SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernandez, Zonilda
Medina, Heydiana
Navarro, Estefany
Romero, Yasmila
Rosario de Perija. Marzo 2017
ES LA SINCRONIZACIÓN, ARMONIZACIÓN Y UNIFICACIÓN
DE ESFUERZOS DE UN GRUPO DE PERSONAS QUE
TRABAJAN JUNTAS PARA EL LOGRO DE UN PROPÓSITO
Y FIN COMÚN.
PROCESO INTEGRADOR POR MEDIO DEL CUAL SE
AGRUPAN LOS ACTORES SOCIALES DE LA
ORGANIZACIÓN O DE UNA PARTE DE ELLA.
ES INTRODUCIR LA ARMONÍA ENTRE TODOS LOS ACTOS
DE UNA EMPRESA, CON EL OBJETO DE FACILITAR SU
FUNCIONAMIENTO Y ÉXITO.
Coordinació
n
Planificació
n
Organización
Dirección
Control
Lograr la coordinación, es uno de
los objetivos primarios de todo
administrador, por lo tanto no se
debe considerar la coordinación
como una actividad separada y
distinta, porque ella es parte de
todos los procesos administrativos.
El proceso de planificación,
organización, dirección y control
deben contribuir a la coordinación.
División
del Trabajo
Departamentalización
Imposibilidad de
una sola persona
que haga todos
los trabajos.
La limitación del
conocimiento.
La necesidad de
mayor
uniformidad,
destreza y ética.
La
Especializació
n de
Funciones
Permite que una persona
se concentre en un
cierto tipo de trabajo
Adquiera
conocimientos
Desarrolle
habilidades
Destrezas
especiales.
La Interdependencia
funcional entre las
partes y operaciones
de la organización
Conjuntos de
funciones
especializadas
Cada especialidad es un
sistema, contiene un
conjunto de funciones
Contribuyendo de esta
manera a la realización
de los objetivos del
sistema
La
comunicación
Constituye el lubricante
que facilita el
funcionamiento uniforme
del proceso
administrativo.
Promueve la
cooperación y
mantiene
informado al
personal.
Transmite las
ideas con
claridad.
Crea y mantiene
el entusiasmo.
Emisor
Mensaje
Canal
Receptor
Retroalimentación
FORMAL
• Es aquella que se
presenta de forma
ordenada
INFORMAL
• Es aquella que no
se ajusta a las
normas reales
formales de la
comunicación.
• Jerarquía
• Es institucional
• Chisme
• Rumor
ORAL
Es la utilización del lenguaje en forma oral, en
entrevistas cara a cara, reuniones, por radio o
televisión.
ESCRITA
Es la utilización del lenguaje en forma escrita, a
través de libros, cartas, memorandos, telegramas,
circulares, informes, expedientes clínicos,
referencias y evolución del cliente.
GRAFICA
Es el proceso de trasmitir mensaje por medio de
imágenes visuales que están en una superficie
plana, se usan dos tipos de imágenes:
ilustraciones y símbolos visuales
Es un conjunto de personas
interdependientes entre sí, con
comunicación frecuente, con
objetivos comunes y normas
propias, dadas con el fin de
regular la conducta de sus
integrantes.
* Facilitar a sus miembros el logro de gran parte de
sus fines a través de esfuerzos comunes.
* Es una fuente de ayuda y seguridad para sus
integrantes.
* Nos brinda la oportunidad de expresar nuestras
ideas y conocer la confirmación o no de ellas
* Cuando uno de los miembros considera que es
mal visto
* Cuando algún miembro del equipo presenta un
comportamiento no correspondiente a las
relaciones establecidas
* El trabajo en equipo puede consumir más
tiempo..
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Aumentar la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos
Incrementar y mantener el espíritu de cuerpo.
Unificar normas, criterios y métodos de trabajo.
Aprovechar ideas y opiniones
Evitar conflictos entre el personal.
Disponer en forma adecuada y oportuna de los recursos
humanos y materiales.
Llevar orden y secuencia para realizar actividades y tareas.
Ofrecer campo de investigación.
• La hace el gerente, desde el mismo momento de la planificación, tiene
lugar con anticipación del problema.
• Ej: Cuando se prepara un equipo de resucitación cardiopulmonarPreventiva
• Consiste en rectificar un error o corregir una disfunción en el sistema
después que esta ha ocurrido.
• Ej: Cuando se presenta el paro cardio-respiratorio entonces es cuando
vamos a salir a buscar el equipo de resucitación.
Correctiva
• No incluye ni conocimiento de problemas en particular ni
retrospectivos, ni anticipados, se dirige más bien al mantenimiento
del sistema
• Ej: En una unidad clínica existe un coordinador, una enfermera I
Regulatoria
• En este caso hay un intento positivo para mejorar la articulación de
las diferentes partes del sistema y mejorar la organización existente
sin considerar un problema específico
• Ej: En una unidad de hospitalización existe un manual de normas
Promotora
•La comunicación asertiva y comprensiva de hechos o acontecimientos
y sentimientos en un clima de franca armonía, sinceridad, cordialidad,
solidaridad, confianza y respeto mutuo, que permita el análisis de los
problemas de la organización o de una parte de ella.
RELACIONES
GERENTE Y COLABORADORES
•Es una estrecha relación de persona a persona. El supervisor guía y
orienta al funcionario, trabajando activa y personalmente con él.SUPERVISIÓN
DIRECTA
•Este es uno de los métodos más utilizados y de los cuales se obtiene en
general muy poco provecho
CONFERENCIA Y
REUNIONES DE
GRUPOS
•Dentro de la administración es el que toma en cuenta el carácter
jerárquico, es decir, que si surge un conflicto entre el funcionario de un
departamento y el funcionario de otro, el asunto se soluciona
elevándolo al jefe inmediato superior
COMITÉS
INTERDEPARTAMENTALES
•Es el que resuelve los problemas que surgen a nivel del jefe inmediato
superior.CARÁCTER
JERÁRQUICO
Controlar los procesos
administrativos en una unidad
sectorial, a fin de lograr la
efectiva distribución y
utilización de los recursos
materiales y financieros
disponibles, asignándolos
equitativamente y
administrándolos para el
eficiente funcionamiento de los
servicios y la satisfacción de
las necesidades de la
dependencia.
Se logra
mediante la
armonización,
negociación o
concertación
Sincronización
armonización e
integración de
los esfuerzos
Unificación
de
Esfuerzos
Recursos
Humanos
Económicos
Persistente Inteligente Vigoroso
Impregna todas las fases del proceso
administrativo
La coordinación es el proceso gerencial
subsumido en cada uno de los procesos
gerenciales
La coordinación del quehacer de
enfermería es uno de los pilares
elementales de la gestión del cuidado
clínico.
Es por esto que para Enfermería la
gestión del cuidado, es un proceso
creativo, dirigido a movilizar los recursos
humanos y los del entorno con la
intención de mantener y favorecer el
cuidado de la persona que, en
interacción con su entorno, vive
experiencias de salud, precisando una
coordinación dinámica y flexible que
permita satisfacer las necesidades de un
cuidado complejo.
Coordinación en enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
Iris Rubí Apellidos
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
lejadi14
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Organigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaOrganigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaAna Ruiz
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Zahid Priehn Vargas
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
CECY50
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaLeyda Nenzen
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Zulema Galvan
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Organigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeriaOrganigrama completo enfermeria
Organigrama completo enfermeria
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 

Similar a Coordinación en enfermería

Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
Dayana Cueva
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialRikrdo_957
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Glady Yudith Leon Aguero
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Fatima Gonzalez
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosYurley Higuita Restrepo
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Melanie Bustamante
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerenciarutmellys
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
Eduardocamacho58
 
Formacion de equipos de trabajo eficiente
Formacion de equipos de trabajo eficienteFormacion de equipos de trabajo eficiente
Formacion de equipos de trabajo eficiente
CARLOS VILLARROEL PALOMINO
 
Administración y control
Administración y controlAdministración y control
Administración y controlJaime Durán
 
asministracion de empresas.pptx
asministracion de empresas.pptxasministracion de empresas.pptx
asministracion de empresas.pptx
CarlosMorocho29
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
Administracion introduccion
Administracion introduccionAdministracion introduccion
Administracion introduccionDong Sun Han
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoTeGaVe
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccion
ReinaldoRojas13
 

Similar a Coordinación en enfermería (20)

Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 
Proceso gerencial ii
Proceso gerencial iiProceso gerencial ii
Proceso gerencial ii
 
Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo. Dirección en el proceso administrativo.
Dirección en el proceso administrativo.
 
Formacion de equipos de trabajo eficiente
Formacion de equipos de trabajo eficienteFormacion de equipos de trabajo eficiente
Formacion de equipos de trabajo eficiente
 
Administración y control
Administración y controlAdministración y control
Administración y control
 
asministracion de empresas.pptx
asministracion de empresas.pptxasministracion de empresas.pptx
asministracion de empresas.pptx
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Administracion introduccion
Administracion introduccionAdministracion introduccion
Administracion introduccion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccion
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Coordinación en enfermería

  • 1. Fernandez, Zonilda Medina, Heydiana Navarro, Estefany Romero, Yasmila Rosario de Perija. Marzo 2017
  • 2. ES LA SINCRONIZACIÓN, ARMONIZACIÓN Y UNIFICACIÓN DE ESFUERZOS DE UN GRUPO DE PERSONAS QUE TRABAJAN JUNTAS PARA EL LOGRO DE UN PROPÓSITO Y FIN COMÚN. PROCESO INTEGRADOR POR MEDIO DEL CUAL SE AGRUPAN LOS ACTORES SOCIALES DE LA ORGANIZACIÓN O DE UNA PARTE DE ELLA. ES INTRODUCIR LA ARMONÍA ENTRE TODOS LOS ACTOS DE UNA EMPRESA, CON EL OBJETO DE FACILITAR SU FUNCIONAMIENTO Y ÉXITO.
  • 3. Coordinació n Planificació n Organización Dirección Control Lograr la coordinación, es uno de los objetivos primarios de todo administrador, por lo tanto no se debe considerar la coordinación como una actividad separada y distinta, porque ella es parte de todos los procesos administrativos. El proceso de planificación, organización, dirección y control deben contribuir a la coordinación.
  • 4. División del Trabajo Departamentalización Imposibilidad de una sola persona que haga todos los trabajos. La limitación del conocimiento. La necesidad de mayor uniformidad, destreza y ética. La Especializació n de Funciones Permite que una persona se concentre en un cierto tipo de trabajo Adquiera conocimientos Desarrolle habilidades Destrezas especiales. La Interdependencia funcional entre las partes y operaciones de la organización Conjuntos de funciones especializadas Cada especialidad es un sistema, contiene un conjunto de funciones Contribuyendo de esta manera a la realización de los objetivos del sistema La comunicación Constituye el lubricante que facilita el funcionamiento uniforme del proceso administrativo. Promueve la cooperación y mantiene informado al personal. Transmite las ideas con claridad. Crea y mantiene el entusiasmo.
  • 6. FORMAL • Es aquella que se presenta de forma ordenada INFORMAL • Es aquella que no se ajusta a las normas reales formales de la comunicación. • Jerarquía • Es institucional • Chisme • Rumor
  • 7. ORAL Es la utilización del lenguaje en forma oral, en entrevistas cara a cara, reuniones, por radio o televisión. ESCRITA Es la utilización del lenguaje en forma escrita, a través de libros, cartas, memorandos, telegramas, circulares, informes, expedientes clínicos, referencias y evolución del cliente. GRAFICA Es el proceso de trasmitir mensaje por medio de imágenes visuales que están en una superficie plana, se usan dos tipos de imágenes: ilustraciones y símbolos visuales
  • 8. Es un conjunto de personas interdependientes entre sí, con comunicación frecuente, con objetivos comunes y normas propias, dadas con el fin de regular la conducta de sus integrantes.
  • 9. * Facilitar a sus miembros el logro de gran parte de sus fines a través de esfuerzos comunes. * Es una fuente de ayuda y seguridad para sus integrantes. * Nos brinda la oportunidad de expresar nuestras ideas y conocer la confirmación o no de ellas * Cuando uno de los miembros considera que es mal visto * Cuando algún miembro del equipo presenta un comportamiento no correspondiente a las relaciones establecidas * El trabajo en equipo puede consumir más tiempo.. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 10. Aumentar la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos Incrementar y mantener el espíritu de cuerpo. Unificar normas, criterios y métodos de trabajo. Aprovechar ideas y opiniones Evitar conflictos entre el personal. Disponer en forma adecuada y oportuna de los recursos humanos y materiales. Llevar orden y secuencia para realizar actividades y tareas. Ofrecer campo de investigación.
  • 11. • La hace el gerente, desde el mismo momento de la planificación, tiene lugar con anticipación del problema. • Ej: Cuando se prepara un equipo de resucitación cardiopulmonarPreventiva • Consiste en rectificar un error o corregir una disfunción en el sistema después que esta ha ocurrido. • Ej: Cuando se presenta el paro cardio-respiratorio entonces es cuando vamos a salir a buscar el equipo de resucitación. Correctiva • No incluye ni conocimiento de problemas en particular ni retrospectivos, ni anticipados, se dirige más bien al mantenimiento del sistema • Ej: En una unidad clínica existe un coordinador, una enfermera I Regulatoria • En este caso hay un intento positivo para mejorar la articulación de las diferentes partes del sistema y mejorar la organización existente sin considerar un problema específico • Ej: En una unidad de hospitalización existe un manual de normas Promotora
  • 12. •La comunicación asertiva y comprensiva de hechos o acontecimientos y sentimientos en un clima de franca armonía, sinceridad, cordialidad, solidaridad, confianza y respeto mutuo, que permita el análisis de los problemas de la organización o de una parte de ella. RELACIONES GERENTE Y COLABORADORES •Es una estrecha relación de persona a persona. El supervisor guía y orienta al funcionario, trabajando activa y personalmente con él.SUPERVISIÓN DIRECTA •Este es uno de los métodos más utilizados y de los cuales se obtiene en general muy poco provecho CONFERENCIA Y REUNIONES DE GRUPOS •Dentro de la administración es el que toma en cuenta el carácter jerárquico, es decir, que si surge un conflicto entre el funcionario de un departamento y el funcionario de otro, el asunto se soluciona elevándolo al jefe inmediato superior COMITÉS INTERDEPARTAMENTALES •Es el que resuelve los problemas que surgen a nivel del jefe inmediato superior.CARÁCTER JERÁRQUICO
  • 13. Controlar los procesos administrativos en una unidad sectorial, a fin de lograr la efectiva distribución y utilización de los recursos materiales y financieros disponibles, asignándolos equitativamente y administrándolos para el eficiente funcionamiento de los servicios y la satisfacción de las necesidades de la dependencia.
  • 14. Se logra mediante la armonización, negociación o concertación Sincronización armonización e integración de los esfuerzos Unificación de Esfuerzos Recursos Humanos Económicos Persistente Inteligente Vigoroso Impregna todas las fases del proceso administrativo La coordinación es el proceso gerencial subsumido en cada uno de los procesos gerenciales
  • 15. La coordinación del quehacer de enfermería es uno de los pilares elementales de la gestión del cuidado clínico. Es por esto que para Enfermería la gestión del cuidado, es un proceso creativo, dirigido a movilizar los recursos humanos y los del entorno con la intención de mantener y favorecer el cuidado de la persona que, en interacción con su entorno, vive experiencias de salud, precisando una coordinación dinámica y flexible que permita satisfacer las necesidades de un cuidado complejo.