hay
palabras que funcionan como indicadores: ya que; porque; puesto
que y otros. Con frecuencia preceden a las premisas. En cambio,
por consiguiente; por lo tanto; en consecuencia, y otros similares
preceden a las conclusiones. Cuando en una argumentación no
aparecen estos indicadores, trate de encontrar la conclusión,
Determinando qué es lo que intenta establecer la argumentación.
Ésa será la conclusión. El resto será su fundamentación (o
conjunto de premisas).
La opinión hace
referencia a una
preferencia personal
El punto de vista, es
fundamentado y
aspira a ser
aceptada por todos
Podemos entender una controversia como una discusión entre
dos o más personas que exhiben opiniones contrapuestas o
contrarias.
Se trata de una disputa por un asunto que genera distintas
opiniones existiendo una discrepancia entre los participantes
del debate. "La noción de controversia también puede
entenderse como una situación global que involucra a millones
de personas"
Desacuerdo entre puntos de vista
Formar grupos de 3 integrantes
Pensar en un tema controversial y buscar información sobre él.
Buscar y exponer los puntos de vistas de la controversia en diferentes
medios, tales como: diarios, televisión (transcribirlo), sitios de internet,
libros, etc. [5 puntos de vista en total]
Finalmente, deberán elaborar sus propios puntos de vistas. Al menos
uno por integrante, nombrando al estudiante autor de cada punto de
vista.
 En este paso, el objetivo será buscar dentro de los intereses del grupo un tema controversial
que deseen trabajar.
 Sugerencia de temas:
Alimentos transgénicos
Relación dineros y política (financiamiento ilegal de las campañas políticas)
Movimientos feministas
Medios de comunicación y control de la información
Uso de pieles de animales y/o pruebas de cosméticos en animales
Libertad de expresión
ESTOS TEMAS SON SÓLO SUGERENCIA, LA IDEA ES QUE TRABAJEN ALGUN TEMA
QUE A USTEDES LES LLAMÉ LA ATENCIÓN
Contextualizar el tema a trabajar, respondiendo a: dónde surge, de
qué se trata, a quienes afecta, quién discute, cómo se ha resuelto (si
es que se ha resuelto), etc.
Buscar en diversos medios, diferentes puntos de vistas sobre el tema
trabajado.
Tomar 5 de estos puntos y exponerlos:
a) Describir la postura
b) Exponer de manera integra el punto de vista
c) Comentar brevemente tal punto de vista
Cada integrante del grupo deberá exponer un punto de vista,
proponiendo de manera argumentada cual es su postura
ante el tema y desarrollar tal postura.
Esta parte del trabajo será evaluada de manera individual,
por lo tanto, cada estudiante debe esforzarse en buscar
buenos argumentos para participar de manera efectiva en la
controversia.
 Se debe entregar una carpeta con portada, en la cual deberá ir como titulo el
nombre de la controversia, los integrantes, el curso y el nombre del profesor.
 En la primera página se debe presentar la contextualización de la controversia a
modo de introducción.
 Posteriormente, en cada página siguiente se debe exponer cada punto de vista
encontrado, respetando los puntos a), b) y c) expuestos anteriormente. En este
punto, si encontró posturas en medios físicos, puede recortar el punto de vista de
manera integra y pegarlo.
 Finalmente, en las últimas páginas, deben ir los puntos de vista de cada
integrante del grupo, exponiendo su postura y desarrollándola.
Criterio de evaluación Puntaje ideal Puntaje obtenido
Escoge un tema que presenta una gran controversia 6 pts
Recopila información suficiente y variada para analizar el tema
controversial. (Usa diarios, sitios web, libros, etc.)
8 pts.
Los puntos de vista son adecuados al tema trabajado 15 pts. (3 pts. c/u)
Trabaja los puntos de vista según la estructura propuesta. 15 pts. (3 pts. c/u)
INDIVIDUAL. Su punto de vista está bien argumentado, no
copia puntos de vista anteriores y propone un modo reflexivo
de ver la controversia
10 pts.
Sigue estructura propuesta 4 pts.
Respeta plazos de entrega 8 pts.
Orden y limpieza 4 pts.
Total 70 pts.  7.0
42 pts.  4.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)
Lauralilianasanchezp
 
Plan lector actividad 1 un viaje
Plan lector actividad 1  un viajePlan lector actividad 1  un viaje
Plan lector actividad 1 un viaje
victorarcos12
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
guest0045e
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Alcides Alvarez Yauri
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Argumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentaciónArgumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentaciónktalinaaaa
 
falacias ambiguas
 falacias ambiguas falacias ambiguas
falacias ambiguasRommel Ruz
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falaciascuentin
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
Alvaro Mejia
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
 

La actualidad más candente (20)

Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)
 
Plan lector actividad 1 un viaje
Plan lector actividad 1  un viajePlan lector actividad 1  un viaje
Plan lector actividad 1 un viaje
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
La argumentación y debate
La argumentación y debateLa argumentación y debate
La argumentación y debate
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Argumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentaciónArgumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentación
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
falacias ambiguas
 falacias ambiguas falacias ambiguas
falacias ambiguas
 
Actosdehabla 4m
Actosdehabla 4mActosdehabla 4m
Actosdehabla 4m
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 

Similar a Controversias

El ensayo
El ensayoEl ensayo
Como abordar un ensayo pablo oyarzun y sergio rojas
Como abordar un ensayo   pablo oyarzun y sergio rojasComo abordar un ensayo   pablo oyarzun y sergio rojas
Como abordar un ensayo pablo oyarzun y sergio rojasManuel Ortiz
 
Que se escuche tu voz
Que se escuche tu vozQue se escuche tu voz
Que se escuche tu voz
Nohemi Castillo
 
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosóficoOrientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Elena Brandewie
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
EL DEBATE
EL DEBATE EL DEBATE
EL DEBATE
saloleon
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
NidiaRojas21
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
NidiaRojas21
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayoEVELI DUCHE
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
EVELI DUCHE
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
Magaly Quiñones Negrete
 
Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)
carito12345678
 
X texto argumentativo
X    texto argumentativoX    texto argumentativo
X texto argumentativoLaura M P
 
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6
liclinea15
 
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Guillermo Hinojosa
 
Ensayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptxEnsayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptx
SandraMilenaReyesRam1
 

Similar a Controversias (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como abordar un ensayo pablo oyarzun y sergio rojas
Como abordar un ensayo   pablo oyarzun y sergio rojasComo abordar un ensayo   pablo oyarzun y sergio rojas
Como abordar un ensayo pablo oyarzun y sergio rojas
 
Que se escuche tu voz
Que se escuche tu vozQue se escuche tu voz
Que se escuche tu voz
 
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosóficoOrientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
Orientaciones para la escritura de un ensayo filosófico
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
EL DEBATE
EL DEBATE EL DEBATE
EL DEBATE
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
 
Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)
 
Modelo de Ensayo
Modelo de EnsayoModelo de Ensayo
Modelo de Ensayo
 
X texto argumentativo
X    texto argumentativoX    texto argumentativo
X texto argumentativo
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6
 
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
 
Ensayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptxEnsayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptx
 

Más de licorsa

Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
licorsa
 
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
licorsa
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
licorsa
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
licorsa
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
licorsa
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoir
licorsa
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidad
licorsa
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
licorsa
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
licorsa
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
licorsa
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
licorsa
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
licorsa
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
licorsa
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejo
licorsa
 

Más de licorsa (20)

Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
 
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoir
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidad
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Controversias

  • 1. Profesor Daniel Sanhueza Aguilera Electivo Tercero Medio Argumentación
  • 2. Razonamiento en que una o más afirmaciones se ofrecen como soporte de otras afirmaciones. La afirmación que será fundamentada se llama conclusión de la argumentación; las razones que se dan como su fundamento se llaman premisas. Hay palabras que funcionan como indicadores: ya que; porque; puesto que y otros. Con frecuencia preceden a las premisas. En cambio, por consiguiente; por lo tanto; en consecuencia, y otros similares preceden a las conclusiones. Cuando en una argumentación no aparecen estos indicadores, trate de encontrar la conclusión, Determinando qué es lo que intenta establecer la argumentación. Ésa será la conclusión. El resto será su fundamentación (o conjunto de premisas).
  • 3.
  • 4. La opinión hace referencia a una preferencia personal El punto de vista, es fundamentado y aspira a ser aceptada por todos
  • 5. Podemos entender una controversia como una discusión entre dos o más personas que exhiben opiniones contrapuestas o contrarias. Se trata de una disputa por un asunto que genera distintas opiniones existiendo una discrepancia entre los participantes del debate. "La noción de controversia también puede entenderse como una situación global que involucra a millones de personas" Desacuerdo entre puntos de vista
  • 6.
  • 7. Formar grupos de 3 integrantes Pensar en un tema controversial y buscar información sobre él. Buscar y exponer los puntos de vistas de la controversia en diferentes medios, tales como: diarios, televisión (transcribirlo), sitios de internet, libros, etc. [5 puntos de vista en total] Finalmente, deberán elaborar sus propios puntos de vistas. Al menos uno por integrante, nombrando al estudiante autor de cada punto de vista.
  • 8.  En este paso, el objetivo será buscar dentro de los intereses del grupo un tema controversial que deseen trabajar.  Sugerencia de temas: Alimentos transgénicos Relación dineros y política (financiamiento ilegal de las campañas políticas) Movimientos feministas Medios de comunicación y control de la información Uso de pieles de animales y/o pruebas de cosméticos en animales Libertad de expresión ESTOS TEMAS SON SÓLO SUGERENCIA, LA IDEA ES QUE TRABAJEN ALGUN TEMA QUE A USTEDES LES LLAMÉ LA ATENCIÓN
  • 9. Contextualizar el tema a trabajar, respondiendo a: dónde surge, de qué se trata, a quienes afecta, quién discute, cómo se ha resuelto (si es que se ha resuelto), etc. Buscar en diversos medios, diferentes puntos de vistas sobre el tema trabajado. Tomar 5 de estos puntos y exponerlos: a) Describir la postura b) Exponer de manera integra el punto de vista c) Comentar brevemente tal punto de vista
  • 10. Cada integrante del grupo deberá exponer un punto de vista, proponiendo de manera argumentada cual es su postura ante el tema y desarrollar tal postura. Esta parte del trabajo será evaluada de manera individual, por lo tanto, cada estudiante debe esforzarse en buscar buenos argumentos para participar de manera efectiva en la controversia.
  • 11.  Se debe entregar una carpeta con portada, en la cual deberá ir como titulo el nombre de la controversia, los integrantes, el curso y el nombre del profesor.  En la primera página se debe presentar la contextualización de la controversia a modo de introducción.  Posteriormente, en cada página siguiente se debe exponer cada punto de vista encontrado, respetando los puntos a), b) y c) expuestos anteriormente. En este punto, si encontró posturas en medios físicos, puede recortar el punto de vista de manera integra y pegarlo.  Finalmente, en las últimas páginas, deben ir los puntos de vista de cada integrante del grupo, exponiendo su postura y desarrollándola.
  • 12. Criterio de evaluación Puntaje ideal Puntaje obtenido Escoge un tema que presenta una gran controversia 6 pts Recopila información suficiente y variada para analizar el tema controversial. (Usa diarios, sitios web, libros, etc.) 8 pts. Los puntos de vista son adecuados al tema trabajado 15 pts. (3 pts. c/u) Trabaja los puntos de vista según la estructura propuesta. 15 pts. (3 pts. c/u) INDIVIDUAL. Su punto de vista está bien argumentado, no copia puntos de vista anteriores y propone un modo reflexivo de ver la controversia 10 pts. Sigue estructura propuesta 4 pts. Respeta plazos de entrega 8 pts. Orden y limpieza 4 pts. Total 70 pts.  7.0 42 pts.  4.0