SlideShare una empresa de Scribd logo
Cortinas Gallego, Tamara 2ºA
Curso 2013-14
Paqui Ramos
ÍNDICE
1. ¿Qué es el juego?
2. Características del juego
3. Cómo evoluciona el juego según Piaget

4. El juego funcional.
5. Juegos de construcción
6. El juego simbólico
7. El juego y la importancia en el desarrollo
8. La escuela tradicional
9. La escuela nueva
10. El modelo lúdico en la educación infantil
11. Clasificación de los juegos
12. Recomendaciones a los padre

13. Bibliografía
1. ¿Qué es el juego?
•

Es una actividad natural e innata.

•

Es un derecho fundamental en la infancia.

•

Es una actividad fácil de reconocer y
presente a lo largo de toda la vida.

•

Ha estado presente a lo largo de toda la
historia de la humanidad.

•

Ayuda a comprender a los niños el mundo
que les rodea y actuar sobre él.

•

Es un dinamizador del desarrollo de los
niños y un instrumento privilegiado para
su aprendizaje

•

Es una herramienta indispensable para su
desarrollo físico, cognitivo, psicológico y
social

•

A través del juego adquirirán unas
habilidades sociales, afectivas, etc. que
les
ayudaran
a
ser
adultos
emocionalmente equilibrados
2. Características del juego
Libre y
voluntario
Rehabilitador

Limitado por
tiempo y
espacio

Compensador

Autotélico

El juego es:
Socializador

Placentero

Universal e
innato

Serio

Una actitud

Activo
3. Cómo evoluciona el juego según Piaget
Jean Piaget describió el desarrollo intelectual y lo dividió en cuatro subestadios, y a
partir de esta clasificación distribuyó por edades los diferentes tipos de juegos; según
refleja esta tabla:

EDAD

ESTADIO DE DESARROLLO

TIPO DE JUEGO

0-2 años

Sensoriomotor

Funcional / construcción

2-6 años

Preoperacional

Simbólico / construcción

6-12 años

Operaciones concretas

Reglado / construcción

12-17 años

Operaciones formales

Reglado / construcción

A continuación les explicaremos más detenidamente los dos primeros
subestadios , ya que es la franja de edad a la que nos dirigimos.
4. El juego funcional
Acciones:
 Juegos de ejercicio con el propio cuerpo:
arrastrar, gatear, caminar, etc.
 Juegos de ejercicio con objetos: manipular y
explorar sensorialmente las cualidades de
éstos.
 Juegos de ejercicios con personas: sonreír,
tocar, etc.

Favorece:
 El desarrollo sensorial
 La coordinación de movimientos y
desplazamientos.
 El desarrollo del equilibrio estático y dinámico
 La comprensión del mundo ,de los objetos,
relaciones cusa-efecto, etc.
 La coordinación óculo manual.
 La socialización.
 La autoestima
Ejemplos:

 “ El cesto de los tesoros” (6-12 meses)

 “El juego heurístico” (12-24meses)
5. Juegos de construcción
Acciones :
 A los 9 meses golpea el suelo con las piezas
 Al año puede encajar alguna pieza muy
sencilla y apilarla con gran dificultad
 A los dos años construye una torre o un tren
 los tres comienzan a encajar piezas
diferentes ( cuadrados, círculos…)
 A partir de los 4 la piezas y montajes
aumentan en número y dificultad
Favorece:
 La motricidad fina y gruesa y la coordinación
óculo-manual.
 La atención y la concentración.
 El esfuerzo para conseguir lo deseado y la
paciencia.
 La práctica del pensamiento abstracto.
 La capacidad de análisis y síntesis.
 La creatividad.
 El juego compartido lo q ayuda a la
socialización.

Ejemplos:
6. El juego simbólico
Acciones:
 Muy movidas como correr, saltar,
deslizarse, etc. Adecuado para espacios
libres y seguros y produce un gran
avance en las habilidades motoras.
 De imitación del mundo adulto y
representaciones de sus propias
vivencias.
 De dramatización de sus propias
acciones.
 Comienza a jugar con otros niños.
 Comienza aceptar el juego dirigido.
Favorece:
 La comprensión y la asimilación del
entorno.
 El conocimiento de los roles sociales,
normas de conducta, valores, la
socialización.
 El desarrollo del leguaje.

 La imaginación y la creatividad
 La canalización de fobias y miedos
Ejemplos:
7. El juego y la importancia en el desarrollo
Aportaciones al desarrollo
motor

Aportaciones al desarrollo
cognitivo

- Favorece la motricidad fina y gruesa.
- Ejercita la coordinación óculo-manual.
- Aumenta la fuerza y la velocidad.
- Ayuda a planificar, coordinar y
perfeccionar los movimientos.
- Facilita la adquisición del esquema
corporal.
- Desarrolla la coordinación dinámica
general.
- Favorece el equilibrio estático como
dinámico
- Mejora la comprensión del mundo
exterior.
- El niño toma conciencia de su propio
cuerpo y el de los demás.

- Facilita el desarrollo del pensamiento.
- Estimula la atención y la memoria.
- Favorece la imaginación y la
creatividad.
- Produce una mejora del lenguaje.
- Favorece la libertad de expresión
- Construye estructuras básicas del
conocimiento: asimilación y
acomodación
7. El juego y la importancia en el desarrollo
Aportaciones al desarrollo social

Aportaciones al desarrollo emocional /
afectivo

- Es un instrumento de comunicación y
socialización.
- Desarrolla la capacidad de cooperación.
- Favorece la relación con sus iguales o
con los adultos.
- Aprende a esperar su turno y a
compartir.
- A través del juego satisface sus deseos.

- Produce placer, satisfacción y
motivación.
- Exterioriza sus emociones, su
agresividad y sexualidad.
- Fomenta la autoestima y la
autoconfianza en sí mismo.
- Permite la asimilación de experiencias
ya sean positivas o negativas
8. La escuela tradicional
Durante siglos ha imperado el modelo tradicional . Hasta que en el siglo XVII Rousseau
y Pestalozzi aparecieron como percusores de la Escuela nueva, basándose en un nuevo
concepto de infancia , y educación, con nuevas pautas de instrucción que se centran en
el juego como base del aprendizaje.
El papel del
maestro era
transmisor de
información

El juego es
considerado una
pérdida de
tiempo

La Escuela
Tradicional

Bajo patrones
educativos
uniformes y
autoritarios

El niño era
receptor pasivo,
sentado y
callado
9. La escuela nueva
El proceso educativo será
individualizado y socializador

Sus características son::
promover la investigación,
garantizar el derecho al juego
y concienciar al mundo adulto
de la importancia del juego
para su aprendizaje.

La Escuela
Nueva

Sus principios son: Motivación,
socialización, individualización,
globalización y el juego

El papel del educador será
orientador y motivador de la
actividad mental y física
10. El modelo lúdico en la educación infantil

Como un recurso
educativo con unos
objetivos
pedagógicos
Como un
instrumento de
motivación para el
aprendizaje

Como un fin es sí
mismo y una
actividad innata de
la infancia

El juego en
educación
ha sido
utilizado:
11. Clasificación de los juegos

Por el aspecto
que desarrolla

Motores

Cognitivos

Sensoriales

Comunicación
11. Clasificación de los juegos
Por el
espacio

Interior

Exterior
11. Clasificación de los juegos
Por el nº de
participantes

Individuales

Parejas

Grupales
11. Clasificación de los juegos
Por el
material

Con material/
juguetes

Sin materiales
11. Clasificación de los juegos
Por el papel
del adulto

Libre,
presenciado

Dirigido
11.Clasificación de los juegos
Por la
relación
social

Competitivo

Cooperativo
11. Clasificación de los juegos
Por el origen

Tradicionales

Multiculturales
11. Clasificación de los juegos

Otros

Juegos TIC

Agua y
arena

Paracaídas

Orientación
y naturaleza
12. Recomendaciones a los padres
¿Por qué es importante juagar con
nuestros hijos?
•

Les proporcionamos una serie de
actitudes, habilidades e información que
les es necesaria para su crecimiento y
sobre todo, para sus ganas de aprender.

•

Si queremos conocer realmente a
nuestro hijo es necesario que nos
introduzcamos en su mundo, que es el
juego.

•

Fomentamos la confianza y la
autoestima de nuestros hijos y fortalece
nuestra relación con ellos.

•

En conclusión , debemos jugar con
nuestros hijos para que sean niños
seguros, autosuficientes .y así, de
mayores serán adultos equilibrados
emocionalmente.
13. Bibliografía y webgrafía
Apuntes del juego infantil y su metodología:
Tema 1: El juego infantil
Tema 2: Juego y desarrollo infantil
Tema 3: El modelo lúdico
Tema4: Actividades lúdicas : Los juegos
Google imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
Melina210595
 
Objetos, juego y construcciones
Objetos, juego y construccionesObjetos, juego y construcciones
Objetos, juego y construcciones
luciana07
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
carmenartesanal
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
NathalieRodriguez37
 
La Importancia Del Juego
La Importancia Del JuegoLa Importancia Del Juego
La Importancia Del Juego
Ana
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
ayepety
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
mediadora
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Dustin Orellana
 
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajeLos juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
lorineth
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
Hugo Araujo
 
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivoActividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Maria Altagracia Tolentino Terrero
 
1.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 20221.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 2022
Fiore Alva Rodriguez
 
El Juego En La Escuela
El Juego En La EscuelaEl Juego En La Escuela
El Juego En La Escuela
Patricia Alcira
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
Moises Logroño
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
Eli Lucas Fernandez
 
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsImportancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Adalberto
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
rugnitz88
 
Juegos ludicos en la enseñanza del ingles a niños
Juegos ludicos en la enseñanza del ingles a niñosJuegos ludicos en la enseñanza del ingles a niños
Juegos ludicos en la enseñanza del ingles a niños
Beatrice Portinari
 
El juego
El juegoEl juego

La actualidad más candente (19)

El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
 
Objetos, juego y construcciones
Objetos, juego y construccionesObjetos, juego y construcciones
Objetos, juego y construcciones
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
 
La Importancia Del Juego
La Importancia Del JuegoLa Importancia Del Juego
La Importancia Del Juego
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
 
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizajeLos juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
Los juegos como Herramienta didactica para fomentar el aprendizaje
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
 
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivoActividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
 
1.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 20221.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 2022
 
El Juego En La Escuela
El Juego En La EscuelaEl Juego En La Escuela
El Juego En La Escuela
 
El juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógicaEl juego como estrategia pedagógica
El juego como estrategia pedagógica
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAsImportancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
Importancia Del Juego En NiñOs Y NiñAs
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
 
Juegos ludicos en la enseñanza del ingles a niños
Juegos ludicos en la enseñanza del ingles a niñosJuegos ludicos en la enseñanza del ingles a niños
Juegos ludicos en la enseñanza del ingles a niños
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Similar a Cortinasgallegotamara2ºajim

Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons
 
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquelrpg
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
guialma2108
 
El juego- Carmen Oliva Rodríguez
 El juego- Carmen Oliva Rodríguez El juego- Carmen Oliva Rodríguez
El juego- Carmen Oliva Rodríguez
Carmenchu24
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Dolxe
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
María José Gómez Noguera
 
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectoraEl juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
heylinpadilla
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
anabgonalb
 
Articulo tema 6
Articulo tema 6Articulo tema 6
Articulo tema 6
Yolanchi
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
Silvia Prats
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
soniatc10
 
El juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdfEl juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Conferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juegoConferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juego
begobegosuper
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
Silvia Prats
 
Importancia del juego para la comprensión lectora
Importancia del juego para la comprensión lectoraImportancia del juego para la comprensión lectora
Importancia del juego para la comprensión lectora
heylinpadilla
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
cenamora
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educación
rosanaxtv
 
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemosLopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
048568841
 

Similar a Cortinasgallegotamara2ºajim (20)

Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
 
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras PachecoRaquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
Raquel 2ºB I.E.S Francisco Figueras Pacheco
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
 
El juego- Carmen Oliva Rodríguez
 El juego- Carmen Oliva Rodríguez El juego- Carmen Oliva Rodríguez
El juego- Carmen Oliva Rodríguez
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectoraEl juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
Articulo tema 6
Articulo tema 6Articulo tema 6
Articulo tema 6
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
 
El juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdfEl juego para proteger estudiantes.pdf
El juego para proteger estudiantes.pdf
 
Conferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juegoConferencia sobre el juego
Conferencia sobre el juego
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
 
Importancia del juego para la comprensión lectora
Importancia del juego para la comprensión lectoraImportancia del juego para la comprensión lectora
Importancia del juego para la comprensión lectora
 
Concepto de juego
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educación
 
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemosLopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Cortinasgallegotamara2ºajim

  • 1. Cortinas Gallego, Tamara 2ºA Curso 2013-14 Paqui Ramos
  • 2. ÍNDICE 1. ¿Qué es el juego? 2. Características del juego 3. Cómo evoluciona el juego según Piaget 4. El juego funcional. 5. Juegos de construcción 6. El juego simbólico 7. El juego y la importancia en el desarrollo 8. La escuela tradicional 9. La escuela nueva 10. El modelo lúdico en la educación infantil 11. Clasificación de los juegos 12. Recomendaciones a los padre 13. Bibliografía
  • 3. 1. ¿Qué es el juego? • Es una actividad natural e innata. • Es un derecho fundamental en la infancia. • Es una actividad fácil de reconocer y presente a lo largo de toda la vida. • Ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. • Ayuda a comprender a los niños el mundo que les rodea y actuar sobre él. • Es un dinamizador del desarrollo de los niños y un instrumento privilegiado para su aprendizaje • Es una herramienta indispensable para su desarrollo físico, cognitivo, psicológico y social • A través del juego adquirirán unas habilidades sociales, afectivas, etc. que les ayudaran a ser adultos emocionalmente equilibrados
  • 4. 2. Características del juego Libre y voluntario Rehabilitador Limitado por tiempo y espacio Compensador Autotélico El juego es: Socializador Placentero Universal e innato Serio Una actitud Activo
  • 5. 3. Cómo evoluciona el juego según Piaget Jean Piaget describió el desarrollo intelectual y lo dividió en cuatro subestadios, y a partir de esta clasificación distribuyó por edades los diferentes tipos de juegos; según refleja esta tabla: EDAD ESTADIO DE DESARROLLO TIPO DE JUEGO 0-2 años Sensoriomotor Funcional / construcción 2-6 años Preoperacional Simbólico / construcción 6-12 años Operaciones concretas Reglado / construcción 12-17 años Operaciones formales Reglado / construcción A continuación les explicaremos más detenidamente los dos primeros subestadios , ya que es la franja de edad a la que nos dirigimos.
  • 6. 4. El juego funcional Acciones:  Juegos de ejercicio con el propio cuerpo: arrastrar, gatear, caminar, etc.  Juegos de ejercicio con objetos: manipular y explorar sensorialmente las cualidades de éstos.  Juegos de ejercicios con personas: sonreír, tocar, etc. Favorece:  El desarrollo sensorial  La coordinación de movimientos y desplazamientos.  El desarrollo del equilibrio estático y dinámico  La comprensión del mundo ,de los objetos, relaciones cusa-efecto, etc.  La coordinación óculo manual.  La socialización.  La autoestima Ejemplos:  “ El cesto de los tesoros” (6-12 meses)  “El juego heurístico” (12-24meses)
  • 7. 5. Juegos de construcción Acciones :  A los 9 meses golpea el suelo con las piezas  Al año puede encajar alguna pieza muy sencilla y apilarla con gran dificultad  A los dos años construye una torre o un tren  los tres comienzan a encajar piezas diferentes ( cuadrados, círculos…)  A partir de los 4 la piezas y montajes aumentan en número y dificultad Favorece:  La motricidad fina y gruesa y la coordinación óculo-manual.  La atención y la concentración.  El esfuerzo para conseguir lo deseado y la paciencia.  La práctica del pensamiento abstracto.  La capacidad de análisis y síntesis.  La creatividad.  El juego compartido lo q ayuda a la socialización. Ejemplos:
  • 8. 6. El juego simbólico Acciones:  Muy movidas como correr, saltar, deslizarse, etc. Adecuado para espacios libres y seguros y produce un gran avance en las habilidades motoras.  De imitación del mundo adulto y representaciones de sus propias vivencias.  De dramatización de sus propias acciones.  Comienza a jugar con otros niños.  Comienza aceptar el juego dirigido. Favorece:  La comprensión y la asimilación del entorno.  El conocimiento de los roles sociales, normas de conducta, valores, la socialización.  El desarrollo del leguaje.  La imaginación y la creatividad  La canalización de fobias y miedos Ejemplos:
  • 9. 7. El juego y la importancia en el desarrollo Aportaciones al desarrollo motor Aportaciones al desarrollo cognitivo - Favorece la motricidad fina y gruesa. - Ejercita la coordinación óculo-manual. - Aumenta la fuerza y la velocidad. - Ayuda a planificar, coordinar y perfeccionar los movimientos. - Facilita la adquisición del esquema corporal. - Desarrolla la coordinación dinámica general. - Favorece el equilibrio estático como dinámico - Mejora la comprensión del mundo exterior. - El niño toma conciencia de su propio cuerpo y el de los demás. - Facilita el desarrollo del pensamiento. - Estimula la atención y la memoria. - Favorece la imaginación y la creatividad. - Produce una mejora del lenguaje. - Favorece la libertad de expresión - Construye estructuras básicas del conocimiento: asimilación y acomodación
  • 10. 7. El juego y la importancia en el desarrollo Aportaciones al desarrollo social Aportaciones al desarrollo emocional / afectivo - Es un instrumento de comunicación y socialización. - Desarrolla la capacidad de cooperación. - Favorece la relación con sus iguales o con los adultos. - Aprende a esperar su turno y a compartir. - A través del juego satisface sus deseos. - Produce placer, satisfacción y motivación. - Exterioriza sus emociones, su agresividad y sexualidad. - Fomenta la autoestima y la autoconfianza en sí mismo. - Permite la asimilación de experiencias ya sean positivas o negativas
  • 11. 8. La escuela tradicional Durante siglos ha imperado el modelo tradicional . Hasta que en el siglo XVII Rousseau y Pestalozzi aparecieron como percusores de la Escuela nueva, basándose en un nuevo concepto de infancia , y educación, con nuevas pautas de instrucción que se centran en el juego como base del aprendizaje. El papel del maestro era transmisor de información El juego es considerado una pérdida de tiempo La Escuela Tradicional Bajo patrones educativos uniformes y autoritarios El niño era receptor pasivo, sentado y callado
  • 12. 9. La escuela nueva El proceso educativo será individualizado y socializador Sus características son:: promover la investigación, garantizar el derecho al juego y concienciar al mundo adulto de la importancia del juego para su aprendizaje. La Escuela Nueva Sus principios son: Motivación, socialización, individualización, globalización y el juego El papel del educador será orientador y motivador de la actividad mental y física
  • 13. 10. El modelo lúdico en la educación infantil Como un recurso educativo con unos objetivos pedagógicos Como un instrumento de motivación para el aprendizaje Como un fin es sí mismo y una actividad innata de la infancia El juego en educación ha sido utilizado:
  • 14. 11. Clasificación de los juegos Por el aspecto que desarrolla Motores Cognitivos Sensoriales Comunicación
  • 15. 11. Clasificación de los juegos Por el espacio Interior Exterior
  • 16. 11. Clasificación de los juegos Por el nº de participantes Individuales Parejas Grupales
  • 17. 11. Clasificación de los juegos Por el material Con material/ juguetes Sin materiales
  • 18. 11. Clasificación de los juegos Por el papel del adulto Libre, presenciado Dirigido
  • 19. 11.Clasificación de los juegos Por la relación social Competitivo Cooperativo
  • 20. 11. Clasificación de los juegos Por el origen Tradicionales Multiculturales
  • 21. 11. Clasificación de los juegos Otros Juegos TIC Agua y arena Paracaídas Orientación y naturaleza
  • 22. 12. Recomendaciones a los padres ¿Por qué es importante juagar con nuestros hijos? • Les proporcionamos una serie de actitudes, habilidades e información que les es necesaria para su crecimiento y sobre todo, para sus ganas de aprender. • Si queremos conocer realmente a nuestro hijo es necesario que nos introduzcamos en su mundo, que es el juego. • Fomentamos la confianza y la autoestima de nuestros hijos y fortalece nuestra relación con ellos. • En conclusión , debemos jugar con nuestros hijos para que sean niños seguros, autosuficientes .y así, de mayores serán adultos equilibrados emocionalmente.
  • 23. 13. Bibliografía y webgrafía Apuntes del juego infantil y su metodología: Tema 1: El juego infantil Tema 2: Juego y desarrollo infantil Tema 3: El modelo lúdico Tema4: Actividades lúdicas : Los juegos Google imágenes