SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Textilería Andina
“ Sawuña ”
Pablo Butron Yovich
Estudiante de Pedagogía Básica Intercultural Bilingüe
• La riqueza cultural que cultivan las familias
agricultoras en la región andina comunican su
idea de mundo por medio de manifestaciones
tangibles e intangibles .
• Su cosmovisión arraiga el sentido y creencia de
que todo ser y todo acontecer esta vivo.
• Los saberes, las ciencias , el arte y la tecnología
son formas de saber criar y fortalecer la vida
individual y colectiva.
“…es la cultura de un mundo vivo y vivificante, que late al
ritmo de los ciclos cósmicos y telúricos, que es el ritmo de
la vida: su tiempo por tanto es cíclico”
- Pachakuti -
ACTIVIDAD EN EL AULA
•Kisa
•Allqa
•Pampa
•Churu
Conceptos claves:
 Equilibrio
Armonía
 Dualidad
 Reciprocidad
 Consolidación
 Complementariedad
Vocabulario
• Sawuña: Tejer
• Sawuta: Tejido
• Tiniña: Teñir
• Qapuña: Hilar
• T`arwa: Lana
• Quña: Suave
• Muqu: Nudo
• Pichaña: Limpiar
• Lluk`u: Liso
• Llamp`u: Fino
• Churu: Angulo
PHANANAKA: LOS COLORES
•Janq`u: Blanco
• Ch`umpi: Café
•Q`illu: Amarillo
•Wila: Rojo
•Ch`ara: Negro
•Larama: Azul
• Janq`u larama: Celeste
•Uqi: Gris
•Ch`uxña: Verde
•Arumi: Anaranjado
ENQUELGA MARKA
Desde el punto de observación
identificamos en el paisaje, un mundo
de relaciones que se interpretan en la
disciplina y conceptualización de la
textIleria andina .
Por ejemplo: Los colores de la
vegetación del suelo se van degradando
desde lo más próximo al rio hacia el
amplio campo de bofedales y las
tonalidades de los cerros van variando
según la distancia que existe entre ellos
y la luz del Sol.
La espiritualidad y la convivencia entre
seres opuestos y de género, se
compactan en una armoniosa muestra
de colores y complementariedad.
Se destaca en la imagen un
arbusto que posa en el centro de
la fotografía, podemos
interpretar esta manifestación
de vida como el punto que
determina un espacio del otro.
El gran zic – zac montañoso
refleja la unión y anexo entre
Araxpacha – Akapacha. Espacios
sagrados que se caracterizan por
ser de un color distinto al otro.
El conjunto de piedras, le da un aspecto de fortaleza y solidez a la
Jara que desde la perspectiva del comunitarismo, se puede
interpretar como la consolidación entre pares que se necesitan
entre si para el buen desarrollo.
Desde lo estrecho del muro de piedras brota un color que
embellece el gris de la estructura. Esto puede significar el producto
de nuevas ideas, aprendizajes y practicas que se comparten de
manera colectiva.
Esta interpretación y visión de vida se enmarca en una relación
reciproca con la naturaleza que se refleja en el textil andino.
La toponimia del relieve , a
las cercanías del pueblo de
Enquelga, tiene una gran
relevancia para las artesanas
en su desempeño creativo y
manual, ya que es la
inspiración y devoción por
manifestar el territorio y las
formas de vidas que se
interrelacionan en el piso
ecológico.
Al igual que la toponimia , la
zoonimia cumple un factor
importante en la vida de las
familias de Enquelga.
La extracción de la lana de
llama o de la alpaca es
fundamental para la
confección de textiles. Es por
ese motivo que se genera un
vinculo afectivo en la crianza y
producción del ganado de
camélidos que requiere de una
retribución manifestada en las
ceremonias y en los tejidos
Por ultimo la fitonimia se
encuentra presente en las
distintas formas de la superficie
del piso ecológico.(montes,
montañas, laderas, etc.)
Utilizando plantas y hierbas
podemos conseguir teñir la lana
tras un proceso básico de
lavado.
La textilería andina se
caracteriza por el uso de
numerosos colores, iconografía y
medidas.
•Chullpa kuchu: Rincón de chullpa
•Qala muqu: Piedra en forma de combo
•Waylla q`awa: Quebrada con paja
•Ch`api qullu: Cerro con espinas
•Pukara: Lugar sagrado
•Qurwarani: Sector con mucha hierva
• Juri: Barro del rio
• Qala phaxalli: Flor de piedra
• Uma t`ula: Monte de agua
• Sipu t`ula: Hierva para teñir lana
• Ch`api t`ula: Monte espinoso
• Ch`uxña t`ula: Monte verde
• Qunchu: Planta, alimento para los roedores
• Puku: Césped espinoso
YUSPAJARPAN
JILALLANAJA
KULLALLANAJA

Más contenido relacionado

Destacado

Técnicas utilizado en los Textiles Andinos Prehispánicos
Técnicas utilizado en los Textiles Andinos Prehispánicos Técnicas utilizado en los Textiles Andinos Prehispánicos
Técnicas utilizado en los Textiles Andinos Prehispánicos
Cristhian Vásquez
 
Textileria enquelga.pptx 3
Textileria enquelga.pptx   3Textileria enquelga.pptx   3
Textileria enquelga.pptx 3
machimaxima
 
Tecnologias sociais e design participativo v estudo
Tecnologias sociais e design participativo v estudoTecnologias sociais e design participativo v estudo
Tecnologias sociais e design participativo v estudo
Red Latinoamericana de Diseño
 
Native american Project Ryen
Native american Project  RyenNative american Project  Ryen
Native american Project RyenAngela Davis
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
Gusstock Concha Flores
 
Exploración textil Proyecto Selk´nam
Exploración textil Proyecto Selk´namExploración textil Proyecto Selk´nam
Exploración textil Proyecto Selk´nam
Complejo Conejo
 
Presentación de EMPRENDE Textil (Campus EOI Sevilla)
Presentación de EMPRENDE Textil (Campus EOI Sevilla)Presentación de EMPRENDE Textil (Campus EOI Sevilla)
Presentación de EMPRENDE Textil (Campus EOI Sevilla)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Yurac Apu International Business EspañOl 2
Yurac Apu International Business   EspañOl 2Yurac Apu International Business   EspañOl 2
Yurac Apu International Business EspañOl 2Rosana Araujo
 
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectosCETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DE EXTREMADURA
 
Plan estratégico andrew
Plan estratégico andrewPlan estratégico andrew
Plan estratégico andrewPablo Michelena
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
JocelynToscano
 
Proyecto manuel perez
Proyecto manuel perezProyecto manuel perez
Proyecto manuel perez
Maibe Zacarias
 
El sector textil colombiano
El sector textil colombianoEl sector textil colombiano
El sector textil colombiano
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
Presentación Final Proyecto Turismo Mapuche
Presentación Final Proyecto Turismo MapuchePresentación Final Proyecto Turismo Mapuche
Presentación Final Proyecto Turismo Mapuche
araucaniasinfronteras
 
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVALExposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Aland Bravo Vecorena
 
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
Wilber Fuentes Aguero
 
Fachadas textiles, respuestas a tus preguntas
Fachadas textiles, respuestas a tus preguntasFachadas textiles, respuestas a tus preguntas
Fachadas textiles, respuestas a tus preguntas
Tolder
 

Destacado (20)

Técnicas utilizado en los Textiles Andinos Prehispánicos
Técnicas utilizado en los Textiles Andinos Prehispánicos Técnicas utilizado en los Textiles Andinos Prehispánicos
Técnicas utilizado en los Textiles Andinos Prehispánicos
 
Textileria enquelga.pptx 3
Textileria enquelga.pptx   3Textileria enquelga.pptx   3
Textileria enquelga.pptx 3
 
Tecnologias sociais e design participativo v estudo
Tecnologias sociais e design participativo v estudoTecnologias sociais e design participativo v estudo
Tecnologias sociais e design participativo v estudo
 
Colaboraciones Argepro
Colaboraciones ArgeproColaboraciones Argepro
Colaboraciones Argepro
 
Native american Project Ryen
Native american Project  RyenNative american Project  Ryen
Native american Project Ryen
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
 
Exploración textil Proyecto Selk´nam
Exploración textil Proyecto Selk´namExploración textil Proyecto Selk´nam
Exploración textil Proyecto Selk´nam
 
Presentación de EMPRENDE Textil (Campus EOI Sevilla)
Presentación de EMPRENDE Textil (Campus EOI Sevilla)Presentación de EMPRENDE Textil (Campus EOI Sevilla)
Presentación de EMPRENDE Textil (Campus EOI Sevilla)
 
Arquitectura Textil
Arquitectura TextilArquitectura Textil
Arquitectura Textil
 
Yurac Apu International Business EspañOl 2
Yurac Apu International Business   EspañOl 2Yurac Apu International Business   EspañOl 2
Yurac Apu International Business EspañOl 2
 
Centro de transferencia tecnológica
Centro de transferencia tecnológicaCentro de transferencia tecnológica
Centro de transferencia tecnológica
 
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectosCETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
CETIEX_ 2013 laboratorios y principales proyectos
 
Plan estratégico andrew
Plan estratégico andrewPlan estratégico andrew
Plan estratégico andrew
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Proyecto manuel perez
Proyecto manuel perezProyecto manuel perez
Proyecto manuel perez
 
El sector textil colombiano
El sector textil colombianoEl sector textil colombiano
El sector textil colombiano
 
Presentación Final Proyecto Turismo Mapuche
Presentación Final Proyecto Turismo MapuchePresentación Final Proyecto Turismo Mapuche
Presentación Final Proyecto Turismo Mapuche
 
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVALExposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
 
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
ESTUDIO DE CASOS, EMPRESA TEXTIL INTEX M&C URCOS S.A.C.
 
Fachadas textiles, respuestas a tus preguntas
Fachadas textiles, respuestas a tus preguntasFachadas textiles, respuestas a tus preguntas
Fachadas textiles, respuestas a tus preguntas
 

Similar a Sawuña

Construyendo la interculturalidad
Construyendo la interculturalidadConstruyendo la interculturalidad
Construyendo la interculturalidad
Roberto Guatemal
 
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGALA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
yolimaortizburgos
 
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
yolimaortizburgos
 
Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)
DenisBladimirSarccoP
 
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
yolimaortizburgos
 
Fotografias enquelga
Fotografias enquelgaFotografias enquelga
Fotografias enquelga
jilalla
 
Articulo pedagogico
Articulo pedagogicoArticulo pedagogico
Articulo pedagogico
Janeth Galvan
 
Ensayo calendario comunal del mes de octubre
Ensayo calendario comunal del mes de octubreEnsayo calendario comunal del mes de octubre
Ensayo calendario comunal del mes de octubre
simionaQuispeTorres
 
TPT GRUPO4.pptx
TPT GRUPO4.pptxTPT GRUPO4.pptx
TPT GRUPO4.pptx
MariaLuisaTuctoLaos1
 
EXPRESIONES ARTISTICAS DE LOS PUEBLOS
EXPRESIONES ARTISTICAS DE LOS PUEBLOSEXPRESIONES ARTISTICAS DE LOS PUEBLOS
EXPRESIONES ARTISTICAS DE LOS PUEBLOS
ValeriaJaime6
 
La cultura como reproduccion de comunicaciòn ambiental.pptx
La cultura como reproduccion de comunicaciòn ambiental.pptxLa cultura como reproduccion de comunicaciòn ambiental.pptx
La cultura como reproduccion de comunicaciòn ambiental.pptx
008ff23
 
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRegeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
RIBDA 2009
 
Etnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberesEtnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberes
Carlos H. Cárdenas
 
Dialogodesaberes
DialogodesaberesDialogodesaberes
Dialogodesaberes
CENDAR
 
CULTURA Y SOCIEDAD
CULTURA Y SOCIEDAD CULTURA Y SOCIEDAD
CULTURA Y SOCIEDAD
RamiroSaborio
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2    actividad 2Unidad 2    actividad 2
Unidad 2 actividad 2Museal3
 
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docxLA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
WuendiRamosJimennez
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasisicalpa
 
Microsoft word rev. cient. art. cestería en f.d. 17 01 15
Microsoft word    rev. cient. art. cestería en f.d. 17 01 15Microsoft word    rev. cient. art. cestería en f.d. 17 01 15
Microsoft word rev. cient. art. cestería en f.d. 17 01 15
santigoyocultura
 

Similar a Sawuña (20)

Construyendo la interculturalidad
Construyendo la interculturalidadConstruyendo la interculturalidad
Construyendo la interculturalidad
 
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGALA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA
 
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
LA DUALIDAD INMERSA EN EL TEJIDO Y LA GUANGA..
 
Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
LA DUALIDAD ANDINA DEL PUEBLO DE LOS POASTOS.
 
Fotografias enquelga
Fotografias enquelgaFotografias enquelga
Fotografias enquelga
 
Articulo pedagogico
Articulo pedagogicoArticulo pedagogico
Articulo pedagogico
 
Ensayo calendario comunal del mes de octubre
Ensayo calendario comunal del mes de octubreEnsayo calendario comunal del mes de octubre
Ensayo calendario comunal del mes de octubre
 
TPT GRUPO4.pptx
TPT GRUPO4.pptxTPT GRUPO4.pptx
TPT GRUPO4.pptx
 
EXPRESIONES ARTISTICAS DE LOS PUEBLOS
EXPRESIONES ARTISTICAS DE LOS PUEBLOSEXPRESIONES ARTISTICAS DE LOS PUEBLOS
EXPRESIONES ARTISTICAS DE LOS PUEBLOS
 
La cultura como reproduccion de comunicaciòn ambiental.pptx
La cultura como reproduccion de comunicaciòn ambiental.pptxLa cultura como reproduccion de comunicaciòn ambiental.pptx
La cultura como reproduccion de comunicaciòn ambiental.pptx
 
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRegeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
 
Etnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberesEtnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberes
 
Dialogodesaberes
DialogodesaberesDialogodesaberes
Dialogodesaberes
 
CULTURA Y SOCIEDAD
CULTURA Y SOCIEDAD CULTURA Y SOCIEDAD
CULTURA Y SOCIEDAD
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2    actividad 2Unidad 2    actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docxLA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
 
Microsoft word rev. cient. art. cestería en f.d. 17 01 15
Microsoft word    rev. cient. art. cestería en f.d. 17 01 15Microsoft word    rev. cient. art. cestería en f.d. 17 01 15
Microsoft word rev. cient. art. cestería en f.d. 17 01 15
 

Más de jilalla

Cosmovisión a cosmosentimiento
Cosmovisión a cosmosentimientoCosmovisión a cosmosentimiento
Cosmovisión a cosmosentimiento
jilalla
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
jilalla
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
jilalla
 
Tiawanaku
TiawanakuTiawanaku
Tiawanaku
jilalla
 
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
jilalla
 
Compilado
CompiladoCompilado
Compilado
jilalla
 
Trabajo eib aymara
Trabajo eib aymaraTrabajo eib aymara
Trabajo eib aymara
jilalla
 
Entrevista faustino castro
Entrevista faustino castroEntrevista faustino castro
Entrevista faustino castro
jilalla
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
jilalla
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
jilalla
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
jilalla
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
jilalla
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
jilalla
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
jilalla
 

Más de jilalla (14)

Cosmovisión a cosmosentimiento
Cosmovisión a cosmosentimientoCosmovisión a cosmosentimiento
Cosmovisión a cosmosentimiento
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Tiawanaku
TiawanakuTiawanaku
Tiawanaku
 
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestralRescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
Rescate y fortalecimiento del patrimonio ancestral
 
Compilado
CompiladoCompilado
Compilado
 
Trabajo eib aymara
Trabajo eib aymaraTrabajo eib aymara
Trabajo eib aymara
 
Entrevista faustino castro
Entrevista faustino castroEntrevista faustino castro
Entrevista faustino castro
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
 
La papa en la familia aymara
La papa en la familia aymaraLa papa en la familia aymara
La papa en la familia aymara
 
Experencia danza
Experencia danzaExperencia danza
Experencia danza
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
 
Sawuña
SawuñaSawuña
Sawuña
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sawuña

  • 1. Taller de Textilería Andina “ Sawuña ” Pablo Butron Yovich Estudiante de Pedagogía Básica Intercultural Bilingüe
  • 2. • La riqueza cultural que cultivan las familias agricultoras en la región andina comunican su idea de mundo por medio de manifestaciones tangibles e intangibles . • Su cosmovisión arraiga el sentido y creencia de que todo ser y todo acontecer esta vivo. • Los saberes, las ciencias , el arte y la tecnología son formas de saber criar y fortalecer la vida individual y colectiva.
  • 3. “…es la cultura de un mundo vivo y vivificante, que late al ritmo de los ciclos cósmicos y telúricos, que es el ritmo de la vida: su tiempo por tanto es cíclico” - Pachakuti -
  • 6.
  • 7. Conceptos claves:  Equilibrio Armonía  Dualidad  Reciprocidad  Consolidación  Complementariedad
  • 8.
  • 9. Vocabulario • Sawuña: Tejer • Sawuta: Tejido • Tiniña: Teñir • Qapuña: Hilar • T`arwa: Lana • Quña: Suave • Muqu: Nudo • Pichaña: Limpiar • Lluk`u: Liso • Llamp`u: Fino • Churu: Angulo
  • 10. PHANANAKA: LOS COLORES •Janq`u: Blanco • Ch`umpi: Café •Q`illu: Amarillo •Wila: Rojo •Ch`ara: Negro •Larama: Azul • Janq`u larama: Celeste •Uqi: Gris •Ch`uxña: Verde •Arumi: Anaranjado
  • 12. Desde el punto de observación identificamos en el paisaje, un mundo de relaciones que se interpretan en la disciplina y conceptualización de la textIleria andina . Por ejemplo: Los colores de la vegetación del suelo se van degradando desde lo más próximo al rio hacia el amplio campo de bofedales y las tonalidades de los cerros van variando según la distancia que existe entre ellos y la luz del Sol. La espiritualidad y la convivencia entre seres opuestos y de género, se compactan en una armoniosa muestra de colores y complementariedad.
  • 13. Se destaca en la imagen un arbusto que posa en el centro de la fotografía, podemos interpretar esta manifestación de vida como el punto que determina un espacio del otro. El gran zic – zac montañoso refleja la unión y anexo entre Araxpacha – Akapacha. Espacios sagrados que se caracterizan por ser de un color distinto al otro.
  • 14. El conjunto de piedras, le da un aspecto de fortaleza y solidez a la Jara que desde la perspectiva del comunitarismo, se puede interpretar como la consolidación entre pares que se necesitan entre si para el buen desarrollo. Desde lo estrecho del muro de piedras brota un color que embellece el gris de la estructura. Esto puede significar el producto de nuevas ideas, aprendizajes y practicas que se comparten de manera colectiva. Esta interpretación y visión de vida se enmarca en una relación reciproca con la naturaleza que se refleja en el textil andino.
  • 15. La toponimia del relieve , a las cercanías del pueblo de Enquelga, tiene una gran relevancia para las artesanas en su desempeño creativo y manual, ya que es la inspiración y devoción por manifestar el territorio y las formas de vidas que se interrelacionan en el piso ecológico.
  • 16. Al igual que la toponimia , la zoonimia cumple un factor importante en la vida de las familias de Enquelga. La extracción de la lana de llama o de la alpaca es fundamental para la confección de textiles. Es por ese motivo que se genera un vinculo afectivo en la crianza y producción del ganado de camélidos que requiere de una retribución manifestada en las ceremonias y en los tejidos
  • 17. Por ultimo la fitonimia se encuentra presente en las distintas formas de la superficie del piso ecológico.(montes, montañas, laderas, etc.) Utilizando plantas y hierbas podemos conseguir teñir la lana tras un proceso básico de lavado. La textilería andina se caracteriza por el uso de numerosos colores, iconografía y medidas.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. •Chullpa kuchu: Rincón de chullpa •Qala muqu: Piedra en forma de combo •Waylla q`awa: Quebrada con paja •Ch`api qullu: Cerro con espinas •Pukara: Lugar sagrado •Qurwarani: Sector con mucha hierva • Juri: Barro del rio
  • 22. • Qala phaxalli: Flor de piedra • Uma t`ula: Monte de agua • Sipu t`ula: Hierva para teñir lana • Ch`api t`ula: Monte espinoso • Ch`uxña t`ula: Monte verde • Qunchu: Planta, alimento para los roedores • Puku: Césped espinoso