SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Edwin Daniel Maldonado Domínguez
EPIDEMIOLOGI
A
• Prevalencia promedio de HT en mujeres de 18 a 39 años 7.2%
•Complican de 5 al 10% de los embarazos.
• Una de las complicaciones médicas más frecuentes en el embarazo.
• La preeclampsia/eclampsia origina el 70% de los estados hipertensivos, y el
30% es hipertensión pre existente.
•En el año 2000 se reportaron 466 defunciones en México por trastornos
hipertensivos durante la gestación, 35.17% de las causas de mortalidad
materna.
• En la mayoría de las mujeres con hipertensión previa, durante el embarazo,
la regulación de la presión arterial mejora
DEFINICIÓN
La clasificación de la hipertensión se relaciona con los efectos adversos agudos o
a largo plazo relacionados con cifras sostenidas de presiones arteriales.
Los trastornos hipertensivos en el embarazo son:
-Hipertensión gestacional
-Síndrome de preeclampsia y eclampsia
-Síndrome de preeclampsia superpuesto a hipertensión
-Hipertensión crónica
Una clasificación útil es la proporcionada por el Joint National Committee on
Prevention, Detection and Treatment of High Blood Pressure:
Es la elevación sostenida de la presión arterial. Presión sistólica ≥140
mmHg, presión diastólica ≥90 mmHg.
Hay beneficios comprobados con el tratamiento de hipertensión crónica a
presiones mayores de 160/90 mmHg
CLASIFICACIÓ
N
DIAGNÓSTICO
Se diagnostica en forma empírica
cuando la presión arterial sistólica
medida en forma correcta es mayor
de 140 mmHg o la diastólica mayor
de 90 mmHg.
Las mujeres que experimentan un incremento de 30 mmHg de la presión sistólica o
15 mmHg de la presión diastólica deben vigilarse con más frecuencia.
Hipertensión
Gestacional
El DX se establece cuando las mujeres alcanzan una presión de 140/90mmHg
o mayor por primera vez después de la mitad del embarazo, pero NO HAY
PROTEINURIA.
Se clasifica en hipertensión transitoria cuando no aparece evidencia de
preclampsia y la presión normal se recupera hacia las 12 semanas posparto.
Hipertensión
Crónica-Precede al embarazo o puede quedar de manifiesto antes de las 20 semanas.
-En estas pacientes la presión arterial desciende al principio del embarazo, se
eleva en el curso del tercer semestre.
VALORACION ANTES DE LA CONCEPCIÓN:
Las mujeres deben recibir orientación antes del embarazo.
Es necesario valorar funciones renales y cardiovasculares. Revisión
oftalmológica.
EFECTOS DE LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA SOBRE EL EMBARAZO.
 La mortalidad materna: es de 230 por 100,000 nacidos vivos en mujeres con
hipertensión. Aumento de morbilidad materna incluidas apoplejía e
insuficiencia renal.
Desprendimiento prematuro de placenta: Aumenta de 1 en cada 60-120
gestaciones entre las mujeres con hipertensión crónica.
Crecimiento fetal restringido: En un estudio llevado a cabo en Suecia se
encontró que la frecuencia y magnitud de crecimiento fetal restringido fueron
directamente proporcionales a la magnitud de la hipertensión
Parto prematuro: Casi 20% de las mujeres con hipertensión crónica el parto
fue antes de las 35 semanas.
TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO
Regulación de la presión arterial
Empezar tratamiento con fármacos antihipertensivos en embarazadas con
presión diastólica de 90 mmHg o más
DIURÉTICOS
En las personas hipertensas sin
embarazo se usan Tiazidas y
diuréticos de asa. Estos provocan
diuresis de agua y sodio con
reducción de volumen, pero con el
tiempo hay fuga de Na y se corrige
la reducción del volumen.
En las embarazadas no siempre se
expande de nuevo el volumen.
Bloqueadores
adrenérgicos
Reducen las eferencias simpáticas
para disminuir el tono vascular.
La metildopa es el más utilizado
Tiene mas potencial de generar
hipotensión postural
Vasodilatadores
Se usa la hidralazina.
Relaja el musculo liso arterial,
y se usa para tratar
hipertensión periparto grave.
Tiene efectos antihipertensivos
débiles por lo tanto no se
recomienda como monoterapia.
Antagonistas de
los conductos de
calcio
Nidedipina
Tiene efecto inotrópico
negativo y puede empeorar la
disfunción ventricular e
insuficiencia cardiaca
congestiva.
Inhibidores de la ECA
Preeclampsia y
EclampsiaCLASIFICACIONES:
Preeclampsia leve:
-Presión arterial de 140/90 mmHg o +, o elevación de 30 mmHg en sistólica y 15 mmHg en diastólica
-Se presenta después de la semana 20 hasta 30 días posparto,
-Proteinuria de mas de 300 mg en 24 hrs
-Ausencia de síntomas.
Preeclampsia severa:
-Presión arterial de 160/110 mmHg o más.
-Se presenta después de la semana 20 hasta 30 días posparto
-Proteinuria mayor de 5gt en 24 h
- Cefalea, acúfenos, fosfenos, edema generalizado
Eclampsia:
-Preeclampsia con convulsiones y/o estado de coma.
-Después de la semana 20 hasta 30 días posparto.
-Síndrome especifico del embarazo que puede afectar a todos los sistemas
orgánicos.
ETIOLOGIA
Se consideran varios factores:
• Implantación placentaria con invasión trofoblástica anormal de vasos uterinos
• Tolerancia inmunitaria mal
adaptada entre tejidos
maternos y fetales
• Mala adaptación de la madre
a los cambios cardiovasculares
o inflamatorios del embarazo
normal
• Factores genéticos, incluidos genes predisponentes hereditarios e influencias
epigenéticas
PATOGENIA
- Vasoespasmo:
El endotelio intacto tiene propiedades anticoagulantes y las células endoteliales activan la respuesta al
músculo liso vascular a agonistas al liberar óxido nítrico.
En la preeclampsia las células endoteliales están dañadas y producen menos oxido nítrico, secretan
sustancias que promueven la coagulación y aumentan la sensibilidad a los vasopresores.
Además hay un aumento a la respuesta de vasopresores como norepinefrina o angiotensina II.
DIAGNÓSTICO
-Preeclampsia leve
Cuando aparecen 2 o más de los siguientes signos después de las 20 semanas de
gestación, durante el parto o puerperio (30 días):
-Severa
Cuando aparecen 2 o más de los siguientes signos después de las 20 semanas de
gestación, durante el parto o puerperio (30 días):
-Inminencia de eclampsia
Cuando aparece 1 o más de los siguientes signos después de las 20 semanas de
gestación, durante el parto o puerperio (30 días):
-Eclampsia
El diagnóstico se establece cuando la paciente con preeclampsia tiene además
convulsiones o estado de coma, en ausencia de otras causas de convulsiones
SÍNDROME DE HELLP
Presencia de hemolisis, elevación de enzimas hepáticas y trombocitopenia, en
pacientes con enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo.
Se diagnóstica y clasifica con biometría hemática y PFH.
COMPLICACIONES
- Síndrome de Hellp
-Desprendimiento prematuro de placenta:
Debido al espasmo sistémico, la hipoxia placentaria se forman coágulos retroplacentarios lo que
ocasiona la separación de la placenta de su zona de inserción.
Grave, debe realizarse cesárea.
-Insuficiencia renal aguda
Hay una glomérulo endoteliosis, la cual induce a eliminación de proteínas
plasmáticas.
Hay retención de Na, disminución de la eliminación de ácido úrico y aumento de
los niveles de creatinina.
-Edema pulmonar agudo
Complicación de preeclampsia grave y eclampsia, en el ultimo trimestre. Hay un
intenso sufrimiento respiratorio, hipoxemia grave y estertores difusos.
-Edema cerebral
La HT eleva la presión intracraneal que daña el endotelio vascular intracraneal,
hay extravasación de líquidos hacia el tejido del SNC, hipoxia, perdida parcial o
total de autorregulación cerebral, perdida del estado de relación del medio
ambiente y termina con cuadro convulsivo.
-Ruptura hepática
Complicación rara de ambas, con alta letalidad.
Hay dolor en epigástrico o CSD con irradiación a hombro. Intenso. Aumenta con mov respiratorios y palpación.
Puede haber tos, vomito, hipo, contracciones uterinas, convulsiones.
Lab: elevación de TGO y TGP y DHL.
Antes del cuadro clínico hay palidez, taquicardia, ictericia leve, nauseas y vomito.
-Hemorragia cerebral
Principal causa de muerte en pacientes con preeclampsia y eclampsia severa.
Generalmente hay cefaleas y convulsiones en el domicilio de las pacientes y es frecuente el mal control prenatal.
Hay estupor, difícil sensorio motor. El pronóstico es grave para ambos.
Puede provocar parálisis respiratoria y el electroencefalograma muestra perdida de actividad eléctrica.
-Fetales
Por alteraciones del flujo sanguíneo o infartos placentarios:
Prematurez, retardo del crecimiento, oligohidramnios, además mayor riesgo de desprendimiento prematuro de
placenta y cesárea.
El riesgo de muerte se incremente de 2 a 4 veces en mujeres con HT crónica.
TRATAMIENTO y MANEJO de la
Preeclampsia y Eclampsia
1er nivel de atención
Preeclampsia Leve:
1.- Si el médico realiza el dx presuntivo de cualquier trastorno
hipertensivo en el embarazo se refiere a paciente a segundo nivel de
atención con historia clínica completa y nota de traslado. No dar
antihipertensivos.
Preeclampsia Severa:
1.- Se ingresa a la paciente en el servicio de urgencias y se administra:
Eclampsia:
Llevar a cabo las siguientes medidas generales:
• Mantener las vías respiratorias permeables y la ventilación
• Evitar mordedura de lengua
• Evitar traumatismos
• Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores
• Canalizar 2 venas con venoclisis:
- Carga rápida de 300cc de solución glucosada al 10%
-Continuar solución glucosada 1000 cc al 10% para pasar el 8g-
•Instalar sonda Foley
•Medición de presión arterial, FC materna y fetal y FR. Valorar piel, conjuntivas, reflejos
osteotendinosos, pupilares, equimosis, petequias y estado de conciencia
•Ayuno absoluto
CONVULSIONES:
TRATAMIENTO y MANEJO de la
Preeclampsia y Eclampsia
2do nivel de atención
Preeclampsia Leve:
Se mantienen las siguientes medidas:
Preeclampsia Severa:
1.- Debe de hospitalizarse a la paciente en el servicio de terapia intensiva al confirmar el diagnóstico para
estabilización de cifras tensiones y la interrupción del embarazo en un plazo no mayor de 6 horas.
Eclampsia:
Llevar a cabo las siguientes medidas generales:
• Mantener las vías respiratorias permeables y la ventilación
• Evitar mordedura de lengua
• Evitar traumatismos
• Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores
• Canalizar 2 venas con venoclisis:
- Carga rápida de 300cc de solución glucosada al 10%
-Continuar solución glucosada 1000 cc al 10% para pasar el 8g-
•Instalar sonda Foley
•Medición de presión arterial, FC materna y fetal y FR. Valorar piel, conjuntivas, reflejos
osteotendinosos, pupilares, equimosis, petequias y estado de conciencia
•Ayuno absoluto
INTERRUPCION DEL
EMBARAZO
Preeclampsia + Hipertensión
Crónica
-En algunas mujeres con hipertensión crónica la presión arterial aumenta a
cifras anormales, por lo regular después de las 24 semanas. Si esto se acompaña
de proteinuria se diagnostica preeclampsia superpuesta.
-La enfermedad superpuesta tiende a ser mas grave, y muchas veces se
acompaña de restricción del crecimiento fetal.
-Los padecimientos que apoyan al dx son:
Proteinuria de inicio reciente, síntomas neurológicos, cefaleas intensas,
alteraciones visuales, edema generalizado, oliguria y crisis convulsivas.
Problemas Hipertensivos en el Embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoJose Olmedo
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaIsabel Acosta
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Shirley Poveda Navarrete
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaCe Pp
 
5. clave roja 2019
5. clave roja 20195. clave roja 2019
5. clave roja 2019
ArtesEsculturas
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
hpao
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Giovanny Zantiiago
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazo
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
5. clave roja 2019
5. clave roja 20195. clave roja 2019
5. clave roja 2019
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
 

Destacado

Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Andrea Proaño Venegas
 
transtornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazotranstornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazoCarolina Ochoa
 
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUDTranstornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Raúl Verástegui G.
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
samuel gelvez tellez
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Arturo Albino Rosas HM
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Enfermedades Hipertensivas Del Embarazo
Enfermedades  Hipertensivas Del EmbarazoEnfermedades  Hipertensivas Del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas Del Embarazo
Jorge Huatuco Hernandez
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
Christian Davila Cuenca
 
Sindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazoSindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazo
Arxer
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Raúl Verástegui G.
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
jenniefer
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y HablaAprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la SaludAdicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpPreeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpDaysi MZ
 

Destacado (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
presentacion 22
presentacion 22presentacion 22
presentacion 22
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
 
transtornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazotranstornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazo
 
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUDTranstornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
Transtornos hipertensivos asociados al embarazo - CICAT-SALUD
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Enfermedades Hipertensivas Del Embarazo
Enfermedades  Hipertensivas Del EmbarazoEnfermedades  Hipertensivas Del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas Del Embarazo
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
 
Sindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazoSindromes hipertensivos del embarazo
Sindromes hipertensivos del embarazo
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y HablaAprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
 
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la SaludAdicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
Adicción A Las Nuevas Tecnologias y Su Repercusión en la Salud
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
 
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpPreeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
 

Similar a Problemas Hipertensivos en el Embarazo

GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdfGUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
CNCOwnerbrendapaz
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
mariannymesa
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
luddwingmenacho15
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
GustavoAdrinMedinava
 
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
NathaliaFernanda10
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptxTrastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
DianaMejia862353
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Obed Rubio
 
trastornoshipertensivosdelembarazo-160405153731.pdf
trastornoshipertensivosdelembarazo-160405153731.pdftrastornoshipertensivosdelembarazo-160405153731.pdf
trastornoshipertensivosdelembarazo-160405153731.pdf
Milsargomez
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceJanice Huapaya Torres
 
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
Marbel Ailee
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
rpml77
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsiahichas47
 

Similar a Problemas Hipertensivos en el Embarazo (20)

GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdfGUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
GUIA TRASTORNOS HIPERTENSIVOS.pdf
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
 
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
ESTADIOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptxTrastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
Trastorno Hipertensivo del Embarazo 2 (1).pptx
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
 
trastornoshipertensivosdelembarazo-160405153731.pdf
trastornoshipertensivosdelembarazo-160405153731.pdftrastornoshipertensivosdelembarazo-160405153731.pdf
trastornoshipertensivosdelembarazo-160405153731.pdf
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
 
SíNdrome Hellp
SíNdrome HellpSíNdrome Hellp
SíNdrome Hellp
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Problemas Hipertensivos en el Embarazo

  • 1. Alumno: Edwin Daniel Maldonado Domínguez
  • 2. EPIDEMIOLOGI A • Prevalencia promedio de HT en mujeres de 18 a 39 años 7.2% •Complican de 5 al 10% de los embarazos. • Una de las complicaciones médicas más frecuentes en el embarazo. • La preeclampsia/eclampsia origina el 70% de los estados hipertensivos, y el 30% es hipertensión pre existente. •En el año 2000 se reportaron 466 defunciones en México por trastornos hipertensivos durante la gestación, 35.17% de las causas de mortalidad materna. • En la mayoría de las mujeres con hipertensión previa, durante el embarazo, la regulación de la presión arterial mejora
  • 3. DEFINICIÓN La clasificación de la hipertensión se relaciona con los efectos adversos agudos o a largo plazo relacionados con cifras sostenidas de presiones arteriales. Los trastornos hipertensivos en el embarazo son: -Hipertensión gestacional -Síndrome de preeclampsia y eclampsia -Síndrome de preeclampsia superpuesto a hipertensión -Hipertensión crónica Una clasificación útil es la proporcionada por el Joint National Committee on Prevention, Detection and Treatment of High Blood Pressure: Es la elevación sostenida de la presión arterial. Presión sistólica ≥140 mmHg, presión diastólica ≥90 mmHg.
  • 4. Hay beneficios comprobados con el tratamiento de hipertensión crónica a presiones mayores de 160/90 mmHg CLASIFICACIÓ N
  • 5. DIAGNÓSTICO Se diagnostica en forma empírica cuando la presión arterial sistólica medida en forma correcta es mayor de 140 mmHg o la diastólica mayor de 90 mmHg. Las mujeres que experimentan un incremento de 30 mmHg de la presión sistólica o 15 mmHg de la presión diastólica deben vigilarse con más frecuencia.
  • 6. Hipertensión Gestacional El DX se establece cuando las mujeres alcanzan una presión de 140/90mmHg o mayor por primera vez después de la mitad del embarazo, pero NO HAY PROTEINURIA. Se clasifica en hipertensión transitoria cuando no aparece evidencia de preclampsia y la presión normal se recupera hacia las 12 semanas posparto.
  • 7. Hipertensión Crónica-Precede al embarazo o puede quedar de manifiesto antes de las 20 semanas. -En estas pacientes la presión arterial desciende al principio del embarazo, se eleva en el curso del tercer semestre. VALORACION ANTES DE LA CONCEPCIÓN: Las mujeres deben recibir orientación antes del embarazo. Es necesario valorar funciones renales y cardiovasculares. Revisión oftalmológica.
  • 8. EFECTOS DE LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA SOBRE EL EMBARAZO.  La mortalidad materna: es de 230 por 100,000 nacidos vivos en mujeres con hipertensión. Aumento de morbilidad materna incluidas apoplejía e insuficiencia renal. Desprendimiento prematuro de placenta: Aumenta de 1 en cada 60-120 gestaciones entre las mujeres con hipertensión crónica. Crecimiento fetal restringido: En un estudio llevado a cabo en Suecia se encontró que la frecuencia y magnitud de crecimiento fetal restringido fueron directamente proporcionales a la magnitud de la hipertensión Parto prematuro: Casi 20% de las mujeres con hipertensión crónica el parto fue antes de las 35 semanas.
  • 9. TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO Regulación de la presión arterial Empezar tratamiento con fármacos antihipertensivos en embarazadas con presión diastólica de 90 mmHg o más DIURÉTICOS En las personas hipertensas sin embarazo se usan Tiazidas y diuréticos de asa. Estos provocan diuresis de agua y sodio con reducción de volumen, pero con el tiempo hay fuga de Na y se corrige la reducción del volumen. En las embarazadas no siempre se expande de nuevo el volumen. Bloqueadores adrenérgicos Reducen las eferencias simpáticas para disminuir el tono vascular. La metildopa es el más utilizado Tiene mas potencial de generar hipotensión postural Vasodilatadores Se usa la hidralazina. Relaja el musculo liso arterial, y se usa para tratar hipertensión periparto grave. Tiene efectos antihipertensivos débiles por lo tanto no se recomienda como monoterapia. Antagonistas de los conductos de calcio Nidedipina Tiene efecto inotrópico negativo y puede empeorar la disfunción ventricular e insuficiencia cardiaca congestiva. Inhibidores de la ECA
  • 10. Preeclampsia y EclampsiaCLASIFICACIONES: Preeclampsia leve: -Presión arterial de 140/90 mmHg o +, o elevación de 30 mmHg en sistólica y 15 mmHg en diastólica -Se presenta después de la semana 20 hasta 30 días posparto, -Proteinuria de mas de 300 mg en 24 hrs -Ausencia de síntomas. Preeclampsia severa: -Presión arterial de 160/110 mmHg o más. -Se presenta después de la semana 20 hasta 30 días posparto -Proteinuria mayor de 5gt en 24 h - Cefalea, acúfenos, fosfenos, edema generalizado Eclampsia: -Preeclampsia con convulsiones y/o estado de coma. -Después de la semana 20 hasta 30 días posparto.
  • 11. -Síndrome especifico del embarazo que puede afectar a todos los sistemas orgánicos.
  • 12. ETIOLOGIA Se consideran varios factores: • Implantación placentaria con invasión trofoblástica anormal de vasos uterinos • Tolerancia inmunitaria mal adaptada entre tejidos maternos y fetales • Mala adaptación de la madre a los cambios cardiovasculares o inflamatorios del embarazo normal • Factores genéticos, incluidos genes predisponentes hereditarios e influencias epigenéticas
  • 13. PATOGENIA - Vasoespasmo: El endotelio intacto tiene propiedades anticoagulantes y las células endoteliales activan la respuesta al músculo liso vascular a agonistas al liberar óxido nítrico. En la preeclampsia las células endoteliales están dañadas y producen menos oxido nítrico, secretan sustancias que promueven la coagulación y aumentan la sensibilidad a los vasopresores. Además hay un aumento a la respuesta de vasopresores como norepinefrina o angiotensina II.
  • 14. DIAGNÓSTICO -Preeclampsia leve Cuando aparecen 2 o más de los siguientes signos después de las 20 semanas de gestación, durante el parto o puerperio (30 días):
  • 15. -Severa Cuando aparecen 2 o más de los siguientes signos después de las 20 semanas de gestación, durante el parto o puerperio (30 días):
  • 16. -Inminencia de eclampsia Cuando aparece 1 o más de los siguientes signos después de las 20 semanas de gestación, durante el parto o puerperio (30 días): -Eclampsia El diagnóstico se establece cuando la paciente con preeclampsia tiene además convulsiones o estado de coma, en ausencia de otras causas de convulsiones
  • 17. SÍNDROME DE HELLP Presencia de hemolisis, elevación de enzimas hepáticas y trombocitopenia, en pacientes con enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo. Se diagnóstica y clasifica con biometría hemática y PFH.
  • 18. COMPLICACIONES - Síndrome de Hellp -Desprendimiento prematuro de placenta: Debido al espasmo sistémico, la hipoxia placentaria se forman coágulos retroplacentarios lo que ocasiona la separación de la placenta de su zona de inserción. Grave, debe realizarse cesárea. -Insuficiencia renal aguda Hay una glomérulo endoteliosis, la cual induce a eliminación de proteínas plasmáticas. Hay retención de Na, disminución de la eliminación de ácido úrico y aumento de los niveles de creatinina. -Edema pulmonar agudo Complicación de preeclampsia grave y eclampsia, en el ultimo trimestre. Hay un intenso sufrimiento respiratorio, hipoxemia grave y estertores difusos. -Edema cerebral La HT eleva la presión intracraneal que daña el endotelio vascular intracraneal, hay extravasación de líquidos hacia el tejido del SNC, hipoxia, perdida parcial o total de autorregulación cerebral, perdida del estado de relación del medio ambiente y termina con cuadro convulsivo.
  • 19. -Ruptura hepática Complicación rara de ambas, con alta letalidad. Hay dolor en epigástrico o CSD con irradiación a hombro. Intenso. Aumenta con mov respiratorios y palpación. Puede haber tos, vomito, hipo, contracciones uterinas, convulsiones. Lab: elevación de TGO y TGP y DHL. Antes del cuadro clínico hay palidez, taquicardia, ictericia leve, nauseas y vomito. -Hemorragia cerebral Principal causa de muerte en pacientes con preeclampsia y eclampsia severa. Generalmente hay cefaleas y convulsiones en el domicilio de las pacientes y es frecuente el mal control prenatal. Hay estupor, difícil sensorio motor. El pronóstico es grave para ambos. Puede provocar parálisis respiratoria y el electroencefalograma muestra perdida de actividad eléctrica. -Fetales Por alteraciones del flujo sanguíneo o infartos placentarios: Prematurez, retardo del crecimiento, oligohidramnios, además mayor riesgo de desprendimiento prematuro de placenta y cesárea. El riesgo de muerte se incremente de 2 a 4 veces en mujeres con HT crónica.
  • 20. TRATAMIENTO y MANEJO de la Preeclampsia y Eclampsia 1er nivel de atención Preeclampsia Leve: 1.- Si el médico realiza el dx presuntivo de cualquier trastorno hipertensivo en el embarazo se refiere a paciente a segundo nivel de atención con historia clínica completa y nota de traslado. No dar antihipertensivos. Preeclampsia Severa: 1.- Se ingresa a la paciente en el servicio de urgencias y se administra:
  • 21.
  • 22. Eclampsia: Llevar a cabo las siguientes medidas generales: • Mantener las vías respiratorias permeables y la ventilación • Evitar mordedura de lengua • Evitar traumatismos • Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores • Canalizar 2 venas con venoclisis: - Carga rápida de 300cc de solución glucosada al 10% -Continuar solución glucosada 1000 cc al 10% para pasar el 8g- •Instalar sonda Foley •Medición de presión arterial, FC materna y fetal y FR. Valorar piel, conjuntivas, reflejos osteotendinosos, pupilares, equimosis, petequias y estado de conciencia •Ayuno absoluto CONVULSIONES:
  • 23. TRATAMIENTO y MANEJO de la Preeclampsia y Eclampsia 2do nivel de atención Preeclampsia Leve: Se mantienen las siguientes medidas:
  • 24. Preeclampsia Severa: 1.- Debe de hospitalizarse a la paciente en el servicio de terapia intensiva al confirmar el diagnóstico para estabilización de cifras tensiones y la interrupción del embarazo en un plazo no mayor de 6 horas.
  • 25. Eclampsia: Llevar a cabo las siguientes medidas generales: • Mantener las vías respiratorias permeables y la ventilación • Evitar mordedura de lengua • Evitar traumatismos • Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores • Canalizar 2 venas con venoclisis: - Carga rápida de 300cc de solución glucosada al 10% -Continuar solución glucosada 1000 cc al 10% para pasar el 8g- •Instalar sonda Foley •Medición de presión arterial, FC materna y fetal y FR. Valorar piel, conjuntivas, reflejos osteotendinosos, pupilares, equimosis, petequias y estado de conciencia •Ayuno absoluto INTERRUPCION DEL EMBARAZO
  • 26. Preeclampsia + Hipertensión Crónica -En algunas mujeres con hipertensión crónica la presión arterial aumenta a cifras anormales, por lo regular después de las 24 semanas. Si esto se acompaña de proteinuria se diagnostica preeclampsia superpuesta. -La enfermedad superpuesta tiende a ser mas grave, y muchas veces se acompaña de restricción del crecimiento fetal. -Los padecimientos que apoyan al dx son: Proteinuria de inicio reciente, síntomas neurológicos, cefaleas intensas, alteraciones visuales, edema generalizado, oliguria y crisis convulsivas.