SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN




http://3.bp.blogspot.com/_Wb3Q8rmXTUM/TEm9XxNccvI/AAAAAAAAAAM/ee
o3jAAi5PE/s320/80nnces.jpg
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN
         SISTEMA CAUSALISTA




Movimiento corporal voluntario del sujeto.
El impulso voluntario desencadena un resultado.


 Relación de causalidad entre la conducta y el
resultado.
             Derechos reservados,penjurpanama/Virginia ArangoD. 2013
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN
              SISTEMA FINALISTA
 Movimiento corporal dirigido por la voluntad del
  sujeto.
 La acción es una actividad final dirigida a un fin. El
  ser humano realiza acciones dirigidas
  conscientemente en función de un fin (Welzel).
 No constituye solo un proceso causal ciego, sino
  una finalidad
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN
            SISTEMA FINALISTA
   Fase interna o subjetiva
    (esfera del pensamiento)

 Anticipación
 Selección de medios

 Análisis de los efectos




   Fase externa u objetiva
SISTEMA FUNCIONALISTA
                    JAKOBS Y ROXIN




               GUNTHER JAKOBS nos dice que
   Acción como causación evitable del resultado, con
    sentido y referencia a la norma, no está determinada
    por movimientos corporales, según indica Borja
    Jimenez (Jakobs, 1995).
          http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/alro
          jasp/30406_JAKOBS.jpg
SISTEMA FUNCIONALISTA
                             ROXIN
   Acción para la doctrina funcional de
    ROXIN,, exteriorización de la personalidad, debe
    ser un reflejo de la personalidad del autor. Es un
    concepto normativo, en la que cumple un factor
    decisivo de valoración, el criterio de la
    exteriorización de la personalidad, para el examen
    jurídico de la acción. Cumple una función
    abarcadora de la acción y omisión, excluye
    supuestos como vis absoluta

     http://www.jurawelt.com/sunri
     se/media/mediafiles/13271/x1
     1865.jpg
ELEMENTOS DE LA ACCION
            DOCTRINA MAYORITARIA


   a)     la     voluntad     de
    realización, en la acción en
    sentido estricto),), y en otro
    caso la capacidad de voluntad
    de acción, en los delitos de
    omisión.
                          Derechos reservados.
                           Penjurpanama/Virginia Arango
                           D./2013
ELEMENTOS DE LA ACCION
             DOCTRINA MAYORITARIA


   b) la manifestación exterior de esa voluntad
    humana mediante movimientos corporales.






                          Ya entré a la casa, ahora
                          voy por $ $ $
ELEMENTOS DE LA ACCION
           DOCTRINA MAYORITARIA

    y c) la producción de un resultado,
    determinando que en el caso de estos
    últimos debe existir una nexo de
    causalidad. El resultado debe ser
    relevante     para       el Derecho
    Penal(resultado típico) .
(Suarez Mira Rodriguez/2006 p.148, Righi/Fernández, 1996,Zugaldia Espinar,2002,
  p.425).
CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ACCIÓN


 Hay ausencia de acción y de omisión en los
  siguientes casos:
 Estado de inconsciencia: sueño, sonambulismo e
  hipnosis



                             Derec hos Reservados. Penjurpanama.
                             Com/Virginia Arango D-./2013
CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ACCIÓN


Fuerza    física
 irresistible
Actos reflejos
CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ACCIÓN

En    el     caso     del    Sistema
Finalista, se entiende que además
de las anteriores, hay ausencia
de tipicidad: a)        error de tipo
(ausencia de tipicidad) y b) en el
caso        fortuito/(ausencia     de
tipicidad).
NOTAS
Muñoz Pope, 2003, Righi/Fernández, 1996, Suarez
Mira Rodriguez/2006 p.148 Zugaldia Espinar,2002,
p.425), entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El delito y sus elementos
El delito  y sus elementosEl delito  y sus elementos
El delito y sus elementos
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
Iván Galáviz Soto
 
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publicoTeoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
ELIZABETH MARQUEZ
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalluzmacv
 
La antijuricidad
La antijuricidadLa antijuricidad
La antijuricidadSamir Rueda
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)
karijarillo
 
Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
bv
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalIurisalbus
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
UGM NORTE
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
Autoria y participación
Autoria y participaciónAutoria y participación
Autoria y participaciónbv
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
gabogadosv
 
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
3  principios fundamentales que rigen el juicio de3  principios fundamentales que rigen el juicio de
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
Hector Manuel Murguia Moreno
 

La actualidad más candente (20)

El delito y sus elementos
El delito  y sus elementosEl delito  y sus elementos
El delito y sus elementos
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Dolo - Culpa
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
 
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publicoTeoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publico
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo final
 
La antijuricidad
La antijuricidadLa antijuricidad
La antijuricidad
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
 
Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)
 
Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Autoria y participación
Autoria y participaciónAutoria y participación
Autoria y participación
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
 
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
3  principios fundamentales que rigen el juicio de3  principios fundamentales que rigen el juicio de
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
 

Similar a Elementos de la acción y su ausencia

TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docxTAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
karhengonzalescotos
 
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
leonardoferraro13
 
Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)
Paty Pacheco
 
Conducta positiva y negativa del ser humano. theodore scgultz, (completo)
Conducta positiva y negativa del ser humano.  theodore scgultz, (completo)Conducta positiva y negativa del ser humano.  theodore scgultz, (completo)
Conducta positiva y negativa del ser humano. theodore scgultz, (completo)
keny tuna
 
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans WelzelElementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Primer y segundo elemento del delito
Primer y segundo elemento del delitoPrimer y segundo elemento del delito
Primer y segundo elemento del delito
gabriel1608
 
Capítulo V EL ACTO
Capítulo V EL ACTOCapítulo V EL ACTO
Capítulo V EL ACTO
Paty Pacheco
 
Informe
InformeInforme

Similar a Elementos de la acción y su ausencia (8)

TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docxTAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
 
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
 
Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)
 
Conducta positiva y negativa del ser humano. theodore scgultz, (completo)
Conducta positiva y negativa del ser humano.  theodore scgultz, (completo)Conducta positiva y negativa del ser humano.  theodore scgultz, (completo)
Conducta positiva y negativa del ser humano. theodore scgultz, (completo)
 
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans WelzelElementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
 
Primer y segundo elemento del delito
Primer y segundo elemento del delitoPrimer y segundo elemento del delito
Primer y segundo elemento del delito
 
Capítulo V EL ACTO
Capítulo V EL ACTOCapítulo V EL ACTO
Capítulo V EL ACTO
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Más de VIRGINIA ARANGO DURLING

Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Las ciencias penales, versión 2020
Las ciencias penales, versión 2020Las ciencias penales, versión 2020
Las ciencias penales, versión 2020
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Parte especial ppt
Parte especial pptParte especial ppt
Parte especial ppt
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El peculado por error (2)
El peculado por error (2)El peculado por error (2)
El peculado por error (2)
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Como se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delitoComo se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delito
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialEl derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control social
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Codificación penal panameña
Codificación penal panameñaCodificación penal panameña
Codificación penal panameña
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Concepto de acción en la teoría del delito
Concepto de acción en la teoría del delitoConcepto de acción en la teoría del delito
Concepto de acción en la teoría del delito
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Conozcamos los elementos del delito
Conozcamos los elementos del delitoConozcamos los elementos del delito
Conozcamos los elementos del delito
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Función del derecho penal (1)
Función del derecho penal (1)Función del derecho penal (1)
Función del derecho penal (1)
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delitoEl causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delito
VIRGINIA ARANGO DURLING
 

Más de VIRGINIA ARANGO DURLING (20)

Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
 
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
Estructura de la norma penal y destinatarios abril 2020
 
Las ciencias penales, versión 2020
Las ciencias penales, versión 2020Las ciencias penales, versión 2020
Las ciencias penales, versión 2020
 
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
Aspectos esenciales de la Parte Especial Presentation 2 (1)
 
Parte especial ppt
Parte especial pptParte especial ppt
Parte especial ppt
 
El peculado por error (2)
El peculado por error (2)El peculado por error (2)
El peculado por error (2)
 
Como se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delitoComo se estudia la teoria del delito
Como se estudia la teoria del delito
 
El derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialEl derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control social
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
 
Codificación penal panameña
Codificación penal panameñaCodificación penal panameña
Codificación penal panameña
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
 
Concepto de acción en la teoría del delito
Concepto de acción en la teoría del delitoConcepto de acción en la teoría del delito
Concepto de acción en la teoría del delito
 
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
Concepto y alcance de delito según el código penal del 2007
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
 
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
Cuestiones sobre la acción y omision y Código Penal del 2007 11 4-2007
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
 
Conozcamos los elementos del delito
Conozcamos los elementos del delitoConozcamos los elementos del delito
Conozcamos los elementos del delito
 
Función del derecho penal (1)
Función del derecho penal (1)Función del derecho penal (1)
Función del derecho penal (1)
 
El causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delitoEl causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delito
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Elementos de la acción y su ausencia

  • 1. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN http://3.bp.blogspot.com/_Wb3Q8rmXTUM/TEm9XxNccvI/AAAAAAAAAAM/ee o3jAAi5PE/s320/80nnces.jpg
  • 2. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN SISTEMA CAUSALISTA Movimiento corporal voluntario del sujeto. El impulso voluntario desencadena un resultado. Relación de causalidad entre la conducta y el resultado. Derechos reservados,penjurpanama/Virginia ArangoD. 2013
  • 3. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN SISTEMA FINALISTA  Movimiento corporal dirigido por la voluntad del sujeto.  La acción es una actividad final dirigida a un fin. El ser humano realiza acciones dirigidas conscientemente en función de un fin (Welzel).  No constituye solo un proceso causal ciego, sino una finalidad
  • 4. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN SISTEMA FINALISTA  Fase interna o subjetiva (esfera del pensamiento)  Anticipación  Selección de medios  Análisis de los efectos  Fase externa u objetiva
  • 5. SISTEMA FUNCIONALISTA JAKOBS Y ROXIN  GUNTHER JAKOBS nos dice que  Acción como causación evitable del resultado, con sentido y referencia a la norma, no está determinada por movimientos corporales, según indica Borja Jimenez (Jakobs, 1995). http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/alro jasp/30406_JAKOBS.jpg
  • 6. SISTEMA FUNCIONALISTA ROXIN  Acción para la doctrina funcional de ROXIN,, exteriorización de la personalidad, debe ser un reflejo de la personalidad del autor. Es un concepto normativo, en la que cumple un factor decisivo de valoración, el criterio de la exteriorización de la personalidad, para el examen jurídico de la acción. Cumple una función abarcadora de la acción y omisión, excluye supuestos como vis absoluta http://www.jurawelt.com/sunri se/media/mediafiles/13271/x1 1865.jpg
  • 7. ELEMENTOS DE LA ACCION DOCTRINA MAYORITARIA  a) la voluntad de realización, en la acción en sentido estricto),), y en otro caso la capacidad de voluntad de acción, en los delitos de omisión.  Derechos reservados. Penjurpanama/Virginia Arango D./2013
  • 8. ELEMENTOS DE LA ACCION DOCTRINA MAYORITARIA  b) la manifestación exterior de esa voluntad humana mediante movimientos corporales.   Ya entré a la casa, ahora voy por $ $ $
  • 9. ELEMENTOS DE LA ACCION DOCTRINA MAYORITARIA  y c) la producción de un resultado, determinando que en el caso de estos últimos debe existir una nexo de causalidad. El resultado debe ser relevante para el Derecho Penal(resultado típico) . (Suarez Mira Rodriguez/2006 p.148, Righi/Fernández, 1996,Zugaldia Espinar,2002, p.425).
  • 10. CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ACCIÓN  Hay ausencia de acción y de omisión en los siguientes casos:  Estado de inconsciencia: sueño, sonambulismo e hipnosis Derec hos Reservados. Penjurpanama. Com/Virginia Arango D-./2013
  • 11. CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ACCIÓN Fuerza física irresistible Actos reflejos
  • 12. CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ACCIÓN En el caso del Sistema Finalista, se entiende que además de las anteriores, hay ausencia de tipicidad: a) error de tipo (ausencia de tipicidad) y b) en el caso fortuito/(ausencia de tipicidad).
  • 13. NOTAS Muñoz Pope, 2003, Righi/Fernández, 1996, Suarez Mira Rodriguez/2006 p.148 Zugaldia Espinar,2002, p.425), entre otros.