SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVACION AUDITIVA
Identificación de
Riesgo
Sonido Molesto que por
sus características es
susceptible a producir un
daño en el ser humano.
•Ruido
Identificación del
Riesgo
Es la sensación
auditiva producida
por la variación
rápida de presión
debido a la vibración
de un objeto.
•Sonido
• Tipos de Ruido
– Ruido Continuo
• Ruido Constante
• Ruido Fluctuante
– Ruido Intermitente
– Ruido de Impacto
Identificación del
Riesgo
• Criterio
– Deben de ser
utilizados o
implementados
controles en todas las
áreas en las que el
ruido tenga una
magnitud arriba de 85
dB o mas
Identificación del
Riesgo
• Intensidad y tiempo de exposición
Identificación del
Riesgo
Tiempo de
Exposición
Horas
dB
(a)
24 80
16 82
8 85
4 88
2 91
1 94
Tiempo de
Exposición
Minutos
dB
(a)
30 97
15 100
7.5 103
3.75 106
1.88 109
0.94 112
Tiempo de
Exposición
Segundos
dB
(a)
3.52 124
1.76 127
0.88 130
0.44 133
0.22 136
0.11 139
Identificación del Riesgo
• ¿Qué debo tomar en
cuenta?
– Tipo de ruido
– Magnitud de ruido
– Tiempo de exposición
– La sensibilidad
individual
– La distancia de la
fuente
Identificación del
Riesgo
• Comunicación
• Baja concentración
• Incomodidad
• Fatiga
• Irritabilidad
• Baja productividad
• Intranquilidad
• Accidentes
• Aumento de la presión arterial
• Contracciones musculares
• Nerviosismo
• Tinitus
• Perturbación del ciclo menstrual
• Impotencia sexual
Efectos a la Salud
• Efectos del ruido en
la audición
– Perdida temporal
• Tapón de cera
• Infección en el oído
• Perforación de
membrana timpánica
Efectos a la salud
• Perdida permanente
– Envejecimiento
– Enfermedad
– Hereditario
– Drogas
– Trauma acústico
Efectos a la Salud
Efectos a la salud
• Signos de Alerta
– Zumbido
– Dificultad para
reconocer sonidos
de alta frecuencia
– Dificultad para
entender
conversaciones
Medición
Calculo
Protección
Control de Ruido
ENTRENAMIENTO
• Colocación de
tapones desechables
– Enrolle
– Inserte
– Mantenga por 20 seg
– Suelte
• Colocación de
tapones reutilizables
– No enrolle
– Inserte
– Suelte
Entrenamiento
• Recomendaciones
– No manipular los
tapones con las
manos sucias
– Utilizar los protectores
durante toda la
jornada laboral, evitar
lo posible retirarlos
– Si son tapones
desechables, tirarlos
después de su uso.
Nunca los lave
• Lave y guarde en su estuche los
protectores, luego de su jornada de
trabajo
• No recorte su protectores desechables
• Remplazar las partes deterioradas de las
orejeras (arcos, arco, almohadillas)
Entrenamiento

Más contenido relacionado

Similar a Coservacion Auditiva.pptx

Presentación vea
Presentación veaPresentación vea
Presentación vea
Vivian Gonzalez
 
Ruido
RuidoRuido
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Ruido y vibracion
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
oscareo79
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
albertrawr
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
LuisO41
 
Perdida de la audicion
Perdida de la audicionPerdida de la audicion
Perdida de la audicion
safoelc
 
Salud auditiva..
Salud auditiva..Salud auditiva..
charla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.pptcharla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.ppt
HernanAndresGarces
 
Sound
SoundSound
2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx
camilo0987
 
RIESGO Auditivo.pptx
RIESGO Auditivo.pptxRIESGO Auditivo.pptx
RIESGO Auditivo.pptx
VeronicaVillacis7
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
T6 ruido
T6 ruidoT6 ruido
T6 ruido
ERWINHUMBERTO
 
Conceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonidoConceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonido
Enrique Alexandre
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
Felix Rojas
 
Auditivo
AuditivoAuditivo
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ernesto Barazarte
 

Similar a Coservacion Auditiva.pptx (20)

Presentación vea
Presentación veaPresentación vea
Presentación vea
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Ruido y vibracion
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
 
Perdida de la audicion
Perdida de la audicionPerdida de la audicion
Perdida de la audicion
 
Salud auditiva..
Salud auditiva..Salud auditiva..
Salud auditiva..
 
charla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.pptcharla Conservación auditiva.ppt
charla Conservación auditiva.ppt
 
Sound
SoundSound
Sound
 
2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx2. Ruido.pptx
2. Ruido.pptx
 
RIESGO Auditivo.pptx
RIESGO Auditivo.pptxRIESGO Auditivo.pptx
RIESGO Auditivo.pptx
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
T6 ruido
T6 ruidoT6 ruido
T6 ruido
 
Conceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonidoConceptos básicos de sonido
Conceptos básicos de sonido
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
 
Auditivo
AuditivoAuditivo
Auditivo
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Coservacion Auditiva.pptx

  • 2. Identificación de Riesgo Sonido Molesto que por sus características es susceptible a producir un daño en el ser humano. •Ruido
  • 3. Identificación del Riesgo Es la sensación auditiva producida por la variación rápida de presión debido a la vibración de un objeto. •Sonido
  • 4. • Tipos de Ruido – Ruido Continuo • Ruido Constante • Ruido Fluctuante – Ruido Intermitente – Ruido de Impacto Identificación del Riesgo
  • 5. • Criterio – Deben de ser utilizados o implementados controles en todas las áreas en las que el ruido tenga una magnitud arriba de 85 dB o mas Identificación del Riesgo
  • 6. • Intensidad y tiempo de exposición Identificación del Riesgo Tiempo de Exposición Horas dB (a) 24 80 16 82 8 85 4 88 2 91 1 94 Tiempo de Exposición Minutos dB (a) 30 97 15 100 7.5 103 3.75 106 1.88 109 0.94 112 Tiempo de Exposición Segundos dB (a) 3.52 124 1.76 127 0.88 130 0.44 133 0.22 136 0.11 139
  • 8. • ¿Qué debo tomar en cuenta? – Tipo de ruido – Magnitud de ruido – Tiempo de exposición – La sensibilidad individual – La distancia de la fuente Identificación del Riesgo
  • 9. • Comunicación • Baja concentración • Incomodidad • Fatiga • Irritabilidad • Baja productividad • Intranquilidad • Accidentes • Aumento de la presión arterial • Contracciones musculares • Nerviosismo • Tinitus • Perturbación del ciclo menstrual • Impotencia sexual Efectos a la Salud
  • 10. • Efectos del ruido en la audición – Perdida temporal • Tapón de cera • Infección en el oído • Perforación de membrana timpánica Efectos a la salud
  • 11.
  • 12. • Perdida permanente – Envejecimiento – Enfermedad – Hereditario – Drogas – Trauma acústico Efectos a la Salud
  • 13. Efectos a la salud • Signos de Alerta – Zumbido – Dificultad para reconocer sonidos de alta frecuencia – Dificultad para entender conversaciones
  • 15. ENTRENAMIENTO • Colocación de tapones desechables – Enrolle – Inserte – Mantenga por 20 seg – Suelte • Colocación de tapones reutilizables – No enrolle – Inserte – Suelte
  • 16. Entrenamiento • Recomendaciones – No manipular los tapones con las manos sucias – Utilizar los protectores durante toda la jornada laboral, evitar lo posible retirarlos – Si son tapones desechables, tirarlos después de su uso. Nunca los lave
  • 17. • Lave y guarde en su estuche los protectores, luego de su jornada de trabajo • No recorte su protectores desechables • Remplazar las partes deterioradas de las orejeras (arcos, arco, almohadillas) Entrenamiento