SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTES DE LA TEORÍA MARXISTA A LA EDUCACIÓN 
Los aportes que Karl Marx sitúa en el contexto del comunismo, traspola los ideales de la 
economía a la educación, en cuanto lo primordial se encuentra en educar a los hombres de 
nuevas generaciones en la medida de posibilitar la transformación de su mentalidad, su actitud 
al trabajo, la familia y la sociedad. Es en este sentido lo que plantea es provocar una revolución 
en la conciencia y en el comportamiento del sujeto social, entonces el problema surge sobre los 
sujetos de generaciones viejas que se encuentran integrados en la sociedad sobre la importancia 
de querer reeducar al hombre. Es por ello que tratar de revolucionar las conciencias de los 
hombres es lo más complicado que pueda haber, por ende dicha revolución ideal solo se podrá 
realizar cuando las personas que se encuentren integradas en la sociedad asuman una postura 
crítica, objetiva y humana, en otras palabras lo que se pretende es modificar la mentalidad. 
En este tenor, el hombre no es esclavo de los elementos que puedan surgir para intermediar en 
el moldeamiento de la mentalidad, sino forjador de su propia felicidad y su armonía. La situación 
de este ideal sobre la educación del hombre nuevo se ve afectada por el sistema capitalista en 
el que se encuentra la nueva sociedad. Es ineludible mencionar que el hombre, se encuentra 
ligado a la sociedad por diferentes vínculos, en este caso, la forma de pensar, de actuar, los 
principios éticos, morales y en la economía que es la manera en la que las personas buscan el 
bienestar y la estabilidad. Es en consecuencia, la sociedad ejerce cierto poder sobre las personas 
que aglutina, mismo poder que es legitimado para determinar la formación del sujeto. 
La relación entre individuo-sociedad forma un sistema de dependencia; es así, para solventar 
dicha relación se necesita modificar las situaciones de origen, transformar la misma sociedad y 
por ende reeducar al sujeto. Sin duda “el principal progreso social es el bienestar del hombre, 
su desarrollo universal; y el de la dignidad humana, el servicio prestado a la sociedad, el desvelo 
por su desarrollo y prosperidad” (Mondolfo, p.156). 
La finalidad de la sociedad sobre la educación es construir la personalidad, en este caso educar 
a las generaciones nuevas. Desde esta perspectiva seria inadecuado cargar toda la 
responsabilidad a la sociedad para fomentar y formar la personalidad del sujeto; existen otros 
agentes que intervienen en el proceso de formación del hombre. La labor de concientización en 
las personas es el trabajo más complejo, citando un ejemplo temprano y acorde: se puede 
localizar y percibir en el proceso educativo de los jóvenes universitarios de la facultad de 
humanidades, en tanto que provocan un estado de resistencia sobre la lectura de libros 
completos para posibilitar el acervo de conocimientos y posteriormente la discusión en el salón
de clases, más aun cuando los alumnos conocen que la única posibilidad de mejorar el estado 
en el que se encuentra la educación actual es la lectura. En la medida que el alumno universitario 
se percate de la situación de Chiapas y de la nación, en esa medida tratara de accionar sobre el 
acontecimiento. 
Por lo tanto, el hombre que se identifica con el trabajo y se ilustra en él, encuentra “la facultad 
de pensar con independencia, de tener iniciativa, sagacidad, agilidad y firmeza de carácter” 
(Mondolfo, p. 179). 
Es aquí, cuando el deber social del sujeto es la responsabilidad moral ante su pueblo, en esa 
situación el deber es una necesidad, un sentimiento y pasión. El desarrollo de la formación busca 
alcanzar la armonía, siendo la armonía la forma de perfección, la asociación de todos para Marx 
es el resultado y no el medio. 
Traspolando este sentido a una práctica social, se mencionaría que la misma concientización de 
la persona puede ser utilizada para movilizar a una masa de sujetos, pero para ello es necesario: 
Convencer al pueblo acerca de esto, “es necesario convencerlo acerca de sus derechos, 
y proponerle la revolución como el medio para conseguir el libre ejercicio de los mismos. 
(Mondolfo, p. 181). 
Esta mejora se verá reflejada en la clase proletaria, de las más numerosas y las más pobres. Los 
términos de la evolución social se presuponen de una práctica. Lo importante no es postular los 
escenarios deseables sino los escenarios reales en los que se encuentra la sociedad entera, por 
ende el proceso de desarrollo de la humanidad se ve afectado por la capacidad limitada o nula 
de las personas que conviven y viven de ella. Por eso, Marx plantea que para que la evolución 
de la educación se vea reflejado es necesario reeducar a todo el sistema. Además de liberarse 
de las diferentes presiones que aquejan a la persona para poder consagrar y dedicarle tiempo al 
progreso del alma, porque el hombre primeramente tiene que encontrar el punto de 
concordancia en su vida personal, para accionar en las diferentes situaciones que se presentan. 
El concepto de “deber” no se le puede presentar a una persona que no está en condi ciones de 
entenderlo en su máxima expresión y es aquí cuando debemos de preguntarnos ¿es posible 
generar un cambio en las personas que están decididas a no hacerlo? ¿Es posible generar 
conciencia en las personas para posibilitar la evolución social? ¿Se podrá generar mejores 
condiciones de vida en relación a la revolución educativa? 
Dada esta situación Marx desarrolla parte del materialismo filosófico, y por lo tanto realiza una 
distinción entre el conocimiento de la naturaleza al conocimiento de la sociedad humana donde
todos tenemos el deber de incorporarnos para accionar sobre el conocimiento social que se 
sitúa no solo en la educación de la sociedad impartida por el estado, de forma que fuese gratuita 
y laica para proporcionar la misma posibilidad de accesar a cualquier individuo que contase con 
los requerimientos previos a ello. Con esto no estoy diciendo que Marx busca una educación 
igualitaria para todos los ciudadanos, es decir, homogenizar el pensamiento, actitudes y 
acciones del sujeto sino más bien buscar el imperativo de la educación sobre la gratuidad y la 
libertad de la educación a prácticas religiosas. Ya que el comunismo comienza cuando se gesta 
el ateísmo. 
Por lo tanto Marx menciona: 
Es mentira que la infraestructura económica determine la superestrucura económica 
determine la superestructura social, constituida por las creaciones del pensamiento. La 
historia establece que la superestructura social está gobernada y determinada por el 
genio creador del hombre, por la calidad de sus potencias espirituales, por el vuelo de 
su imaginación, por la voluntad de destino de figuras geniales en el campo del 
pensamiento. (Pazos, p. 116). 
Es en este sentido expedito el pensamiento es un don especializado que el hombre contiene y 
base de la revolución que Marx plantea para lograr la evolución social por medio de la educación. 
Sin duda alguna se apreciara que las ideas y las perspectivas que Carl Marx plantea las aborda 
desde un planteamiento anarquista. Lo importante no es concebir el ideal sobre la educación y 
los problemas que la aquejan sino accionar en la medida que como sujetos sociales críticos, 
reflexivos y conscientes de la realidad accionamos para intervenir en el proceso de la revolución 
social.
REFERENCIAS 
Mondolfo, R. (1969). Marx y Marxismo: estudios histórico-críticos. México, D. F: Fondo de 
Cultura Económica 
Pazos, L. (1986). Marxismo básico. México: Editorial Diana, S.A.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS 
FACULTAD DE HUMANIDADES 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 
SOCIOLOGÍA 
APORTES DE LA TEORÍA MARXISTA A LA EDUCACIÓN 
PRESENTA: 
ENOC CRUZ RUIZ 
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 14 DE MAYO DE 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Mauricio Jimenez
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xixcristorafael
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
SINAI CABRERA ROMERO
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaraisastephany
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
GreverlyAlexisJosGar
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteleskarina
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Jordi
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
MARAELIZABETHSERRANO
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
Exposición: La educación como aparato ideológico del estado y reproductora de...
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 

Similar a Aportes de la teoría marxista a la educación

Aportesdelateoramarxistaalaeducacin 140918115941-phpapp02
Aportesdelateoramarxistaalaeducacin 140918115941-phpapp02Aportesdelateoramarxistaalaeducacin 140918115941-phpapp02
Aportesdelateoramarxistaalaeducacin 140918115941-phpapp02
Isael López
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
Neto Kintero
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Lina Cervantes
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialistavladimarx
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEdwin Leonel
 
Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
juan jorge herrer
 
Bustamante complemento --
Bustamante complemento --Bustamante complemento --
Bustamante complemento --
jgvg2010
 
Ensayo vinculado
Ensayo vinculadoEnsayo vinculado
Ensayo vinculadodizzelmx
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
ErikaEstrella12
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko311091
 
Pedagogía para la vida
 Pedagogía para la vida Pedagogía para la vida
Pedagogía para la vida
Jesus Borjon
 
Pedagogía para la vida
 Pedagogía para la vida Pedagogía para la vida
Pedagogía para la vidaJesus Borjon
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxGuti Palomo
 

Similar a Aportes de la teoría marxista a la educación (20)

Aportesdelateoramarxistaalaeducacin 140918115941-phpapp02
Aportesdelateoramarxistaalaeducacin 140918115941-phpapp02Aportesdelateoramarxistaalaeducacin 140918115941-phpapp02
Aportesdelateoramarxistaalaeducacin 140918115941-phpapp02
 
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arteEl eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Educacion hombre
Educacion hombreEducacion hombre
Educacion hombre
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucion
 
Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
 
Bustamante complemento --
Bustamante complemento --Bustamante complemento --
Bustamante complemento --
 
Ensayo vinculado
Ensayo vinculadoEnsayo vinculado
Ensayo vinculado
 
Guia general
Guia generalGuia general
Guia general
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
Escuela del s.xx
Escuela del s.xxEscuela del s.xx
Escuela del s.xx
 
Pedagogía para la vida
 Pedagogía para la vida Pedagogía para la vida
Pedagogía para la vida
 
Pedagogía para la vida
 Pedagogía para la vida Pedagogía para la vida
Pedagogía para la vida
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Aportes de la teoría marxista a la educación

  • 1. APORTES DE LA TEORÍA MARXISTA A LA EDUCACIÓN Los aportes que Karl Marx sitúa en el contexto del comunismo, traspola los ideales de la economía a la educación, en cuanto lo primordial se encuentra en educar a los hombres de nuevas generaciones en la medida de posibilitar la transformación de su mentalidad, su actitud al trabajo, la familia y la sociedad. Es en este sentido lo que plantea es provocar una revolución en la conciencia y en el comportamiento del sujeto social, entonces el problema surge sobre los sujetos de generaciones viejas que se encuentran integrados en la sociedad sobre la importancia de querer reeducar al hombre. Es por ello que tratar de revolucionar las conciencias de los hombres es lo más complicado que pueda haber, por ende dicha revolución ideal solo se podrá realizar cuando las personas que se encuentren integradas en la sociedad asuman una postura crítica, objetiva y humana, en otras palabras lo que se pretende es modificar la mentalidad. En este tenor, el hombre no es esclavo de los elementos que puedan surgir para intermediar en el moldeamiento de la mentalidad, sino forjador de su propia felicidad y su armonía. La situación de este ideal sobre la educación del hombre nuevo se ve afectada por el sistema capitalista en el que se encuentra la nueva sociedad. Es ineludible mencionar que el hombre, se encuentra ligado a la sociedad por diferentes vínculos, en este caso, la forma de pensar, de actuar, los principios éticos, morales y en la economía que es la manera en la que las personas buscan el bienestar y la estabilidad. Es en consecuencia, la sociedad ejerce cierto poder sobre las personas que aglutina, mismo poder que es legitimado para determinar la formación del sujeto. La relación entre individuo-sociedad forma un sistema de dependencia; es así, para solventar dicha relación se necesita modificar las situaciones de origen, transformar la misma sociedad y por ende reeducar al sujeto. Sin duda “el principal progreso social es el bienestar del hombre, su desarrollo universal; y el de la dignidad humana, el servicio prestado a la sociedad, el desvelo por su desarrollo y prosperidad” (Mondolfo, p.156). La finalidad de la sociedad sobre la educación es construir la personalidad, en este caso educar a las generaciones nuevas. Desde esta perspectiva seria inadecuado cargar toda la responsabilidad a la sociedad para fomentar y formar la personalidad del sujeto; existen otros agentes que intervienen en el proceso de formación del hombre. La labor de concientización en las personas es el trabajo más complejo, citando un ejemplo temprano y acorde: se puede localizar y percibir en el proceso educativo de los jóvenes universitarios de la facultad de humanidades, en tanto que provocan un estado de resistencia sobre la lectura de libros completos para posibilitar el acervo de conocimientos y posteriormente la discusión en el salón
  • 2. de clases, más aun cuando los alumnos conocen que la única posibilidad de mejorar el estado en el que se encuentra la educación actual es la lectura. En la medida que el alumno universitario se percate de la situación de Chiapas y de la nación, en esa medida tratara de accionar sobre el acontecimiento. Por lo tanto, el hombre que se identifica con el trabajo y se ilustra en él, encuentra “la facultad de pensar con independencia, de tener iniciativa, sagacidad, agilidad y firmeza de carácter” (Mondolfo, p. 179). Es aquí, cuando el deber social del sujeto es la responsabilidad moral ante su pueblo, en esa situación el deber es una necesidad, un sentimiento y pasión. El desarrollo de la formación busca alcanzar la armonía, siendo la armonía la forma de perfección, la asociación de todos para Marx es el resultado y no el medio. Traspolando este sentido a una práctica social, se mencionaría que la misma concientización de la persona puede ser utilizada para movilizar a una masa de sujetos, pero para ello es necesario: Convencer al pueblo acerca de esto, “es necesario convencerlo acerca de sus derechos, y proponerle la revolución como el medio para conseguir el libre ejercicio de los mismos. (Mondolfo, p. 181). Esta mejora se verá reflejada en la clase proletaria, de las más numerosas y las más pobres. Los términos de la evolución social se presuponen de una práctica. Lo importante no es postular los escenarios deseables sino los escenarios reales en los que se encuentra la sociedad entera, por ende el proceso de desarrollo de la humanidad se ve afectado por la capacidad limitada o nula de las personas que conviven y viven de ella. Por eso, Marx plantea que para que la evolución de la educación se vea reflejado es necesario reeducar a todo el sistema. Además de liberarse de las diferentes presiones que aquejan a la persona para poder consagrar y dedicarle tiempo al progreso del alma, porque el hombre primeramente tiene que encontrar el punto de concordancia en su vida personal, para accionar en las diferentes situaciones que se presentan. El concepto de “deber” no se le puede presentar a una persona que no está en condi ciones de entenderlo en su máxima expresión y es aquí cuando debemos de preguntarnos ¿es posible generar un cambio en las personas que están decididas a no hacerlo? ¿Es posible generar conciencia en las personas para posibilitar la evolución social? ¿Se podrá generar mejores condiciones de vida en relación a la revolución educativa? Dada esta situación Marx desarrolla parte del materialismo filosófico, y por lo tanto realiza una distinción entre el conocimiento de la naturaleza al conocimiento de la sociedad humana donde
  • 3. todos tenemos el deber de incorporarnos para accionar sobre el conocimiento social que se sitúa no solo en la educación de la sociedad impartida por el estado, de forma que fuese gratuita y laica para proporcionar la misma posibilidad de accesar a cualquier individuo que contase con los requerimientos previos a ello. Con esto no estoy diciendo que Marx busca una educación igualitaria para todos los ciudadanos, es decir, homogenizar el pensamiento, actitudes y acciones del sujeto sino más bien buscar el imperativo de la educación sobre la gratuidad y la libertad de la educación a prácticas religiosas. Ya que el comunismo comienza cuando se gesta el ateísmo. Por lo tanto Marx menciona: Es mentira que la infraestructura económica determine la superestrucura económica determine la superestructura social, constituida por las creaciones del pensamiento. La historia establece que la superestructura social está gobernada y determinada por el genio creador del hombre, por la calidad de sus potencias espirituales, por el vuelo de su imaginación, por la voluntad de destino de figuras geniales en el campo del pensamiento. (Pazos, p. 116). Es en este sentido expedito el pensamiento es un don especializado que el hombre contiene y base de la revolución que Marx plantea para lograr la evolución social por medio de la educación. Sin duda alguna se apreciara que las ideas y las perspectivas que Carl Marx plantea las aborda desde un planteamiento anarquista. Lo importante no es concebir el ideal sobre la educación y los problemas que la aquejan sino accionar en la medida que como sujetos sociales críticos, reflexivos y conscientes de la realidad accionamos para intervenir en el proceso de la revolución social.
  • 4. REFERENCIAS Mondolfo, R. (1969). Marx y Marxismo: estudios histórico-críticos. México, D. F: Fondo de Cultura Económica Pazos, L. (1986). Marxismo básico. México: Editorial Diana, S.A.
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIOLOGÍA APORTES DE LA TEORÍA MARXISTA A LA EDUCACIÓN PRESENTA: ENOC CRUZ RUIZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 14 DE MAYO DE 2014