SlideShare una empresa de Scribd logo
Cosmovisión a Cosmosentimiento
Todas las culturas tienen una forma de ordenar y organizar las
cosas y los seres vivos de su entorno natural. A esta forma de
organizar la cultura europea llama cosmovisión; es decir una
manera de ver el cosmos, como resultado de una manera de
relacionarse con el otro (mundo que esta fuera de él). El
fundamento básico de la racionalidad occidental tiene un carácter
objetivo porque todas las cosas que le rodean están fuera de el, son
lo concreto; El cosmos y la naturaleza para el no son parte suya. El
es el sujeto, lo otro es el objeto.
En nuestro territorio no vemos el Pacha, no vemos todo lo que esta
en este tiempo y en este espacio (el mundo); nosotros lo sentimos
porque es parte fundamental de nosotros mismos. Quizás por eso
preferimos hablar más de un cosmosentimiento que de una
cosmovisión; por cuanto nosotros/as al relacionarnos con la pacha,
no la vemos con los ojos de la razón sino percibimos con los ojos
del sentimiento.
Es hablar con los abuelos/as a través de la presentación de la mesa
Es esperar los primeros rayos de la Luz del Sol en el Wallka kuti
Es el dialogo complementario con la madre Tierra.
Pero no es solo sentir, es convivir, es compartir la fiesta de la vida y
agradecer la fortaleza del próximo ciclo de vida.
Paisaje: “Quebrada – Qhirwa”
Se puede observar la presencia de la caída del rio cuesta abajo
Yakumama, la vegetación Pachamama, las laderas que forman la
cuenca y el radiante Sol Tata Inti.
Piso ecológico, fértil = Vida
Territorio en el cual se desarrollan las familias Aymaras, se hace
presente todos los aspectos socio culturales, encomia y distribución
de las posiciones, tiempos y espacios terrenales y espirituales.
• Araxpacha: Espacio de arriba
• Akapacha: Espacio terrenal
• Manqhapacha: Espacio de abajo
• Araxsaya: Posición territorial de arriba
• Manqhasaya: Posición territorial de abajo
• Juyphi pacha: Tiempo de frio
• Awti pacha: Tiempo seco
• Jallu pacha: Tiempo de lluvia
Dimensiones vitales, fundamentales que guían nuestras vidas Jatha
Todo tiene vida
Uno es todo y todo es uno
Todo es cíclico
Todo es par
Todo es Ayni
Los colores se matizan, se entrelazan y viven.
ES COMO NUESTRO CUERPO, DONDE CADA UNO DE LOS
ELEMENTOS CUMPLE UNA FUNCION ESPECIAL. SI ALGUNO DE LOS
ELEMENTOS NO ESTA BIEN, TODO EL CUERPO NO FUNCIONA. POR
EJEMPLO IMAGINEMOS UN CUERPO DONDE CADA UNO DE LOS
MIEMBROS ES UNA PARTE DE LA NATURALEZA. SI CONTAMINO LAS
AGUAS, SI DESETIFICO LOS BOSQUES ELIMINO
INDISCRIMINADAMENTE A LOS ANIMALITOS ¿QUE PASARIA CON
NUESTRO CUERPO, FUNCIONARIA?
NADA TIENE PRINCIPIO NI FIN TODO ES CONTINUO DE ACCIONES Y
REACCIONES TODO DA VUELTAS.
TODO VIENE DE DOS EN DOS
MASCULINO – FEMENINO
CHACHA – WARMI
RECIPROCIDAD.
ARTE DECORTAIVO
Tipo de manifestación utilitario con una característica y estética
propia del piso ecológico en donde se desarrolla.
Tika viska: soga redonda 8 Hilos
Soga K`ili 5 nudos
CULIBRILLAS – ANATA
Costal
Wistaya/ Chuspa
Chuyma
Pampa
Jabillo símbolo astronómico
Flecos
Churu
Faja carnerito 1.30 m de largo y 5 cm de ancho
4 flecos torcidos, k`illi
Medidas:
Viku (V)
Chiu (M)
T`axli (4)
Lukana (1)
Eqa
Taleja 40 x 42 cm, casi cuadrado
Aprox. 5 kilos
Centillo 1 m y 2,5 cm de ancho -kutu
• Sawuña: Tejer
• Sawuta: Tejido
• Tiniña: Teñir
• Qapuña: Hilar
• T`arwa: Lana
• Quña: Suave
• Muqu: Nudo
• Pichaña: Limpiar
• Lluk`u: Liso
• Llamp`u: Fino
Allqa: Bicolor, Determina un color de otro. Es un corte.
Alqa alqa: Aguila de color blanco y negro
Churu: Angulo, cuadrado.
Kisa: degradación o combinación de colores
Kutu: grupo de animales o personas, numeración
Pampa: Ampliación, lugar extenso.
Chuyma: corazón
Ch`ukuta: costura
REFLEXION
Es un discurso científico, político y cultural de los pueblos que ha
pesar de estar influidos por el colonialismo y la evangelización no se
ha perdido la lógica y sentido vital de manifestar, crear y teje una
visión milenaria que se encuentra aun en constate dialogo con la
naturaleza.

Más contenido relacionado

Similar a Cosmovisión a cosmosentimiento

Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidadConferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Alfredo Mujica Yepez
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
Gobernabilidad
 
Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".
Jose A Cano
 
Mapuche
MapucheMapuche
Mapuche
flasel
 
Sabiduria Andina
Sabiduria AndinaSabiduria Andina
Sabiduria Andina
Alejandra Guerra Toledo
 
Wetripantu en cholchol
Wetripantu en cholcholWetripantu en cholchol
Wetripantu en cholchol
babosos
 
Wetripantu
WetripantuWetripantu
Wetripantu
Jandrea2011
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Germán Alejo
 
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Andrea Cruz
 
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Andrea Cruz
 
Cuatro de estas festividades suceden en momentos cumbre
Cuatro de estas festividades suceden en momentos cumbreCuatro de estas festividades suceden en momentos cumbre
Cuatro de estas festividades suceden en momentos cumbre
Denys Adreman
 
Historia de los petrogrifos
Historia de los petrogrifosHistoria de los petrogrifos
Historia de los petrogrifos
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Cultura de la muerte
Cultura de la muerteCultura de la muerte
Cultura de la muerte
Rodolfo Sánchez Garrafa
 
INFORMACIÓN (texto)
INFORMACIÓN (texto)INFORMACIÓN (texto)
INFORMACIÓN (texto)
FINA ORDORIKA
 
Informe del museo Casa del alabado
Informe del museo Casa del alabadoInforme del museo Casa del alabado
Informe del museo Casa del alabado
Patty Rengel
 
Saber mirar
Saber mirarSaber mirar
Saber mirar
Cheo Nava
 
Tribuna libre
Tribuna libreTribuna libre
Tribuna libre
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)
DenisBladimirSarccoP
 
Aborigenes autralianos
Aborigenes autralianosAborigenes autralianos
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptxLOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
Cesar194198
 

Similar a Cosmovisión a cosmosentimiento (20)

Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidadConferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
Conferencia arquitectura e ingenieria del peru, en busqueda de una identidad
 
Vivir bien
Vivir bien Vivir bien
Vivir bien
 
Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".Instrumentos de la "áfrica negra".
Instrumentos de la "áfrica negra".
 
Mapuche
MapucheMapuche
Mapuche
 
Sabiduria Andina
Sabiduria AndinaSabiduria Andina
Sabiduria Andina
 
Wetripantu en cholchol
Wetripantu en cholcholWetripantu en cholchol
Wetripantu en cholchol
 
Wetripantu
WetripantuWetripantu
Wetripantu
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
 
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
 
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
 
Cuatro de estas festividades suceden en momentos cumbre
Cuatro de estas festividades suceden en momentos cumbreCuatro de estas festividades suceden en momentos cumbre
Cuatro de estas festividades suceden en momentos cumbre
 
Historia de los petrogrifos
Historia de los petrogrifosHistoria de los petrogrifos
Historia de los petrogrifos
 
Cultura de la muerte
Cultura de la muerteCultura de la muerte
Cultura de la muerte
 
INFORMACIÓN (texto)
INFORMACIÓN (texto)INFORMACIÓN (texto)
INFORMACIÓN (texto)
 
Informe del museo Casa del alabado
Informe del museo Casa del alabadoInforme del museo Casa del alabado
Informe del museo Casa del alabado
 
Saber mirar
Saber mirarSaber mirar
Saber mirar
 
Tribuna libre
Tribuna libreTribuna libre
Tribuna libre
 
Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)
 
Aborigenes autralianos
Aborigenes autralianosAborigenes autralianos
Aborigenes autralianos
 
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptxLOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
 

Más de jilalla

Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
jilalla
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
jilalla
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
jilalla
 
Tiawanaku
TiawanakuTiawanaku
Tiawanaku
jilalla
 
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
jilalla
 
Fotografias enquelga
Fotografias enquelgaFotografias enquelga
Fotografias enquelga
jilalla
 
Compilado
CompiladoCompilado
Compilado
jilalla
 
Trabajo eib aymara
Trabajo eib aymaraTrabajo eib aymara
Trabajo eib aymara
jilalla
 
Entrevista faustino castro
Entrevista faustino castroEntrevista faustino castro
Entrevista faustino castro
jilalla
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
jilalla
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
jilalla
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
jilalla
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
jilalla
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
jilalla
 

Más de jilalla (14)

Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Tiawanaku
TiawanakuTiawanaku
Tiawanaku
 
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
 
Fotografias enquelga
Fotografias enquelgaFotografias enquelga
Fotografias enquelga
 
Compilado
CompiladoCompilado
Compilado
 
Trabajo eib aymara
Trabajo eib aymaraTrabajo eib aymara
Trabajo eib aymara
 
Entrevista faustino castro
Entrevista faustino castroEntrevista faustino castro
Entrevista faustino castro
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Cosmovisión a cosmosentimiento

  • 1. Cosmovisión a Cosmosentimiento Todas las culturas tienen una forma de ordenar y organizar las cosas y los seres vivos de su entorno natural. A esta forma de organizar la cultura europea llama cosmovisión; es decir una manera de ver el cosmos, como resultado de una manera de relacionarse con el otro (mundo que esta fuera de él). El fundamento básico de la racionalidad occidental tiene un carácter objetivo porque todas las cosas que le rodean están fuera de el, son lo concreto; El cosmos y la naturaleza para el no son parte suya. El es el sujeto, lo otro es el objeto. En nuestro territorio no vemos el Pacha, no vemos todo lo que esta en este tiempo y en este espacio (el mundo); nosotros lo sentimos porque es parte fundamental de nosotros mismos. Quizás por eso preferimos hablar más de un cosmosentimiento que de una cosmovisión; por cuanto nosotros/as al relacionarnos con la pacha, no la vemos con los ojos de la razón sino percibimos con los ojos del sentimiento. Es hablar con los abuelos/as a través de la presentación de la mesa Es esperar los primeros rayos de la Luz del Sol en el Wallka kuti Es el dialogo complementario con la madre Tierra. Pero no es solo sentir, es convivir, es compartir la fiesta de la vida y agradecer la fortaleza del próximo ciclo de vida.
  • 2. Paisaje: “Quebrada – Qhirwa” Se puede observar la presencia de la caída del rio cuesta abajo Yakumama, la vegetación Pachamama, las laderas que forman la cuenca y el radiante Sol Tata Inti. Piso ecológico, fértil = Vida Territorio en el cual se desarrollan las familias Aymaras, se hace presente todos los aspectos socio culturales, encomia y distribución de las posiciones, tiempos y espacios terrenales y espirituales.
  • 3. • Araxpacha: Espacio de arriba • Akapacha: Espacio terrenal • Manqhapacha: Espacio de abajo • Araxsaya: Posición territorial de arriba • Manqhasaya: Posición territorial de abajo • Juyphi pacha: Tiempo de frio • Awti pacha: Tiempo seco • Jallu pacha: Tiempo de lluvia Dimensiones vitales, fundamentales que guían nuestras vidas Jatha Todo tiene vida Uno es todo y todo es uno Todo es cíclico Todo es par Todo es Ayni Los colores se matizan, se entrelazan y viven.
  • 4. ES COMO NUESTRO CUERPO, DONDE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS CUMPLE UNA FUNCION ESPECIAL. SI ALGUNO DE LOS ELEMENTOS NO ESTA BIEN, TODO EL CUERPO NO FUNCIONA. POR EJEMPLO IMAGINEMOS UN CUERPO DONDE CADA UNO DE LOS MIEMBROS ES UNA PARTE DE LA NATURALEZA. SI CONTAMINO LAS AGUAS, SI DESETIFICO LOS BOSQUES ELIMINO INDISCRIMINADAMENTE A LOS ANIMALITOS ¿QUE PASARIA CON NUESTRO CUERPO, FUNCIONARIA?
  • 5. NADA TIENE PRINCIPIO NI FIN TODO ES CONTINUO DE ACCIONES Y REACCIONES TODO DA VUELTAS. TODO VIENE DE DOS EN DOS MASCULINO – FEMENINO CHACHA – WARMI RECIPROCIDAD.
  • 6. ARTE DECORTAIVO Tipo de manifestación utilitario con una característica y estética propia del piso ecológico en donde se desarrolla. Tika viska: soga redonda 8 Hilos Soga K`ili 5 nudos
  • 8.
  • 10. Faja carnerito 1.30 m de largo y 5 cm de ancho 4 flecos torcidos, k`illi
  • 11.
  • 12. Medidas: Viku (V) Chiu (M) T`axli (4) Lukana (1) Eqa
  • 13. Taleja 40 x 42 cm, casi cuadrado Aprox. 5 kilos Centillo 1 m y 2,5 cm de ancho -kutu
  • 14. • Sawuña: Tejer • Sawuta: Tejido • Tiniña: Teñir • Qapuña: Hilar • T`arwa: Lana • Quña: Suave • Muqu: Nudo • Pichaña: Limpiar • Lluk`u: Liso • Llamp`u: Fino
  • 15. Allqa: Bicolor, Determina un color de otro. Es un corte. Alqa alqa: Aguila de color blanco y negro Churu: Angulo, cuadrado. Kisa: degradación o combinación de colores Kutu: grupo de animales o personas, numeración Pampa: Ampliación, lugar extenso. Chuyma: corazón Ch`ukuta: costura
  • 16. REFLEXION Es un discurso científico, político y cultural de los pueblos que ha pesar de estar influidos por el colonialismo y la evangelización no se ha perdido la lógica y sentido vital de manifestar, crear y teje una visión milenaria que se encuentra aun en constate dialogo con la naturaleza.