SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD
Un fluido se diferencia de un sólido por su comportamiento cuando este se somete a un esfuerzo ( fuerza por unidad de área) o fuerza
aplicada. Un sólido elástico se deforma en una magnitud proporcional similar al esfuerzo aplicado. Sin embargo, cuando un fluido se
somete a un esfuerzo aplicado similar continúa deformándose, esto es, cuando fluye a una velocidad que aumenta con el esfuerzo
creciente, el fluido exhibe resistencia a este esfuerzo. La viscosidad es la propiedad de un fluido que da lugar a fuerzas que se oponen al
movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido y también es el rozamiento que poseen los líquidos.
Cuando se piensa en un líquido con viscosidad nos tenemos que imaginar que hablamos de miel, de glicerina, de caramelo derretido o
similar. Un ejemplo muy claro se observa al momento de virar un frasco que contiene miel y al mismo tiempo, un frasco que contiene agua,
a la miel le cuesta trabajo y tiempo al tratar de llegar al filo, esta se pega en las paredes y baja muy lentamente de modo contrario a lo que
pasa con el agua ya que ésta va a fluir rápidamente por el vaso y en pocos segundos alcanzará su borde.
Otra forma de expresar la viscosidad es con la denominada Ley de Newton, que se muestra a continuación:
Donde μ es la viscosidad. El signo menos de la ecuación se debe a que el gradiente de velocidad es siempre negativo si la direción de F, y
por tanto de τ se considera positivo. El término (-dv/dy) se denomina velocidad de cizalla o de cizallamiento y se expresa generalmente
con el símbolo γ.
Los fluidos que obedecen a la ecuación con μ constante se denominan fluidos newtonianos. La viscosidad de los fluidos newtonianos
permanece constante a pesar de los cambios en el esfuerzo cortante (fuerza aplicada) o en la velocidad de cizalla (gradiente de velocidad).
Esto no implica que la viscosidad no varíe sino que la viscosidad depende de otros parámetros como la temperatura, la presión y la
composición del fluido, pero no del esfuerzo cortante y la velocidad de cizalla.
Para los fluidos no newtonianos, la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de cizalla no es constante ya que depende de la fuerza
de cizalla ejercida sobre el fluido. Por lo tanto μ no es constante en la ecuación.
Fluido no newtoniano
Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un
fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.1
Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el
comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor
mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo
diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio.
Tipo de fluido Comportamiento Características Ej.
Plásticos
Plástico perfecto
La aplicación de una deformación no conlleva un
esfuerzo de resistencia en sentido contrario
Metales dúctiles una vez superado el
límite elástico
Plástico de
Bingham
Relación lineal, o no lineal en algunos casos, entre el
esfuerzo cortante y el gradiente de deformación una
vez se ha superado un determinado valor del esfuerzo
cortante
Barro, algunos coloides
Pseudoplástico
Fluidos que se comportan como seudoplásticos a
partir de un determinado valor del esfuerzo cortante
Dilatante
Fluidos que se comportan como dilatantes a partir de
un determinado valor del esfuerzo cortante
Fluidos que siguen
la ley de potencias
Seudoplástico
La viscosidad aparente se reduce con el gradiente del
esfuerzo cortante
Algunos coloides, arcilla, leche,
gelatina, sangre.
Dilatante
La viscosidad aparente se incrementa con el gradiente
del esfuerzo cortante
Soluciones concentradas
de azúcar enagua, suspensiones
de almidón de maíz o de arroz.
Fluidos
viscoelásticos
Material de
Maxwell
Combinación lineal en serie de
efectos elásticos y viscosos
Metales, materiales compuestos
Fluido Oldroyd-B
Combinación lineal de comportamiento como fluido
newtoniano y como material de Maxwell
Betún, masa panadera, nailon,
plastilina
Material de Kelvin
Combinación lineal en paralelo de
efectos elásticos y viscosos
Plástico
Estos materiales siempre vuelven a un estado
de reposo predefinido
Fluidos cuya
viscosidad depende
del tiempo
Reopéctico
La viscosidad aparente se incrementa con la duración
del esfuerzoaplicado
Algunos lubricantes
Tixotrópico
La viscosidad aparente decrece con la duración de
esfuerzo aplicado
Algunas variedades de mieles, kétchup,
algunas pinturas antigoteo.
Ley de newton de la viscosidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicosFluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicosNorman Rivera
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoJanette Sierra
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
equilibrio de transferencia
equilibrio de transferenciaequilibrio de transferencia
equilibrio de transferencia
Khristopher Urbina Pacheco
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticosilserocio
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
Irving THdez
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
JasminSeufert
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicoskeniarp
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoKaren M. Guillén
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
Clarisa Corella Flores
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
Saul Ruiz
 
Ley de-stokes
Ley de-stokesLey de-stokes
Ley de-stokes
Enrique Vasquez
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Maisy Fernandez
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 

La actualidad más candente (20)

Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
 
Fluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicosFluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicos
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
equilibrio de transferencia
equilibrio de transferenciaequilibrio de transferencia
equilibrio de transferencia
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
Pseudoplasticos
PseudoplasticosPseudoplasticos
Pseudoplasticos
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
 
Ley de-stokes
Ley de-stokesLey de-stokes
Ley de-stokes
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Reología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscososReología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscosos
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 

Similar a Ley de newton de la viscosidad

Viscosidad, fluidos no newtonianos
Viscosidad, fluidos no newtonianosViscosidad, fluidos no newtonianos
Viscosidad, fluidos no newtonianosLeonardo Meza
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
Leonardo Meza
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
Manny Walker
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
Manny Walker
 
Fluido no newtoniano
Fluido no newtonianoFluido no newtoniano
Fluido no newtoniano
GiancarloLinanJ
 
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
kevinomm
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Caracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidosCaracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidos
Julio Lovon
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
mayracuevaslopez
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 
fluidosnonewtonianos
fluidosnonewtonianosfluidosnonewtonianos
fluidosnonewtonianos...
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidosomhar100894
 
Trasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimientoTrasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimiento
Leonel Rangel
 
Grafico de comportamiento de fluidos
Grafico de comportamiento de fluidosGrafico de comportamiento de fluidos
Grafico de comportamiento de fluidos
Mauricio Huhn
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Sistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidosSistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidos
Sol Jß Pimentel
 

Similar a Ley de newton de la viscosidad (20)

Viscosidad, fluidos no newtonianos
Viscosidad, fluidos no newtonianosViscosidad, fluidos no newtonianos
Viscosidad, fluidos no newtonianos
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Fluido no newtoniano
Fluido no newtonianoFluido no newtoniano
Fluido no newtoniano
 
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Caracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidosCaracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidos
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 
fluidosnonewtonianos
fluidosnonewtonianosfluidosnonewtonianos
fluidosnonewtonianos
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidos
 
Trasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimientoTrasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimiento
 
Grafico de comportamiento de fluidos
Grafico de comportamiento de fluidosGrafico de comportamiento de fluidos
Grafico de comportamiento de fluidos
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
Sistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidosSistemas de circuitos de fluidos
Sistemas de circuitos de fluidos
 

Más de Leonardo Meza

Solar panel
Solar panelSolar panel
Solar panel
Leonardo Meza
 
Problems mt
Problems mtProblems mt
Problems mt
Leonardo Meza
 
Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)
Leonardo Meza
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
Leonardo Meza
 
La radiación del cuerpo
La radiación del cuerpoLa radiación del cuerpo
La radiación del cuerpo
Leonardo Meza
 
Diagrama de caja
Diagrama de cajaDiagrama de caja
Diagrama de caja
Leonardo Meza
 
Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
Leonardo Meza
 
Problema modificado
Problema modificadoProblema modificado
Problema modificado
Leonardo Meza
 
Ejercicio final analisis anova 3
Ejercicio final analisis anova 3Ejercicio final analisis anova 3
Ejercicio final analisis anova 3
Leonardo Meza
 

Más de Leonardo Meza (20)

Solar panel
Solar panelSolar panel
Solar panel
 
Probs
ProbsProbs
Probs
 
Problems mt
Problems mtProblems mt
Problems mt
 
Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)Mapa mental mt (template)
Mapa mental mt (template)
 
R5
R5R5
R5
 
R4
R4R4
R4
 
R3
R3R3
R3
 
R2
R2R2
R2
 
R1
R1R1
R1
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Reportess
ReportessReportess
Reportess
 
La radiación del cuerpo
La radiación del cuerpoLa radiación del cuerpo
La radiación del cuerpo
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
 
Diagrama de caja
Diagrama de cajaDiagrama de caja
Diagrama de caja
 
Ley de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidadLey de newton de la viscosidad
Ley de newton de la viscosidad
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Problema modificado
Problema modificadoProblema modificado
Problema modificado
 
Ejercicio final analisis anova 3
Ejercicio final analisis anova 3Ejercicio final analisis anova 3
Ejercicio final analisis anova 3
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Ley de newton de la viscosidad

  • 1. LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD Un fluido se diferencia de un sólido por su comportamiento cuando este se somete a un esfuerzo ( fuerza por unidad de área) o fuerza aplicada. Un sólido elástico se deforma en una magnitud proporcional similar al esfuerzo aplicado. Sin embargo, cuando un fluido se somete a un esfuerzo aplicado similar continúa deformándose, esto es, cuando fluye a una velocidad que aumenta con el esfuerzo creciente, el fluido exhibe resistencia a este esfuerzo. La viscosidad es la propiedad de un fluido que da lugar a fuerzas que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido y también es el rozamiento que poseen los líquidos. Cuando se piensa en un líquido con viscosidad nos tenemos que imaginar que hablamos de miel, de glicerina, de caramelo derretido o similar. Un ejemplo muy claro se observa al momento de virar un frasco que contiene miel y al mismo tiempo, un frasco que contiene agua, a la miel le cuesta trabajo y tiempo al tratar de llegar al filo, esta se pega en las paredes y baja muy lentamente de modo contrario a lo que pasa con el agua ya que ésta va a fluir rápidamente por el vaso y en pocos segundos alcanzará su borde. Otra forma de expresar la viscosidad es con la denominada Ley de Newton, que se muestra a continuación: Donde μ es la viscosidad. El signo menos de la ecuación se debe a que el gradiente de velocidad es siempre negativo si la direción de F, y por tanto de τ se considera positivo. El término (-dv/dy) se denomina velocidad de cizalla o de cizallamiento y se expresa generalmente con el símbolo γ.
  • 2. Los fluidos que obedecen a la ecuación con μ constante se denominan fluidos newtonianos. La viscosidad de los fluidos newtonianos permanece constante a pesar de los cambios en el esfuerzo cortante (fuerza aplicada) o en la velocidad de cizalla (gradiente de velocidad). Esto no implica que la viscosidad no varíe sino que la viscosidad depende de otros parámetros como la temperatura, la presión y la composición del fluido, pero no del esfuerzo cortante y la velocidad de cizalla. Para los fluidos no newtonianos, la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de cizalla no es constante ya que depende de la fuerza de cizalla ejercida sobre el fluido. Por lo tanto μ no es constante en la ecuación. Fluido no newtoniano Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.1 Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio.
  • 3. Tipo de fluido Comportamiento Características Ej. Plásticos Plástico perfecto La aplicación de una deformación no conlleva un esfuerzo de resistencia en sentido contrario Metales dúctiles una vez superado el límite elástico Plástico de Bingham Relación lineal, o no lineal en algunos casos, entre el esfuerzo cortante y el gradiente de deformación una vez se ha superado un determinado valor del esfuerzo cortante Barro, algunos coloides Pseudoplástico Fluidos que se comportan como seudoplásticos a partir de un determinado valor del esfuerzo cortante Dilatante Fluidos que se comportan como dilatantes a partir de un determinado valor del esfuerzo cortante Fluidos que siguen la ley de potencias Seudoplástico La viscosidad aparente se reduce con el gradiente del esfuerzo cortante Algunos coloides, arcilla, leche, gelatina, sangre. Dilatante La viscosidad aparente se incrementa con el gradiente del esfuerzo cortante Soluciones concentradas de azúcar enagua, suspensiones de almidón de maíz o de arroz. Fluidos viscoelásticos Material de Maxwell Combinación lineal en serie de efectos elásticos y viscosos Metales, materiales compuestos
  • 4. Fluido Oldroyd-B Combinación lineal de comportamiento como fluido newtoniano y como material de Maxwell Betún, masa panadera, nailon, plastilina Material de Kelvin Combinación lineal en paralelo de efectos elásticos y viscosos Plástico Estos materiales siempre vuelven a un estado de reposo predefinido Fluidos cuya viscosidad depende del tiempo Reopéctico La viscosidad aparente se incrementa con la duración del esfuerzoaplicado Algunos lubricantes Tixotrópico La viscosidad aparente decrece con la duración de esfuerzo aplicado Algunas variedades de mieles, kétchup, algunas pinturas antigoteo.