SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropología
   Filosófica
El problema del
origen del hombre
Creacionismo
CREACIONISMO
-Se     denomina       creacionismo        al    conjunto   de
creencias, inspiradas en doctrinas religiosas,

-Según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe
actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios
seres divinos.

- El acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un
propósito divino.
Evolucionismo
-La evolución humana (u hominización) explica el proceso de
evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros
hasta el estado actual.

-El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar
en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como
la genética, la antropología física, la paleontología, la
geocronología, la arqueología y la lingüística.

-El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a
los individuos del género Homo.
El problema de la esencia
del hombre
Aristóteles 384 – 322 a.c
Definición clásica
-El hombre no sería quien es sin su capacidad de razonar.

- Fue el filósofo griego Aristóteles quien definió
clásicamente al hombre como animal racional y político,
que tiene lenguaje y distingue entre el bien y el mal, lo
verdadero y lo falso.

-El continuador de esta idea es Tomás de Aquino en la
época medieval, quien afirma que el hombre crece, se
reproduce, pero también emite juicios y razonamientos
además que tiene voluntad por eso es libre.
Charles
Darwin
1809 – 1882
Naturalismo.
-El hombre está compuesto de elementos materiales, está
sujeto a las leyes de la naturaleza, y que necesita de la
naturaleza para poder vivir, por este triple sentido sería el
hombre esencialmente un ser natural.

-Esta tesis antropológica apela a las ideas Darwinistas que
consideran al hombre como un animal muy complejo, que
sabe que evoluciona y que es una unidad psicosomática.
Max Scheler
1874 - 1928
Espiritualismo

-Esta teoría se concentra en las dotes espirituales que tiene el
ser humano, sosteniendo la presencia de lo sobrenatural en la
vida humana.

-El hombre es definido de esta manera como un ser inmaterial.
-Se considera que lo esencial en el hombre es su espíritu, que
le permite transformar todo, ser un ser social, tener conciencia
de lo que hace y fundamentalmente ser libre, con la capacidad
de elegir,

- Se considera que la persona se caracteriza por tener
autonomía existencial o libertad frente a lo orgánico
(inclinaciones).
René Descartes
1596 - 1650
Dualismo.
-Desde esta posición, se intenta conciliar al naturalismo
con el espiritualismo.

-Se afirma que el hombre posee dos naturalezas,
independientes entre sí, que son el cuerpo (aspecto
biológico) y la mente (aspecto espiritual).

-Fue el filósofo francés René Descartes quien postuló
que el hombre se compone de materia (res extensa) y
pensamiento (res cogitans). De otro lado, su compatriota
Blaise Pascal afirmó un dualismo entre el intelecto y los
afectos, al afirmar que el hombre es una caña pensante.
José Ortega y
Gasset
1883 - 1955
HISTORICISMO
-Esta tesis resalta el aspecto dinámico de la esencia humana,
influida por los acontecimientos históricos.

- El hombre es su historia y no existe una esencia humana fija.

- Dilthey quien resaltó que el aspecto principal del hombre es
su conciencia histórica.

- El pensador español José Ortega y Gasset consideró que el
hombre es la sumatoria de su ser propio con su entorno (yo soy
yo y mis circunstancias).
Jean Paul
Sartre
1905 - 1980
Existencialismo
-Bajo el lema la existencia precede a la esencia, pretende explicar
que una persona no nace con ninguna misión, sino que cada quien
ha de construir su propio ser en base a las circunstancias que se le
presentan.
-Mientras que las cosas tienen un ser fijo, el ser del hombre es ser
de posibilidades.
-Fue el pensador alemán Martín Heidegger quien sentó las bases
del existencialismo, al afirmar que el hombre es un ser-en-el-
mundo, capaz de elegir todo, menos el momento de su muerte.
-El filósofo francés Jean Paul Sarte llegó a una definición más
radical dentro del existencialismo, al sostener que el hombre está
condenado a ser libre.
Karl Marx
y su
familia,
acompaña
-do de
Friedrich
Engels
Marxismo

-Las condiciones materiales de la existencia humana (ser
social) influyen decisivamente en la imagen que el hombre
tiene de sí mismo (conciencia social).
- El hombre es producto del conjunto de relaciones sociales
- Una nueva sociedad hará posible la construcción de un
hombre nuevo en una sociedad transformada.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
hanzelzv
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
Elida Fariña
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
Sthephany Guerrero Arias
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaardfilocalc2012
 
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard
Kierkegaard
Juan Salazar
 
martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero Diianna_Lauraa
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Ricky Morgon
 
Visión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegelVisión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegel
isisol
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Jorge Luis Chalén
 
Esquema antropología filosófica unmsm
Esquema antropología filosófica unmsmEsquema antropología filosófica unmsm
Esquema antropología filosófica unmsmrafael felix
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
mecagoentuputamadre81
 

La actualidad más candente (20)

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
El materialismo
El materialismoEl materialismo
El materialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Kierkegaard
KierkegaardKierkegaard
Kierkegaard
 
martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
 
Visión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegelVisión de la historia para hegel
Visión de la historia para hegel
 
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Arte existencialista
Arte existencialistaArte existencialista
Arte existencialista
 
Esquema antropología filosófica unmsm
Esquema antropología filosófica unmsmEsquema antropología filosófica unmsm
Esquema antropología filosófica unmsm
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
 

Destacado

2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica03Sonny
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Yvonee *
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreLedy Cabrera
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaandreita2615
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
Nombre Apellidos
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
Antropologia1cincorios
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
Diego Fernández González
 
Ética de San Agustín
Ética de San AgustínÉtica de San Agustín
Ética de San Agustín
Jaider Herrera Turizo
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
Pontificia Universidad Católilca
 
Heysen hernández
Heysen hernándezHeysen hernández
Heysen hernándezPairaiquier
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 

Destacado (20)

2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
La filosofía cristiana
La filosofía cristianaLa filosofía cristiana
La filosofía cristiana
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
02 MADE Antropología Filosófica
02 MADE Antropología Filosófica02 MADE Antropología Filosófica
02 MADE Antropología Filosófica
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
Antropologia1
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
 
Ética de San Agustín
Ética de San AgustínÉtica de San Agustín
Ética de San Agustín
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
 
Heysen hernández
Heysen hernándezHeysen hernández
Heysen hernández
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 

Similar a Introduccion a la antropologia filosofica

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
Jhon Remón Torres
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
henry saldaña bustamante
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaJolman Assia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
pedrito987521
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
Carolis Trinidad
 
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptxNOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
ssuser5f9998
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
Edith Maripol Gallegos Ccama
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
luis Felipe Torres Farias
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
RonalVargasAraya
 
el ser humano.pptx
el ser humano.pptxel ser humano.pptx
el ser humano.pptx
ThehumanBehind
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo03Sonny
 

Similar a Introduccion a la antropologia filosofica (20)

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3Seminario de filosofía semana 3
Seminario de filosofía semana 3
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
 
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptxNOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
 
Primera lección
Primera lecciónPrimera lección
Primera lección
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
 
el ser humano.pptx
el ser humano.pptxel ser humano.pptx
el ser humano.pptx
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 

Más de andres2013epicureo

Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondyPensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
andres2013epicureo
 
Etica
EticaEtica
Filosofía de la educacion rosseau
Filosofía de la educacion rosseauFilosofía de la educacion rosseau
Filosofía de la educacion rosseauandres2013epicureo
 
Contexto educativo de_francia_del_siglo_xviii
Contexto educativo de_francia_del_siglo_xviiiContexto educativo de_francia_del_siglo_xviii
Contexto educativo de_francia_del_siglo_xviiiandres2013epicureo
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
andres2013epicureo
 

Más de andres2013epicureo (11)

Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondyPensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Epistemologia reformado abril
Epistemologia reformado abrilEpistemologia reformado abril
Epistemologia reformado abril
 
Filosofía de la educacion rosseau
Filosofía de la educacion rosseauFilosofía de la educacion rosseau
Filosofía de la educacion rosseau
 
Contexto educativo de_francia_del_siglo_xviii
Contexto educativo de_francia_del_siglo_xviiiContexto educativo de_francia_del_siglo_xviii
Contexto educativo de_francia_del_siglo_xviii
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Introduccion a la antropologia filosofica

  • 1. Antropología Filosófica
  • 4. CREACIONISMO -Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, -Según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos. - El acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
  • 6. -La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. -El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la geocronología, la arqueología y la lingüística. -El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo.
  • 7. El problema de la esencia del hombre
  • 9. Definición clásica -El hombre no sería quien es sin su capacidad de razonar. - Fue el filósofo griego Aristóteles quien definió clásicamente al hombre como animal racional y político, que tiene lenguaje y distingue entre el bien y el mal, lo verdadero y lo falso. -El continuador de esta idea es Tomás de Aquino en la época medieval, quien afirma que el hombre crece, se reproduce, pero también emite juicios y razonamientos además que tiene voluntad por eso es libre.
  • 11. Naturalismo. -El hombre está compuesto de elementos materiales, está sujeto a las leyes de la naturaleza, y que necesita de la naturaleza para poder vivir, por este triple sentido sería el hombre esencialmente un ser natural. -Esta tesis antropológica apela a las ideas Darwinistas que consideran al hombre como un animal muy complejo, que sabe que evoluciona y que es una unidad psicosomática.
  • 13. Espiritualismo -Esta teoría se concentra en las dotes espirituales que tiene el ser humano, sosteniendo la presencia de lo sobrenatural en la vida humana. -El hombre es definido de esta manera como un ser inmaterial. -Se considera que lo esencial en el hombre es su espíritu, que le permite transformar todo, ser un ser social, tener conciencia de lo que hace y fundamentalmente ser libre, con la capacidad de elegir, - Se considera que la persona se caracteriza por tener autonomía existencial o libertad frente a lo orgánico (inclinaciones).
  • 15. Dualismo. -Desde esta posición, se intenta conciliar al naturalismo con el espiritualismo. -Se afirma que el hombre posee dos naturalezas, independientes entre sí, que son el cuerpo (aspecto biológico) y la mente (aspecto espiritual). -Fue el filósofo francés René Descartes quien postuló que el hombre se compone de materia (res extensa) y pensamiento (res cogitans). De otro lado, su compatriota Blaise Pascal afirmó un dualismo entre el intelecto y los afectos, al afirmar que el hombre es una caña pensante.
  • 17. HISTORICISMO -Esta tesis resalta el aspecto dinámico de la esencia humana, influida por los acontecimientos históricos. - El hombre es su historia y no existe una esencia humana fija. - Dilthey quien resaltó que el aspecto principal del hombre es su conciencia histórica. - El pensador español José Ortega y Gasset consideró que el hombre es la sumatoria de su ser propio con su entorno (yo soy yo y mis circunstancias).
  • 19. Existencialismo -Bajo el lema la existencia precede a la esencia, pretende explicar que una persona no nace con ninguna misión, sino que cada quien ha de construir su propio ser en base a las circunstancias que se le presentan. -Mientras que las cosas tienen un ser fijo, el ser del hombre es ser de posibilidades. -Fue el pensador alemán Martín Heidegger quien sentó las bases del existencialismo, al afirmar que el hombre es un ser-en-el- mundo, capaz de elegir todo, menos el momento de su muerte. -El filósofo francés Jean Paul Sarte llegó a una definición más radical dentro del existencialismo, al sostener que el hombre está condenado a ser libre.
  • 21. Marxismo -Las condiciones materiales de la existencia humana (ser social) influyen decisivamente en la imagen que el hombre tiene de sí mismo (conciencia social). - El hombre es producto del conjunto de relaciones sociales - Una nueva sociedad hará posible la construcción de un hombre nuevo en una sociedad transformada.