SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Bicentenaria De Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Ciencias Sociales
Valle De La Pascua
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO.
Participante:
González Herrera, Andrea Carolina
C.I.: 17.740.182
Es una corriente filosófica, se desarrolló a
finales del siglo XIX y principios del XX en
Estados Unidos. Frente al estructuralismo
propuesto por Titchener. Estudia como la
función del cerebro determina la forma de
actuar de un individuo, Determina como
el cerebro establece la manera de
caminar, hablar, etc.
El funcionalismo pretendió estudiar la
mente para comprender cómo las
distintas propiedades y características de
ésta facultan al individuo para el
desenvolvimiento en su medio.
Sus mayores representantes fueron
William James, James R. Angell, y John
Dewey
William james
EL FUNCIONALISMO
EL ESTRUCTURALISMO
Es una de las teorías más estudiadas en Psicología se
Fundamenta en la teoría fundada por Edward B.
Titchener, estudia la estructura de la mente,
clasificándola con los elementos más primitivos
Su estudio determina como eran las emociones,
sensaciones y pensamientos. Esta teoría se centró en
tres cosas:
 los elementos individuales de la conciencia
 Como se relacionaban los procesos mentales con
elementos físicos
 Los elementos de estructura mental de sí mismos
Titchener tuvo ideas sobre cómo funcionaba la
mente y que estaban muy influenciados por la teoría
de Wundt de voluntarismo y sus ideas de la
asociación y la percepción.
Edward B. Titchener
EL MARXISMO
Es un método de análisis critico del Capitalismo y surgió
como un movimiento político-económico, también
considerado como un movimiento político y social, o una
doctrina.
Su mayor expositor y fundador fue el alemán Karl Marx. El
marxismo es denominado también “socialismo científico”,
pues si bien no se puede hablar de ciencia dentro de la
política. Para Marx y otros filósofos contemporáneos como
Engels, la sociedad capitalista se dividía en clases según se
poseyeran los medios de producción.
Asegura que la división de clases es la base de una
organización social, y la fuerza obrera es fundamental en la
sociedad ya que esta es la que realiza el verdadero trabajo,
mientras que la burguesía solo aporta el dinero.
K
A
R
L
M
A
R
X
EL CAPITALISMO Es un sistema económico en el cual personas y
empresas con mayor capital obtienen mayor riqueza,
todo a través de un mercado o intercambio. Su origen
no fue hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al
Feudalismo. Su Mayor expositor fue Adam Smith.
En las democracias liberales se entiende muchas veces
el capitalismo como un modelo económico en el cual la
distribución, la producción y los precios de los bienes y
servicios son determinados en la mayoría de las veces
por alguna forma de libre mercado
Expresa que el individuo que tiene mayor poder
adquisitivo es el eje de la sociedad.
EL POSITIVISMO
Se puede definir como una corriente filosófica la cual asegura que el conocimiento debe estar basado en la observación y el
experimento. El progreso del conocimiento sólo es posible con la observación y el experimento y, según esta exigencia, se
debe utilizar el método de las ciencias naturales. Parte del conocimiento científico, si no existe la observación y el
experimento el conocimiento no es real.
Su mayor representante Augusto Comte el cual destacó el término ya acuñado en el título de su obra principal Curso de
Filosofía positiva, para poner de relieve que la función de la teoría consiste en coordinar los hechos observados por las
ciencias y de ninguna manera buscar las causas de su ocurrencia. También podemos nombrar a Francisco Bacon, sostiene que
los filósofos no deben buscar más allá de los límites de la naturaleza. Hay hechos que deben ser abordados sin ninguna
concepción previa y algunos de esos hechos positivos deben ser aceptados por la fe en la experiencia.
EL MODERNISMO
Se desarrolló en los siglos XVII y XVIII, inspirada y fundamentada
en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de allí sus
ideas básicas. La modernidad se caracterizó por la racionalización
de la existencia tanto es así que llego a hablarse de "La diosa
razón". Se contrapone al positivismo y está basada en ideas básicas
del racionalismo. La razón es la fuente del conocimiento.
Surge de las emociones, si los conocimientos son lógicos, los
valores internos del hombre. Se interesándose por las ideas de
Annie Besant y Helena Blavatsky, así como por los estudios de Max
Nordau sobre la degeneración, y las nuevas filosofías de la vida de
Henri Bergson y Arthur Blondel.
EL POST MODERNISMO
Surge desde el momento en que los
ideales del modernismo no eran
suficientes, está basado en la
realización personal (primero el yo).
En esta corriente las emociones de los demás no
son tomadas en consideración, pues el hombre
postmoderno tiene falta de confianza en la
razón.
La posmodernidad surge a partir del momento
en que la humanidad empezó a tener conciencia
de que ya no era válido el proyecto moderno;
está basada en el desencanto. Los posmodernos
tienen experiencia de un mundo duro que no
aceptan, pero no tienen esperanza de poder
mejorarlo. El hoy es posible vivir sin ideales lo
importante es conseguir un trabajo adecuado
conservarse joven, conservar la salud, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaSociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placencia
Evelyn Sba Paradise
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
Mario Vs
 
Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación
Tomás Lemble
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
filosofiaieslaorden
 
Movimientos campesinos
Movimientos campesinosMovimientos campesinos
Movimientos campesinos
Juli Giampaoli
 

La actualidad más candente (20)

Max weber 4
Max weber 4Max weber 4
Max weber 4
 
Introduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosoficaIntroduccion a la antropologia filosofica
Introduccion a la antropologia filosofica
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
 
Sociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaSociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placencia
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Los Maestros de la Sospecha
Los Maestros de la SospechaLos Maestros de la Sospecha
Los Maestros de la Sospecha
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
 
aportes culturales del medioevo
aportes culturales del medioevo aportes culturales del medioevo
aportes culturales del medioevo
 
Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Estructura politica
Estructura politicaEstructura politica
Estructura politica
 
REGION ALTAS MONTAÑAS
REGION ALTAS MONTAÑASREGION ALTAS MONTAÑAS
REGION ALTAS MONTAÑAS
 
9. Test del humanismo 7.1
9. Test del humanismo 7.19. Test del humanismo 7.1
9. Test del humanismo 7.1
 
Ostracismo
OstracismoOstracismo
Ostracismo
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Idealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismoIdealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismo
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
 
Movimientos campesinos
Movimientos campesinosMovimientos campesinos
Movimientos campesinos
 
India antigua
India antiguaIndia antigua
India antigua
 

Similar a Corrientes del pensamiento.

Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Jhoanjose1
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Jhoanjose1
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito
 
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
MelvinCuello2
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
itzz08
 

Similar a Corrientes del pensamiento. (20)

Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Asociacionismo
 
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
1.1 Antecedentes históricos de la psicología social.pdf
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 

Corrientes del pensamiento.

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria De Aragua Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Ciencias Sociales Valle De La Pascua CORRIENTES DEL PENSAMIENTO. Participante: González Herrera, Andrea Carolina C.I.: 17.740.182
  • 2. Es una corriente filosófica, se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente al estructuralismo propuesto por Titchener. Estudia como la función del cerebro determina la forma de actuar de un individuo, Determina como el cerebro establece la manera de caminar, hablar, etc. El funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Sus mayores representantes fueron William James, James R. Angell, y John Dewey William james EL FUNCIONALISMO
  • 3. EL ESTRUCTURALISMO Es una de las teorías más estudiadas en Psicología se Fundamenta en la teoría fundada por Edward B. Titchener, estudia la estructura de la mente, clasificándola con los elementos más primitivos Su estudio determina como eran las emociones, sensaciones y pensamientos. Esta teoría se centró en tres cosas:  los elementos individuales de la conciencia  Como se relacionaban los procesos mentales con elementos físicos  Los elementos de estructura mental de sí mismos Titchener tuvo ideas sobre cómo funcionaba la mente y que estaban muy influenciados por la teoría de Wundt de voluntarismo y sus ideas de la asociación y la percepción. Edward B. Titchener
  • 4. EL MARXISMO Es un método de análisis critico del Capitalismo y surgió como un movimiento político-económico, también considerado como un movimiento político y social, o una doctrina. Su mayor expositor y fundador fue el alemán Karl Marx. El marxismo es denominado también “socialismo científico”, pues si bien no se puede hablar de ciencia dentro de la política. Para Marx y otros filósofos contemporáneos como Engels, la sociedad capitalista se dividía en clases según se poseyeran los medios de producción. Asegura que la división de clases es la base de una organización social, y la fuerza obrera es fundamental en la sociedad ya que esta es la que realiza el verdadero trabajo, mientras que la burguesía solo aporta el dinero. K A R L M A R X
  • 5. EL CAPITALISMO Es un sistema económico en el cual personas y empresas con mayor capital obtienen mayor riqueza, todo a través de un mercado o intercambio. Su origen no fue hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al Feudalismo. Su Mayor expositor fue Adam Smith. En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado Expresa que el individuo que tiene mayor poder adquisitivo es el eje de la sociedad.
  • 6. EL POSITIVISMO Se puede definir como una corriente filosófica la cual asegura que el conocimiento debe estar basado en la observación y el experimento. El progreso del conocimiento sólo es posible con la observación y el experimento y, según esta exigencia, se debe utilizar el método de las ciencias naturales. Parte del conocimiento científico, si no existe la observación y el experimento el conocimiento no es real. Su mayor representante Augusto Comte el cual destacó el término ya acuñado en el título de su obra principal Curso de Filosofía positiva, para poner de relieve que la función de la teoría consiste en coordinar los hechos observados por las ciencias y de ninguna manera buscar las causas de su ocurrencia. También podemos nombrar a Francisco Bacon, sostiene que los filósofos no deben buscar más allá de los límites de la naturaleza. Hay hechos que deben ser abordados sin ninguna concepción previa y algunos de esos hechos positivos deben ser aceptados por la fe en la experiencia.
  • 7. EL MODERNISMO Se desarrolló en los siglos XVII y XVIII, inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de allí sus ideas básicas. La modernidad se caracterizó por la racionalización de la existencia tanto es así que llego a hablarse de "La diosa razón". Se contrapone al positivismo y está basada en ideas básicas del racionalismo. La razón es la fuente del conocimiento. Surge de las emociones, si los conocimientos son lógicos, los valores internos del hombre. Se interesándose por las ideas de Annie Besant y Helena Blavatsky, así como por los estudios de Max Nordau sobre la degeneración, y las nuevas filosofías de la vida de Henri Bergson y Arthur Blondel.
  • 8. EL POST MODERNISMO Surge desde el momento en que los ideales del modernismo no eran suficientes, está basado en la realización personal (primero el yo). En esta corriente las emociones de los demás no son tomadas en consideración, pues el hombre postmoderno tiene falta de confianza en la razón. La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto. Los posmodernos tienen experiencia de un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de poder mejorarlo. El hoy es posible vivir sin ideales lo importante es conseguir un trabajo adecuado conservarse joven, conservar la salud, etc.