SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
Es importante identificar a etapa o nivel escolar de los alumnos,
los objetivos pedagógicos y el tipo de juego elegido. El uso del
tiempo libre se ha convertido en un problema para el análisis de
una civilización en riesgo como la nuestra.
¿Qué hacer con el tiempo libre y para qué?
¿Qué sentido darle a la gran cantidad de tiempo libre que
disponen los niños?
¿Cómo hacer que el ocio se convierta en un bien
verdaderamente digno del niño?
Estos interrogantes que ahora nos planteamos han sido también
planteados por los grandes teóricos del tiempo libre.
Valor educativo
La calle, los parques, los espacios verdes, son los espacios de
preferencia o los únicos lugares posibles donde nuestros
escolares hacen uso del tiempo libre y del ocio. Son escenarios
desprovistos de cualquier acción educativa, y por el contrario
lleno de situaciones de riesgo que podrían comprometer la
integridad de los niños.
El aprovechamiento del tiempo libre con juegos y actividades
que gusten a los niños y jóvenes posee un enorme valor
educativo; desde el punto de vista didáctico, los juegos
favorecen el desarrollo de las técnicas intelectuales, hábitos y
actitudes positivas frente al trabajo escolar. Desde esta
consideración, el juego en el aula desempeña una función
instrumental, tiene un alto valor como recurso didáctico, es un
medio que hace más fácil la enseñanza. En este sentido se
desprende que hay tres aspectos que por sí solos justifican la
incorporación del juego en las aulas: el carácter lúdico, el
desarrollo de destrezas intelectuales y el fomento de las
relaciones interpersonales.
Aprendizaje
El juego es una herramienta pedagógica capaz de producir
conocimientos, pone al participante en un lugar activo, lo
obliga a tomar decisiones, a elegir y a procesar las
consecuencias de sus actos.
Los juegos no crean indisciplina; por el contrario, permiten
canalizar las inquietudes de los chicos y alcanzar
cooperativamente el objetivo deseado por todos: el aprendizaje.
Si bien no hay impedimentos formales parece faltar, en algunos
casos, un cambio en las prácticas de los docentes y la creación de
condiciones materiales para efectivizarlas.
Aportan múltiples posibilidades para la adquisición y desarrollo
de capacidades básicas como la autonomía, el razonamiento
inductivo y deductivo, la creatividad, las habilidades y
estrategias de resolución de problemas... Y favorecen, además, el
aprendizaje de contenidos del currículo desde la vida real.
Tres aspectos
A la hora de elegir el juego que se va a incorporar a las clases es
preciso que los docentes tengan en cuenta el conocimiento
transmitido en el producto y que analicen su valor pedagógico, es
decir, los aspectos de contenidos que pueden utilizarse, los
procedimientos que se trabajan y los valores que se ponen de
manifiesto.
En el momento de planificar el uso del juego en el aula habrá
que considerar tres aspectos: la etapa o nivel escolar de los
alumnos, los objetivos pedagógicos que determinan su
utilización y el tipo de juego elegido.
La mayoría de los juegos no necesita pautas previas, pueden
experimentarse sobre el propio juego en pequeños grupos o como
una estrategia en el desarrollo de la clase.
Se puede elegir entre juegos como rompecabezas, laberintos,
composiciones, juegos de roles que permitan animación para los
primeros niveles de educación básica. En los niveles posteriores
es recomendable utilizar juegos como retos, enigmas,
simulaciones, aventuras y juegos de estrategia que presenten un
mayor grado de complejidad en sus contenidos y desarrollo.
Software educativo
Los juegos de computadora son un material informático que,
aunque no formen parte de la categoría de ‘software educativo’
como las enciclopedias o los diccionarios, poseen características
muy interesantes y son aplicables a la educación. Pero, por ser el
juego una actividad innata, los docentes debemos aprovechar su
carácter lúdico para hacer que el proceso de enseñanza
aprendizaje sea motivador y divertido.
La importancia del ludismo
La infancia sirve para jugar, dijo Jean Chateau. Esta concepción
adulta de la infancia se parece a cierto tipo de antropología que
convierte en ‘primitivos’ a los testigos sobrevivientes de una
etapa superada por esos ‘civilizados’ que son los etnólogos. El
juego lo encontramos en todas las instancias evolutivas de la vida
humana. Lamentablemente, una educación ‘adulto centrista’ ha
convertido al juego en una característica infantil, cuando la
verdad es otra.
El ludismo del adulto se define como autopermiso; el del
adolescente, como la mofa y el desafío.
El ludismo infantil está representado por el juego simbólico.
Las conductas lúdicas del niño se relacionan con el adulto en tres
dimensiones básicas: tutela y libertad, discusión y disponibilidad,
estímulo y seguridad.
¿Qué es el juego, en definitiva?
El juego es esencialmente oposición. Sutilmente, el juego no
resiste a las desfiguraciones que se dan entre la regla y lo
arbitrario; entre lo secreto y lo compartido; entre lo prohibido y
lo permitido; entre lo incierto y lo codificado; entre lo real y lo
ficticio.
Desde el juego de palabras en el adulto hasta la significación
afectiva en el niño, la actividad lúdica es un vector hacia el
porvenir, profetiza las relaciones sociales y conduce al lenguaje.
El juego es una parodia de la conducta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libreplanificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libre
Laura Beltrán
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
andrecontaryn
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Dustin Orellana
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
Benimeli7
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivostdeaandrea
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
Susana_FR
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenicoleaguiar
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juegoCuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
jonathan ger
 
El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciamariana1021
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
Ricardo Ushiña
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 

La actualidad más candente (20)

planificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libreplanificacion de juego al aire libre
planificacion de juego al aire libre
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el DeporteClasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivos
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
Psicomotricidad..
Psicomotricidad..Psicomotricidad..
Psicomotricidad..
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juegoCuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
 
El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infancia
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 

Destacado

Educar para liberar no para domesticar
Educar para liberar no para domesticarEducar para liberar no para domesticar
Educar para liberar no para domesticar
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui
Moises Logroño
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialJhowany
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
Marly Rodriguez
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 

Destacado (8)

Educar para liberar no para domesticar
Educar para liberar no para domesticarEducar para liberar no para domesticar
Educar para liberar no para domesticar
 
Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a El juego como estrategia pedagógica

Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminadoJaime Celis
 
Proyecto matematica-fede
Proyecto   matematica-fedeProyecto   matematica-fede
Proyecto matematica-fede
Adrian Lopez
 
proyecto-de-matematica
proyecto-de-matematicaproyecto-de-matematica
proyecto-de-matematica
dframosy2000
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
MaiteSpindola1
 
Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)
Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)
Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)
Claudia Scorese
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
lui carin
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
NadiaGodoyAvilez
 
1. portada introducción_JG
1. portada introducción_JG1. portada introducción_JG
1. portada introducción_JGAle Cosali
 
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
Sandifr
 
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docxJUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
paquicrespodaniela
 
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
El juego un instrumento esencial en el aprendizajeEl juego un instrumento esencial en el aprendizaje
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
saidamile
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
sajamaazeroerickdieg
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
rommymaribelcanaviri
 
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]ctepay
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Merce29
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
Maria Jose López
 

Similar a El juego como estrategia pedagógica (20)

Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Proyecto matematica-fede
Proyecto   matematica-fedeProyecto   matematica-fede
Proyecto matematica-fede
 
proyecto-de-matematica
proyecto-de-matematicaproyecto-de-matematica
proyecto-de-matematica
 
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docxESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
 
Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)
Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)
Power conferencia juego, juego trabajo y talleres (clase 2 parte a)
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
 
1. portada introducción_JG
1. portada introducción_JG1. portada introducción_JG
1. portada introducción_JG
 
Tesina_JG
Tesina_JGTesina_JG
Tesina_JG
 
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
 
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docxJUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
JUEGO Y RECREACION EN EDUCACION INFANTIL.docx
 
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
El juego un instrumento esencial en el aprendizajeEl juego un instrumento esencial en el aprendizaje
El juego un instrumento esencial en el aprendizaje
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
 
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
 
tesis de grado
tesis de grado tesis de grado
tesis de grado
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El juego como estrategia pedagógica

  • 1. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Es importante identificar a etapa o nivel escolar de los alumnos, los objetivos pedagógicos y el tipo de juego elegido. El uso del tiempo libre se ha convertido en un problema para el análisis de una civilización en riesgo como la nuestra. ¿Qué hacer con el tiempo libre y para qué? ¿Qué sentido darle a la gran cantidad de tiempo libre que disponen los niños? ¿Cómo hacer que el ocio se convierta en un bien verdaderamente digno del niño? Estos interrogantes que ahora nos planteamos han sido también planteados por los grandes teóricos del tiempo libre. Valor educativo La calle, los parques, los espacios verdes, son los espacios de preferencia o los únicos lugares posibles donde nuestros escolares hacen uso del tiempo libre y del ocio. Son escenarios desprovistos de cualquier acción educativa, y por el contrario lleno de situaciones de riesgo que podrían comprometer la integridad de los niños. El aprovechamiento del tiempo libre con juegos y actividades que gusten a los niños y jóvenes posee un enorme valor educativo; desde el punto de vista didáctico, los juegos favorecen el desarrollo de las técnicas intelectuales, hábitos y actitudes positivas frente al trabajo escolar. Desde esta consideración, el juego en el aula desempeña una función instrumental, tiene un alto valor como recurso didáctico, es un medio que hace más fácil la enseñanza. En este sentido se desprende que hay tres aspectos que por sí solos justifican la incorporación del juego en las aulas: el carácter lúdico, el desarrollo de destrezas intelectuales y el fomento de las relaciones interpersonales.
  • 2. Aprendizaje El juego es una herramienta pedagógica capaz de producir conocimientos, pone al participante en un lugar activo, lo obliga a tomar decisiones, a elegir y a procesar las consecuencias de sus actos. Los juegos no crean indisciplina; por el contrario, permiten canalizar las inquietudes de los chicos y alcanzar cooperativamente el objetivo deseado por todos: el aprendizaje. Si bien no hay impedimentos formales parece faltar, en algunos casos, un cambio en las prácticas de los docentes y la creación de condiciones materiales para efectivizarlas. Aportan múltiples posibilidades para la adquisición y desarrollo de capacidades básicas como la autonomía, el razonamiento inductivo y deductivo, la creatividad, las habilidades y estrategias de resolución de problemas... Y favorecen, además, el aprendizaje de contenidos del currículo desde la vida real. Tres aspectos A la hora de elegir el juego que se va a incorporar a las clases es preciso que los docentes tengan en cuenta el conocimiento transmitido en el producto y que analicen su valor pedagógico, es decir, los aspectos de contenidos que pueden utilizarse, los procedimientos que se trabajan y los valores que se ponen de manifiesto. En el momento de planificar el uso del juego en el aula habrá que considerar tres aspectos: la etapa o nivel escolar de los alumnos, los objetivos pedagógicos que determinan su utilización y el tipo de juego elegido. La mayoría de los juegos no necesita pautas previas, pueden experimentarse sobre el propio juego en pequeños grupos o como una estrategia en el desarrollo de la clase. Se puede elegir entre juegos como rompecabezas, laberintos, composiciones, juegos de roles que permitan animación para los primeros niveles de educación básica. En los niveles posteriores es recomendable utilizar juegos como retos, enigmas,
  • 3. simulaciones, aventuras y juegos de estrategia que presenten un mayor grado de complejidad en sus contenidos y desarrollo. Software educativo Los juegos de computadora son un material informático que, aunque no formen parte de la categoría de ‘software educativo’ como las enciclopedias o los diccionarios, poseen características muy interesantes y son aplicables a la educación. Pero, por ser el juego una actividad innata, los docentes debemos aprovechar su carácter lúdico para hacer que el proceso de enseñanza aprendizaje sea motivador y divertido. La importancia del ludismo La infancia sirve para jugar, dijo Jean Chateau. Esta concepción adulta de la infancia se parece a cierto tipo de antropología que convierte en ‘primitivos’ a los testigos sobrevivientes de una etapa superada por esos ‘civilizados’ que son los etnólogos. El juego lo encontramos en todas las instancias evolutivas de la vida humana. Lamentablemente, una educación ‘adulto centrista’ ha convertido al juego en una característica infantil, cuando la verdad es otra. El ludismo del adulto se define como autopermiso; el del adolescente, como la mofa y el desafío. El ludismo infantil está representado por el juego simbólico. Las conductas lúdicas del niño se relacionan con el adulto en tres dimensiones básicas: tutela y libertad, discusión y disponibilidad, estímulo y seguridad. ¿Qué es el juego, en definitiva? El juego es esencialmente oposición. Sutilmente, el juego no resiste a las desfiguraciones que se dan entre la regla y lo arbitrario; entre lo secreto y lo compartido; entre lo prohibido y lo permitido; entre lo incierto y lo codificado; entre lo real y lo ficticio.
  • 4. Desde el juego de palabras en el adulto hasta la significación afectiva en el niño, la actividad lúdica es un vector hacia el porvenir, profetiza las relaciones sociales y conduce al lenguaje. El juego es una parodia de la conducta.