SlideShare una empresa de Scribd logo
CORROSION
Nombre del alumno: Anyela Padilla Avila
Maestra: Alma Maite Barajas Cardenas
Fase 1
La tecnología protectora se puede apreciar rápido en forma de
películas ultradelgadas del orden de micros de grosor de elaborados
a bases de materiales nano estructurados.
Los materiales nanoestructurados con propiedad anticonceptivas y
de aislamiento termino son impregnados.
De esa forma los recubrimientos protegen partes metálicos que
están expuestos, el experto destaco que la síntesis de materiales y
recubrimientos es un esfuerzo multidisciplinario.
Definición de corrosión
La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De
manera mas general, puede entenderse como la tendencia general
que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o
de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada
de por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la
que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de
la salinidad del fluido en contacto con el metal y las propiedades de
los metales en cuestión.
¿Cuantas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
Se define con el deterioro de un material a consecuencia de un
ataque ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven 5
toneladas de acero en el mundo.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión
1. Cuando un átomo se encuentra en estado libre esto es que no esta
combinado con otro.
2. Por lo general el hidrogeno siempre tendrá un numero de oxidación
de +1 en el caso de oxigeno este tiene un numero de oxidación de
-2.
3. El flour tiene un numero de oxidación de -7.
4. Cualquier elemento metalico que pertenezca a un compuesto
ionico tendrá siempre un numero de oxidación positivo.
5. Los elementos de la familia 1 tienen un numero de oxidación de +1
los de la 2 es de +2.
6. Cuando se trate de compuestos covalentes al elemento mas
electronegativo se le asignara un numero de oxidación negativo.
Tecnología del Cinvestav prolonga vida de
turbinas
Cuando se calientan las turbinas de los aviones se necesita de una
protección para evitar la corrosión y el desgaste.
Ante estos científicos de la cinvestav de Querétaro ha desarrollado un
recubrimiento y materiales capaces de proteger a los componentes
metálicos, como el de las aeronaves.
La tecnología protectora se puede ver con como micras de grosor,
están elaboradas con base de materiales nano estructurados que a
simple vista tienen apariencia de polvos.
Los materiales nano estructurados con propiedades anticorrosivas y de
aislamiento térmico son impregnados en las bases con ayuda de una
pistola de rociado de partículas de alta precisión.
Dato interesante: una ventada solar que
genera energía
Se creo una ventana con la capacidad de crear energía, había
muchas empresas de fabricaban ventanas “energéticamente
eficientes” tales como los tragaluces.
El director Gonen Finik dijo que es la primera vez que alguien a
combinado realmente las ventajas de un producto. Este invento
revolucionará a todo el mundo.
Energías alternativas: ¿opción o imposición?
La energía es fundamental para el desarrollo de un país ya que es
utilizada para hacer funcionar maquinas, herramientas y servicios en sí,
es para satisfacer a los humanos.
La tecnología controla nuestra sociedad, esta tecnología se utiliza como
combustible y materia prima para sus producciones en especial el
petróleo
El petróleo no solamente es un combustible sino que de él se extraen
muchos productos derivados como el maquillaje, plásticos, lubricantes,
etc. El petróleo no es un recurso renovable
Estas energías tarde o temprano se utilizan pero deberán cumplir los
requerimientos de nuestras necesidades y suplan la infinidad de
productos del petróleo ya que no podemos deslizarnos.
Fase 2
Experimentación
Nombre del experimento: indicador de col (el PH)
Materiales
1-12 vasos de plástico 9-Vinagre blanco
2-12 cucharas de plástico 10-Leche
3-Indicador de col morada 11-Sal de uvas
4-Bebida energética 12-Alka seltser
5-Refresco sin colorante 13-Pastillas de vitamina C
6- Agua purificada 14-Limpiaor de pisos
7- Agua de la llave 15-Jabón liquido sin color
8-Jugo de limón
Introducción
Es importante mantener el equilibrio entre los ácidos y las bases
presentes en el organismo pues muchas funciones corporales solo se
afectan en ciertos niveles de PH, por ejemplo cuando el cuerpo se
vuelve ligeramente mas acido disminuye la capacidad de
contracción de los músculos. En los laboratorios químicos, la
medición del PH en la sangre y la orina busca verificar si se cumple
con dicha condición de equilibrio.
La determinación del PH se emplea también para corroborar si un
producto cumple con las normas ecológicas o de calidad requerida.
Por ejemplo la norma mexicana NMX´AH´088´SCFI2011 indica como
se debe determinar el PH de aguas naturales, residuales tratadas
(PH 3 a 10)
Procedimiento
1. Enumera los vasos del 1 al 12 y coloca una de las muestras que se
van a analizar en cada uno. Exceptuando a el agua de la llave,
agréguenles a cada muestra 50ml de agua destilada o purificada.
2. Elaboren un cuadro en su cuaderno, en el que anotaran lo que
contiene cada vaso, sus características antes y después de agregar el
indicador y los resultadas de PH.
3. Agreguen dos cucharadas de extracto de col morada a cada vaso y
mezclar con una cuchara limpia.
4. Determinen el valor de PH aproximado de cada muestra y comparen
la tonalidad obtenida con la figura 4.16 y anotaciones en el
cuaderno.
5. Desechen las mezlas según su profesor lo indique, lavar bien los
vasos y cucharas, guardar el extracto de col en el refrigerador para
futuros experimentos.
Conclusión
En este proyecto aprendí que no todas las sustancias tienen la misma
cantidad de PH y es por eso que tienen sabores diferentes, no debemos
consumir mucho de esa sustancias ya que en mucha cantidad dañan
nuestro cuerpo, el experimento me a enseñado cosas interesantes que no
sabia mi fue divertido aprenderlas.
Preguntas
¿Todas las sustancias cambiaron de color ? Si todas
¿Cuál sustancia tuvo mayor valor de PH? El limpiador de pisos
¿Por que crees que cambian de color? Por que el indicador de col tiene un
valor de PH muy alto
¿sabes el valor de PH de algunas cosas ? Si col 6.0´7.5 papa 5.0´5.8
¿sabes cuanto tiene el estomago de PH? Si entre 1.0 y 2.0
Fase 2
Experimentación
Nombre del experimento: oxidación
Material
1-Cenicero de barro o cristal grueso
2-pedazo de lana de acero
3-cerillos
4-clavo de 4 o 4.5 pulgadas
5-300ml de agua de la llave
Introducción
Una de las importantes obras de ingeniería de México, el puente
Coatzacoalcos II, que une esta ciudad con Minatitlán, es de concreto
para evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las
petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la
economía de cualquier país. En Estados Unidos por ejemplo, el
costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido graves
deterioros por ese fenómeno se estima en 279 mil millones de
dólares al año, es decir 3.2% de su producción interno bruto.
Procedimiento
1. Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo
sobre el cenicero.
2. Con mucho cuidado enciendan un cerillo y acerquen la flama al
clavo. Observen y anoten los resultados en su cuaderno.
3. Ahora con mayor cuidado enciendan otro cerillo y acérquelo al
fragmento de lana de metal. Observen y anoten de nuevo en su
cuaderno.
Conclusiones
¿Como evitar la corrosión ? Tratar que los metales no se mojen y estén a
temperatura ambiente.
¿Cuál es el efecto de los combustibles y sus posibles alternativas de
solución? Que los combustibles son muy contaminantes y todo el mundo
los usa y eso en un futuro nos dañara a las siguientes generaciones
tenemos que tratar de no usar tanto el carro y usar mejor trasporte
publico o bicicleta.
¿Que sabemos? Que tipo de sustancias o combustibles dañan el medio
ambiente y porque debemos dejar de utilizarlas.
¿Qué necesitamos investigar? El por que contamina como esta producido
en que nos afecta y en que nos beneficia.
¿Cómo nos ayuda esta información para el tema elegido? Nos facilita el
proceso de resolverlo, tener mas conocimiento del tema.
Corrosión
Fase 3
Galvanoplastia
La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición
mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el
traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se
depositan, en un medio liquido acuoso, compuesto
fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.
Modelo 3D de las moléculas que participan en
las reacciones químicas
Una reacción química también llamada cambio químico o fenómeno
químico, es todo proceso termodinámico de la cual hay una o mas
sustancias
Crucigrama
Sopa de letras
Fase 4
Evaluación
¿Las manchas marrones son resultados de un cambio químico o físico? Es
químico
¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la
bicicleta? El agua y el cambio del clima
¿Qué tipo de reacciones a tenido el lugar? Como llovio y la dejo que se
mojara y se oxido
¿Cuáles reacciones se llevaron a cabo? Oxidación
¿Cómo se evita que la bicicleta le pase lo que se menciona en el texto?
No mojarla y si se moja dejar que se seque
Evaluación
¿Qué clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho
caso ? Es un tipo de base, el cambio de color en algunas sustancias
¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tachenius? El tipo de reacción que
tenían los ácidos y las sales
¿Como explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas?
El como funciona los ácidos y las bases para poder hacer un tipo de
colorante vegetal?
¿Cuáles son las aceptaciones del termino legía? Colado
¿En donde radica el poder limpiador del agua con cenizas? En el latín
¿De que reacción se habla cuando se menciona la fabricación del jabón?
Na O H
Resumen del proyecto
• El proyecto se realizo en base de aprender la oxidación y
reducción de los elementos como también el de acidos y bases de
la practica de laboratorio e investigación de la información de
corrosión
Conclusión
• Me a gustado estos temas de los que he hablado, como se hacen
los cambios de ácidos y bases al igual como se transforman
• Muchas personas no saben como funcionan este proyecto y por lo
mismo no saben por que los alimentos tienen ese sabor y ese color
• Tenemos que saber como aprovechar las energías buenas y ayudar
al medio ambiente no utilizando tanto combustible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IVProyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IV
Israel Silva
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
marianaprad
 
Proyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloqueProyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloque
DanielaGonzalez2002
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
DarlaSantillan01
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
arantza88m
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
Ricardo Ochoa
 
Proyecto Corrosión
Proyecto CorrosiónProyecto Corrosión
Proyecto Corrosión
Saul270302
 
la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
castaneda2010
 
Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4
Gerardo Alberto Ramírez Román
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
Montse GLEZ
 
La corrosion
 La corrosion La corrosion
La corrosion
MontserratSandoval123
 
Proyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloqueProyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloque
PatriciaVazquez01
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
christian200
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
Jose Antonio Romero Romero
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IVProyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IV
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
Proyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloqueProyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloque
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
 
Proyecto Corrosión
Proyecto CorrosiónProyecto Corrosión
Proyecto Corrosión
 
la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
 
Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
 
La corrosion
 La corrosion La corrosion
La corrosion
 
Quimica corrosion
Quimica corrosionQuimica corrosion
Quimica corrosion
 
Proyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloqueProyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloque
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 

Similar a Corrosion anyela

Proyecto IV
Proyecto IVProyecto IV
Proyecto IV
hector0135
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
_miriamdiaz
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
IsraelGarciaSimental
 
Miriam proyecto 2
Miriam proyecto 2Miriam proyecto 2
Miriam proyecto 2
Miriam Edith Mendieta Beltor
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
Leonardo Lara
 
Proyecto quimica christian
Proyecto quimica christianProyecto quimica christian
Proyecto quimica christian
christian200
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
BryanCasillas2249
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Adriana Sedano
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
MFO2002
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Gerardo187
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
CorrosionRosa023
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
misael1230
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
misael1230
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
Saul270302
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
valeriaaldana
 
OXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSIONOXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSION
Jenifer_Torres
 

Similar a Corrosion anyela (20)

Proyecto IV
Proyecto IVProyecto IV
Proyecto IV
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
corrosion
corrosioncorrosion
corrosion
 
Miriam proyecto 2
Miriam proyecto 2Miriam proyecto 2
Miriam proyecto 2
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
 
Proyecto quimica christian
Proyecto quimica christianProyecto quimica christian
Proyecto quimica christian
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
 
Proyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloqueProyecto corrosión 4to bloque
Proyecto corrosión 4to bloque
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
OXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSIONOXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSION
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Corrosion anyela

  • 1. CORROSION Nombre del alumno: Anyela Padilla Avila Maestra: Alma Maite Barajas Cardenas
  • 2. Fase 1 La tecnología protectora se puede apreciar rápido en forma de películas ultradelgadas del orden de micros de grosor de elaborados a bases de materiales nano estructurados. Los materiales nanoestructurados con propiedad anticonceptivas y de aislamiento termino son impregnados. De esa forma los recubrimientos protegen partes metálicos que están expuestos, el experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos es un esfuerzo multidisciplinario.
  • 3. Definición de corrosión La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera mas general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada de por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y las propiedades de los metales en cuestión.
  • 4. ¿Cuantas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? Se define con el deterioro de un material a consecuencia de un ataque ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo.
  • 5. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión 1. Cuando un átomo se encuentra en estado libre esto es que no esta combinado con otro. 2. Por lo general el hidrogeno siempre tendrá un numero de oxidación de +1 en el caso de oxigeno este tiene un numero de oxidación de -2. 3. El flour tiene un numero de oxidación de -7. 4. Cualquier elemento metalico que pertenezca a un compuesto ionico tendrá siempre un numero de oxidación positivo. 5. Los elementos de la familia 1 tienen un numero de oxidación de +1 los de la 2 es de +2. 6. Cuando se trate de compuestos covalentes al elemento mas electronegativo se le asignara un numero de oxidación negativo.
  • 6. Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas Cuando se calientan las turbinas de los aviones se necesita de una protección para evitar la corrosión y el desgaste. Ante estos científicos de la cinvestav de Querétaro ha desarrollado un recubrimiento y materiales capaces de proteger a los componentes metálicos, como el de las aeronaves. La tecnología protectora se puede ver con como micras de grosor, están elaboradas con base de materiales nano estructurados que a simple vista tienen apariencia de polvos. Los materiales nano estructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados en las bases con ayuda de una pistola de rociado de partículas de alta precisión.
  • 7. Dato interesante: una ventada solar que genera energía Se creo una ventana con la capacidad de crear energía, había muchas empresas de fabricaban ventanas “energéticamente eficientes” tales como los tragaluces. El director Gonen Finik dijo que es la primera vez que alguien a combinado realmente las ventajas de un producto. Este invento revolucionará a todo el mundo.
  • 8. Energías alternativas: ¿opción o imposición? La energía es fundamental para el desarrollo de un país ya que es utilizada para hacer funcionar maquinas, herramientas y servicios en sí, es para satisfacer a los humanos. La tecnología controla nuestra sociedad, esta tecnología se utiliza como combustible y materia prima para sus producciones en especial el petróleo El petróleo no solamente es un combustible sino que de él se extraen muchos productos derivados como el maquillaje, plásticos, lubricantes, etc. El petróleo no es un recurso renovable Estas energías tarde o temprano se utilizan pero deberán cumplir los requerimientos de nuestras necesidades y suplan la infinidad de productos del petróleo ya que no podemos deslizarnos.
  • 9. Fase 2 Experimentación Nombre del experimento: indicador de col (el PH) Materiales 1-12 vasos de plástico 9-Vinagre blanco 2-12 cucharas de plástico 10-Leche 3-Indicador de col morada 11-Sal de uvas 4-Bebida energética 12-Alka seltser 5-Refresco sin colorante 13-Pastillas de vitamina C 6- Agua purificada 14-Limpiaor de pisos 7- Agua de la llave 15-Jabón liquido sin color 8-Jugo de limón
  • 10. Introducción Es importante mantener el equilibrio entre los ácidos y las bases presentes en el organismo pues muchas funciones corporales solo se afectan en ciertos niveles de PH, por ejemplo cuando el cuerpo se vuelve ligeramente mas acido disminuye la capacidad de contracción de los músculos. En los laboratorios químicos, la medición del PH en la sangre y la orina busca verificar si se cumple con dicha condición de equilibrio. La determinación del PH se emplea también para corroborar si un producto cumple con las normas ecológicas o de calidad requerida. Por ejemplo la norma mexicana NMX´AH´088´SCFI2011 indica como se debe determinar el PH de aguas naturales, residuales tratadas (PH 3 a 10)
  • 11. Procedimiento 1. Enumera los vasos del 1 al 12 y coloca una de las muestras que se van a analizar en cada uno. Exceptuando a el agua de la llave, agréguenles a cada muestra 50ml de agua destilada o purificada. 2. Elaboren un cuadro en su cuaderno, en el que anotaran lo que contiene cada vaso, sus características antes y después de agregar el indicador y los resultadas de PH. 3. Agreguen dos cucharadas de extracto de col morada a cada vaso y mezclar con una cuchara limpia. 4. Determinen el valor de PH aproximado de cada muestra y comparen la tonalidad obtenida con la figura 4.16 y anotaciones en el cuaderno. 5. Desechen las mezlas según su profesor lo indique, lavar bien los vasos y cucharas, guardar el extracto de col en el refrigerador para futuros experimentos.
  • 12. Conclusión En este proyecto aprendí que no todas las sustancias tienen la misma cantidad de PH y es por eso que tienen sabores diferentes, no debemos consumir mucho de esa sustancias ya que en mucha cantidad dañan nuestro cuerpo, el experimento me a enseñado cosas interesantes que no sabia mi fue divertido aprenderlas. Preguntas ¿Todas las sustancias cambiaron de color ? Si todas ¿Cuál sustancia tuvo mayor valor de PH? El limpiador de pisos ¿Por que crees que cambian de color? Por que el indicador de col tiene un valor de PH muy alto ¿sabes el valor de PH de algunas cosas ? Si col 6.0´7.5 papa 5.0´5.8 ¿sabes cuanto tiene el estomago de PH? Si entre 1.0 y 2.0
  • 13. Fase 2 Experimentación Nombre del experimento: oxidación Material 1-Cenicero de barro o cristal grueso 2-pedazo de lana de acero 3-cerillos 4-clavo de 4 o 4.5 pulgadas 5-300ml de agua de la llave
  • 14. Introducción Una de las importantes obras de ingeniería de México, el puente Coatzacoalcos II, que une esta ciudad con Minatitlán, es de concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados Unidos por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido graves deterioros por ese fenómeno se estima en 279 mil millones de dólares al año, es decir 3.2% de su producción interno bruto.
  • 15. Procedimiento 1. Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero. 2. Con mucho cuidado enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo. Observen y anoten los resultados en su cuaderno. 3. Ahora con mayor cuidado enciendan otro cerillo y acérquelo al fragmento de lana de metal. Observen y anoten de nuevo en su cuaderno.
  • 16. Conclusiones ¿Como evitar la corrosión ? Tratar que los metales no se mojen y estén a temperatura ambiente. ¿Cuál es el efecto de los combustibles y sus posibles alternativas de solución? Que los combustibles son muy contaminantes y todo el mundo los usa y eso en un futuro nos dañara a las siguientes generaciones tenemos que tratar de no usar tanto el carro y usar mejor trasporte publico o bicicleta. ¿Que sabemos? Que tipo de sustancias o combustibles dañan el medio ambiente y porque debemos dejar de utilizarlas. ¿Qué necesitamos investigar? El por que contamina como esta producido en que nos afecta y en que nos beneficia. ¿Cómo nos ayuda esta información para el tema elegido? Nos facilita el proceso de resolverlo, tener mas conocimiento del tema.
  • 18. Fase 3 Galvanoplastia La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio liquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.
  • 19. Modelo 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas Una reacción química también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico de la cual hay una o mas sustancias
  • 22. Fase 4 Evaluación ¿Las manchas marrones son resultados de un cambio químico o físico? Es químico ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? El agua y el cambio del clima ¿Qué tipo de reacciones a tenido el lugar? Como llovio y la dejo que se mojara y se oxido ¿Cuáles reacciones se llevaron a cabo? Oxidación ¿Cómo se evita que la bicicleta le pase lo que se menciona en el texto? No mojarla y si se moja dejar que se seque
  • 23. Evaluación ¿Qué clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso ? Es un tipo de base, el cambio de color en algunas sustancias ¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tachenius? El tipo de reacción que tenían los ácidos y las sales ¿Como explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas? El como funciona los ácidos y las bases para poder hacer un tipo de colorante vegetal? ¿Cuáles son las aceptaciones del termino legía? Colado ¿En donde radica el poder limpiador del agua con cenizas? En el latín ¿De que reacción se habla cuando se menciona la fabricación del jabón? Na O H
  • 24. Resumen del proyecto • El proyecto se realizo en base de aprender la oxidación y reducción de los elementos como también el de acidos y bases de la practica de laboratorio e investigación de la información de corrosión
  • 25. Conclusión • Me a gustado estos temas de los que he hablado, como se hacen los cambios de ácidos y bases al igual como se transforman • Muchas personas no saben como funcionan este proyecto y por lo mismo no saben por que los alimentos tienen ese sabor y ese color • Tenemos que saber como aprovechar las energías buenas y ayudar al medio ambiente no utilizando tanto combustible