SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Aguilar Guevara Yamileth
Aguilar Ramírez Lucero
Albino Rosas Arturo
Preeclampsia, Eclampsia
&
Síndrome de Hellp
DEFINICIÓN
• Síndrome que complica el embarazo después de la semana 20
o en el puerperio (6 semanas).
• Se define como una T/A igual o superior a 140/90 mms Hg de
sistólica y diastólica, respectivamente, sin sintomatología ni
alteraciones graves en los valores del laboratorio ni en las
pruebas de salud fetal.
ETIOLOGÍA
Desequilibrio entre prostaciclinas y tromboxano, el papel del
óxido nítrico, la susceptibilidad genética, causas
inmunológicas, alteración de la reactividad vascular y el
riego sanguíneo, disminución del volumen vascular y
filtración glomerular, entre otros.
Factores predisponentes:
• Hipertensión preexistente
• Patologías renales
• Madre menor de 20 años o mayor de 40 años
• Diabetes mellitus.
• Factores genéticos.
EPIDEMIOLOGÍA
La frecuencia con la que se reporta muestran gran
variabilidad y sus valores oscilan de 12 a 22%. La
Preeclampsia/Eclampsia origina el 70% de los estados
hipertensivos, y el 30% lo representan pacientes con
hipertensión crónicas pre existente durante el embarazo.
CUADRO CLÍNICO
• Aumento de la presión arterial (140/90 mmHg Preeclampsia
leve 160/110 mmHg Severa)
• Aumento de peso repentino (1-2 kgs por semana)
• Cambios en la visión
• Vértigo
• Acufenos
• Fosfenos
• Edema en extremidades superiores e inferiores
• Cefaleas
FISIOPATOLOGÍA
Factores
nutrcionales
Homocisteina
Edad Dislipidemias
Factores
Géneticos
Obesidad
Anomalía de
placentación
Vasoespasmo generalizado
Disfunción endotelial
Hipoperfusión
placentaria
Isquemia hepática
HTA
Estrés Oxidativo
Lesión glomerular
Tromboxano
Angiotensina
Endotelina
Prostaciclina
Óxido nitríco
Preeclampsia
Isquemia SNC
EclampsiaALAT/ASAT
V.C. V.D.
Proteinuria
DIAGNÓSTICO
Exámenes de laboratorio
• Función renal: uricemia, creatininemia y clearance de
creatinina.
• Ecografía hepática
• TAC
Control de la vitalidad fetal
• Cartilla de movimientos fetales, en forma diaria
• Ecografía obstétrica
• Velocimetría Doppler de las arterias uterinas en el embarazo
(a partir del diagnóstico de HTA gestacional, o de la semana
18-20 en la HTA)
TRATAMIENTO
El medico de primer nivel, realizará un
diagnostico presuntivo de cualquier trastorno
hipertensivo asociado al embarazo sin
prescribir medicamentos antihipertensivos.
PREECLAMPSIA LEVE
Si hay T/A en forma paulatina se administrará por vía
Oral: Betabloqueantes
Si hay T/A en forma brusca
Se administrará por vía Parenteral:
PREECLAMPSIA SEVERA
INTERVENSIONES
• Toma de presión arterial cada 15 minutos (hasta que la mujer se
estabilice y posteriormente cada 30 minutos).
• Tratamiento de HTA severa
• Solicitar biometría hemática completa
• Manejo de líquidos
• La restricción de líquidos
• Prevención de crisis convulsivas
• Vigilancia fetal
COMPLICACIONES
Entre los problemas habidos, podemos citar:
• IRA
• Desprendimiento prematuro de placenta
• Edema pulmonar agudo
• Edema cerebral
• Coagulación Intravascular Diseminada (CID)
• Hemorragía cerebral
ALGORITMOS PARA EL MANEJO DE LAS
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO
Se define como el desarrollo de
convulsiones y/o coma inexplicable
durante el embarazo o después del parto
en mujeres con signos y síntomas de la
preeclampsia
• Eclampsia anteparto temprana (< 28 SDG).
• Eclampsia anteparto (>28 SDG)
• Eclampsia intraparto.
• Eclampsia postparto precoz (<48 hrs).
• Eclampsia postparto tardía (>48 hrs)
• Entre el 10% y el 15% de las paciente con eclampsia
presenta el síndrome de HELLP.
• En general, la mortalidad perinatal oscila entre 5,6%
y el 11,8%.
• La mortalidad en México llega al 14%
• La encefalopatía eclámptica tiene como principal
substrato anatómico el edema cerebral y las
microhemorragias.
• Las lesiones resultarían de alteraciones endoteliales
propias de la enfermedad y de la afectación de la
autoregulación del flujo sanguíneo cerebral en
presencia de hipertensión arterial.
• Una convulsión tónico-clónica de 1 a 3 minutos de
duración.
• Procedido de cefalea
• alteraciones visuales.
• dolor epigástrico e hiperreflexia.
• La proteinuria y la hipertensión podrán estar
ausentes.
• La mayor parte de las convulsiones ocurren en dos
etapas y se prolongan por espacio de 60 a 75
segundos.
• La primera fase se prolonga por 15 a 20 segundos,
comienza con espasmos faciales, seguidos de rigidez
corporal con contracción muscular generalizada.
• La segunda fase se prolonga durante un minuto, los
músculos de todo el cuerpo se contraen y relajan en
rápida sucesión.
• El estado de coma sigue a las convulsiones, es
profundo, asociado a taquipnea.
Se estima que entre 1% y 4% de las mujeres con
preeclampsia sin tratamiento profiláctico, sufrirán una
convulsión.
La primera actitud ante un episodio convulsivo
generalizado será evitar las lesiones traumáticas. • Y
mantener permeable la vía aérea evitando la
broncoaspiración y proveer oxígeno.
Luego de efectuar el apoyo vital inicial, el enfoque
terapéutico de la eclampsia está centrado en dos aspectos
• El control de la hipertensión arterial
• El tratamiento de las convulsiones.
• Se tratarán aquellas enfermas que presenten
tensiones arteriales medias superiores a 125
mmHg, con la intención de reducirlas hasta
valores no inferiores a 100 mmHg
Se utilizará el sulfato de magnesio (ampolleta de 1
gramo):
• Dosis iniciales de 2-4 gramos, por vía intravenosa
lentamente.
• Seguidos de una infusión a razón de 1-2
gramos/hora, continuando hasta 24-48 horas
después de parto o cesárea, o luego de la última
convulsión
• Hemorragia cerebral
• Edema agudo de pulmón
• Insuficiencia renal aguda
• Desprendimiento placentario
• Se vinculan en su mayor parte con la prematurez, la
severa restricción del crecimiento intrauterino y el
desprendimiento prematuro de placenta.
• • El nacimiento pretérmino afecta al 50% de los
casos, y el 25% ocurre antes de las 32 semanas de
gestación.
Síndrome de Hellp
• El síndrome de HELLP es una complicación
multisistémica de embarazo que se caracteriza
por elevación de enzimas hepáticas y bajo
recuento de plaquetas.
Fisiopatología
• El síndrome puede catalogarse como una
enfermedad inducida por la placenta pero
con un proceso inflamatorio agudo mas grave
y dirigido ,principalmente contra el hígado .
Cuadro clínico
• El 50% de los casos la enfermedad se
presenta el edema generalizado y aumento
de peso desproporcionado .
• En el 40% de los casos existe un dolor(el
dolor frecuentemente es tipo cólico) en el
hipocondrio derecho o epigastrio es el
síntoma mas común.
• En el 20% las
mujeres presentan
malestar general y
presión arterial
elevada .
Diagnostico
• Los criterios para diagnosticar el Síndrome
HELLP, son los que utilizan para clasificar a esta
entidad y se basa en:
• Hemólisis: - esquistocitos en el frotis de sangre
periférica
• Bilirrubina: - mayor o igual a 1,2 ml/dl
• Haptoglobinas: ausentes en plasma
• Enzimas hepáticas: elevadas (GOT mayor 72
UI/l y LDH mayor a 600 UI/l).
• Plaquetas: menor 100X103/mm2.
Tratamiento
• El tratamiento definitivo
es la finalización de la
gestación, y hasta este
momento .
• http://www.unibe.edu.do/sites/default/
files/internados/pediatria/Score_de_A
pgar.pdf
• http://www.fac.org.ar/1/publicaciones/
libros/tratfac/hta_01/hta_embarazo.p
df
• http://www.med.unne.edu.ar/revista/r
evista152/6_152.pdf
• http://www.cenetec.salud.gob.mx/des
cargas/gpc/CatalogoMaestro/058_G
PC_Enf.HipertdelEmb/HIPERTENSI
ON_EMBARAZADAS_R_CENETEC.
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Ce Pp
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Mario Mendoza
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
daneli herrera mortera
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Carlos Aguila
 
AMENAZA DE ABORTO-2.pptx
AMENAZA DE ABORTO-2.pptxAMENAZA DE ABORTO-2.pptx
AMENAZA DE ABORTO-2.pptx
liz isabel linarez panduro
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
David Linares González
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
Andrea Fuentes
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
casinoroyal
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
 
AMENAZA DE ABORTO-2.pptx
AMENAZA DE ABORTO-2.pptxAMENAZA DE ABORTO-2.pptx
AMENAZA DE ABORTO-2.pptx
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 

Similar a Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp

Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
tate_rivera
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
mariannymesa
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
Alberto Torrecillas
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Janice Huapaya Torres
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
Christian Davila Cuenca
 
preeclampsia
preeclampsiapreeclampsia
preeclampsia
alexander carvajal
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptxHIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
JeffChicaiza
 
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Nurse   preclampsia en enfermedades mentalesNurse   preclampsia en enfermedades mentales
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Tamara Chávez
 
Preclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucbPreclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucb
Marco Antonio Vargas
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
T O X E M I A
T O X E M I AT O X E M I A
T O X E M I A
Powerosa Haku
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
hichas47
 

Similar a Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp (20)

Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
transtornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazotranstornos hipertensivos en el embarazo
transtornos hipertensivos en el embarazo
 
preeclampsia
preeclampsiapreeclampsia
preeclampsia
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptxHIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO generalidades.pptx
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Nurse   preclampsia en enfermedades mentalesNurse   preclampsia en enfermedades mentales
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
 
Preclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucbPreclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucb
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
T O X E M I A
T O X E M I AT O X E M I A
T O X E M I A
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp

  • 1. Presentado por: Aguilar Guevara Yamileth Aguilar Ramírez Lucero Albino Rosas Arturo Preeclampsia, Eclampsia & Síndrome de Hellp
  • 2. DEFINICIÓN • Síndrome que complica el embarazo después de la semana 20 o en el puerperio (6 semanas). • Se define como una T/A igual o superior a 140/90 mms Hg de sistólica y diastólica, respectivamente, sin sintomatología ni alteraciones graves en los valores del laboratorio ni en las pruebas de salud fetal.
  • 3. ETIOLOGÍA Desequilibrio entre prostaciclinas y tromboxano, el papel del óxido nítrico, la susceptibilidad genética, causas inmunológicas, alteración de la reactividad vascular y el riego sanguíneo, disminución del volumen vascular y filtración glomerular, entre otros. Factores predisponentes: • Hipertensión preexistente • Patologías renales • Madre menor de 20 años o mayor de 40 años • Diabetes mellitus. • Factores genéticos.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA La frecuencia con la que se reporta muestran gran variabilidad y sus valores oscilan de 12 a 22%. La Preeclampsia/Eclampsia origina el 70% de los estados hipertensivos, y el 30% lo representan pacientes con hipertensión crónicas pre existente durante el embarazo.
  • 5. CUADRO CLÍNICO • Aumento de la presión arterial (140/90 mmHg Preeclampsia leve 160/110 mmHg Severa) • Aumento de peso repentino (1-2 kgs por semana) • Cambios en la visión • Vértigo • Acufenos • Fosfenos • Edema en extremidades superiores e inferiores • Cefaleas
  • 7. Factores nutrcionales Homocisteina Edad Dislipidemias Factores Géneticos Obesidad Anomalía de placentación Vasoespasmo generalizado Disfunción endotelial Hipoperfusión placentaria Isquemia hepática HTA Estrés Oxidativo Lesión glomerular Tromboxano Angiotensina Endotelina Prostaciclina Óxido nitríco Preeclampsia Isquemia SNC EclampsiaALAT/ASAT V.C. V.D. Proteinuria
  • 9. Exámenes de laboratorio • Función renal: uricemia, creatininemia y clearance de creatinina. • Ecografía hepática • TAC Control de la vitalidad fetal • Cartilla de movimientos fetales, en forma diaria • Ecografía obstétrica • Velocimetría Doppler de las arterias uterinas en el embarazo (a partir del diagnóstico de HTA gestacional, o de la semana 18-20 en la HTA)
  • 11. El medico de primer nivel, realizará un diagnostico presuntivo de cualquier trastorno hipertensivo asociado al embarazo sin prescribir medicamentos antihipertensivos. PREECLAMPSIA LEVE
  • 12. Si hay T/A en forma paulatina se administrará por vía Oral: Betabloqueantes Si hay T/A en forma brusca Se administrará por vía Parenteral: PREECLAMPSIA SEVERA
  • 14. • Toma de presión arterial cada 15 minutos (hasta que la mujer se estabilice y posteriormente cada 30 minutos). • Tratamiento de HTA severa • Solicitar biometría hemática completa • Manejo de líquidos • La restricción de líquidos • Prevención de crisis convulsivas • Vigilancia fetal
  • 16. Entre los problemas habidos, podemos citar: • IRA • Desprendimiento prematuro de placenta • Edema pulmonar agudo • Edema cerebral • Coagulación Intravascular Diseminada (CID) • Hemorragía cerebral
  • 17. ALGORITMOS PARA EL MANEJO DE LAS ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Se define como el desarrollo de convulsiones y/o coma inexplicable durante el embarazo o después del parto en mujeres con signos y síntomas de la preeclampsia
  • 23. • Eclampsia anteparto temprana (< 28 SDG). • Eclampsia anteparto (>28 SDG) • Eclampsia intraparto. • Eclampsia postparto precoz (<48 hrs). • Eclampsia postparto tardía (>48 hrs)
  • 24. • Entre el 10% y el 15% de las paciente con eclampsia presenta el síndrome de HELLP. • En general, la mortalidad perinatal oscila entre 5,6% y el 11,8%. • La mortalidad en México llega al 14%
  • 25. • La encefalopatía eclámptica tiene como principal substrato anatómico el edema cerebral y las microhemorragias. • Las lesiones resultarían de alteraciones endoteliales propias de la enfermedad y de la afectación de la autoregulación del flujo sanguíneo cerebral en presencia de hipertensión arterial.
  • 26.
  • 27. • Una convulsión tónico-clónica de 1 a 3 minutos de duración. • Procedido de cefalea • alteraciones visuales. • dolor epigástrico e hiperreflexia. • La proteinuria y la hipertensión podrán estar ausentes.
  • 28. • La mayor parte de las convulsiones ocurren en dos etapas y se prolongan por espacio de 60 a 75 segundos. • La primera fase se prolonga por 15 a 20 segundos, comienza con espasmos faciales, seguidos de rigidez corporal con contracción muscular generalizada.
  • 29. • La segunda fase se prolonga durante un minuto, los músculos de todo el cuerpo se contraen y relajan en rápida sucesión. • El estado de coma sigue a las convulsiones, es profundo, asociado a taquipnea.
  • 30.
  • 31. Se estima que entre 1% y 4% de las mujeres con preeclampsia sin tratamiento profiláctico, sufrirán una convulsión. La primera actitud ante un episodio convulsivo generalizado será evitar las lesiones traumáticas. • Y mantener permeable la vía aérea evitando la broncoaspiración y proveer oxígeno.
  • 32. Luego de efectuar el apoyo vital inicial, el enfoque terapéutico de la eclampsia está centrado en dos aspectos • El control de la hipertensión arterial • El tratamiento de las convulsiones.
  • 33. • Se tratarán aquellas enfermas que presenten tensiones arteriales medias superiores a 125 mmHg, con la intención de reducirlas hasta valores no inferiores a 100 mmHg
  • 34. Se utilizará el sulfato de magnesio (ampolleta de 1 gramo): • Dosis iniciales de 2-4 gramos, por vía intravenosa lentamente. • Seguidos de una infusión a razón de 1-2 gramos/hora, continuando hasta 24-48 horas después de parto o cesárea, o luego de la última convulsión
  • 35. • Hemorragia cerebral • Edema agudo de pulmón • Insuficiencia renal aguda • Desprendimiento placentario
  • 36. • Se vinculan en su mayor parte con la prematurez, la severa restricción del crecimiento intrauterino y el desprendimiento prematuro de placenta. • • El nacimiento pretérmino afecta al 50% de los casos, y el 25% ocurre antes de las 32 semanas de gestación.
  • 38. • El síndrome de HELLP es una complicación multisistémica de embarazo que se caracteriza por elevación de enzimas hepáticas y bajo recuento de plaquetas.
  • 39. Fisiopatología • El síndrome puede catalogarse como una enfermedad inducida por la placenta pero con un proceso inflamatorio agudo mas grave y dirigido ,principalmente contra el hígado .
  • 40. Cuadro clínico • El 50% de los casos la enfermedad se presenta el edema generalizado y aumento de peso desproporcionado . • En el 40% de los casos existe un dolor(el dolor frecuentemente es tipo cólico) en el hipocondrio derecho o epigastrio es el síntoma mas común.
  • 41. • En el 20% las mujeres presentan malestar general y presión arterial elevada .
  • 42. Diagnostico • Los criterios para diagnosticar el Síndrome HELLP, son los que utilizan para clasificar a esta entidad y se basa en: • Hemólisis: - esquistocitos en el frotis de sangre periférica • Bilirrubina: - mayor o igual a 1,2 ml/dl • Haptoglobinas: ausentes en plasma • Enzimas hepáticas: elevadas (GOT mayor 72 UI/l y LDH mayor a 600 UI/l). • Plaquetas: menor 100X103/mm2.
  • 43. Tratamiento • El tratamiento definitivo es la finalización de la gestación, y hasta este momento .
  • 44. • http://www.unibe.edu.do/sites/default/ files/internados/pediatria/Score_de_A pgar.pdf • http://www.fac.org.ar/1/publicaciones/ libros/tratfac/hta_01/hta_embarazo.p df • http://www.med.unne.edu.ar/revista/r evista152/6_152.pdf • http://www.cenetec.salud.gob.mx/des cargas/gpc/CatalogoMaestro/058_G PC_Enf.HipertdelEmb/HIPERTENSI ON_EMBARAZADAS_R_CENETEC. pdf