SlideShare una empresa de Scribd logo
 Comparativa entre el Estatuto de Trabajadores y el
Convenio Colectivo
 Regularización del salario
 Derecho de representación colectiva
Comparativa entre E.T. y el C.C.
 Jornada y horario de trabajo
 Descansos
 Horas extraordinarias
 Festivos
 Vacaciones
 Permisos retribuidos
 Sistema de trabajo: trabajo nocturno y a turnos
Jornada y horario de trabajo
Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo
 La duración máxima será de
40 horas semanales de trabajo
efectivo de promedio en
cómputo anual (2080 horas
anuales)
 La jornada laboral máxima es
de 1.791 horas anuales
(1791 / 52 semanas = 34.45 h)
Descansos
Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo
 14 días, de día y medio
ininterrumpido que
comprenderá (36 horas)
 menores de 18 años será,
como mínimo de 48 horas
ininterrumpidas
 No específica
Horas extraordinarias
Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo
 Número máximo: 80h/año
 Podrán ser:
- Abonadas
- Descansos (dentro de 4
meses)
 De fuerza mayor las
necesarias
 Máximo 80h/año
 50% abonadas
 Resto: descansos (previo
acuerdo)
art. 39 E.T.
Festivos
Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo
 Carácter retribuido y no
recuperable
 Máximas al año: 14 al año (2
serán de ámbito local)
art. 37
 No especifica
Vacaciones
Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo
 30 días naturales
 Incapacidad: embarazo, el
parto, la lactancia natural o
suspensión del contrato de
trabajo por maternidad: se
posponen
 Resto: hasta 18 meses
art. 38
 22 días laborales
 Incapacidad: embarazo, el
parto, la lactancia natural o
suspensión del contrato de
trabajo por maternidad: se
posponen
 Resto: hasta 18 meses
Permisos retribuidos
Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo
 15 días matrimonio
 2 días: nacimiento,
fallecimiento, accidente,
hospitalización
 Tiempo indispensable:
sindicatos, exámenes
prenatales
 Reducción jornada: violencia
de género y terrorismo
 Derecho para las parejas de
hecho
Sistema de trabajo: trabajo
nocturno y a turnos
Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo
 No podrá exceder de 8 horas
diarias de promedio, en un
período de referencia de 15
días
 No horas extraordinarias
salvo las de fuerza mayor
 Plus de nocturnidad
15% sobre el salario base/hora
 No horas extraordinarias
salvo las de fuerza mayor
Diferencia entre Delegados de
Personal y Comités de empresa

Más contenido relacionado

Similar a Corto convenio colectivo de oficinas y despachos

Convenio colectivo laboral del sector privado de residencias
Convenio colectivo laboral del sector privado de residenciasConvenio colectivo laboral del sector privado de residencias
Convenio colectivo laboral del sector privado de residencias
pablogg1169
 
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJOREFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
RGAZIZT
 
Informatik fol
Informatik folInformatik fol
Informatik fol
K4ss4ndr4
 
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera ParteLa Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
paulomourazos
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007
marujo2008
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
guest74cb02
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
guest74cb02
 

Similar a Corto convenio colectivo de oficinas y despachos (20)

Legislación comparada laboral. Argentina Japón
Legislación comparada laboral. Argentina JapónLegislación comparada laboral. Argentina Japón
Legislación comparada laboral. Argentina Japón
 
Taller laboral
Taller laboralTaller laboral
Taller laboral
 
Convenio colectivo laboral del sector privado de residencias
Convenio colectivo laboral del sector privado de residenciasConvenio colectivo laboral del sector privado de residencias
Convenio colectivo laboral del sector privado de residencias
 
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJOREFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Legislación Laboral en China.
Legislación Laboral en China.Legislación Laboral en China.
Legislación Laboral en China.
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hostelería
 
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadores
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadoresComparativa convenio y estatuto de los trabajadores
Comparativa convenio y estatuto de los trabajadores
 
Curso laboral
Curso  laboralCurso  laboral
Curso laboral
 
Mi Convenio Colectivo
Mi Convenio ColectivoMi Convenio Colectivo
Mi Convenio Colectivo
 
Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachos
Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachosComparación de convenio colectivo de oficinas y despachos
Comparación de convenio colectivo de oficinas y despachos
 
JORNADA DE TRABAJO
JORNADA DE TRABAJOJORNADA DE TRABAJO
JORNADA DE TRABAJO
 
liquidacion de sueldo.pptx
liquidacion de sueldo.pptxliquidacion de sueldo.pptx
liquidacion de sueldo.pptx
 
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxPresentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
 
Informatik fol
Informatik folInformatik fol
Informatik fol
 
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera ParteLa Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
 
Jornada de Trabajo
Jornada de TrabajoJornada de Trabajo
Jornada de Trabajo
 
Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007Taller Laboral Jovenes 2007
Taller Laboral Jovenes 2007
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Corto convenio colectivo de oficinas y despachos

  • 1.
  • 2.  Comparativa entre el Estatuto de Trabajadores y el Convenio Colectivo  Regularización del salario  Derecho de representación colectiva
  • 3. Comparativa entre E.T. y el C.C.  Jornada y horario de trabajo  Descansos  Horas extraordinarias  Festivos  Vacaciones  Permisos retribuidos  Sistema de trabajo: trabajo nocturno y a turnos
  • 4. Jornada y horario de trabajo Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo  La duración máxima será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual (2080 horas anuales)  La jornada laboral máxima es de 1.791 horas anuales (1791 / 52 semanas = 34.45 h)
  • 5. Descansos Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo  14 días, de día y medio ininterrumpido que comprenderá (36 horas)  menores de 18 años será, como mínimo de 48 horas ininterrumpidas  No específica
  • 6. Horas extraordinarias Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo  Número máximo: 80h/año  Podrán ser: - Abonadas - Descansos (dentro de 4 meses)  De fuerza mayor las necesarias  Máximo 80h/año  50% abonadas  Resto: descansos (previo acuerdo) art. 39 E.T.
  • 7. Festivos Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo  Carácter retribuido y no recuperable  Máximas al año: 14 al año (2 serán de ámbito local) art. 37  No especifica
  • 8. Vacaciones Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo  30 días naturales  Incapacidad: embarazo, el parto, la lactancia natural o suspensión del contrato de trabajo por maternidad: se posponen  Resto: hasta 18 meses art. 38  22 días laborales  Incapacidad: embarazo, el parto, la lactancia natural o suspensión del contrato de trabajo por maternidad: se posponen  Resto: hasta 18 meses
  • 9. Permisos retribuidos Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo  15 días matrimonio  2 días: nacimiento, fallecimiento, accidente, hospitalización  Tiempo indispensable: sindicatos, exámenes prenatales  Reducción jornada: violencia de género y terrorismo  Derecho para las parejas de hecho
  • 10. Sistema de trabajo: trabajo nocturno y a turnos Estatuto de Trabajadores Convenio Colectivo  No podrá exceder de 8 horas diarias de promedio, en un período de referencia de 15 días  No horas extraordinarias salvo las de fuerza mayor  Plus de nocturnidad 15% sobre el salario base/hora  No horas extraordinarias salvo las de fuerza mayor
  • 11.
  • 12. Diferencia entre Delegados de Personal y Comités de empresa