SlideShare una empresa de Scribd logo
“Los analfabetos del siglo 21
no serán aquellos que no
puedan leer y escribir sino
aquellos que no puedan
aprender, desaprender y
volver a aprender”
Dan Meyer
Las redes sociales como
plataformas educativas para
fomentar el trabajo colaborativo y
las webquest
Puntos de partida (1)
Puntos de partida (2)
 CREAR HACIENDO
 REFLEXIONAR
 COMPARTIR
 APRENDER HACIENDO
 AMBIENTE DE
CONOCIMIENTO (“silver
bullet” Opening up
Education)
Puntos de partida (3)
George Siemens
 “Saber cómo y saber qué están siendo
complementados con saber dónde (la
compresión del dónde encontrar el
conocimiento requerido)”
 “La tubería (red) es más importante que su
contenido”
“Es más divertido investigar que
leer el manual”
Una adolescente de 13 años
¿Por qué una red Ning?
 Cerrada
 Todos tienen todas las atribuciones
Objetivos
 Gestión eficaz del tiempo
 Flujo de la información multidireccional
 Democratización del conocimiento
 Creación de webquests con mis alumnos/as:
“Aprender haciendo”
 Compromiso de los alumnos/as en su
proceso de aprendizaje
Empezando a caminar
¿Qué interesa a mis
alumnos/as?
“Mal de altura”
El aula fuera del aula
¿Cómo sé, cómo saben si han
comprendido lo que tienen que
hacer?
Espacio de información y
conocimiento
Gestor de aula
 Permite gestionar la
clase día a día y en
todo momento: ¿qué
están haciendo y
cómo?
 Es un cajón dónde
colocar la información
relevante para el
trabajo de los
alumnos/as
Todos pueden entrar en el chat
cuando quieren. Es una vía rápida
para resolver problemas y dudas.
El correo permite la atención
personalizada del alumno/a
 Claridad sobre qué hacer y cómo hacer
 Compromiso y dedicación
 Control del proceso creativo
 Fomento del trabajo colaborativo
 Iniciativas muy innovadoras (entrevistas a
vecinos, médico, concejal de medio
ambiente…)
 Un producto final sobresaliente (documental)
Observaciones sobre el
terreno
Publicidad de los criterios
evaluativos
CONCLUSIONES
1.Las webquests y, sobre todo, la
creación de webquests con
nuestros alumnos/as es, a mi juicio,
un magnífico camino para fomentar la
imaginación.
2.Su satisfacción y autoestima.
3.La utilización de las redes sociales
permite la creación del aula virtual y la
ubicuidad del conocimiento.
4.Como señala Seely Brown, las redes
generan una comunidad de
aprendizaje basada en la producción
de conocimiento significativo entre
pares.
5.Las redes facilitan la adaptación
dinámica de las webquests al proceso
de aprendizaje
6.Por último, el profesor se convierte en
un “director de orquesta”de la
comunidad de conocimiento, en
palabras de Seely Brown
“Las buenas preguntas son la fuerza motriz del
pensamiento crítico y creativo y,
enconsecuencia, uno de los mejores
indicadores del aprendizaje significativo”.
Michael Wesch, Anti-Enseñanza
“The world has changed, our
schools have not”
 “Todo lo que puedas
aprender se basa en la
práctica”
 “Las escuelas cogen
las tecnologías y las
arruinan”
Roger Schank
Sugerencias
imenendez@edu.xunta.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi ple ampliado
Mi ple ampliadoMi ple ampliado
Mi ple ampliado
pitagoras1957
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Sofi Isa
 
La web 2.0 y los estudiantes de hoy
La web 2.0 y los estudiantes de hoyLa web 2.0 y los estudiantes de hoy
La web 2.0 y los estudiantes de hoy
Nora Esperanza Sanabria Godoy
 
Actividad 4 2 grupo 1
Actividad 4 2 grupo 1Actividad 4 2 grupo 1
Actividad 4 2 grupo 1
Universidad Panamericana
 
Las herramientas web 2.0
Las herramientas web 2.0Las herramientas web 2.0
Las herramientas web 2.0
Sebastian Samaniego
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
karhemyece1
 
Los beneficios educativos que brindan las redes sociales
Los beneficios educativos que brindan las redes socialesLos beneficios educativos que brindan las redes sociales
Los beneficios educativos que brindan las redes sociales
karen224chat
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
Leydyrodriguez
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
RUTH PAEZ
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Santos Ocampo Casarrubias
 

La actualidad más candente (10)

Mi ple ampliado
Mi ple ampliadoMi ple ampliado
Mi ple ampliado
 
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes socialesBeneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
 
La web 2.0 y los estudiantes de hoy
La web 2.0 y los estudiantes de hoyLa web 2.0 y los estudiantes de hoy
La web 2.0 y los estudiantes de hoy
 
Actividad 4 2 grupo 1
Actividad 4 2 grupo 1Actividad 4 2 grupo 1
Actividad 4 2 grupo 1
 
Las herramientas web 2.0
Las herramientas web 2.0Las herramientas web 2.0
Las herramientas web 2.0
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Los beneficios educativos que brindan las redes sociales
Los beneficios educativos que brindan las redes socialesLos beneficios educativos que brindan las redes sociales
Los beneficios educativos que brindan las redes sociales
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 

Destacado

Adaptief Deltamanagement water governance
Adaptief Deltamanagement water governanceAdaptief Deltamanagement water governance
Adaptief Deltamanagement water governanceRonald Roosjen
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
Angel Toboso
 
Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145
Luz Enith Nieto Barragan
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
yajope
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
johanalvarez
 
Blogging in Urban Design Education
Blogging in Urban Design EducationBlogging in Urban Design Education
Blogging in Urban Design Education
Ashley Wright
 

Destacado (7)

Adaptief Deltamanagement water governance
Adaptief Deltamanagement water governanceAdaptief Deltamanagement water governance
Adaptief Deltamanagement water governance
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145Entrega examen final_grupo_102058_145
Entrega examen final_grupo_102058_145
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Ensamblaje de un computador
Ensamblaje de un computadorEnsamblaje de un computador
Ensamblaje de un computador
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Blogging in Urban Design Education
Blogging in Urban Design EducationBlogging in Urban Design Education
Blogging in Urban Design Education
 

Similar a Copia de las redes sociales como plataformas educativas para fomentar cfr

Internet y Educación (mayo 2012)
Internet y Educación (mayo 2012)Internet y Educación (mayo 2012)
Internet y Educación (mayo 2012)
Ricardo Moreno
 
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
Universidad Panamericana
 
Presentacion web 2.0 grupo 1
Presentacion web 2.0 grupo 1Presentacion web 2.0 grupo 1
Presentacion web 2.0 grupo 1
Universidad Panamericana
 
PRESENTACIÓN WEB 2.0
PRESENTACIÓN WEB 2.0PRESENTACIÓN WEB 2.0
PRESENTACIÓN WEB 2.0
Universidad Panamericana
 
Bernie Dodge
Bernie DodgeBernie Dodge
Bernie Dodge
jmelizalde
 
Ensayo..!
Ensayo..!Ensayo..!
Ensayo..!
Ivette PeRez
 
Entrevista a Bernie Dodge
Entrevista a Bernie DodgeEntrevista a Bernie Dodge
Entrevista a Bernie Dodge
Ramiro Aduviri Velasco
 
Navegando y compartiendo
Navegando y compartiendoNavegando y compartiendo
Navegando y compartiendo
vipremitic
 
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxiLa web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
Nora Esperanza Sanabria Godoy
 
recursos dijitales
recursos dijitalesrecursos dijitales
recursos dijitales
Andrea Baena
 
beneficios educativos que brindan las redes sociales
beneficios educativos que brindan las redes socialesbeneficios educativos que brindan las redes sociales
beneficios educativos que brindan las redes sociales
Alexander Sosa
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Stephsita
 
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizajeEl uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
ignaciomv
 
Reflexión redes sociales
Reflexión redes socialesReflexión redes sociales
Reflexión redes sociales
Marina Martín
 
Comunidades virtuales 5
Comunidades virtuales  5Comunidades virtuales  5
Comunidades virtuales 5
guadalupe17
 
Present. propuestas, retos y tendencias
Present. propuestas, retos y tendenciasPresent. propuestas, retos y tendencias
Present. propuestas, retos y tendencias
Ninfa Osorio Alamilla
 
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
William Camacho
 
Presentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWirePresentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWire
Carlos López Ardao
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 

Similar a Copia de las redes sociales como plataformas educativas para fomentar cfr (20)

Internet y Educación (mayo 2012)
Internet y Educación (mayo 2012)Internet y Educación (mayo 2012)
Internet y Educación (mayo 2012)
 
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
 
Presentacion web 2.0 grupo 1
Presentacion web 2.0 grupo 1Presentacion web 2.0 grupo 1
Presentacion web 2.0 grupo 1
 
PRESENTACIÓN WEB 2.0
PRESENTACIÓN WEB 2.0PRESENTACIÓN WEB 2.0
PRESENTACIÓN WEB 2.0
 
Bernie Dodge
Bernie DodgeBernie Dodge
Bernie Dodge
 
Ensayo..!
Ensayo..!Ensayo..!
Ensayo..!
 
Entrevista a Bernie Dodge
Entrevista a Bernie DodgeEntrevista a Bernie Dodge
Entrevista a Bernie Dodge
 
Navegando y compartiendo
Navegando y compartiendoNavegando y compartiendo
Navegando y compartiendo
 
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxiLa web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
La web 2.0 y los estudiantes del siglo xxi
 
recursos dijitales
recursos dijitalesrecursos dijitales
recursos dijitales
 
beneficios educativos que brindan las redes sociales
beneficios educativos que brindan las redes socialesbeneficios educativos que brindan las redes sociales
beneficios educativos que brindan las redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizajeEl uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
 
Reflexión redes sociales
Reflexión redes socialesReflexión redes sociales
Reflexión redes sociales
 
Comunidades virtuales 5
Comunidades virtuales  5Comunidades virtuales  5
Comunidades virtuales 5
 
Present. propuestas, retos y tendencias
Present. propuestas, retos y tendenciasPresent. propuestas, retos y tendencias
Present. propuestas, retos y tendencias
 
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
 
Presentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWirePresentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWire
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 

Más de ignaciomv

Guión Haití
Guión HaitíGuión Haití
Guión Haití
ignaciomv
 
Dennis, Viaje por Asia
Dennis, Viaje por AsiaDennis, Viaje por Asia
Dennis, Viaje por Asia
ignaciomv
 
Mª Carmen, Viaje por América
Mª Carmen, Viaje por AméricaMª Carmen, Viaje por América
Mª Carmen, Viaje por América
ignaciomv
 
Desirée Viaje por Europa
Desirée Viaje por EuropaDesirée Viaje por Europa
Desirée Viaje por Europa
ignaciomv
 
Mencia
MenciaMencia
Mencia
ignaciomv
 
Terremto en indonesia
Terremto en indonesiaTerremto en indonesia
Terremto en indonesia
ignaciomv
 

Más de ignaciomv (6)

Guión Haití
Guión HaitíGuión Haití
Guión Haití
 
Dennis, Viaje por Asia
Dennis, Viaje por AsiaDennis, Viaje por Asia
Dennis, Viaje por Asia
 
Mª Carmen, Viaje por América
Mª Carmen, Viaje por AméricaMª Carmen, Viaje por América
Mª Carmen, Viaje por América
 
Desirée Viaje por Europa
Desirée Viaje por EuropaDesirée Viaje por Europa
Desirée Viaje por Europa
 
Mencia
MenciaMencia
Mencia
 
Terremto en indonesia
Terremto en indonesiaTerremto en indonesia
Terremto en indonesia
 

Copia de las redes sociales como plataformas educativas para fomentar cfr

  • 1. “Los analfabetos del siglo 21 no serán aquellos que no puedan leer y escribir sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y volver a aprender” Dan Meyer
  • 2. Las redes sociales como plataformas educativas para fomentar el trabajo colaborativo y las webquest
  • 4. Puntos de partida (2)  CREAR HACIENDO  REFLEXIONAR  COMPARTIR  APRENDER HACIENDO  AMBIENTE DE CONOCIMIENTO (“silver bullet” Opening up Education)
  • 5. Puntos de partida (3) George Siemens  “Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la compresión del dónde encontrar el conocimiento requerido)”  “La tubería (red) es más importante que su contenido”
  • 6. “Es más divertido investigar que leer el manual” Una adolescente de 13 años
  • 7. ¿Por qué una red Ning?  Cerrada  Todos tienen todas las atribuciones
  • 8. Objetivos  Gestión eficaz del tiempo  Flujo de la información multidireccional  Democratización del conocimiento  Creación de webquests con mis alumnos/as: “Aprender haciendo”  Compromiso de los alumnos/as en su proceso de aprendizaje
  • 10. ¿Qué interesa a mis alumnos/as?
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El aula fuera del aula
  • 19. ¿Cómo sé, cómo saben si han comprendido lo que tienen que hacer?
  • 20. Espacio de información y conocimiento
  • 21. Gestor de aula  Permite gestionar la clase día a día y en todo momento: ¿qué están haciendo y cómo?  Es un cajón dónde colocar la información relevante para el trabajo de los alumnos/as
  • 22. Todos pueden entrar en el chat cuando quieren. Es una vía rápida para resolver problemas y dudas.
  • 23. El correo permite la atención personalizada del alumno/a
  • 24.  Claridad sobre qué hacer y cómo hacer  Compromiso y dedicación  Control del proceso creativo  Fomento del trabajo colaborativo  Iniciativas muy innovadoras (entrevistas a vecinos, médico, concejal de medio ambiente…)  Un producto final sobresaliente (documental) Observaciones sobre el terreno
  • 25. Publicidad de los criterios evaluativos
  • 26. CONCLUSIONES 1.Las webquests y, sobre todo, la creación de webquests con nuestros alumnos/as es, a mi juicio, un magnífico camino para fomentar la imaginación. 2.Su satisfacción y autoestima.
  • 27. 3.La utilización de las redes sociales permite la creación del aula virtual y la ubicuidad del conocimiento. 4.Como señala Seely Brown, las redes generan una comunidad de aprendizaje basada en la producción de conocimiento significativo entre pares.
  • 28. 5.Las redes facilitan la adaptación dinámica de las webquests al proceso de aprendizaje 6.Por último, el profesor se convierte en un “director de orquesta”de la comunidad de conocimiento, en palabras de Seely Brown
  • 29. “Las buenas preguntas son la fuerza motriz del pensamiento crítico y creativo y, enconsecuencia, uno de los mejores indicadores del aprendizaje significativo”. Michael Wesch, Anti-Enseñanza
  • 30. “The world has changed, our schools have not”  “Todo lo que puedas aprender se basa en la práctica”  “Las escuelas cogen las tecnologías y las arruinan” Roger Schank