SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciada
Sagastume
COMPLICACIONES
OBSTETRICAS
La presencia de convulsiones tónico-clónicas,
focales o generalizadas, o la presencia de coma,
define la existencia de eclampsia en pacientes
que cursan con hipertensión inducida por el
embarazo.
Entre el 20% y 38% de los casos, la eclampsia fue la
primera manifestación de la enfermedad
hipertensiva del embarazo; si bien es probable que
signos incipientes de la misma pasaran
desapercibidos.
De acuerdo con el periodo en que aparece la
enfermedad se la clasifica en:
•Eclampsia ante parto: temprana si ocurre antes
de la semana 28.
• Eclampsia intra parto: Ocurre durante el
parto.
•Eclampsia postparto precoz o tardía: según se
manifieste antes o después de las primeras 48
horas del puerperio y entre los días 4 y 14
postparto.
las convulsiones 23% de las enfermas tenían
leve hipertensión o esta se encontraba
ausente, 19% carecían de proteinuria y en
32% de ellas el edema estaba ausente.
Existen Diversas lesiones encefálicas habituales
en los estudios anátomo patológicos en enfermas
con eclampsia.
A. hemorragias piaracnoideas
B. petequias corticales
C. petequias subcorticales
D. reblandecimientos y petequias en sustancia
blanca y tronco encefálico
En el síndrome HELLP se aprecia una mayor
incidencia de eclampsia en la que menciona una
amplia variabilidad de esa incidencia que con
eclampsia presentaban síndrome HELLP asociado.
Las primigestas con síndrome HELLP presentaron
mayor frecuencia de eclampsia que las
multíparas, si bien en estas últimas la morbilidad
resultó mayor: 50% versus 26%.
La presencia de eclampsia antes de la semana 20ª
resulta infrecuente y, en estas enfermas deberá
sospecharse la existencia de embarazo molar o
patología neurológica. Un porcentaje importante
ocurren en el puerperio inmediato, y en menor
proporción: 16%, en el puerperio alejado. En el 2% de
los casos la eclampsia hizo su presentación más de una
semana después del parto
la mortalidad perinatal oscila entre 5,6% y 11,8%, y
los decesos se vinculan en su mayor parte con la
prematurez.
la severa restricción del crecimiento intrauterino y el
desprendimiento de placenta.
El nacimiento pre término afecta al 50% de los casos,
y el 25% ocurre antes de las 32 semanas de gestación.
La mortalidad materna por eclampsia en países
subdesarrollados supera el 3% y es la segunda causa
de mortalidad materna en Guatemala.
El diagnóstico se basa en la aparición de una convulsión
tónico-clónica de 1 a 3 minutos de duración, precedido de
cefalea, alteraciones visuales, dolor epigástrico .
El episodio convulsivo de la siguiente manera: “la mayor
parte de las convulsiones ocurren en dos etapas y se
prolongan por espacio de 60 a 75 segundos.
Durante la primera fase que se prolonga por 15 a 20
segundos, comienza con espasmos faciales, seguidos de
rigidez corporal con contracción muscular generalizada”.
Durante la segunda fase“ se prolonga durante un minuto, los
músculos de todo el cuerpo se contraen y relajan en rápida
sucesión. Comenzando por la mandíbula, peri orbitarios y
faciales, luego generalizados en todo el cuerpo”. Y concluye
“el estado de coma sigue a las convulsiones, es profundo,
asociado a taquipnea”.
En pocas enfermas las convulsiones eclámpticas podrá
adquirir el carácter de mal epiléptico definido por la
sucesión de crisis convulsivas sin recuperación del estado de
conciencia entre ellas.
La proteinuria podrá estar ausente, lo mismo que la
hipertensión en el periodo previo.
En un tercio de los casos, la eclampsia surge antes
que la hipertensión arterial y la proteinuria. El 60%
de las enfermas iniciaban la enfermedad
hipertensiva en el embarazo con convulsiones
eclámpticas
En pocas enfermas las convulsiones eclámpticas
podrá adquirir el carácter de mal epiléptico Se
definido por la sucesión de crisis convulsivas sin
recuperación del estado de conciencia entre ellas.
Mientras la incidencia global de la eclampsia
disminuye, la frecuencia relativa de la epilepsia
postparto tardía tiende a aumentar.
Mayor prevalencia de complicaciones
neurológicas.
Ingresan al departamento de emergencias y
son asistidas por médicos neurólogos.
Requieren estudios por imágenes en la mayor
parte de los casos.
Habitualmente, son tratadas con
anticonvulsivantes, no con sulfato de magnesio.
La especialidad del personal para la atención de esta
urgencia mejora los resultados obtenidos , pero no evita las
consecuencias que pudiera ocasionar la eclampsia en el
ámbito extra hospitalario.
Hasta el 40% de las eclampsias se presentan antes de ser
hospitalizadas, Para esta situación, los controles prenatales
y la orientación a las embarazadas con respecto a los
síntomas de eclampsia, ofrecen la mejor alternativa
disponible en la actualidad.
FAVORECIENDO ASI EL AUTOCUIDADO PARA EL BINOMIO
MADRE HIJO
Convulsiones en la embarazada.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Convulsiones en la embarazada.pptx

ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
NathaliaFernanda10
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoPreeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
GuadalupePinedaReyes
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
GuadalupePinedaReyes
 
Epilepsia en gestantes.pptx
Epilepsia en gestantes.pptxEpilepsia en gestantes.pptx
Epilepsia en gestantes.pptx
CristinaAlexandraBar
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
aneronda
 
Preeclampsia Unasam
Preeclampsia UnasamPreeclampsia Unasam
Preeclampsia Unasam
gueste1c96ed6
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tere
guestaf3c660
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tere
guestaf3c660
 
5 165 preeclampsia
5 165 preeclampsia5 165 preeclampsia
5 165 preeclampsia
Irene Cisneros
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
GustavoAdrinMedinava
 
Eclampsia y preclampsia 2
Eclampsia y preclampsia 2Eclampsia y preclampsia 2
Eclampsia y preclampsia 2
angie carolina sánchez
 
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia   EclamsiaEl Neonato De Madre Con Preeclamsia   Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
rene plaza
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Erika Cardona Garcia
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
Andrea Zarate Carrillo
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
José Madrigal
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
convulsion.pdf
convulsion.pdfconvulsion.pdf
convulsion.pdf
JosGonzlez254
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Belvare
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
JeffChicaiza
 

Similar a Convulsiones en la embarazada.pptx (20)

ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoPreeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
 
Epilepsia en gestantes.pptx
Epilepsia en gestantes.pptxEpilepsia en gestantes.pptx
Epilepsia en gestantes.pptx
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 
Preeclampsia Unasam
Preeclampsia UnasamPreeclampsia Unasam
Preeclampsia Unasam
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tere
 
Preeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam TerePreeclampsia Unasam Tere
Preeclampsia Unasam Tere
 
5 165 preeclampsia
5 165 preeclampsia5 165 preeclampsia
5 165 preeclampsia
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
 
Eclampsia y preclampsia 2
Eclampsia y preclampsia 2Eclampsia y preclampsia 2
Eclampsia y preclampsia 2
 
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia   EclamsiaEl Neonato De Madre Con Preeclamsia   Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
convulsion.pdf
convulsion.pdfconvulsion.pdf
convulsion.pdf
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Convulsiones en la embarazada.pptx

  • 2. La presencia de convulsiones tónico-clónicas, focales o generalizadas, o la presencia de coma, define la existencia de eclampsia en pacientes que cursan con hipertensión inducida por el embarazo. Entre el 20% y 38% de los casos, la eclampsia fue la primera manifestación de la enfermedad hipertensiva del embarazo; si bien es probable que signos incipientes de la misma pasaran desapercibidos.
  • 3. De acuerdo con el periodo en que aparece la enfermedad se la clasifica en: •Eclampsia ante parto: temprana si ocurre antes de la semana 28. • Eclampsia intra parto: Ocurre durante el parto. •Eclampsia postparto precoz o tardía: según se manifieste antes o después de las primeras 48 horas del puerperio y entre los días 4 y 14 postparto.
  • 4. las convulsiones 23% de las enfermas tenían leve hipertensión o esta se encontraba ausente, 19% carecían de proteinuria y en 32% de ellas el edema estaba ausente. Existen Diversas lesiones encefálicas habituales en los estudios anátomo patológicos en enfermas con eclampsia. A. hemorragias piaracnoideas B. petequias corticales C. petequias subcorticales D. reblandecimientos y petequias en sustancia blanca y tronco encefálico
  • 5. En el síndrome HELLP se aprecia una mayor incidencia de eclampsia en la que menciona una amplia variabilidad de esa incidencia que con eclampsia presentaban síndrome HELLP asociado. Las primigestas con síndrome HELLP presentaron mayor frecuencia de eclampsia que las multíparas, si bien en estas últimas la morbilidad resultó mayor: 50% versus 26%. La presencia de eclampsia antes de la semana 20ª resulta infrecuente y, en estas enfermas deberá sospecharse la existencia de embarazo molar o patología neurológica. Un porcentaje importante ocurren en el puerperio inmediato, y en menor proporción: 16%, en el puerperio alejado. En el 2% de los casos la eclampsia hizo su presentación más de una semana después del parto
  • 6. la mortalidad perinatal oscila entre 5,6% y 11,8%, y los decesos se vinculan en su mayor parte con la prematurez. la severa restricción del crecimiento intrauterino y el desprendimiento de placenta. El nacimiento pre término afecta al 50% de los casos, y el 25% ocurre antes de las 32 semanas de gestación. La mortalidad materna por eclampsia en países subdesarrollados supera el 3% y es la segunda causa de mortalidad materna en Guatemala.
  • 7. El diagnóstico se basa en la aparición de una convulsión tónico-clónica de 1 a 3 minutos de duración, precedido de cefalea, alteraciones visuales, dolor epigástrico . El episodio convulsivo de la siguiente manera: “la mayor parte de las convulsiones ocurren en dos etapas y se prolongan por espacio de 60 a 75 segundos. Durante la primera fase que se prolonga por 15 a 20 segundos, comienza con espasmos faciales, seguidos de rigidez corporal con contracción muscular generalizada”. Durante la segunda fase“ se prolonga durante un minuto, los músculos de todo el cuerpo se contraen y relajan en rápida sucesión. Comenzando por la mandíbula, peri orbitarios y faciales, luego generalizados en todo el cuerpo”. Y concluye “el estado de coma sigue a las convulsiones, es profundo, asociado a taquipnea”. En pocas enfermas las convulsiones eclámpticas podrá adquirir el carácter de mal epiléptico definido por la sucesión de crisis convulsivas sin recuperación del estado de conciencia entre ellas.
  • 8. La proteinuria podrá estar ausente, lo mismo que la hipertensión en el periodo previo. En un tercio de los casos, la eclampsia surge antes que la hipertensión arterial y la proteinuria. El 60% de las enfermas iniciaban la enfermedad hipertensiva en el embarazo con convulsiones eclámpticas En pocas enfermas las convulsiones eclámpticas podrá adquirir el carácter de mal epiléptico Se definido por la sucesión de crisis convulsivas sin recuperación del estado de conciencia entre ellas.
  • 9. Mientras la incidencia global de la eclampsia disminuye, la frecuencia relativa de la epilepsia postparto tardía tiende a aumentar. Mayor prevalencia de complicaciones neurológicas. Ingresan al departamento de emergencias y son asistidas por médicos neurólogos. Requieren estudios por imágenes en la mayor parte de los casos. Habitualmente, son tratadas con anticonvulsivantes, no con sulfato de magnesio.
  • 10. La especialidad del personal para la atención de esta urgencia mejora los resultados obtenidos , pero no evita las consecuencias que pudiera ocasionar la eclampsia en el ámbito extra hospitalario. Hasta el 40% de las eclampsias se presentan antes de ser hospitalizadas, Para esta situación, los controles prenatales y la orientación a las embarazadas con respecto a los síntomas de eclampsia, ofrecen la mejor alternativa disponible en la actualidad. FAVORECIENDO ASI EL AUTOCUIDADO PARA EL BINOMIO MADRE HIJO