SlideShare una empresa de Scribd logo
¿como evitar la
corrosión?
Tania Lizbeth mejía mercado
N.l. 27
3ªD
Maestra Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
La energía protectora puede apreciarse atreves de la apariencia
de polvos en el proceso de su fabricación, los materiales
manufacturados con propiedades anticorrosivas y el aislamiento
térmico son bases empecinados en formas que protegen la
temperatura de mil grados centígrados otro ejemplo la
implementación actualmente recubrimientos de turbinas
geotérmicas de azufres en fuentes de electricidad.
La idea del proyecto es desarrollar recubrimiento que incrementa
el tiempo de vida de los insumos.
Pitágoras solar dio a conocer la primera unidad de vidrio diseñado
para ser integrado en los edificios, generando fotovoltaicos se
reconoce las invocaciones mas prometedoras para captar
gestionar y utilizar la energía solar que repaga los edificios.
Corrosión
La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
De esta manera en mas general puede entenderse como
tendencia que tiene los materiales al buscar su forma estable o
de menor energía interna.
Siempre que la corrosión electroquímica oxidación la velocidad
que tiene el lugar dependerá de la medida al fluido del metal y
las propiedades de la función.
Otros metales no son metálicos sufren corrosión con otros
mecanismos el proceso de corrosión es natural y espontaneo.
La corrosión química es la que interviene en tres enteras
legumbre, hierro y acero tienen diferentes aleaciones.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven
por este fenómeno a nivel mundial?
Los factores mas conocidos son las alteraciones químicas de los metales a
causa de el aire como la herrumbre de hierro o el acero. la corrosión es
fenómeno que afecta a todos los materiales: (metales, cerámicas, y
polímeros) en todos los ambientales se calcula a pocos segundos que se
disuelven 5 toneladas de acero en el mundo constituyen una cantidad muy
importante.
Procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros.
Invisibles en cada pieza pero que multiplicados por la cantidad de acero que
existen en el mundo constituye una cantidad importante.
Fase 2
coloquen por separado un
pedazo de lana de acero y
el clavo sobre el cenicero
con mucho cuidado
enciendan un cerillo y
acerquen la flama al clavo
ahora con mayor cuidado
enciendan otro cerillo y
acérquenlo al fragmento de
la lana
Lijen con mucho cuidado una de las
caras de la moneda o la mitad de la
superficie del codo del cobre
pongan 1 servilleta en un plato e
imprégnenla con un poco de vinagre
coloquen la moneda sobre la servilleta
de vinagre y déjenla reposar 2 horas
para que vean lo que pase
Con mucho cuidado enciendan las
velas y viertan un poco de parafina
derretida en el centro del plato fijen la
vela a una altura
tomen con 2 dedos un poco de polvo
de limadura de fierro y déjenlo caer
lentamente sobre la flama de altura
aproximada 15cm
lleven a acabo el mismo
procedimiento con la limadura de
cobre
Conclusión
 El clavo se oscurece y se quema a la hora de encenderlo y
se alentar o todo el clavo cuando acercamos el cerillo a la
lana de acero cambia el color de esta cuando se quema
se pone rojo el color termina negro
 Cuando la limamos la moneda se puso fina en el plato
agregamos la moneda limada la dejamos y cambio de
color lentamente
 Cuando encendimos la vela agregamos limadura de hierro
y las chispas eran de color negro y cuando agregamos
limadura de cobre las chispas eran de color rojo y al
pasarle el aluminio cambio su color y al pasar la cinta de
magnesio de estar negro a gris claro
Fase 3
 ¿Cómo evitar la corrosión?
R= para evitar el proceso de la corrosión se debe pasar por un proceso
geotérmico en el cual se intercambian las reacciones primero en
oxidación y después pasa por su reacción física y cambia el estado.
 ¿Que sabemos?
R= pues sabemos que al intersectar la reacción de un complemento se
hace indicativo a la hora de todo su cambio.
 ¿Qué necesitamos investigar?
R= en fuentes de información del tema una hipótesis y tener en cuenta
una conclusión.
 ¿Cómo nos ayudara esta información a resolver el problema elegido?
R= tener en cuenta como funciona el tema llegamos aun acuerdo y
pongamos propuestas para poder solucionar el consumo excesivo de
esas plantas geotérmicas.
Fase 4
Se oxido mi bici
Tu tío Enrique se ah empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para
recogerla y, volando, sales, a probarla, pero…te das cuenta de que amenaza una
tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla.
Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia.
Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici
y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas
pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los
eslabones atorados; algo ah pasado. ¿Qué ocurrió?
 ¿las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico?
R= es un cambio químico
 ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta?
R= la oxidación por el agua
 ¿Qué tipo de reacción a tenido lugar?
R=oxidación
 ¿Cómo evitar que las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto del tío enrique?
R= cuidar las bicicletas y no dejarlas mojar o que estén en el sol
Primeras observaciones de ácidos y
bases
En el siglo XVll, tres químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las
bases. Johann R. Glauber (1604-1668)preparo muchos ácidos y sales , como la sal de Glauber , con
la que hoy se sieguen elaborando coloranantes .Otto Tachenius (1620-1690)fue el primero en
reconocer que el producto de reacción entre un acido y en una base es una sal . Por su parte ,
Robert Boiler (1627-1691) asocio el cambio de color en el jarabe de violeta con el carácter acido o
básico de la disolución de una sustancia .
Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos .
-¿ que clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso?
R= es un acido y se disuelve
-¿Qué tipo de reacción analizo Otto táchenius?
R= Que un acido y una base es lo mismo que una sal
-¿Cómo explicas lo observado por Robert boyle en el jarabe de violetas?
R=Que el jarabe es el acido de una sustancia
Trabajo
individual
siempre Algunas
veces
Pocas veces nunca
¿coopere con mis
compañeros de
equipo?
¿fui participativo en
las reuniones y en
las actividades
¿aporte ideas para
enriquecer nuestro
trabajo?
¿cumplí con mis
tareas y
responsabilidades
dentro del equipo?
¿ayude a quien me
lo pidió aunque no
fuera miembro de
mi equipo?
¿participe en la
solución de
desacuerdos o
conflictos dentro del
equipo?
¿me gusto trabajar
en equipo?
Trabajo en equipo si no ¿Por qué?
¿Las investigaciones que hicimos fueron suficientes
para desarrollar nuestro proyecto?
si ya que fue la
investigación necesaria
sobre el tema
¿las actividades y los procedimientos que elegimos
fueron adecuados para presentar el tema de nuestro
proyecto?
Si ya que fue con un
orden de investigación
¿la distribución del trabajo en el equipo fue
adecuada y equitativa?
Si ya que todos traían
sus recursos e ideas
¿dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de
compañerismo, cooperación y solidaridad?
Todos cooperaron lo
que les correspondía
¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto
para mejorarlo?
Si metimos mas
información
desarrollada
¿logramos los procesos y el objetivo de nuestros
proyecto?
si porque podemos
saber mas de lo
investigado
¿nuestro proyecto significativo para la comunidad a
la que se dirigían?
Si ya que es un tema
desarrollado
¿tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo
y la presentación de nuestro proyecto?
si se sabe mas sobre el
tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Ivan Barajas
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
Montse GLEZ
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gael234
 
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
XimenaSalas04
 
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27 Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27 ponyy
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Nelly Sandoval
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
Anyela Padilla Avila
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
JANNET023
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
christian200
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Tamara187
 
Proyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloqueProyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloque
PatriciaVazquez01
 
Proyecto cuarto bloque
Proyecto cuarto bloqueProyecto cuarto bloque
Proyecto cuarto bloqueponyy
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
FatimaJ19924
 
Wichin
WichinWichin
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
VioletaSolis2
 
Procesos organicos1
Procesos organicos1Procesos organicos1
Procesos organicos1
jenny tovar
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
ivanjessi
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
 
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27 Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloqueProyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloque
 
Proyecto cuarto bloque
Proyecto cuarto bloqueProyecto cuarto bloque
Proyecto cuarto bloque
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Wichin
WichinWichin
Wichin
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Procesos organicos1
Procesos organicos1Procesos organicos1
Procesos organicos1
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
 

Similar a corrosion

OXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSIONOXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSION
Jenifer_Torres
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
misael1230
 
Esmeralda tarea
Esmeralda tareaEsmeralda tarea
Esmeralda tarea
esmeralda_luna
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
Saul270302
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
marianaprad
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
CorrosionRosa023
 
proyecto Corrosión
proyecto Corrosión proyecto Corrosión
proyecto Corrosión
Belén Gonzalez
 
Proyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto 4 bloque ya terminadoProyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto 4 bloque ya terminado
diana V T
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
jazmindealba
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
IsraelGarciaSimental
 
Proyecto bloque iv hector javier #32
Proyecto bloque iv hector javier #32Proyecto bloque iv hector javier #32
Proyecto bloque iv hector javier #32
hector javier
 
Proyecto bloque IV Héctor Javier #32
Proyecto bloque IV Héctor Javier #32Proyecto bloque IV Héctor Javier #32
Proyecto bloque IV Héctor Javier #32
hector javier
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión proyecto 4
Corrosión proyecto 4Corrosión proyecto 4
Corrosión proyecto 4Tábatha Mtz
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Rosa023
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación Jenifer_Torres
 
corrosión y oxidacion
corrosión y oxidacioncorrosión y oxidacion
corrosión y oxidacionJenifer_Torres
 

Similar a corrosion (20)

OXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSIONOXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSION
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
 
Esmeralda tarea
Esmeralda tareaEsmeralda tarea
Esmeralda tarea
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
proyecto Corrosión
proyecto Corrosión proyecto Corrosión
proyecto Corrosión
 
Proyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto 4 bloque ya terminadoProyecto 4 bloque ya terminado
Proyecto 4 bloque ya terminado
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Quimica 3°a
Quimica 3°aQuimica 3°a
Quimica 3°a
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Proyecto bloque iv hector javier #32
Proyecto bloque iv hector javier #32Proyecto bloque iv hector javier #32
Proyecto bloque iv hector javier #32
 
Proyecto bloque IV Héctor Javier #32
Proyecto bloque IV Héctor Javier #32Proyecto bloque IV Héctor Javier #32
Proyecto bloque IV Héctor Javier #32
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Corrosión proyecto 4
Corrosión proyecto 4Corrosión proyecto 4
Corrosión proyecto 4
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
corrosión y oxidacion
corrosión y oxidacioncorrosión y oxidacion
corrosión y oxidacion
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

corrosion

  • 1. ¿como evitar la corrosión? Tania Lizbeth mejía mercado N.l. 27 3ªD Maestra Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. Fase 1 La energía protectora puede apreciarse atreves de la apariencia de polvos en el proceso de su fabricación, los materiales manufacturados con propiedades anticorrosivas y el aislamiento térmico son bases empecinados en formas que protegen la temperatura de mil grados centígrados otro ejemplo la implementación actualmente recubrimientos de turbinas geotérmicas de azufres en fuentes de electricidad. La idea del proyecto es desarrollar recubrimiento que incrementa el tiempo de vida de los insumos. Pitágoras solar dio a conocer la primera unidad de vidrio diseñado para ser integrado en los edificios, generando fotovoltaicos se reconoce las invocaciones mas prometedoras para captar gestionar y utilizar la energía solar que repaga los edificios.
  • 3. Corrosión La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De esta manera en mas general puede entenderse como tendencia que tiene los materiales al buscar su forma estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión electroquímica oxidación la velocidad que tiene el lugar dependerá de la medida al fluido del metal y las propiedades de la función. Otros metales no son metálicos sufren corrosión con otros mecanismos el proceso de corrosión es natural y espontaneo. La corrosión química es la que interviene en tres enteras legumbre, hierro y acero tienen diferentes aleaciones.
  • 4. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven por este fenómeno a nivel mundial? Los factores mas conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa de el aire como la herrumbre de hierro o el acero. la corrosión es fenómeno que afecta a todos los materiales: (metales, cerámicas, y polímeros) en todos los ambientales se calcula a pocos segundos que se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo constituyen una cantidad muy importante. Procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros. Invisibles en cada pieza pero que multiplicados por la cantidad de acero que existen en el mundo constituye una cantidad importante.
  • 5. Fase 2 coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero con mucho cuidado enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo ahora con mayor cuidado enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de la lana
  • 6. Lijen con mucho cuidado una de las caras de la moneda o la mitad de la superficie del codo del cobre pongan 1 servilleta en un plato e imprégnenla con un poco de vinagre coloquen la moneda sobre la servilleta de vinagre y déjenla reposar 2 horas para que vean lo que pase
  • 7. Con mucho cuidado enciendan las velas y viertan un poco de parafina derretida en el centro del plato fijen la vela a una altura tomen con 2 dedos un poco de polvo de limadura de fierro y déjenlo caer lentamente sobre la flama de altura aproximada 15cm lleven a acabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre
  • 8. Conclusión  El clavo se oscurece y se quema a la hora de encenderlo y se alentar o todo el clavo cuando acercamos el cerillo a la lana de acero cambia el color de esta cuando se quema se pone rojo el color termina negro  Cuando la limamos la moneda se puso fina en el plato agregamos la moneda limada la dejamos y cambio de color lentamente  Cuando encendimos la vela agregamos limadura de hierro y las chispas eran de color negro y cuando agregamos limadura de cobre las chispas eran de color rojo y al pasarle el aluminio cambio su color y al pasar la cinta de magnesio de estar negro a gris claro
  • 9. Fase 3  ¿Cómo evitar la corrosión? R= para evitar el proceso de la corrosión se debe pasar por un proceso geotérmico en el cual se intercambian las reacciones primero en oxidación y después pasa por su reacción física y cambia el estado.  ¿Que sabemos? R= pues sabemos que al intersectar la reacción de un complemento se hace indicativo a la hora de todo su cambio.  ¿Qué necesitamos investigar? R= en fuentes de información del tema una hipótesis y tener en cuenta una conclusión.  ¿Cómo nos ayudara esta información a resolver el problema elegido? R= tener en cuenta como funciona el tema llegamos aun acuerdo y pongamos propuestas para poder solucionar el consumo excesivo de esas plantas geotérmicas.
  • 10. Fase 4 Se oxido mi bici Tu tío Enrique se ah empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales, a probarla, pero…te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo ah pasado. ¿Qué ocurrió?  ¿las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? R= es un cambio químico  ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? R= la oxidación por el agua  ¿Qué tipo de reacción a tenido lugar? R=oxidación  ¿Cómo evitar que las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto del tío enrique? R= cuidar las bicicletas y no dejarlas mojar o que estén en el sol
  • 11. Primeras observaciones de ácidos y bases En el siglo XVll, tres químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauber (1604-1668)preparo muchos ácidos y sales , como la sal de Glauber , con la que hoy se sieguen elaborando coloranantes .Otto Tachenius (1620-1690)fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un acido y en una base es una sal . Por su parte , Robert Boiler (1627-1691) asocio el cambio de color en el jarabe de violeta con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia . Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos . -¿ que clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso? R= es un acido y se disuelve -¿Qué tipo de reacción analizo Otto táchenius? R= Que un acido y una base es lo mismo que una sal -¿Cómo explicas lo observado por Robert boyle en el jarabe de violetas? R=Que el jarabe es el acido de una sustancia
  • 12. Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces nunca ¿coopere con mis compañeros de equipo? ¿fui participativo en las reuniones y en las actividades ¿aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? ¿cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? ¿ayude a quien me lo pidió aunque no fuera miembro de mi equipo? ¿participe en la solución de desacuerdos o conflictos dentro del equipo? ¿me gusto trabajar en equipo?
  • 13. Trabajo en equipo si no ¿Por qué? ¿Las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? si ya que fue la investigación necesaria sobre el tema ¿las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? Si ya que fue con un orden de investigación ¿la distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? Si ya que todos traían sus recursos e ideas ¿dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo, cooperación y solidaridad? Todos cooperaron lo que les correspondía ¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? Si metimos mas información desarrollada ¿logramos los procesos y el objetivo de nuestros proyecto? si porque podemos saber mas de lo investigado ¿nuestro proyecto significativo para la comunidad a la que se dirigían? Si ya que es un tema desarrollado ¿tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la presentación de nuestro proyecto? si se sabe mas sobre el tema