SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Al analizar las diferentes corrientes ideológicas con
respecto a la educación comparada es importante
profundizar en los aportes ideológicos de cada una de
esas corrientes a la educación, a la evolución de la
sociedad y a la concientización de la misma con
respecto a la formación como instrumento de
evolución social.
La inclinación ideológica
El neo-positivismo, el neo-marxismo y el neo-
relativismo
De acuerdo a la posición del neopositivismo con
respecto a la educación comparada y lo redactado en
el documento de apoyo, se puede decir qué, esta
percepción está muy ligada a los componentes del
pensamiento computacional, los cuales son:
 Descomposición.
 Reconocimiento de patrones.
 Abstracción.
 Algoritmos.
Todos ellos, están orientados a dar soluciones a
diferentes problemas suscitados en cualquier
disciplina educativa o científica.
En este sentido, hablando de los neo-positivismo y
los neo-marxista, al postular preceptos sobre el
desarrollo, llegan a convencer en mayor profundidad,
diciendo que el desarrollo es fundamentado en un
mundo sin valores.
Separar la naturaleza del hombre, situación
imposible de darse según los marxistas y los
relativistas, por tanto, el ser humano, tiene como
objetivo llegar a ser; unido siempre, a los procesos
naturales. Para Marx, “La sociedad y la cultura son
aspectos relevantes y muy por encima de cualquier
verdad”.
Siguiendo con la teoría de Marx, se puede decir que
la naturaleza humana se hace a una ideología
dependiendo del momento y las características del
momento histórico.
Para Gramsci, “una distinción entre la falsa
conciencia y la ideología. Es como la falsa conciencia
—olvidando las relaciones sociales de producción
que prevalecen en la sociedad— no está limitada a
los intelectuales y capitalistas; la clase obrera en las
sociedades capitalistas, también es presa de la falsa
conciencia”.
En consecuencia, la sociedad ha sido escalonada
entre quienes se creen de lata sociedad o de baja
sociedad, o los que aportan el capital y quienes
ayudan a multiplicarlo, entre ambas clases, existe
una falsa conciencia porque no todos tienen un
punto positivista o existencialista del ser en cada
esfera social.
Al proseguir con lo de la falsa conciencia, se ha
encontrado que este aspecto en la clase obrera y
los capitalistas, es muy distinto, queriendo decir
esto qué, en la clase baja, el individuo se
acostumbra a lo que le toca, opresión, maltrato,
discriminación, entre otros atropellos. Mientras
que la conciencia del opresor, es distinta, no sabe
que hacer con ella, y en situaciones, es una
conciencia oscura, cargada de maldad.
En el campo educativo, las clases sociales juegan
un papel muy importante, hablando de la
conciencia, la educación sigue la utilización de este
aspecto en cuanto al condicionamiento del
capitalismo y potencializa la disipación de la falsa
conciencia.
“La educación en las democracias capitalistas
liberales promueve brechas en las clases sociales al
transmitir a cada generación sucesiva una
tergiversación estructurada de la realidad”.
De acuerdo a lo anterior, se puede deducir que la
educación busca la transformación o la justicia
social, partiendo del punto de que la gran brecha
social está en el difícil acceso a la educación de
los grupos sociales oprimidos.
Holmes sostiene que, “los científicos sociales se han
demorado en reconocer el significado lógico de la
relatividad para la teoría e investigación social y para
la necesidad de una revolución paradigmática”.
De acuerdo a la teoría de Holmes, se puede inferir que
la ideología relativista es un fundamento lógico que se
debe utilizar en todos los tipos de investigaciones, más
enmarcada, en las investigaciones sociales, las cuales
arrojan diferentes paradigmas a tener en cuenta para
la evolución educativa.
Conclusión
Las tres corrientes ideológicas estudiadas en su gran
mayoría, convergen en ciertos puntos con respecto a la
situación social de la humanidad, aunque, en algunos
criterios divergen; todas apuntan a estructurar
situaciones que lleven a situaciones investigativas que
ayuden a evolucionar en educación y en aspectos
culturales de la sociedad.
Epstein, E. (1984). Corrientes ideológicas en al educación
comparada. Revista colombiana de educación, 12-24.
https://bit.ly/3yUlnao
https://bit.ly/3jPwptf
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
juliohedezcortes
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
MCarorivero
 
Comtes
ComtesComtes
Ppt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimientoPpt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimiento
Jonathan Balderas Arenas
 
Gramsci 2015
Gramsci   2015Gramsci   2015
7 sesión karel kosik
7 sesión karel kosik7 sesión karel kosik
7 sesión karel kosik
FES Acatlán - UNAM
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
Sandra Roberts
 
Clase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestreClase Gramsci II cuatrimestre
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionariaUnidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Ana Irene Méndez
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
estivalianavas
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
Mariana Hoil Peraza
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
taniaviridiana
 
La alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de GramsciLa alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de Gramsci
MiVeSo
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Rasgos de la pedagogía
Rasgos de la pedagogíaRasgos de la pedagogía
Rasgos de la pedagogía
lisseth ramirez
 
La sociologia como ciencia social. presentacion
La sociologia como ciencia social. presentacionLa sociologia como ciencia social. presentacion
La sociologia como ciencia social. presentacion
CLAUDIACRUZCAMPOS
 
Peter Mc laren
Peter Mc larenPeter Mc laren
Peter Mc laren
ESTEFANYGRACE
 
El enfoque crítico del marxismo
El enfoque crítico del marxismo El enfoque crítico del marxismo
El enfoque crítico del marxismo
Alejandro Blnn
 
Lipovetski1
Lipovetski1Lipovetski1
Lipovetski1
ivan
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Kevin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Comtes
ComtesComtes
Comtes
 
Ppt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimientoPpt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimiento
 
Gramsci 2015
Gramsci   2015Gramsci   2015
Gramsci 2015
 
7 sesión karel kosik
7 sesión karel kosik7 sesión karel kosik
7 sesión karel kosik
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Clase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestreClase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestre
 
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionariaUnidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
La alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de GramsciLa alternativa pedagógica de Gramsci
La alternativa pedagógica de Gramsci
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Rasgos de la pedagogía
Rasgos de la pedagogíaRasgos de la pedagogía
Rasgos de la pedagogía
 
La sociologia como ciencia social. presentacion
La sociologia como ciencia social. presentacionLa sociologia como ciencia social. presentacion
La sociologia como ciencia social. presentacion
 
Peter Mc laren
Peter Mc larenPeter Mc laren
Peter Mc laren
 
El enfoque crítico del marxismo
El enfoque crítico del marxismo El enfoque crítico del marxismo
El enfoque crítico del marxismo
 
Lipovetski1
Lipovetski1Lipovetski1
Lipovetski1
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
 

Similar a Corrientes ideológicas parte 2

Ensayo de pelicula la ola
Ensayo de pelicula la olaEnsayo de pelicula la ola
Ensayo de pelicula la ola
Nena Gomez
 
Chang
ChangChang
Chang
ChangChang
Chang
ChangChang
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
2000mora
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
2000mora
 
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdfEl enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
AngeloSchutte
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
juan jorge herrer
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
setelsectorseis
 
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNLectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
socioeduca
 
Fundamentos Sociológicos
Fundamentos SociológicosFundamentos Sociológicos
Fundamentos Sociológicos
LeslyMcruz
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
perezclau
 
Materialismo dialéctico
Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico
Materialismo dialéctico
GracielaGonzlez34
 
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdfUnidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arteEl eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Pedag social
Pedag socialPedag social
Pedag social
maugenocioni
 
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
maugenocioni
 
José amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educaciónJosé amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educación
Diana Paola Salas Suarez
 

Similar a Corrientes ideológicas parte 2 (20)

Ensayo de pelicula la ola
Ensayo de pelicula la olaEnsayo de pelicula la ola
Ensayo de pelicula la ola
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Chang
ChangChang
Chang
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
 
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdfEl enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNLectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
 
Fundamentos Sociológicos
Fundamentos SociológicosFundamentos Sociológicos
Fundamentos Sociológicos
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Materialismo dialéctico
Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico
Materialismo dialéctico
 
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdfUnidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
 
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arteEl eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
 
Pedag social
Pedag socialPedag social
Pedag social
 
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
 
José amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educaciónJosé amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educación
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Corrientes ideológicas parte 2

  • 1.
  • 2. Introducción Al analizar las diferentes corrientes ideológicas con respecto a la educación comparada es importante profundizar en los aportes ideológicos de cada una de esas corrientes a la educación, a la evolución de la sociedad y a la concientización de la misma con respecto a la formación como instrumento de evolución social.
  • 3. La inclinación ideológica El neo-positivismo, el neo-marxismo y el neo- relativismo De acuerdo a la posición del neopositivismo con respecto a la educación comparada y lo redactado en el documento de apoyo, se puede decir qué, esta percepción está muy ligada a los componentes del pensamiento computacional, los cuales son:
  • 4.  Descomposición.  Reconocimiento de patrones.  Abstracción.  Algoritmos. Todos ellos, están orientados a dar soluciones a diferentes problemas suscitados en cualquier disciplina educativa o científica.
  • 5. En este sentido, hablando de los neo-positivismo y los neo-marxista, al postular preceptos sobre el desarrollo, llegan a convencer en mayor profundidad, diciendo que el desarrollo es fundamentado en un mundo sin valores.
  • 6. Separar la naturaleza del hombre, situación imposible de darse según los marxistas y los relativistas, por tanto, el ser humano, tiene como objetivo llegar a ser; unido siempre, a los procesos naturales. Para Marx, “La sociedad y la cultura son aspectos relevantes y muy por encima de cualquier verdad”.
  • 7. Siguiendo con la teoría de Marx, se puede decir que la naturaleza humana se hace a una ideología dependiendo del momento y las características del momento histórico.
  • 8. Para Gramsci, “una distinción entre la falsa conciencia y la ideología. Es como la falsa conciencia —olvidando las relaciones sociales de producción que prevalecen en la sociedad— no está limitada a los intelectuales y capitalistas; la clase obrera en las sociedades capitalistas, también es presa de la falsa conciencia”.
  • 9. En consecuencia, la sociedad ha sido escalonada entre quienes se creen de lata sociedad o de baja sociedad, o los que aportan el capital y quienes ayudan a multiplicarlo, entre ambas clases, existe una falsa conciencia porque no todos tienen un punto positivista o existencialista del ser en cada esfera social.
  • 10. Al proseguir con lo de la falsa conciencia, se ha encontrado que este aspecto en la clase obrera y los capitalistas, es muy distinto, queriendo decir esto qué, en la clase baja, el individuo se acostumbra a lo que le toca, opresión, maltrato, discriminación, entre otros atropellos. Mientras que la conciencia del opresor, es distinta, no sabe que hacer con ella, y en situaciones, es una conciencia oscura, cargada de maldad.
  • 11. En el campo educativo, las clases sociales juegan un papel muy importante, hablando de la conciencia, la educación sigue la utilización de este aspecto en cuanto al condicionamiento del capitalismo y potencializa la disipación de la falsa conciencia.
  • 12. “La educación en las democracias capitalistas liberales promueve brechas en las clases sociales al transmitir a cada generación sucesiva una tergiversación estructurada de la realidad”.
  • 13. De acuerdo a lo anterior, se puede deducir que la educación busca la transformación o la justicia social, partiendo del punto de que la gran brecha social está en el difícil acceso a la educación de los grupos sociales oprimidos.
  • 14. Holmes sostiene que, “los científicos sociales se han demorado en reconocer el significado lógico de la relatividad para la teoría e investigación social y para la necesidad de una revolución paradigmática”.
  • 15. De acuerdo a la teoría de Holmes, se puede inferir que la ideología relativista es un fundamento lógico que se debe utilizar en todos los tipos de investigaciones, más enmarcada, en las investigaciones sociales, las cuales arrojan diferentes paradigmas a tener en cuenta para la evolución educativa.
  • 16. Conclusión Las tres corrientes ideológicas estudiadas en su gran mayoría, convergen en ciertos puntos con respecto a la situación social de la humanidad, aunque, en algunos criterios divergen; todas apuntan a estructurar situaciones que lleven a situaciones investigativas que ayuden a evolucionar en educación y en aspectos culturales de la sociedad.
  • 17. Epstein, E. (1984). Corrientes ideológicas en al educación comparada. Revista colombiana de educación, 12-24. https://bit.ly/3yUlnao https://bit.ly/3jPwptf Referencias Bibliográficas