SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
Que el estudiante resuelva operaciones fundamentales con
números complejos; suma resta multiplicación y división,
simplificando cuando sea posible de acuerdo con las propiedades
de las potencias del número 𝒊.
Introducción
Al igual que ocurre con los números naturales, enteros, racionales, irracionales y reales, existen
algoritmos para efectuar operaciones. En esta presentación se explican, paso a paso, los algoritmos
necesarios para efectuar operaciones aritméticas básicas con números complejos. Es importante
señalar que debe prestarse especial atención a las propiedades de las potencias del número 𝒊.
Tablilla egipcia que muestra el uso de algunos
números empleados por esta civilización.
Es notable lo mucho que ha avanzado la
matemática desde esa época hasta nuestros
días.
Los números complejos son, sencillamente,
un producto intelectual más avanzado que
esta numeración, pero que responde a la
misma necesidad: resolver problemas.
Introducción
Este sencillo problema geométrico conduce a la ecuación de segundo grado: 𝟔𝒙 𝟐
− 𝟒𝟑𝒙 + 𝟖𝟒 = 𝟎.
Actividad de clase: Utiliza la fórmula general para resolver la ecuación de segundo grado y te
encontrarás con los números complejos.
Podríamos suponer que los números se desarrollaron conforme al
orden lógico con el que se enseñan en la escuela: primero los
naturales, enteros, racionales, irracionales, luego reales y finalmente
los complejos. Sin embargo, los números complejos eran conocidos de
los griegos desde el siglo III d. C. En esta época Diofanto de Alejandría
se encontró con los números imaginarios al tratar de resolver un
problema geométrico:
“Determinar las medidas de los lados de un triángulo rectángulo cuyo
perímetro es de 12 unidades y su área es de 7 unidades al cuadrado.”
Introducción
Este sencillo problema geométrico conduce a la ecuación de segundo grado: 𝟔𝒙 𝟐
− 𝟒𝟑𝒙 + 𝟖𝟒 = 𝟎.
Actividad de clase: Utiliza la fórmula general para resolver la ecuación de segundo grado y te
encontrarás con los números complejos.
Podríamos suponer que los números se desarrollaron conforme al
orden lógico con el que se enseñan en la escuela: primero los
naturales, enteros, racionales, irracionales, luego reales y finalmente
los complejos. Sin embargo, los números complejos eran conocidos de
los griegos desde el siglo III d. C. En esta época Diofanto de Alejandría
se encontró con los números imaginarios al tratar de resolver un
problema geométrico:
“Determinar las medidas de los lados de un triángulo rectángulo cuyo
perímetro es de 12 unidades y su área es de 7 unidades al cuadrado.”
Contenido 7
Esta presentación aborda los siguientes tres temas
Suma y resta
La suma y resta se tratan
como la misma operación
con diferentes aplicaciones
de las leyes de los signos
Multiplicación
La multiplicación de
números complejos tiene
mucha relación con la
multiplicación de
polinomios.
División
La división requiere de la
multiplicación por el
conjugado del número
complejo que es el divisor.
Suma y Resta de Números Complejos
La suma y resta de números complejos pueden ser consideradas
la misma operación, una suma algebraica que se resuelve
aplicando las reglas de esta rama de la matemática.
Suma algebraica de números complejos 9
Identificamos una suma algebraica de números complejos
por los números complejos entre paréntesis 𝑎 + 𝑏𝑖 ,
precedidos por signos de suma y/o resta. Cuando no se
encuentra un signo antes del paréntesis inicial se considera
que es positivo.
+ −5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 =
+
Ejemplo 10
Efectúa la siguiente suma de números complejos
+ −5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 =
Ejemplo 11
El primer paso consiste en eliminar paréntesis aplicando las
leyes de los signos para la multiplicación:
+ −5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 =
−5 − 6𝑖
Ejemplo 12
Cuando el signo que está fuera del paréntesis es positivo, los
signos del número complejo no cambian:
+ −5 − 6𝑖 + +3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 =
−5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖
Ejemplo 13
Cuando el signo que está fuera del paréntesis es negativo, los
signos del número complejo sí cambian:
Ejemplo 14
Para simplificar la expresión que se obtuvo, se suman por
separado la parte real e imaginaria del número complejo:
+ −5 − 6𝑖 + +3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 =
−5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖 + 7 − 2𝑖 =
−5 + 3 + 7 − 2𝑖 + 9𝑖 − 6𝑖 = +5 + 1𝑖
Ejemplo 15
Cuando el coeficiente de la 𝒊 es uno, puede omitirse:
Multiplicación de Números Complejos
La multiplicación de números complejos se lleva a cabo en forma
similar a una multiplicación de binomio por binomio, es decir,
debe multiplicarse término por término.
Ejemplo 17
Efectúa la siguiente multiplicación de números complejos
−6 − 4𝑖 × −2 + 5𝑖 =
Ejemplo 18
En ocasiones la multiplicación es expresada mediante el signo
×, o solamente con un punto, o incluso dejando simplemente
un paréntesis junto al otro.
−6 − 4𝑖 × −2 + 5𝑖 =
−6 − 4𝑖 ∙ −2 + 5𝑖 =
−6 − 4𝑖 −2 + 5𝑖 =
Ejemplo 19
Cualquiera que sea la notación empleada el procedimiento es
el mismo, se multiplica término por término
−𝟔 − 4𝑖 −2 + 5𝑖 =
Ejemplo 20
Se aplican las leyes de los signos para la multiplicación
−𝟔 − 4𝑖 −2 + 5𝑖 =
+12 − 30𝑖
Ejemplo 21
Es conveniente acomodar
los resultados de las
multiplicaciones parciales en
forma vertical, cada uno con
sus términos semejantes:
Ejemplo 22
Para terminar la
multiplicación debemos
tomar en cuenta que el
valor de 𝑖 al cuadrado es
menos uno, sustituimos
y efectuamos
operaciones.
Ejemplo
A continuación pueden
efectuarse las sumas
algebraicas.
Observa que uno de los
resultados contiene la 𝑖 al
cuadrado.
División de números complejos
La división de números complejos se efectúa multiplicando
dividendo y divisor por el conjugado del divisor, posteriormente
se simplifica el resultado tomando el valor de 𝒊 𝟐
= −𝟏.
Ejemplo 25
Efectúa la siguiente división de números complejos
−3 − 6𝑖
5 − 8𝑖
=
Ejemplo 26
Para efectuar la división vamos a obtener el conjugado del divisor
−3 − 6𝑖
5 − 8𝑖
=
Conjugado:
5 + 8𝑖
Ejemplo 27
El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor,
por el conjugado que obtuvimos:
−3 − 6𝑖
5 − 8𝑖
×
5 + 8𝑖
5 + 8𝑖
=
Ejemplo 28
El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor,
por el conjugado que obtuvimos:
−3 − 6𝑖
5 − 8𝑖
×
5 + 8𝑖
5 + 8𝑖
=
−15 − 24𝑖
Ejemplo 29
El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor,
por el conjugado que obtuvimos:
−3 − 6𝑖
5 − 8𝑖
×
5 + 8𝑖
5 + 8𝑖
=
−15 − 24𝑖 − 30𝑖 − 48𝑖2
Ejemplo 30
El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor,
por el conjugado que obtuvimos:
Ejemplo 31
El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor,
por el conjugado que obtuvimos:
Ejemplo 32
Ejemplo 33
Gracias por su atención
Fuentes de información en línea:
http://licmata-math.blogspot.mx/
https://www.facebook.com/licemata
https://www.linkedin.com/in/licmata
http://www.slideshare.net/licmata
Twitter @licemata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formula General Cuadrática
Formula General CuadráticaFormula General Cuadrática
Formula General Cuadrática
KatherineAguilar15
 
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradobelesan
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Carmita Etel Ponce
 
FÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERALFÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERAL
mismates1
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Cramer rule
Cramer ruleCramer rule
Cramer rule
Edgar Mata
 
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)Angel Carreras
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
Club Fisicos Matematicos
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publcbenavide6
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
cbenavide6
 
Matrices y Propiedades
Matrices y PropiedadesMatrices y Propiedades
Matrices y Propiedades
Braian Moreno Cifuentes
 
Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
UPTM - MARACAY
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
lorenacruzcastro
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
marco-campos
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
Sofia Gamboa Rodriguez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Bartoluco
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
Sofia Gamboa Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Formula General Cuadrática
Formula General CuadráticaFormula General Cuadrática
Formula General Cuadrática
 
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
 
FÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERALFÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERAL
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
 
Cramer rule
Cramer ruleCramer rule
Cramer rule
 
Ecuaciones problemas
Ecuaciones problemasEcuaciones problemas
Ecuaciones problemas
 
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
Desigualdades y Ecuaciones Lineales (2 - 1)
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Matrices y Propiedades
Matrices y PropiedadesMatrices y Propiedades
Matrices y Propiedades
 
Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 

Similar a Ar complex num 2021

Numeros complejos unidad 1
Numeros complejos unidad 1Numeros complejos unidad 1
Numeros complejos unidad 1
neurofuzzy
 
Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36altagracia14
 
Operaciones entre reales
Operaciones entre realesOperaciones entre reales
Operaciones entre realesromanmunoz1
 
Estrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalEstrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalMoni Armani
 
Estrategiascmental
EstrategiascmentalEstrategiascmental
Estrategiascmental
rinelf
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Mfs01 lectura
Mfs01 lecturaMfs01 lectura
Mfs01 lectura
Marlon Sanchez
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESzibrayzi
 
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponencialesDerivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
kevin lopez
 
Derivación funciones logarítmicas
Derivación funciones logarítmicasDerivación funciones logarítmicas
Derivación funciones logarítmicas
Erick Guaman
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
Rosa E Padilla
 
Matematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaMatematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaJoemmanuel Ponce
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
MaraCamilaOrtizPolan
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
Rosa Aguirre León
 

Similar a Ar complex num 2021 (20)

Numeros complejos unidad 1
Numeros complejos unidad 1Numeros complejos unidad 1
Numeros complejos unidad 1
 
Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36Tarea hoja 33,34,36
Tarea hoja 33,34,36
 
Operaciones entre reales
Operaciones entre realesOperaciones entre reales
Operaciones entre reales
 
Estrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalEstrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mental
 
Estrategiascmental
EstrategiascmentalEstrategiascmental
Estrategiascmental
 
Estrategiascmental
EstrategiascmentalEstrategiascmental
Estrategiascmental
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Curso nivelación parte i
Curso nivelación parte iCurso nivelación parte i
Curso nivelación parte i
 
Mfs01 lectura
Mfs01 lecturaMfs01 lectura
Mfs01 lectura
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponencialesDerivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
 
Derivación funciones logarítmicas
Derivación funciones logarítmicasDerivación funciones logarítmicas
Derivación funciones logarítmicas
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
Matematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaMatematicas para la Olimpiada
Matematicas para la Olimpiada
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
 

Más de Edgar Mata

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
Edgar Mata
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Edgar Mata
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
Edgar Mata
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
Edgar Mata
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Edgar Mata
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
Edgar Mata
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
Edgar Mata
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
Edgar Mata
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
Edgar Mata
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
Edgar Mata
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
Edgar Mata
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Edgar Mata
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
Edgar Mata
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
Edgar Mata
 

Más de Edgar Mata (20)

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Ar complex num 2021

  • 1.
  • 2.
  • 3. Objetivo Que el estudiante resuelva operaciones fundamentales con números complejos; suma resta multiplicación y división, simplificando cuando sea posible de acuerdo con las propiedades de las potencias del número 𝒊.
  • 4. Introducción Al igual que ocurre con los números naturales, enteros, racionales, irracionales y reales, existen algoritmos para efectuar operaciones. En esta presentación se explican, paso a paso, los algoritmos necesarios para efectuar operaciones aritméticas básicas con números complejos. Es importante señalar que debe prestarse especial atención a las propiedades de las potencias del número 𝒊. Tablilla egipcia que muestra el uso de algunos números empleados por esta civilización. Es notable lo mucho que ha avanzado la matemática desde esa época hasta nuestros días. Los números complejos son, sencillamente, un producto intelectual más avanzado que esta numeración, pero que responde a la misma necesidad: resolver problemas.
  • 5. Introducción Este sencillo problema geométrico conduce a la ecuación de segundo grado: 𝟔𝒙 𝟐 − 𝟒𝟑𝒙 + 𝟖𝟒 = 𝟎. Actividad de clase: Utiliza la fórmula general para resolver la ecuación de segundo grado y te encontrarás con los números complejos. Podríamos suponer que los números se desarrollaron conforme al orden lógico con el que se enseñan en la escuela: primero los naturales, enteros, racionales, irracionales, luego reales y finalmente los complejos. Sin embargo, los números complejos eran conocidos de los griegos desde el siglo III d. C. En esta época Diofanto de Alejandría se encontró con los números imaginarios al tratar de resolver un problema geométrico: “Determinar las medidas de los lados de un triángulo rectángulo cuyo perímetro es de 12 unidades y su área es de 7 unidades al cuadrado.”
  • 6. Introducción Este sencillo problema geométrico conduce a la ecuación de segundo grado: 𝟔𝒙 𝟐 − 𝟒𝟑𝒙 + 𝟖𝟒 = 𝟎. Actividad de clase: Utiliza la fórmula general para resolver la ecuación de segundo grado y te encontrarás con los números complejos. Podríamos suponer que los números se desarrollaron conforme al orden lógico con el que se enseñan en la escuela: primero los naturales, enteros, racionales, irracionales, luego reales y finalmente los complejos. Sin embargo, los números complejos eran conocidos de los griegos desde el siglo III d. C. En esta época Diofanto de Alejandría se encontró con los números imaginarios al tratar de resolver un problema geométrico: “Determinar las medidas de los lados de un triángulo rectángulo cuyo perímetro es de 12 unidades y su área es de 7 unidades al cuadrado.”
  • 7. Contenido 7 Esta presentación aborda los siguientes tres temas Suma y resta La suma y resta se tratan como la misma operación con diferentes aplicaciones de las leyes de los signos Multiplicación La multiplicación de números complejos tiene mucha relación con la multiplicación de polinomios. División La división requiere de la multiplicación por el conjugado del número complejo que es el divisor.
  • 8. Suma y Resta de Números Complejos La suma y resta de números complejos pueden ser consideradas la misma operación, una suma algebraica que se resuelve aplicando las reglas de esta rama de la matemática.
  • 9. Suma algebraica de números complejos 9 Identificamos una suma algebraica de números complejos por los números complejos entre paréntesis 𝑎 + 𝑏𝑖 , precedidos por signos de suma y/o resta. Cuando no se encuentra un signo antes del paréntesis inicial se considera que es positivo. + −5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 = +
  • 10. Ejemplo 10 Efectúa la siguiente suma de números complejos + −5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 =
  • 11. Ejemplo 11 El primer paso consiste en eliminar paréntesis aplicando las leyes de los signos para la multiplicación: + −5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 = −5 − 6𝑖
  • 12. Ejemplo 12 Cuando el signo que está fuera del paréntesis es positivo, los signos del número complejo no cambian: + −5 − 6𝑖 + +3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 = −5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖
  • 13. Ejemplo 13 Cuando el signo que está fuera del paréntesis es negativo, los signos del número complejo sí cambian:
  • 14. Ejemplo 14 Para simplificar la expresión que se obtuvo, se suman por separado la parte real e imaginaria del número complejo: + −5 − 6𝑖 + +3 + 9𝑖 − −7 + 2𝑖 = −5 − 6𝑖 + 3 + 9𝑖 + 7 − 2𝑖 = −5 + 3 + 7 − 2𝑖 + 9𝑖 − 6𝑖 = +5 + 1𝑖
  • 15. Ejemplo 15 Cuando el coeficiente de la 𝒊 es uno, puede omitirse:
  • 16. Multiplicación de Números Complejos La multiplicación de números complejos se lleva a cabo en forma similar a una multiplicación de binomio por binomio, es decir, debe multiplicarse término por término.
  • 17. Ejemplo 17 Efectúa la siguiente multiplicación de números complejos −6 − 4𝑖 × −2 + 5𝑖 =
  • 18. Ejemplo 18 En ocasiones la multiplicación es expresada mediante el signo ×, o solamente con un punto, o incluso dejando simplemente un paréntesis junto al otro. −6 − 4𝑖 × −2 + 5𝑖 = −6 − 4𝑖 ∙ −2 + 5𝑖 = −6 − 4𝑖 −2 + 5𝑖 =
  • 19. Ejemplo 19 Cualquiera que sea la notación empleada el procedimiento es el mismo, se multiplica término por término −𝟔 − 4𝑖 −2 + 5𝑖 =
  • 20. Ejemplo 20 Se aplican las leyes de los signos para la multiplicación −𝟔 − 4𝑖 −2 + 5𝑖 = +12 − 30𝑖
  • 21. Ejemplo 21 Es conveniente acomodar los resultados de las multiplicaciones parciales en forma vertical, cada uno con sus términos semejantes:
  • 22. Ejemplo 22 Para terminar la multiplicación debemos tomar en cuenta que el valor de 𝑖 al cuadrado es menos uno, sustituimos y efectuamos operaciones.
  • 23. Ejemplo A continuación pueden efectuarse las sumas algebraicas. Observa que uno de los resultados contiene la 𝑖 al cuadrado.
  • 24. División de números complejos La división de números complejos se efectúa multiplicando dividendo y divisor por el conjugado del divisor, posteriormente se simplifica el resultado tomando el valor de 𝒊 𝟐 = −𝟏.
  • 25. Ejemplo 25 Efectúa la siguiente división de números complejos −3 − 6𝑖 5 − 8𝑖 =
  • 26. Ejemplo 26 Para efectuar la división vamos a obtener el conjugado del divisor −3 − 6𝑖 5 − 8𝑖 = Conjugado: 5 + 8𝑖
  • 27. Ejemplo 27 El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor, por el conjugado que obtuvimos: −3 − 6𝑖 5 − 8𝑖 × 5 + 8𝑖 5 + 8𝑖 =
  • 28. Ejemplo 28 El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor, por el conjugado que obtuvimos: −3 − 6𝑖 5 − 8𝑖 × 5 + 8𝑖 5 + 8𝑖 = −15 − 24𝑖
  • 29. Ejemplo 29 El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor, por el conjugado que obtuvimos: −3 − 6𝑖 5 − 8𝑖 × 5 + 8𝑖 5 + 8𝑖 = −15 − 24𝑖 − 30𝑖 − 48𝑖2
  • 30. Ejemplo 30 El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor, por el conjugado que obtuvimos:
  • 31. Ejemplo 31 El procedimiento consiste en multiplicar, dividendo y divisor, por el conjugado que obtuvimos:
  • 34. Gracias por su atención Fuentes de información en línea: http://licmata-math.blogspot.mx/ https://www.facebook.com/licemata https://www.linkedin.com/in/licmata http://www.slideshare.net/licmata Twitter @licemata