SlideShare una empresa de Scribd logo
CORTOMETRAJE

                                          TERCEROS MEDIOS
SUGERENCIAS PARA ESTRUCTURAR Y DISEÑAR UN CORTOMETRAJE:

       Partir de una idea: a partir de una idea, escribiremos un guión. Su duración no deberá ser mayor
de 20 minutos, si bien es cierto que el metraje ideal para un cortometraje es de 15 minutos o menos. La
idea no deberá ser excesivamente compleja, ni pretenciosa. Es mejor contar bien una historia sencilla que
embarcarnos en "Star Wars" en 10 minutos, con un resultado lamentable. Por ello que es importante esta
idea de partida: un buen guión, una historia sencilla, y no de más de 20 minutos. La importancia de que el
guión sea bueno no es por otra cosa sino porque con un buen guión podemos hacer un buen corto o un
mal corto. Todo depende de cómo lo llevemos a cabo. Sin embargo, con un mal guión, siempre haremos
un mal corto (Recordemos que lo mismo ocurre con los largometrajes). A partir del guión literario (como
si fuese una obra de teatro), realizaremos el guión técnico, en el que indicaremos los movimientos de
cámara, el valor de plano, los ruidos de fondo, e incluso cuando entra la música.

        Recursos disponibles: una vez que hemos decidido la idea que queremos contar, hay que ver con
qué medios contamos (económicos, técnicos y humanos). Por el lado económico, es cierto que se pueden
hacer cortos prácticamente gratis. Sin que cuesten un duro. Pero desde "cortometrajes" animamos a la
gente que si se tiene que gastar algo, sea en comida para los amigos que van a participar en el corto. Por
lo menos. Si el proyecto cobra mayor envergadura, entonces tendremos que elaborar un presupesto,
dedicando la partida a las que va destinada la inversión. Por ejemplo, esto no hará falta si hacemos un
corto en video no profesional, donde apenas hay gasto. Pero si lo vamos a hacer en cine, ya tenemos el
factor película, laboratorio, mezclas de sonido... Algunas de ellas nos pueden salir gratis o prácticamente
gratis. Pero otras no, así que deberemos ir contabilizando el gasto que supondrá cada una de ellas.

        Elección del equipo técnico y artístico: ya aprobado el presupuesto, escogeremos al equipo
técnico y artístico. Haremos pruebas a actores de escuelas, o propondremos a actores famosos su
colaboración, siempre desinteresada, en nuestro proyecto. Es primordial la buena elección del Director de
fotografía, ya que será la mano derecha del director, junto con el Ayudante de dirección. También (aunque
en los cortos de bajo presupuesto suele ejercerlo el propio director) conviene tener a una persona eficaz
como Jefe de producción, capaz de solucionar cualquier problema con la mayor rapidez y soltura. Por otro
lado iremos escogiendo al equipo artístico: actores protagonistas, secundarios y figuración. Todos ellos
deberán responder perfectamente al planteamiento del guión, y no conviene caer en el fallo tan común en
los cortos de que los protagonistas suelen ser siempre jovencitos, ya que es lo más fácil para los jóvenes
realizadores: engañar a los amiguetes para que salgan en su corto. Sin embargo, no hay que descartar la
posibilidad de hacer casting en escuelas de interpretación, ya que los alumnos suelen ser de edades muy
variopintas, y además están locos por hacer proyectos.

          o   Director
          o   Ayudante dirección
          o   Director de Fotografía
          o   Montador
          o   Diseño de Arte
          o   Maquillaje
          o   Script
          o   Músico
          o   Técnico de sonido
El guión técnico y story board: la preproducción ya ha comenzado. A partir del guión literario que
escribimos, ahopra escribimos un guión técnico, es decir, desmenuzando cada plano del corto e indicando
su valor de plano (Plano General, Plano Medio, Primer Plano...) Al mismo tiempo se puede elaborar un
Story Board, con una viñeta para cada plano, en la que ya está determinado un encuadre, una
composición, e, incluso, un diseño de los decorados. Esta tarea, aunque es minuciosa, ayudará
enormemente a la hora de rodar, ahorrando mucho tiempo. Cada plano tendrá su propia viñeta, y vendrá
indicado si hay algún movimiento de cámara (panorámica, travelling...)

El rodaje: todo el mundo a sus puestos. Ya habremos realizado ensayos con los actores. El driector de
fotografía habrá probado con su equipo la cámara. El de sonido tendrá preparado el DAT. Ya no cabe lugar
a las dudas. Todo debe estar listo para rodar. Seguiremos el orden que hayamos establecido en el plan de
rodaje, según las localizaciones, campos de luz, disponibilidad de los actores, etc. Normalmente se tiende
a rodar un número de horas enorme del tirón, no inferior a las 12, por eso de ahorrar recursos. Pues bien,
tampoco conviene pasarse, ya que al tercer día el agotamiento se hará patente en todo el quipo. Un corto,
de unos 15 minutos tarda en rodarse unos tres días. A veces más y otras menos, todo depende de la
complejidad del proyecto, número de localizaciones, si hay efectos especiales o no... En fin, que cada
corto es un mundo.

El montaje: ya tenemos registrada la historia en tomas sueltas, bien sea cine o vídeo. Ahora hay que
darles sentido, y además habrá que sincronizar el sonido. Si es en cine, lo haremos en AVID, para
posteriormente dar al laboratorio las listas de EDL para que corten y empalmen el negativo. Si es en
vídeo, pues el montaje es más rápido, ya que inmediatamente podremos observar el resultado final en la
propia mesa de edición.

El acabado: una vez finalizado el corto, es muy común el hacer varias copias en vídeo para su
distribución en festivales. Es bueno el diseñar una carátula, e inlcuos un cartel, con el fin de que la
promoción sea eficaz y el corto atraiga al público. También se suele hacer un press book, es decir, un
folleto en el que se enumera el equipo técnico y artístico, el argumento y se incluyen fotos del rodaje.

Más contenido relacionado

Similar a Cortometraje

Televisión diapo
Televisión diapoTelevisión diapo
Televisión diapo
OscDe4
 
Producción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas vocesProducción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas voces
campus party
 
Como hacer un video
Como hacer un videoComo hacer un video
Como hacer un video
KuKa Katty
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
The_Tigers
 
El Guión para proyectos
El Guión para proyectosEl Guión para proyectos
El Guión para proyectos
natalynavarrete
 
Oficios Del Cine
Oficios Del CineOficios Del Cine
Oficios Del Cine
guestd1ce78
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
germao
 

Similar a Cortometraje (20)

Televisión diapo
Televisión diapoTelevisión diapo
Televisión diapo
 
Producción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas vocesProducción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas voces
 
ASIGNACION 3 - EL CINE
ASIGNACION 3 - EL CINE ASIGNACION 3 - EL CINE
ASIGNACION 3 - EL CINE
 
Como hacer un video
Como hacer un videoComo hacer un video
Como hacer un video
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
 
Recomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story boardRecomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story board
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
 
El Guión para proyectos
El Guión para proyectosEl Guión para proyectos
El Guión para proyectos
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
 
Guion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenesGuion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenes
 
Spottv
SpottvSpottv
Spottv
 
Segundainvestigacion 160624171449
Segundainvestigacion 160624171449Segundainvestigacion 160624171449
Segundainvestigacion 160624171449
 
La pelicula
La peliculaLa pelicula
La pelicula
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 3
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Oficios Del Cine
Oficios Del CineOficios Del Cine
Oficios Del Cine
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
 
DOCUMENTAL
DOCUMENTALDOCUMENTAL
DOCUMENTAL
 
Proyecto cortometraje
Proyecto cortometrajeProyecto cortometraje
Proyecto cortometraje
 

Más de Raúl Olmedo Burgos

Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Raúl Olmedo Burgos
 
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Raúl Olmedo Burgos
 
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Raúl Olmedo Burgos
 
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACIONTrabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Raúl Olmedo Burgos
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Raúl Olmedo Burgos
 
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORAPRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Raúl Olmedo Burgos
 
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSFormando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Raúl Olmedo Burgos
 
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
Raúl Olmedo Burgos
 
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASCRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Raúl Olmedo Burgos
 
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Raúl Olmedo Burgos
 
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Raúl Olmedo Burgos
 

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

Presentacion bc y foco lenguaje
Presentacion bc y foco lenguajePresentacion bc y foco lenguaje
Presentacion bc y foco lenguaje
 
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
 
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
 
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
 
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOSRECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
 
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACIONTrabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
 
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORAPRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
 
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSFormando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
 
Exposicion oral - Pasos
Exposicion oral - PasosExposicion oral - Pasos
Exposicion oral - Pasos
 
Debates 1
Debates 1Debates 1
Debates 1
 
Debates 2
Debates 2Debates 2
Debates 2
 
Cine recurso educativo
Cine recurso educativo Cine recurso educativo
Cine recurso educativo
 
Bill nichols DOCUMENTAL
Bill nichols DOCUMENTALBill nichols DOCUMENTAL
Bill nichols DOCUMENTAL
 
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
 
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASCRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
 
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
 
Ley de fomento audiovisual
Ley de fomento audiovisual Ley de fomento audiovisual
Ley de fomento audiovisual
 
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine
 
Blog paginas-web-educativos
Blog paginas-web-educativosBlog paginas-web-educativos
Blog paginas-web-educativos
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

Cortometraje

  • 1. CORTOMETRAJE TERCEROS MEDIOS SUGERENCIAS PARA ESTRUCTURAR Y DISEÑAR UN CORTOMETRAJE: Partir de una idea: a partir de una idea, escribiremos un guión. Su duración no deberá ser mayor de 20 minutos, si bien es cierto que el metraje ideal para un cortometraje es de 15 minutos o menos. La idea no deberá ser excesivamente compleja, ni pretenciosa. Es mejor contar bien una historia sencilla que embarcarnos en "Star Wars" en 10 minutos, con un resultado lamentable. Por ello que es importante esta idea de partida: un buen guión, una historia sencilla, y no de más de 20 minutos. La importancia de que el guión sea bueno no es por otra cosa sino porque con un buen guión podemos hacer un buen corto o un mal corto. Todo depende de cómo lo llevemos a cabo. Sin embargo, con un mal guión, siempre haremos un mal corto (Recordemos que lo mismo ocurre con los largometrajes). A partir del guión literario (como si fuese una obra de teatro), realizaremos el guión técnico, en el que indicaremos los movimientos de cámara, el valor de plano, los ruidos de fondo, e incluso cuando entra la música. Recursos disponibles: una vez que hemos decidido la idea que queremos contar, hay que ver con qué medios contamos (económicos, técnicos y humanos). Por el lado económico, es cierto que se pueden hacer cortos prácticamente gratis. Sin que cuesten un duro. Pero desde "cortometrajes" animamos a la gente que si se tiene que gastar algo, sea en comida para los amigos que van a participar en el corto. Por lo menos. Si el proyecto cobra mayor envergadura, entonces tendremos que elaborar un presupesto, dedicando la partida a las que va destinada la inversión. Por ejemplo, esto no hará falta si hacemos un corto en video no profesional, donde apenas hay gasto. Pero si lo vamos a hacer en cine, ya tenemos el factor película, laboratorio, mezclas de sonido... Algunas de ellas nos pueden salir gratis o prácticamente gratis. Pero otras no, así que deberemos ir contabilizando el gasto que supondrá cada una de ellas. Elección del equipo técnico y artístico: ya aprobado el presupuesto, escogeremos al equipo técnico y artístico. Haremos pruebas a actores de escuelas, o propondremos a actores famosos su colaboración, siempre desinteresada, en nuestro proyecto. Es primordial la buena elección del Director de fotografía, ya que será la mano derecha del director, junto con el Ayudante de dirección. También (aunque en los cortos de bajo presupuesto suele ejercerlo el propio director) conviene tener a una persona eficaz como Jefe de producción, capaz de solucionar cualquier problema con la mayor rapidez y soltura. Por otro lado iremos escogiendo al equipo artístico: actores protagonistas, secundarios y figuración. Todos ellos deberán responder perfectamente al planteamiento del guión, y no conviene caer en el fallo tan común en los cortos de que los protagonistas suelen ser siempre jovencitos, ya que es lo más fácil para los jóvenes realizadores: engañar a los amiguetes para que salgan en su corto. Sin embargo, no hay que descartar la posibilidad de hacer casting en escuelas de interpretación, ya que los alumnos suelen ser de edades muy variopintas, y además están locos por hacer proyectos. o Director o Ayudante dirección o Director de Fotografía o Montador o Diseño de Arte o Maquillaje o Script o Músico o Técnico de sonido
  • 2. El guión técnico y story board: la preproducción ya ha comenzado. A partir del guión literario que escribimos, ahopra escribimos un guión técnico, es decir, desmenuzando cada plano del corto e indicando su valor de plano (Plano General, Plano Medio, Primer Plano...) Al mismo tiempo se puede elaborar un Story Board, con una viñeta para cada plano, en la que ya está determinado un encuadre, una composición, e, incluso, un diseño de los decorados. Esta tarea, aunque es minuciosa, ayudará enormemente a la hora de rodar, ahorrando mucho tiempo. Cada plano tendrá su propia viñeta, y vendrá indicado si hay algún movimiento de cámara (panorámica, travelling...) El rodaje: todo el mundo a sus puestos. Ya habremos realizado ensayos con los actores. El driector de fotografía habrá probado con su equipo la cámara. El de sonido tendrá preparado el DAT. Ya no cabe lugar a las dudas. Todo debe estar listo para rodar. Seguiremos el orden que hayamos establecido en el plan de rodaje, según las localizaciones, campos de luz, disponibilidad de los actores, etc. Normalmente se tiende a rodar un número de horas enorme del tirón, no inferior a las 12, por eso de ahorrar recursos. Pues bien, tampoco conviene pasarse, ya que al tercer día el agotamiento se hará patente en todo el quipo. Un corto, de unos 15 minutos tarda en rodarse unos tres días. A veces más y otras menos, todo depende de la complejidad del proyecto, número de localizaciones, si hay efectos especiales o no... En fin, que cada corto es un mundo. El montaje: ya tenemos registrada la historia en tomas sueltas, bien sea cine o vídeo. Ahora hay que darles sentido, y además habrá que sincronizar el sonido. Si es en cine, lo haremos en AVID, para posteriormente dar al laboratorio las listas de EDL para que corten y empalmen el negativo. Si es en vídeo, pues el montaje es más rápido, ya que inmediatamente podremos observar el resultado final en la propia mesa de edición. El acabado: una vez finalizado el corto, es muy común el hacer varias copias en vídeo para su distribución en festivales. Es bueno el diseñar una carátula, e inlcuos un cartel, con el fin de que la promoción sea eficaz y el corto atraiga al público. También se suele hacer un press book, es decir, un folleto en el que se enumera el equipo técnico y artístico, el argumento y se incluyen fotos del rodaje.