SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO 1

      JOAN E GUEVARA MORENO
RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA 1° AÑO
HISTORIA CLÍNICA
•   26-04-11
•   NOMBRE: Y.C.M.
•   EDAD: 39 Años.
•   OCUPACIÓN: Ama de casa.
•   ESTADO CIVIL: Unión Libre.
•   RELIGIÓN: Católica.
•   PROCEDENTE: Arraiján.
HISTORIA CLÍNICA
Motivo De Consulta.
Crecimiento de masa en el cuello, tos y disnea.


Enfermedad Actual.
Paciente con antecedente de hipertiroidismo diagnosticado hace 12
   años que acude ahora con historia de 2 años de evolución
   consistente en aumento progresivo del volumen a nivel cervical
   anterior asociado a disnea que inicio de grandes esfuerzos hace 1
   año y que ha venido acentuándose progresivamente hasta
   moderados esfuerzos y ortopnea en los últimos 2 meses. Durante
   la ultima semana previa a su ingreso curso con tos húmeda y
   expectoración blanquecina intermitente disnea de pequeños
   esfuerzos por lo que consulto a centro de salud de Arraijan en
   donde realizaron radiografía de tórax * y remiten a esta institución.
• La paciente negó perdida de peso, fiebre, artralgias, edema en
   diferentes partes del cuerpo , dolor cervical y alteraciones en su
   ciclo menstrual.
ANTECEDENTES
Personales Patológicos.
• Enfermedades : hipertiroidismo y bocio diagnosticados hace 12 años y tratado
   con Metimazol en dosis que no recuerda durante 8 años y que suspendió por
   iniciativa propia hace 2 años.

•   Alérgicos : niega
•   Cirugías : niega
•   Transfusiones : niega
•   Gineco-obstétricos :FUM: 01 de abril 2012, Ciclos regulares cada mes durante 3-
    5 dias, G4 P3 A1 V3
     PAP hace 1 año con resultado normal.

Personales No Patológicos.
• Niega tabaquismo , etanol y uso de drogas ilícitas.

Heredofamiliares.
• Negados
EXAMEN FÍSICO
•   TA 120/60 mmHg FC 100 x min FR 20 x
    min
•   Paciente en buenas condiciones generales ,
    alerta , orientado globalmente , afebril ,
    hidratado , anictérica , buen estado nutricional.

•   Cabeza : normocéfalo
•   Ojos : pupilas isométricas , normoreactivas a la
    luz , movimientos oculares normales.
•   Nariz : tabique central, fosas nasales sin
    secreciones, mucosa no congestiva.
•   Oidos : sin secreciones , membranas timpánicas
    sin alteraciones
•   Boca :mucosa oral hidratada
•   Orofaringeo : sin alteraciones.

•   Cuello : cilíndrico , se palpa nodulo tiroideo ,
    lóbulo derecho 5 a 7 cms , no doloroso , sin
    irregularidades ,nódulo         tiroideo lóbulo
    izquierdo de 2ª 3 cms de diámetro , bordes
    regulares , no doloroso , yugulares no
    ingurgitadas
EXAMEN FÍSICO
•   Torax : simetrico , sin             •   Extremidades : sin edemas en
    retracciones intercostales , ni         miembros inferiores , pulsos
    hundimientos, vibraciones               positivos y simetricos
    vocales normales.                   •   Sistema nerviosos central :
•   Pulmones : murmullo vesicular           paciente alerta orientada , sin
    disminuido en campo pulmonar            presencia de déficit focal
    der, asociado a sibilancias del         sensitivo ni motor , sin signos
    lado der y aumento del tiempo           meníngeos ,reflejos normales
    espiratorio.                            en 4 miembros ,
•   Corazón : ruidos cardiacos              Glasgow:15/15
    taquiritmicos sin soplos

•   Abdomen : ruidos hidroaereos
    positivos, blando depresible , no
    doloroso , sin masas palpables ,
    ni visceromegalias
Impresión Diagnóstica
EXÁMENES DE LABORATORIO
• HEMOGRAMA
• leucocitos 12.500 /ul , neutrofilos 75 .6% ,
  linfocitos 18.6% , monocitos 3.6% ,
  eosinófilos 2 % .
• Plaquetas 285.000 /ul .
• Hb 14.2gr Hto 40.9% .
EXÁMENES DE LABORATORIO

•   Glucosa 103 mg/dl
•   BUN: 6 mg/dl
•   Creatinina 0.5 mg/dl
•   Cloro 104 mmol/L
•   Sodio 135 mmol/L
•   Potasio 4.5 mmol/L
•   Calcio 8.6 mg/dl
•   Fosforo 4.1 mg/dl
•   Magnesio 2.2 mg/dl
•   Albumina 3.7g/dl,
EXÁMENES DE LABORATORIO
• ALT 27 unid/L ,AST 15 unid/L.

• TSH :0.59 uUI/mL ,T3 0.98 ng/m L T4 NHR*

• TP 14.6 seg , TPT 32 seg

• VDRL : NEGATIVO , VIH : NEGATIVO ,
EXÁMENES DE LABORATORIO
•   Uroanalisis
•    PH 5
•   Color amarillo
•   Densidad 1010
•   Nitritos negatico
•   Eritrocitos 0-1 xc
•   Leucocitos 0-2 xc
•   Células epiteliales escasas
IMÁGENES
• RADIOGRAFÍA DE TORAX
07-05-12            IMÁGENES

  • CAT Cervico-Toraxico.   • imag
IMÁGENES
• 10-05-12                   • US
• ULTRASONIDO DE
  TIROIDES
• Marcado crecimiento
  de la glandula tiroides,
  con multiples nodulos
  de gran tamaño,
  consideres bocio
  multinodular
IMÁGENES
• 10-05-12
• Gammagrafia de tiroides.

• Severo crecimiento de la
  glandula tiroides, la cual esta
  ocupada por 2 defectos
  focales , uno que compromete
   el 98% del volumen global del
  lóbulo derecho y otro similar
  en el lóbulo izquierdo .En el
  centelleo con Tc 99 m ,no fue
  delimitar claramente la masa
  mediastinal , se programara
  para centelleo con I 131.
PAAF
• RESULTADO
• Sin Atipias.
LARINGOSCOPIA
EKG
ECG
REVISIÓN DE TEMA
MASAS MEDIASTINALES
MEDIASTINO
El mediastino es el compartimento anatómico extrapleural situado en el centro
del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las
uniones condrocostales y por delante de las vértebras y de la vertiente más posterior
de las costillas óseas. Está limitado por el músculo diafragma por debajo y por el istmo
cervicotorácico por arriba.
Redrawn from Baue, AE, et al. Glenn's Thoracic and
                         Cardiovascular Surgery. 5th ed
Alan Stevens, Anatomía Patológica Texto y Atlas, Pag 210
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA
      MASA MEDIASTINAL




                   Medicine. 2010;10(68):4667-72
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA
      MASA MEDIASTINAL
 • Substernal goiter — 5 to 24 percent.

 • Neurogenic tumors (eg, ganglioneuromas in the
   posterior mediastinum) — 20 percent.
 • Thymoma — 18 percent.

 • Bronchogenic and pericardial cysts — 15 percent

 • Lymphoma — 5 to 10 percent.

 • Teratoma (anterior mediastinum) — 8 percent.
Medicine. 2010;10(68):4667-72
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

La analítica de sangre no suele estar alterada.
• Hormonas tiroideas.
• Paratohormona.
• Alfa-fetoproteína y/o beta-gonadotropina
  coriónica.
• Catecolaminas, ácido homovanílico y ácido
  vanilmandélico en la orina.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Radiografía PA de tórax   TAC con contraste IV
• ensanchamiento de la    • localización anatómica,
  silueta mediastínica.     morfología, afectación
• La proyección lateral     de estructuras vecinas,
  permite establecer el     así como el tipo de
  compartimento             tejido más probable del
  mediastínico que se       que se compone según
  encuentra afecto.         su coeficiente de
                            atenuación
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
                         La ecografía
RNM                      • Tiene un escaso papel en
• Es de utilidad en        el estudio de los tumores
  tumores neurogénicos     neurogénicos.
  con afectación de la     Únicamente si se realiza
  columna vertebral y en   de forma endobronquial
  tumores con invasión     o endoesofágica puede
  vascular.                tener utilidad para la
                           toma de biopsias por
                           punción.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
                        Gammagrafía
PET                     • yodo 123: tumoraciones
• Tiene utilidad en el    tiroideas.
  estudio de extensión, • Sestamibi : adenomas
  así como en el          paratiroideos .
  seguimiento           • 123metayodobenzilguanidin:
  postoperatorio de       tumores neurogénicos
  tumoraciones malignas productores de
                          catecolaminas.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
                             • Pieza Anatomica
PAAF transtorácica o vía
  endoscópica                • Curva flujo-volumen
• técnica con baja
  rentabilidad y existen
  casos descritos de
  diseminación de
  tumoraciones malignas
  a través del trayecto de
  la punción
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y
    EVALUACIÓN DEL BOCIO SUBESTERNAL
•    The clinical manifestations of goiter vary with the size, location, and
    type of goiter.
•   Multinodular goiters usually grow very slowly over many decades, and
    obstructive symptoms almost always develop insidiously.
•   Differentiated thyroid cancers, which usually grow slowly, may be
    indistinguishable clinically from benign nodular goiter.
•   The fibrous variant of chronic autoimmune thyroiditis, a much less
    common cause of obstructive goiter, may lead to concentric tracheal
    compression.
•   The rare anaplastic thyroid cancers or primary lymphomas of the thyroid
    often present with a rapidly enlarging neck mass that may cause
    obstructive symptoms.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y
 EVALUACIÓN DEL BOCIO SUBESTERNAL
• Dyspnea and wheezing   • Phrenic nerve paralysis.

• Cough                  • Horner's syndrome.

• Dysphagia.             • Jugular vein
                           compression or
• Hoarseness.              thrombosis.
masa en mediastino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
Mandy Mastellaro
 
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroidesPatologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Gaston Garcia HD
 
Enfermedad de graves
Enfermedad de gravesEnfermedad de graves
Enfermedad de graves
benitezmeli
 
18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.Mocte Salaiza
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Quirurgica Cirujanos Asociados
 
Patologia tiroidea
Patologia  tiroidea Patologia  tiroidea
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteHiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteANALLELI MANGUILAR LEON
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Paratiroidectomia
ParatiroidectomiaParatiroidectomia
Paratiroidectomiafucs
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension endocraneana idiopatica presentacion 2016 power point final
Hipertension endocraneana idiopatica presentacion 2016 power point finalHipertension endocraneana idiopatica presentacion 2016 power point final
Hipertension endocraneana idiopatica presentacion 2016 power point final
ficheroisv
 
Bocio
BocioBocio
Ejemplos de cuestiones para prueba practica
Ejemplos de cuestiones para prueba practicaEjemplos de cuestiones para prueba practica
Ejemplos de cuestiones para prueba practica
Dr Renato Soares de Melo
 
Nódulos tiroideos
Nódulos tiroideosNódulos tiroideos
Nódulos tiroideos
caro yerovi
 

La actualidad más candente (20)

Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
 
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroidesPatologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
 
Enfermedad de graves
Enfermedad de gravesEnfermedad de graves
Enfermedad de graves
 
Paratiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicacionesParatiroidectomía complicaciones
Paratiroidectomía complicaciones
 
18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Patologia tiroidea
Patologia  tiroidea Patologia  tiroidea
Patologia tiroidea
 
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteHiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Paratiroidectomia
ParatiroidectomiaParatiroidectomia
Paratiroidectomia
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
 
Hipertension endocraneana idiopatica presentacion 2016 power point final
Hipertension endocraneana idiopatica presentacion 2016 power point finalHipertension endocraneana idiopatica presentacion 2016 power point final
Hipertension endocraneana idiopatica presentacion 2016 power point final
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Ejemplos de cuestiones para prueba practica
Ejemplos de cuestiones para prueba practicaEjemplos de cuestiones para prueba practica
Ejemplos de cuestiones para prueba practica
 
Nódulos tiroideos
Nódulos tiroideosNódulos tiroideos
Nódulos tiroideos
 

Similar a masa en mediastino

Estudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en APEstudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en AP
AnaLfs
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
Lesliie Rm
 
Patologia tiroidea
Patologia tiroideaPatologia tiroidea
Patologia tiroidea
yiry song
 
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsxPATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
InfraestructuraTecno
 
CA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptxCA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptx
felixorellana6
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Cirugias
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
Oscar Quispe
 
Bocio
BocioBocio
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptxPOLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
FlorenciaRojo6
 
 Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico
Lorena Navarro
 
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptxCANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
najidaelmasri1
 
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina internaCASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
FranthGimenez
 
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
julian2905
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
Nombre Apellidos
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
YessicaFerrufinovill
 
CANCER DE TIROIDES (1).pptx
CANCER DE TIROIDES (1).pptxCANCER DE TIROIDES (1).pptx
CANCER DE TIROIDES (1).pptx
LuisCaillahua1
 

Similar a masa en mediastino (20)

Estudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en APEstudio adenopatía en AP
Estudio adenopatía en AP
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
 
Patologia tiroidea
Patologia tiroideaPatologia tiroidea
Patologia tiroidea
 
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsxPATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
CA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptxCA TIROIDES .pptx
CA TIROIDES .pptx
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptxPOLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
POLIADENOPATIAS Y LINFOMAaaaaaaaaaa.pptx
 
 Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico
 
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptxCANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
CANCER DE TIROIDES GRUPO 5 DRA ZAVALA.pptx
 
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina internaCASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
 
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE PIELONEFRITIS- SEMIOLOGIA.pptx
 
CANCER DE TIROIDES (1).pptx
CANCER DE TIROIDES (1).pptxCANCER DE TIROIDES (1).pptx
CANCER DE TIROIDES (1).pptx
 

masa en mediastino

  • 1. CASO CLÍNICO 1 JOAN E GUEVARA MORENO RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA 1° AÑO
  • 2. HISTORIA CLÍNICA • 26-04-11 • NOMBRE: Y.C.M. • EDAD: 39 Años. • OCUPACIÓN: Ama de casa. • ESTADO CIVIL: Unión Libre. • RELIGIÓN: Católica. • PROCEDENTE: Arraiján.
  • 3. HISTORIA CLÍNICA Motivo De Consulta. Crecimiento de masa en el cuello, tos y disnea. Enfermedad Actual. Paciente con antecedente de hipertiroidismo diagnosticado hace 12 años que acude ahora con historia de 2 años de evolución consistente en aumento progresivo del volumen a nivel cervical anterior asociado a disnea que inicio de grandes esfuerzos hace 1 año y que ha venido acentuándose progresivamente hasta moderados esfuerzos y ortopnea en los últimos 2 meses. Durante la ultima semana previa a su ingreso curso con tos húmeda y expectoración blanquecina intermitente disnea de pequeños esfuerzos por lo que consulto a centro de salud de Arraijan en donde realizaron radiografía de tórax * y remiten a esta institución. • La paciente negó perdida de peso, fiebre, artralgias, edema en diferentes partes del cuerpo , dolor cervical y alteraciones en su ciclo menstrual.
  • 4. ANTECEDENTES Personales Patológicos. • Enfermedades : hipertiroidismo y bocio diagnosticados hace 12 años y tratado con Metimazol en dosis que no recuerda durante 8 años y que suspendió por iniciativa propia hace 2 años. • Alérgicos : niega • Cirugías : niega • Transfusiones : niega • Gineco-obstétricos :FUM: 01 de abril 2012, Ciclos regulares cada mes durante 3- 5 dias, G4 P3 A1 V3 PAP hace 1 año con resultado normal. Personales No Patológicos. • Niega tabaquismo , etanol y uso de drogas ilícitas. Heredofamiliares. • Negados
  • 5. EXAMEN FÍSICO • TA 120/60 mmHg FC 100 x min FR 20 x min • Paciente en buenas condiciones generales , alerta , orientado globalmente , afebril , hidratado , anictérica , buen estado nutricional. • Cabeza : normocéfalo • Ojos : pupilas isométricas , normoreactivas a la luz , movimientos oculares normales. • Nariz : tabique central, fosas nasales sin secreciones, mucosa no congestiva. • Oidos : sin secreciones , membranas timpánicas sin alteraciones • Boca :mucosa oral hidratada • Orofaringeo : sin alteraciones. • Cuello : cilíndrico , se palpa nodulo tiroideo , lóbulo derecho 5 a 7 cms , no doloroso , sin irregularidades ,nódulo tiroideo lóbulo izquierdo de 2ª 3 cms de diámetro , bordes regulares , no doloroso , yugulares no ingurgitadas
  • 6. EXAMEN FÍSICO • Torax : simetrico , sin • Extremidades : sin edemas en retracciones intercostales , ni miembros inferiores , pulsos hundimientos, vibraciones positivos y simetricos vocales normales. • Sistema nerviosos central : • Pulmones : murmullo vesicular paciente alerta orientada , sin disminuido en campo pulmonar presencia de déficit focal der, asociado a sibilancias del sensitivo ni motor , sin signos lado der y aumento del tiempo meníngeos ,reflejos normales espiratorio. en 4 miembros , • Corazón : ruidos cardiacos Glasgow:15/15 taquiritmicos sin soplos • Abdomen : ruidos hidroaereos positivos, blando depresible , no doloroso , sin masas palpables , ni visceromegalias
  • 8. EXÁMENES DE LABORATORIO • HEMOGRAMA • leucocitos 12.500 /ul , neutrofilos 75 .6% , linfocitos 18.6% , monocitos 3.6% , eosinófilos 2 % . • Plaquetas 285.000 /ul . • Hb 14.2gr Hto 40.9% .
  • 9. EXÁMENES DE LABORATORIO • Glucosa 103 mg/dl • BUN: 6 mg/dl • Creatinina 0.5 mg/dl • Cloro 104 mmol/L • Sodio 135 mmol/L • Potasio 4.5 mmol/L • Calcio 8.6 mg/dl • Fosforo 4.1 mg/dl • Magnesio 2.2 mg/dl • Albumina 3.7g/dl,
  • 10. EXÁMENES DE LABORATORIO • ALT 27 unid/L ,AST 15 unid/L. • TSH :0.59 uUI/mL ,T3 0.98 ng/m L T4 NHR* • TP 14.6 seg , TPT 32 seg • VDRL : NEGATIVO , VIH : NEGATIVO ,
  • 11. EXÁMENES DE LABORATORIO • Uroanalisis • PH 5 • Color amarillo • Densidad 1010 • Nitritos negatico • Eritrocitos 0-1 xc • Leucocitos 0-2 xc • Células epiteliales escasas
  • 13. 07-05-12 IMÁGENES • CAT Cervico-Toraxico. • imag
  • 14. IMÁGENES • 10-05-12 • US • ULTRASONIDO DE TIROIDES • Marcado crecimiento de la glandula tiroides, con multiples nodulos de gran tamaño, consideres bocio multinodular
  • 15. IMÁGENES • 10-05-12 • Gammagrafia de tiroides. • Severo crecimiento de la glandula tiroides, la cual esta ocupada por 2 defectos focales , uno que compromete el 98% del volumen global del lóbulo derecho y otro similar en el lóbulo izquierdo .En el centelleo con Tc 99 m ,no fue delimitar claramente la masa mediastinal , se programara para centelleo con I 131.
  • 18.
  • 19. EKG
  • 20. ECG
  • 23. MEDIASTINO El mediastino es el compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones condrocostales y por delante de las vértebras y de la vertiente más posterior de las costillas óseas. Está limitado por el músculo diafragma por debajo y por el istmo cervicotorácico por arriba.
  • 24. Redrawn from Baue, AE, et al. Glenn's Thoracic and Cardiovascular Surgery. 5th ed Alan Stevens, Anatomía Patológica Texto y Atlas, Pag 210
  • 25. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA MASA MEDIASTINAL Medicine. 2010;10(68):4667-72
  • 26. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA MASA MEDIASTINAL • Substernal goiter — 5 to 24 percent. • Neurogenic tumors (eg, ganglioneuromas in the posterior mediastinum) — 20 percent. • Thymoma — 18 percent. • Bronchogenic and pericardial cysts — 15 percent • Lymphoma — 5 to 10 percent. • Teratoma (anterior mediastinum) — 8 percent.
  • 28. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS La analítica de sangre no suele estar alterada. • Hormonas tiroideas. • Paratohormona. • Alfa-fetoproteína y/o beta-gonadotropina coriónica. • Catecolaminas, ácido homovanílico y ácido vanilmandélico en la orina.
  • 29. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Radiografía PA de tórax TAC con contraste IV • ensanchamiento de la • localización anatómica, silueta mediastínica. morfología, afectación • La proyección lateral de estructuras vecinas, permite establecer el así como el tipo de compartimento tejido más probable del mediastínico que se que se compone según encuentra afecto. su coeficiente de atenuación
  • 30. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS La ecografía RNM • Tiene un escaso papel en • Es de utilidad en el estudio de los tumores tumores neurogénicos neurogénicos. con afectación de la Únicamente si se realiza columna vertebral y en de forma endobronquial tumores con invasión o endoesofágica puede vascular. tener utilidad para la toma de biopsias por punción.
  • 31. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Gammagrafía PET • yodo 123: tumoraciones • Tiene utilidad en el tiroideas. estudio de extensión, • Sestamibi : adenomas así como en el paratiroideos . seguimiento • 123metayodobenzilguanidin: postoperatorio de tumores neurogénicos tumoraciones malignas productores de catecolaminas.
  • 32. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS • Pieza Anatomica PAAF transtorácica o vía endoscópica • Curva flujo-volumen • técnica con baja rentabilidad y existen casos descritos de diseminación de tumoraciones malignas a través del trayecto de la punción
  • 33. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y EVALUACIÓN DEL BOCIO SUBESTERNAL • The clinical manifestations of goiter vary with the size, location, and type of goiter. • Multinodular goiters usually grow very slowly over many decades, and obstructive symptoms almost always develop insidiously. • Differentiated thyroid cancers, which usually grow slowly, may be indistinguishable clinically from benign nodular goiter. • The fibrous variant of chronic autoimmune thyroiditis, a much less common cause of obstructive goiter, may lead to concentric tracheal compression. • The rare anaplastic thyroid cancers or primary lymphomas of the thyroid often present with a rapidly enlarging neck mass that may cause obstructive symptoms.
  • 34. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y EVALUACIÓN DEL BOCIO SUBESTERNAL • Dyspnea and wheezing • Phrenic nerve paralysis. • Cough • Horner's syndrome. • Dysphagia. • Jugular vein compression or • Hoarseness. thrombosis.