SlideShare una empresa de Scribd logo
Costas Procesales.
Estudiante:
Vanessa Navea
C. I: 26. 696. 602
Materia: Ética aplicada al Derecho
Universidad Fermín Toro
VicerrectoradoAcadémico
Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas
Escuela de Derecho
La Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela del año 1999
consagra como principio rector de la
Administración de Justicia el carácter
gratuito de esta.
Carácter gratuito del
acceso a la justicia.
Articulo 26 de la CRBV: Toda persona tiene acceso a los órganos
de administración de justicia para hacer valer sus derechos e
intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los
mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El
Esta garantizara una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea
transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y
expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones
inútiles.
Artículo 254 de la CRBV: El Poder Judicial es independiente y el Tribunal
Supremo de Justicia gozará de autonomía funcional, financiera y
administrativa. A tal efecto, dentro del presupuesto general del Estado se le
asignará al sistema de justicia una partida anual variable, no menor del dos
por ciento del presupuesto ordinario nacional, para su efectivo
funcionamiento, el cual no podrá ser reducido o modificado sin autorización
previa de la Asamblea Nacional. El Poder Judicial no está facultado para
establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios.
Con la entrada en vigencia de
la Constitución de 1999 los
costos del proceso se redujeron
únicamente a los honorarios y
emolumentos de los auxiliares
de justicia que no integren
instituciones del Estado.
Costas Procesales
Se le otorga el nombre de costas a los gastos
legales que realizan las partes dirigidas a satisfacer
en ocasión de un procedimiento juridicial, es decir
son los gastos que ocasionan las partes con motivo
de un litigio cualquiera que sea su índole.
Articulo 286 del C.C.V: Las costas que deba pagar la
parte vencida por honorarios del apoderado de la parte
contraria estarán sujetos a retasa. En ningún caso esto
honorarios excederán del treinta por ciento (30%) del
valor de lo litigado. Cuando intervengan varios
abogados la parte vencida solo estará obligada a pagar
los honorarios por el importe de lo que percibirá uno
solo sin perjuicio del derecho de retasa.
Articulo 648 del C.C.V: El Juez
calculara prudencialmente las
costas que debe pagar el
intimado, pero no podrá acordar
en concepto de honorarios del
abogado del demandante, una
cantidad que exceda del 25% del
valor de la demanda.
Desde el inicio del proceso y durante su desarrollo
cada una de las partes asume las costas que
originen los actos procesales en que este
interesada y con posterioridad, como principio
general la parte vencida debe restituir al litigante
contrario las costas del litigio entre ambos.
Constituyen todos aquellos gastos
requeridos para que el proceso
llegue a su fin y se imponen como
resarcimiento al vencedor del
proceso, conformados por los
honorarios de los apoderados de
las partes que se benefician con
la sentencia en costas así como
los costos del proceso.
No reviste el carácter de
pena sino mas bien una
vencedor del litigio por
gastos ocasionados por
forma de indemnizar al
los
su
contrario al obligarlo a litigar.
Las costa procesales se ubican en la parte referente al
estudio de las partes, o luego de analizar el desarrollo del
proceso hasta culminado este, de conformidad con el
carácter gratuito de la justicia en la parte correspondiente
a la sentencia, con la distinción de sus efectos
jurídicos(cosa juzgada) y económico (costas).
Naturaleza Jurídica
Artículo 592 CPC: Si se embargan cosas
legalmente embargables, o prospera la
oposición prevista en los artículos 546 y
602, el solicitante de la medida sufragará
los gastos y honorarios por el depósito de
los bienes, así como los de traslado al
sitio donde se tomaron, y los que sean
necesarios para reponer las cosas al
estado en que se encontraban para el
momento del embargo. En estos casos no
se admite el derecho de retención en
favor del depositario.
Artículo 629 del CPC: Los gastos del
arbitraje serán sufragados por la parte que
solicite el arbitramento, sin perjuicio de su
reembolso mediante la condena en costas. Si
surgiere disputa acerca del monto de los
honorarios de los árbitros, ellos serán fijados
por el Juez que indica el artículo 628.
Articulo 902 del CPC: Los
gastos son de cargo del
solicitante.
La Condena en
Costas
Esta contiene una obligación por lo que otorga
un titulo al sujeto activo o acreedor de esa
relación obligacional, destinado a la satisfacción
de su derecho de reintegro, donde se ve
afectado el patrimonio del condenado o sujeto
pasivo.
Antes de poder hacer efectivo el derecho
necesariamente se debe determinar la cuantía
de la disminución en el patrimonio de la parte
vencedora en el litigio para poder conocer de
forma exacta el importe cuyo pago es exigible
por medio de las costas.
Terminación del
Proceso
Necesariamente deberán contener
pronunciamiento referente a condena
de costas:
1.- Todas las sentencias sean
definitivas o interlocutorias.
2.- Las sentencias que resuelvan los
recursos interpuestos.
3.- Cualquier otra sentencia o auto que
ponga fin al juicio haciendo imposible
su continuación.
Es una condena accesoria que impone
el Juez a la parte vencida en un proceso
o una incidencia, de resarcir al vencedor
los gastos que ha causado el proceso.
Art. 249 del C.P.C.
Sujetos de la Condena
en Costas
Sujeto Activo o Acreedor: Este es
la parte procesal en juicio, siendo el
titular del derecho que se debe
reintegrar, originado luego de emitida
la resolución
Sujeto Pasivo o Deudor: Se refiere a
aquellos a quienes se les atribuye la
obligación de reembolsar las costas al
sujeto activo en un decisión judicial, es
decir es el condenado en costas.
El Abogado: Por si solo no tiene facultad de accionar contra
el obligado al reintegro para satisfacción de sus honorarios o
derechos abonados o no por su representado; ya que el
crédito solo existe entre la parte favorecida por imposición de
costas y el condenado por el pronunciamiento, pero nuestro
ordenamiento positivo establece un procedimiento para que
los abogados puedan dirigirse ante el condenado en costas.
El Estado o Nación: Cuando este
actúa como parte en el proceso civil, y
como resultado del procedimiento en
costas, puede ser el titular del derecho
al reintegro, donde la titularidad de
este le corresponde a la Nación y no al
Abogado que represento al Estado.
Articulo 274 del CPC: A la parte
que fuere vencida totalmente en
un proceso o en una incidencia,
se le condenara al pago de la
costas.
Honorarios Profesionales
Es la suma de dinero que recibe un profesional por el
desempeño de su trabajo. De manera habitual se
emplea a las profesiones de libre ejercicio, que no se
desempeñan bajo relación de dependencia
económica entre las partes, por lo quien desempeña
la actividad profesional determina de forma libre su
retribución.
Honorarios Profesionales por
actuaciones Judiciales: Son los
que se derivan de la asistencia o
representación de un abogado a
una determinada parte dentro de un
proceso judicial ante un Tribunal
Honorarios Profesionales por
actuaciones Extrajudiciales: Son
los derivados de las actuaciones
profesionales realizadas por el
abogado fuera del ámbito de los
órganos jurisdiccionales, es decir no
se realiza en relación a un proceso
de carácter judicial.
Los abogados tienen el derecho a
percibir honorarios profesionales por
los trabajos que realicen, sean estos
de naturaleza judicial o extrajudicial,
ya que se trata de un contrato por
prestación de servicios profesionales.
Fundamento Legal de los
Honorarios Profesionales
Articulo 22: El ejercicio de la profesión da derecho al abogado a percibir
honorarios por los trabajos judiciales y extrajudiciales que realice, salvo los
casos previstos en la ley. Cuando exista inconformidad entre el abogado y su
cliente en cuanto al monto de honorarios por servicios profesionales
extrajudiciales, la controversia se resolverá por la vía del juicio breve y ante el
tribunal Civil competente por la cuantía. La parte demandada podrá acogerse
al derecho de retasa en el acto de la contestación de la demanda. La
reclamación que surja en juicio contencioso acerca del derecho a cobrar
honorarios por parte del abogado, será sustanciada y decidida de conformidad
con lo establecido en el articulo 607 del Código de Procedimiento Civil y, la
relación de la incidencia, si sugiere, no excederá de diez audiencias.
Articulo 23: Las costas pertenecen a la parte,
quien pagara los honorarios a sus apoderados,
asistentes o defensores. Sin embargo, el
abogado, podrá estimar sus honorarios y pedir
intimación al respectivo obligado, sin otras
formalidades que las establecidas en la ley.
Estimación e Intimación de los
Honorarios Profesionales
Estimación de Honorarios: Es la
actuación del abogado por medio de
escritos y diligencias en la que explica de
forma detallada los trabajos profesionales
realizados, en columnas, donde se
determina el valor monetario de cada de
las actuaciones realizadas, lo cual
posteriormente arroja un monto total a
intimar.
Intimación de Honorarios: Se trata de la
solicitud emitida por el abogado con el
propósito de requerir el pago de sus
honorarios de conformidad con la estimación
que realizo, con lo cual pretende obtener una
orden judicial que le permita solventar el
incumplimiento de la obligación
Articulo 167 del C.P.C: En cualquier
estado del juicio, el apoderado o el
abogado asistente, podrán estimar sus
honorarios y exigir su pago de
conformidad con las disposiciones de la
Ley deAbogados
Supuestos que originan tramites de sustanciación ante el cobro de
honorarios por parte del abogado.
1.- Cuando el juicio en el
cual se pretende demandar
los honorarios profesionales
causados, se encuentre sin
sentencia de fondo en
primera instancia
La reclamación de los
honorarios se realizara
en el mismo proceso y
por vía incidental.
2.- Cuando cualquiera de
las partes ha ejercido
apelación y esta haya sido
oída en el solo efecto
devolutivo
La reclamación de los
honorarios al igual que
en el caso anterior se
efectuara en el mismo y
en primera instancia.
3.- Cuando dicho recurso
se haya oído en ambos
efectos.
Luego de ejercido el recurso de
apelación y oído en ambos efectos,
aun cuando el Juzgado de Primera
Instancia perdió la competencia en el
procedimiento, la reclamación de
honorarios causados en el juicio que
ahora se encuentra en un Juzgado
Superior, deberá realizarse de forma
autónoma y principal ante el Tribunal
Civil competente según la cuantía.
4.- Cuando la sentencia dictada
en juicio
definitivamente
posibilidad en
que el juicio
haya quedado
firme, con la
este supuesto
entre en fase
ejecutiva si es que se condeno
al demandado.
Se realizara demanda por
cobro de honorarios por vía
autónoma y principal ante el
tribunal civil competente según
la cuantía.
La Retasa
Se trata de la impugnación de la estimación de
honorarios que realiza la parte condenada en
costas, por considerar que estos son
exagerados.
Es decretada por el Tribunal de la causa
o el que conozca de ella siempre que así
lo estime, y que se haya solicitado dentro
de los diez días hábiles siguientes a la
intimación de pago de honorarios.
Articulo 25 de la Ley deAbogados.
El Tribunal la decreta asociado con dos
abogados, y a falta de estos con
personas de reconocida solvencia o
idoneidad domiciliados en Jurisdicción
del Tribunal y nombrados uno por cada
parte. Art. 25 de la L.A.
Esta es solicitada a instancia de parte
interesada, pero en el caso de estar
involucrados menores de edad, personas
consideradas débiles jurídicos,
inhabilitados, entre otros, el Juez podrá
solicitarla de oficio y nombrar el Retasador.
Su procedimiento es el establecido por la ley para
ajustar el monto de los honorarios profesionales
estimado por el demandante y el que los jueces
retasadores consideran justo, acoplando el trabajo
realizado por el abogado con su derecho a cobrar
una cantidad de dinero especifica.
Procedimiento por Intimación
En relación con el articulo 22 de la Ley de Abogados, existen dos situaciones
procesales en la sustanciación del procedimiento por cobro de honorarios profesionales
1.- Demostrar el derecho al cobro
de honorarios profesionales por
aquel quien los exige.
Esta etapa se desarrolla en forma incidental en
el propio expediente en el que fueron realizadas
las actuaciones judiciales que originaron el
referido derecho o en el Tribunal competente.
En caso de que la sustanciación se realice en el propio
expediente, esta debe efectuarse en cuaderno
separado y de conformidad con lo estipulado en el
articulo 607 del C.P.C, y la decisión dictada ya sea
acordando o negando el derecho reclamado es
apelable, e inclusive es posible ejercer el recurso de
casación.
2.- Cuando de forma previa se ha reconocido el cobro de honorarios
profesionales por aquel quien los ha reclamado, y esta concebida
para que el demandado por dichos honorarios, si considera
exagerada la estimación de estos, puede someter a la revisión de
un Tribunal Retasador el monto de los mismos.
Esta fase las decisiones que se dicten sobre
retasa son de carácter inapelable, de conformidad
con el articulo 28 de la Ley de Abogados, por lo
que es posible recurrir al recurso de casación.
En caso de que no pueda intentarse en el
mismo expediente por las razones antes
dichas, se debe acudir al procedimiento de la
intimación establecido en el Código de
Procedimiento Civil.
El Objetivo del procedimiento
por intimación es lograr que
el Juez decrete a solicitud del
demandante, la intimación del
deudor para que pague o
entregue la cosa dentro de
diez días apercibiéndole
de ejecución. Articulo
640 delC.P.C.
Procedimiento porIntimaciónde Honorarios
Extrajudiciales.
Se presenta cuando existe inconformidad entre el
abogado y su cliente con respecto al monto de los
honorarios por servicios de carácter extrajudicial
realizados por el profesional del derecho, donde la
controversia debe resolverse por la vía del juicio
breve ante el Tribunal Civil competente según la
cuantía. Articulo 22 de la Ley de Abogados, en su
1ra parte.
Aun cuando el articulo 881 del C.P.C establece que se
sustanciaran y sentenciaran por procedimiento breve
las demandas cuyo valor no exceda de 15.000
bolívares, actualmente 1500 Unidades Tributarias, por
mandato del articulo 22 de la Ley de Abogado el cobro
de honorarios profesionales se efectuara ante el
Tribunal competente por la cuantía, pero por el
procedimiento breve como lo establece elC.P.C.
Es posible que el demandado por
honorarios pueda oponer la reconversión
establecida en el articulo 888 del C.P.C, en
base a una acreencia que tenga con el
Abogado.
Artículo 888 del C.P.C: En la contestación de la demanda
el demandado podrá proponer reconvención siempre que
el Tribunal sea competente por la cuantía y por la materia
para conocer de ella. El Juez, en el mismo acto de la
proposición de la reconvención, se pronunciará sobre su
admisión, admitiéndola o negándola. Si la admitiere, el
demandante reconvenido se entenderá citado para dar
contestación a la reconvención en el segundo día
siguiente, procediéndose en ese acto conforme al artículo
887. Si hubiere cuestiones previas sobre la reconvención
se resolverán conforme al artículo 884. La negativa de
admisión de la reconvención será inapelable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS RECURSOS JUDICIALES
LOS RECURSOS JUDICIALESLOS RECURSOS JUDICIALES
LOS RECURSOS JUDICIALES
rgtorres1964
 
Fases del Proceso Civil
Fases del Proceso CivilFases del Proceso Civil
Fases del Proceso Civil
Fernando Barrientos
 
Las Partes 2
Las Partes 2Las Partes 2
Las Partes 2
guestfa50cf
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
Hernan Osorio
 
Análisis jurídico del libro tercero del código penal
Análisis jurídico del libro tercero del código penalAnálisis jurídico del libro tercero del código penal
Análisis jurídico del libro tercero del código penal
Wilmari Vasquez
 
El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
gabogadosv
 
Prescripción y caducidad
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidad
edw_07
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
Los principios aplicables a los titulos valores
Los principios aplicables a los titulos valoresLos principios aplicables a los titulos valores
Los principios aplicables a los titulos valores
Alfred Hinostroza Julca
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
Recursos Impugnatorios ppt
Recursos Impugnatorios pptRecursos Impugnatorios ppt
Recursos Impugnatorios ppt
Susy Endara
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
aranzasophiarosas
 
Exposicion Fernando Delgado
Exposicion Fernando DelgadoExposicion Fernando Delgado
Exposicion Fernando Delgado
aler21389
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Sofía Landa
 
Apuntes, la cosa juzgada
Apuntes,  la cosa juzgadaApuntes,  la cosa juzgada
Apuntes, la cosa juzgada
Carolina Batista
 
incumplimiento contractual
incumplimiento contractualincumplimiento contractual
incumplimiento contractual
fabian Gonzalez
 
Elementos de la acción y su ausencia
Elementos de la acción y su ausenciaElementos de la acción y su ausencia
Elementos de la acción y su ausencia
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Proceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
Juris Cucho
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 

La actualidad más candente (20)

LOS RECURSOS JUDICIALES
LOS RECURSOS JUDICIALESLOS RECURSOS JUDICIALES
LOS RECURSOS JUDICIALES
 
Fases del Proceso Civil
Fases del Proceso CivilFases del Proceso Civil
Fases del Proceso Civil
 
Las Partes 2
Las Partes 2Las Partes 2
Las Partes 2
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
 
Análisis jurídico del libro tercero del código penal
Análisis jurídico del libro tercero del código penalAnálisis jurídico del libro tercero del código penal
Análisis jurídico del libro tercero del código penal
 
El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
 
Prescripción y caducidad
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidad
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Los principios aplicables a los titulos valores
Los principios aplicables a los titulos valoresLos principios aplicables a los titulos valores
Los principios aplicables a los titulos valores
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Recursos Impugnatorios ppt
Recursos Impugnatorios pptRecursos Impugnatorios ppt
Recursos Impugnatorios ppt
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Exposicion Fernando Delgado
Exposicion Fernando DelgadoExposicion Fernando Delgado
Exposicion Fernando Delgado
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
 
Apuntes, la cosa juzgada
Apuntes,  la cosa juzgadaApuntes,  la cosa juzgada
Apuntes, la cosa juzgada
 
incumplimiento contractual
incumplimiento contractualincumplimiento contractual
incumplimiento contractual
 
Elementos de la acción y su ausencia
Elementos de la acción y su ausenciaElementos de la acción y su ausencia
Elementos de la acción y su ausencia
 
Proceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario LaboralProceso Ordinario Laboral
Proceso Ordinario Laboral
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 

Similar a COSTAS PROCESALES - VANESSA NAVEA

Costas procesales
Costas procesalesCostas procesales
Costas procesales
Alfonso Romero
 
Costos y costas procesales
Costos y costas procesalesCostos y costas procesales
Costos y costas procesales
Maria Alejandra Vargas Mendoza
 
Ejecucion de la sentencia costas procesales
Ejecucion de la sentencia costas procesalesEjecucion de la sentencia costas procesales
Ejecucion de la sentencia costas procesales
GERARDO JESUS PEREZ VALLES
 
Etica slideshare costas y costos
Etica slideshare costas y costosEtica slideshare costas y costos
Etica slideshare costas y costos
MarianJesselleYepezG
 
Ejecucion de la sentencia costas procesales slideshare
Ejecucion de la sentencia  costas procesales slideshareEjecucion de la sentencia  costas procesales slideshare
Ejecucion de la sentencia costas procesales slideshare
mariacastillou
 
Expo gastos y costas (didactica juridica)
Expo gastos y costas (didactica juridica)Expo gastos y costas (didactica juridica)
Expo gastos y costas (didactica juridica)
fasaen
 
Ley no1376
Ley no1376Ley no1376
Ley no1376
MirnaAlaye
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
MatiasGarcete
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionales
rattur
 
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesalesEjecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Almir Colmenares
 
Arancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jaliscoArancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jalisco
Babalawo Odara
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
Fiorella Flowers
 
Revista etica
Revista eticaRevista etica
Revista etica
Chivacoa2017
 
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcionTrabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
neilauft
 
Costas y Costos Procesales
Costas y Costos ProcesalesCostas y Costos Procesales
Costas y Costos Procesales
Estefany Velasquez
 
Vocabulario juridico
Vocabulario juridicoVocabulario juridico
Vocabulario juridico
Ixdagp Caen
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
Mariela Vargas
 
Costos procesales etica aplicada al derecho saia
Costos procesales etica aplicada al derecho saiaCostos procesales etica aplicada al derecho saia
Costos procesales etica aplicada al derecho saia
B'elkis Benítez
 
Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2
jesushernandez646604
 
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generalesSTEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
michakevin
 

Similar a COSTAS PROCESALES - VANESSA NAVEA (20)

Costas procesales
Costas procesalesCostas procesales
Costas procesales
 
Costos y costas procesales
Costos y costas procesalesCostos y costas procesales
Costos y costas procesales
 
Ejecucion de la sentencia costas procesales
Ejecucion de la sentencia costas procesalesEjecucion de la sentencia costas procesales
Ejecucion de la sentencia costas procesales
 
Etica slideshare costas y costos
Etica slideshare costas y costosEtica slideshare costas y costos
Etica slideshare costas y costos
 
Ejecucion de la sentencia costas procesales slideshare
Ejecucion de la sentencia  costas procesales slideshareEjecucion de la sentencia  costas procesales slideshare
Ejecucion de la sentencia costas procesales slideshare
 
Expo gastos y costas (didactica juridica)
Expo gastos y costas (didactica juridica)Expo gastos y costas (didactica juridica)
Expo gastos y costas (didactica juridica)
 
Ley no1376
Ley no1376Ley no1376
Ley no1376
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionales
 
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesalesEjecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
 
Arancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jaliscoArancel de abogados para el estado de jalisco
Arancel de abogados para el estado de jalisco
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
Revista etica
Revista eticaRevista etica
Revista etica
 
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcionTrabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
 
Costas y Costos Procesales
Costas y Costos ProcesalesCostas y Costos Procesales
Costas y Costos Procesales
 
Vocabulario juridico
Vocabulario juridicoVocabulario juridico
Vocabulario juridico
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
 
Costos procesales etica aplicada al derecho saia
Costos procesales etica aplicada al derecho saiaCostos procesales etica aplicada al derecho saia
Costos procesales etica aplicada al derecho saia
 
Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2
 
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generalesSTEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

COSTAS PROCESALES - VANESSA NAVEA

  • 1. Costas Procesales. Estudiante: Vanessa Navea C. I: 26. 696. 602 Materia: Ética aplicada al Derecho Universidad Fermín Toro VicerrectoradoAcadémico Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas Escuela de Derecho
  • 2. La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela del año 1999 consagra como principio rector de la Administración de Justicia el carácter gratuito de esta. Carácter gratuito del acceso a la justicia. Articulo 26 de la CRBV: Toda persona tiene acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Esta garantizara una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles. Artículo 254 de la CRBV: El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia gozará de autonomía funcional, financiera y administrativa. A tal efecto, dentro del presupuesto general del Estado se le asignará al sistema de justicia una partida anual variable, no menor del dos por ciento del presupuesto ordinario nacional, para su efectivo funcionamiento, el cual no podrá ser reducido o modificado sin autorización previa de la Asamblea Nacional. El Poder Judicial no está facultado para establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios. Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1999 los costos del proceso se redujeron únicamente a los honorarios y emolumentos de los auxiliares de justicia que no integren instituciones del Estado.
  • 3. Costas Procesales Se le otorga el nombre de costas a los gastos legales que realizan las partes dirigidas a satisfacer en ocasión de un procedimiento juridicial, es decir son los gastos que ocasionan las partes con motivo de un litigio cualquiera que sea su índole. Articulo 286 del C.C.V: Las costas que deba pagar la parte vencida por honorarios del apoderado de la parte contraria estarán sujetos a retasa. En ningún caso esto honorarios excederán del treinta por ciento (30%) del valor de lo litigado. Cuando intervengan varios abogados la parte vencida solo estará obligada a pagar los honorarios por el importe de lo que percibirá uno solo sin perjuicio del derecho de retasa. Articulo 648 del C.C.V: El Juez calculara prudencialmente las costas que debe pagar el intimado, pero no podrá acordar en concepto de honorarios del abogado del demandante, una cantidad que exceda del 25% del valor de la demanda. Desde el inicio del proceso y durante su desarrollo cada una de las partes asume las costas que originen los actos procesales en que este interesada y con posterioridad, como principio general la parte vencida debe restituir al litigante contrario las costas del litigio entre ambos. Constituyen todos aquellos gastos requeridos para que el proceso llegue a su fin y se imponen como resarcimiento al vencedor del proceso, conformados por los honorarios de los apoderados de las partes que se benefician con la sentencia en costas así como los costos del proceso. No reviste el carácter de pena sino mas bien una vencedor del litigio por gastos ocasionados por forma de indemnizar al los su contrario al obligarlo a litigar.
  • 4. Las costa procesales se ubican en la parte referente al estudio de las partes, o luego de analizar el desarrollo del proceso hasta culminado este, de conformidad con el carácter gratuito de la justicia en la parte correspondiente a la sentencia, con la distinción de sus efectos jurídicos(cosa juzgada) y económico (costas). Naturaleza Jurídica Artículo 592 CPC: Si se embargan cosas legalmente embargables, o prospera la oposición prevista en los artículos 546 y 602, el solicitante de la medida sufragará los gastos y honorarios por el depósito de los bienes, así como los de traslado al sitio donde se tomaron, y los que sean necesarios para reponer las cosas al estado en que se encontraban para el momento del embargo. En estos casos no se admite el derecho de retención en favor del depositario. Artículo 629 del CPC: Los gastos del arbitraje serán sufragados por la parte que solicite el arbitramento, sin perjuicio de su reembolso mediante la condena en costas. Si surgiere disputa acerca del monto de los honorarios de los árbitros, ellos serán fijados por el Juez que indica el artículo 628. Articulo 902 del CPC: Los gastos son de cargo del solicitante.
  • 5. La Condena en Costas Esta contiene una obligación por lo que otorga un titulo al sujeto activo o acreedor de esa relación obligacional, destinado a la satisfacción de su derecho de reintegro, donde se ve afectado el patrimonio del condenado o sujeto pasivo. Antes de poder hacer efectivo el derecho necesariamente se debe determinar la cuantía de la disminución en el patrimonio de la parte vencedora en el litigio para poder conocer de forma exacta el importe cuyo pago es exigible por medio de las costas. Terminación del Proceso Necesariamente deberán contener pronunciamiento referente a condena de costas: 1.- Todas las sentencias sean definitivas o interlocutorias. 2.- Las sentencias que resuelvan los recursos interpuestos. 3.- Cualquier otra sentencia o auto que ponga fin al juicio haciendo imposible su continuación. Es una condena accesoria que impone el Juez a la parte vencida en un proceso o una incidencia, de resarcir al vencedor los gastos que ha causado el proceso. Art. 249 del C.P.C.
  • 6. Sujetos de la Condena en Costas Sujeto Activo o Acreedor: Este es la parte procesal en juicio, siendo el titular del derecho que se debe reintegrar, originado luego de emitida la resolución Sujeto Pasivo o Deudor: Se refiere a aquellos a quienes se les atribuye la obligación de reembolsar las costas al sujeto activo en un decisión judicial, es decir es el condenado en costas. El Abogado: Por si solo no tiene facultad de accionar contra el obligado al reintegro para satisfacción de sus honorarios o derechos abonados o no por su representado; ya que el crédito solo existe entre la parte favorecida por imposición de costas y el condenado por el pronunciamiento, pero nuestro ordenamiento positivo establece un procedimiento para que los abogados puedan dirigirse ante el condenado en costas. El Estado o Nación: Cuando este actúa como parte en el proceso civil, y como resultado del procedimiento en costas, puede ser el titular del derecho al reintegro, donde la titularidad de este le corresponde a la Nación y no al Abogado que represento al Estado. Articulo 274 del CPC: A la parte que fuere vencida totalmente en un proceso o en una incidencia, se le condenara al pago de la costas.
  • 7. Honorarios Profesionales Es la suma de dinero que recibe un profesional por el desempeño de su trabajo. De manera habitual se emplea a las profesiones de libre ejercicio, que no se desempeñan bajo relación de dependencia económica entre las partes, por lo quien desempeña la actividad profesional determina de forma libre su retribución. Honorarios Profesionales por actuaciones Judiciales: Son los que se derivan de la asistencia o representación de un abogado a una determinada parte dentro de un proceso judicial ante un Tribunal Honorarios Profesionales por actuaciones Extrajudiciales: Son los derivados de las actuaciones profesionales realizadas por el abogado fuera del ámbito de los órganos jurisdiccionales, es decir no se realiza en relación a un proceso de carácter judicial. Los abogados tienen el derecho a percibir honorarios profesionales por los trabajos que realicen, sean estos de naturaleza judicial o extrajudicial, ya que se trata de un contrato por prestación de servicios profesionales.
  • 8. Fundamento Legal de los Honorarios Profesionales Articulo 22: El ejercicio de la profesión da derecho al abogado a percibir honorarios por los trabajos judiciales y extrajudiciales que realice, salvo los casos previstos en la ley. Cuando exista inconformidad entre el abogado y su cliente en cuanto al monto de honorarios por servicios profesionales extrajudiciales, la controversia se resolverá por la vía del juicio breve y ante el tribunal Civil competente por la cuantía. La parte demandada podrá acogerse al derecho de retasa en el acto de la contestación de la demanda. La reclamación que surja en juicio contencioso acerca del derecho a cobrar honorarios por parte del abogado, será sustanciada y decidida de conformidad con lo establecido en el articulo 607 del Código de Procedimiento Civil y, la relación de la incidencia, si sugiere, no excederá de diez audiencias. Articulo 23: Las costas pertenecen a la parte, quien pagara los honorarios a sus apoderados, asistentes o defensores. Sin embargo, el abogado, podrá estimar sus honorarios y pedir intimación al respectivo obligado, sin otras formalidades que las establecidas en la ley.
  • 9. Estimación e Intimación de los Honorarios Profesionales Estimación de Honorarios: Es la actuación del abogado por medio de escritos y diligencias en la que explica de forma detallada los trabajos profesionales realizados, en columnas, donde se determina el valor monetario de cada de las actuaciones realizadas, lo cual posteriormente arroja un monto total a intimar. Intimación de Honorarios: Se trata de la solicitud emitida por el abogado con el propósito de requerir el pago de sus honorarios de conformidad con la estimación que realizo, con lo cual pretende obtener una orden judicial que le permita solventar el incumplimiento de la obligación Articulo 167 del C.P.C: En cualquier estado del juicio, el apoderado o el abogado asistente, podrán estimar sus honorarios y exigir su pago de conformidad con las disposiciones de la Ley deAbogados
  • 10. Supuestos que originan tramites de sustanciación ante el cobro de honorarios por parte del abogado. 1.- Cuando el juicio en el cual se pretende demandar los honorarios profesionales causados, se encuentre sin sentencia de fondo en primera instancia La reclamación de los honorarios se realizara en el mismo proceso y por vía incidental. 2.- Cuando cualquiera de las partes ha ejercido apelación y esta haya sido oída en el solo efecto devolutivo La reclamación de los honorarios al igual que en el caso anterior se efectuara en el mismo y en primera instancia. 3.- Cuando dicho recurso se haya oído en ambos efectos. Luego de ejercido el recurso de apelación y oído en ambos efectos, aun cuando el Juzgado de Primera Instancia perdió la competencia en el procedimiento, la reclamación de honorarios causados en el juicio que ahora se encuentra en un Juzgado Superior, deberá realizarse de forma autónoma y principal ante el Tribunal Civil competente según la cuantía. 4.- Cuando la sentencia dictada en juicio definitivamente posibilidad en que el juicio haya quedado firme, con la este supuesto entre en fase ejecutiva si es que se condeno al demandado. Se realizara demanda por cobro de honorarios por vía autónoma y principal ante el tribunal civil competente según la cuantía.
  • 11. La Retasa Se trata de la impugnación de la estimación de honorarios que realiza la parte condenada en costas, por considerar que estos son exagerados. Es decretada por el Tribunal de la causa o el que conozca de ella siempre que así lo estime, y que se haya solicitado dentro de los diez días hábiles siguientes a la intimación de pago de honorarios. Articulo 25 de la Ley deAbogados. El Tribunal la decreta asociado con dos abogados, y a falta de estos con personas de reconocida solvencia o idoneidad domiciliados en Jurisdicción del Tribunal y nombrados uno por cada parte. Art. 25 de la L.A. Esta es solicitada a instancia de parte interesada, pero en el caso de estar involucrados menores de edad, personas consideradas débiles jurídicos, inhabilitados, entre otros, el Juez podrá solicitarla de oficio y nombrar el Retasador. Su procedimiento es el establecido por la ley para ajustar el monto de los honorarios profesionales estimado por el demandante y el que los jueces retasadores consideran justo, acoplando el trabajo realizado por el abogado con su derecho a cobrar una cantidad de dinero especifica.
  • 12. Procedimiento por Intimación En relación con el articulo 22 de la Ley de Abogados, existen dos situaciones procesales en la sustanciación del procedimiento por cobro de honorarios profesionales 1.- Demostrar el derecho al cobro de honorarios profesionales por aquel quien los exige. Esta etapa se desarrolla en forma incidental en el propio expediente en el que fueron realizadas las actuaciones judiciales que originaron el referido derecho o en el Tribunal competente. En caso de que la sustanciación se realice en el propio expediente, esta debe efectuarse en cuaderno separado y de conformidad con lo estipulado en el articulo 607 del C.P.C, y la decisión dictada ya sea acordando o negando el derecho reclamado es apelable, e inclusive es posible ejercer el recurso de casación. 2.- Cuando de forma previa se ha reconocido el cobro de honorarios profesionales por aquel quien los ha reclamado, y esta concebida para que el demandado por dichos honorarios, si considera exagerada la estimación de estos, puede someter a la revisión de un Tribunal Retasador el monto de los mismos. Esta fase las decisiones que se dicten sobre retasa son de carácter inapelable, de conformidad con el articulo 28 de la Ley de Abogados, por lo que es posible recurrir al recurso de casación. En caso de que no pueda intentarse en el mismo expediente por las razones antes dichas, se debe acudir al procedimiento de la intimación establecido en el Código de Procedimiento Civil. El Objetivo del procedimiento por intimación es lograr que el Juez decrete a solicitud del demandante, la intimación del deudor para que pague o entregue la cosa dentro de diez días apercibiéndole de ejecución. Articulo 640 delC.P.C.
  • 13. Procedimiento porIntimaciónde Honorarios Extrajudiciales. Se presenta cuando existe inconformidad entre el abogado y su cliente con respecto al monto de los honorarios por servicios de carácter extrajudicial realizados por el profesional del derecho, donde la controversia debe resolverse por la vía del juicio breve ante el Tribunal Civil competente según la cuantía. Articulo 22 de la Ley de Abogados, en su 1ra parte. Aun cuando el articulo 881 del C.P.C establece que se sustanciaran y sentenciaran por procedimiento breve las demandas cuyo valor no exceda de 15.000 bolívares, actualmente 1500 Unidades Tributarias, por mandato del articulo 22 de la Ley de Abogado el cobro de honorarios profesionales se efectuara ante el Tribunal competente por la cuantía, pero por el procedimiento breve como lo establece elC.P.C. Es posible que el demandado por honorarios pueda oponer la reconversión establecida en el articulo 888 del C.P.C, en base a una acreencia que tenga con el Abogado. Artículo 888 del C.P.C: En la contestación de la demanda el demandado podrá proponer reconvención siempre que el Tribunal sea competente por la cuantía y por la materia para conocer de ella. El Juez, en el mismo acto de la proposición de la reconvención, se pronunciará sobre su admisión, admitiéndola o negándola. Si la admitiere, el demandante reconvenido se entenderá citado para dar contestación a la reconvención en el segundo día siguiente, procediéndose en ese acto conforme al artículo 887. Si hubiere cuestiones previas sobre la reconvención se resolverán conforme al artículo 884. La negativa de admisión de la reconvención será inapelable.