SlideShare una empresa de Scribd logo
Cordoma de clivus
Dr. Homero Oswaldo Mayoral Flores
Residente del segundo año de Otorrinolaringología y cirugía
de cabeza y cuello
Ficha de identificación
• Nombre: J.E.A.
• Edad: 47 años
• Originario y de Zacatecas , residente de Culiacán Sinaloa
• Ocupación: Albañil
• Estado civil: Casado
AHF:
• Preguntados y negados
APNP:
• Habita en casa de 1 piso con todos los servicios
intradomiciliarios, sin hacinamiento, zoonosis (-)
• Tabaquismo cronico intenso a razon de 20 cigarrros dia
• Alcoholismo positivo , todos los fines de semana hasta la
embriaguez
• Consumidor de cocaina
• Regulares hábitos dietéticos
APP:
• Niega enfermedades crónicodegenertivas
• No antecedentes quirúrgicos
• Niega trasnfusionales
PA:
• Inicia cuadro una semana previo al ingreso con cefalea de
moderada intensidad que disminuye con la ingesta de
medicamentos, 24 hr previas aumenta la intensidad del dolor
y esa mañana despierta con habla incoherente, disartria y
debilidad en ambas extremidades
•
E.F.
• Alerta, tranquilo, obedece órdenes, apertura de ojos, craneo
normocéfalo, pupilas isocórias reactivas, rinoscopia septum
funcional cornetes congestivos, cavidad oral ligeramente
deshidratada, cuello, sin masas palpables, no datos de
ingurjuitación yudular, cardiopulmonar sin compromiso,
abdomen blando asignológico ms is integros con disminución
de la fuerza.
IDX:
• Se ingresa con diagnóstico de pb EVC y se incia protocolo
diagnóstico
TOMOGRAFIAS
RM ponderada en T1
RM T1 y T2
Introducción
• El clivus es una estructura ósea impar
con localización central en la base del
craneo, depresión poco profunda del
dorso selar que desciende
oblicuamente hacia atrás. Forma una
pendiente gradual en la porción mas
anterior de hueso occipital basilar en su
union con el hueso esfenoides
Introducción
Intoducción
• Tumor poco común localmente agresivo
• Surge del tejido notocordal
• Representa el 1-4% de todas las neoplasias malignas óseas
• Los cordomas se definen de acuerdo a su sito de origen:
• Craneal Médula espinal Sacral
Introducción
• Los cordomas son típicamente indolentes
• De crecimiento lento
• Los tumores causan síntomas hasta que se extienden a tejidos
blandos adyacentes y causan destrucción local ósea.
• Los cordomas craneales se presentan con neuropatias
craneales sin embargo los síntomas mas comunes:
• Cefalea
• Disfagia
• Epistaxis
• Hemorragia intracraneal
• Masas orofarigneas
Introducción
• Las metástasis ocurren en 5-40%
• Diagnóstico:
• Se basa sobre estudios de imagen
• Estudio histopatológico
• TC: Lesión que se expande a tejidos blandos con
calcificaciones y espacios quísticos rodeados cambios óseos
osteolíticos
Introducción
• Resonancia magnética:
• Intensidad heterogenea en T1
• Hiperintensidad en T2
Introducción
• Diagnóstico definitivo es histopatológico:
• Presencia de células fisalíferas con citoplasma multivacuolado
con manchas positivas con tinción de Schift ácido-periódico
(PAS) Patognomónico de cordoma
Introducción
• Lesiones benignas o malignas pueden involucrar
primariamente o secundariamente el clivus
• El manejo quirúrgico de estas lesiones va cambiando debido a
los riesgos inherentes asociados con su localizacion anatómica
Introducción
• Arterias carótidas
Introdución
• Nervio óptico
Introducción
• Muchos de los abordajes lateral o anterior a través de rutas
intracraneal o extracraneal han sido tradicionalmente usadas
para obtener acceso al clivus
• Entre éstos, abordajes transoral y transnasal tienen la ventaja
de minimizar la retracción cerebral y lesionar el SNC. Sin
embargo, proporcionan limitada exposición quirúrgica, y su
uso conlleva un mayor riesgo de fuga de líquido
cefalorraquídeo
Introdución
• En un esfuerzo por superar estos obstáculos, mejorar
visualización, y minimizar la morbilidad, enfoque
microquirúrgico transesfenoidal para el clivus ha sido descrito
Material y métodos
• 6 pacientes con tumores que involucraron el clivus quienes
fueron manejados por via de Abordaje endoscópico
transnasal entre el periodo 2000-2004 en la Fundacion Clínica
de Clevelant
• 3 px´s con cordoma de clivus
• 1 px con meningioma
• 1 px con carcinoma adenoideo quístico
• 1 px con carcinoma rinosinusal indiferenciado
Imágenes de cordoma clival
Resultados
• Todos los pacientes fueron manejados para resección del
tumor vía endoscópica transnasal guiada por computadora
con participación o solo vigilancia del neurocirujano.
• La participación activa del neurocirujano dependio de la
extension intracraneal del tumor y fue requerida en 3
pacientes
• Ninguno de los pacientes requirió craneotomia para la
extirpación del tumor
Resultados
• 3 pacientes recibieron terapia de radiación de intensidad
modulada
• 2 paciente actualmente estan con terapia de radiación de haz
de protones
• Un solo paciente no recibió terapia adyuvante
• El promedio de hospitalización de los pacientes fue de 2
semanas
• No hubo complicaciones postoperatorias significativas:
• No lesines cerebrales No fuga de líquido Cefalorraquideo
Resultados
• La media de seguimiento fue de 13 meses (8-24 meses)
• Al final del seguimiento:
• 5 px´s estaban vivos
• 1 px murió de casuas no relacionadas
• Px´s vivos:
• 2 pxs estaban libres de enfermedad
• 2 px´s tenian enfermedad residual y sometidos a radioterapia
• 1 px desarrolló metástasis a distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Sergio Butman
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
Residencia CT Scanner
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológicoPatología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
Univ Peruana Los Andes
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIEANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
Reyna Payamps
 
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Lizbet Marrero
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológicoPatología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIEANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
 

Similar a Cordoma de clivus

CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsxCreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
Rolandoparionalanda
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
CFUK 22
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
clinicosha
 
masa en mediastino
masa en mediastinomasa en mediastino
masa en mediastino
Joan Moreno
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
carlos west
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
Christian Morillo
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
Cristhian Bueno Lara
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
mitla343
 
Enfermedades quísticas del Riñon
Enfermedades quísticas del RiñonEnfermedades quísticas del Riñon
Enfermedades quísticas del Riñon
Anita Cristina Rodriguez Pineda
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
Darkavix
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia2012
 
CASO CLINICO MODIFICADO.pdf
CASO CLINICO MODIFICADO.pdfCASO CLINICO MODIFICADO.pdf
CASO CLINICO MODIFICADO.pdf
ClaudiaMaraMejaQuint
 
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Novatikatj
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
barrerapumas96
 
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaPatología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 
cáncer de higado
cáncer de higadocáncer de higado
cáncer de higado
La salud que queremos
 
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Castalia Fernandez Pascual
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
Samantha Arechúa
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Cirugias
 

Similar a Cordoma de clivus (20)

CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsxCreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
CreaciondeunaunidadDPCdentrodeunserviciodeGinecologia.ppsx
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
 
masa en mediastino
masa en mediastinomasa en mediastino
masa en mediastino
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
 
Enfermedades quísticas del Riñon
Enfermedades quísticas del RiñonEnfermedades quísticas del Riñon
Enfermedades quísticas del Riñon
 
sx. miller fisher
 sx. miller fisher sx. miller fisher
sx. miller fisher
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
 
CASO CLINICO MODIFICADO.pdf
CASO CLINICO MODIFICADO.pdfCASO CLINICO MODIFICADO.pdf
CASO CLINICO MODIFICADO.pdf
 
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
Genetica de atrofia muscularespinal con caso clinico
 
Taenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso ClínicoTaenia solium - Caso Clínico
Taenia solium - Caso Clínico
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
 
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaPatología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Patología oido interno.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
 
cáncer de higado
cáncer de higadocáncer de higado
cáncer de higado
 
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 

Más de Homero Oswaldo Mayoral Flores

Rinosinusitis fúngica r2
Rinosinusitis fúngica r2Rinosinusitis fúngica r2
Rinosinusitis fúngica r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Cirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasalCirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasal
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la narizManejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Linfoma de cabeza y cuello
Linfoma de cabeza y cuelloLinfoma de cabeza y cuello
Linfoma de cabeza y cuello
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Expo tomografía hueso temporal r2
Expo tomografía hueso temporal r2Expo tomografía hueso temporal r2
Expo tomografía hueso temporal r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 

Más de Homero Oswaldo Mayoral Flores (20)

Rinosinusitis fúngica r2
Rinosinusitis fúngica r2Rinosinusitis fúngica r2
Rinosinusitis fúngica r2
 
Cirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasalCirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasal
 
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la narizManejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2
 
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
 
Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Linfoma de cabeza y cuello
Linfoma de cabeza y cuelloLinfoma de cabeza y cuello
Linfoma de cabeza y cuello
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
 
Expo tomografía hueso temporal r2
Expo tomografía hueso temporal r2Expo tomografía hueso temporal r2
Expo tomografía hueso temporal r2
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
 

Cordoma de clivus

  • 1. Cordoma de clivus Dr. Homero Oswaldo Mayoral Flores Residente del segundo año de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
  • 2. Ficha de identificación • Nombre: J.E.A. • Edad: 47 años • Originario y de Zacatecas , residente de Culiacán Sinaloa • Ocupación: Albañil • Estado civil: Casado
  • 4. APNP: • Habita en casa de 1 piso con todos los servicios intradomiciliarios, sin hacinamiento, zoonosis (-) • Tabaquismo cronico intenso a razon de 20 cigarrros dia • Alcoholismo positivo , todos los fines de semana hasta la embriaguez • Consumidor de cocaina • Regulares hábitos dietéticos
  • 5. APP: • Niega enfermedades crónicodegenertivas • No antecedentes quirúrgicos • Niega trasnfusionales
  • 6. PA: • Inicia cuadro una semana previo al ingreso con cefalea de moderada intensidad que disminuye con la ingesta de medicamentos, 24 hr previas aumenta la intensidad del dolor y esa mañana despierta con habla incoherente, disartria y debilidad en ambas extremidades •
  • 7. E.F. • Alerta, tranquilo, obedece órdenes, apertura de ojos, craneo normocéfalo, pupilas isocórias reactivas, rinoscopia septum funcional cornetes congestivos, cavidad oral ligeramente deshidratada, cuello, sin masas palpables, no datos de ingurjuitación yudular, cardiopulmonar sin compromiso, abdomen blando asignológico ms is integros con disminución de la fuerza.
  • 8. IDX: • Se ingresa con diagnóstico de pb EVC y se incia protocolo diagnóstico
  • 11. RM T1 y T2
  • 12.
  • 13. Introducción • El clivus es una estructura ósea impar con localización central en la base del craneo, depresión poco profunda del dorso selar que desciende oblicuamente hacia atrás. Forma una pendiente gradual en la porción mas anterior de hueso occipital basilar en su union con el hueso esfenoides
  • 15. Intoducción • Tumor poco común localmente agresivo • Surge del tejido notocordal • Representa el 1-4% de todas las neoplasias malignas óseas • Los cordomas se definen de acuerdo a su sito de origen: • Craneal Médula espinal Sacral
  • 16. Introducción • Los cordomas son típicamente indolentes • De crecimiento lento • Los tumores causan síntomas hasta que se extienden a tejidos blandos adyacentes y causan destrucción local ósea. • Los cordomas craneales se presentan con neuropatias craneales sin embargo los síntomas mas comunes: • Cefalea • Disfagia • Epistaxis • Hemorragia intracraneal • Masas orofarigneas
  • 17. Introducción • Las metástasis ocurren en 5-40% • Diagnóstico: • Se basa sobre estudios de imagen • Estudio histopatológico • TC: Lesión que se expande a tejidos blandos con calcificaciones y espacios quísticos rodeados cambios óseos osteolíticos
  • 18. Introducción • Resonancia magnética: • Intensidad heterogenea en T1 • Hiperintensidad en T2
  • 19. Introducción • Diagnóstico definitivo es histopatológico: • Presencia de células fisalíferas con citoplasma multivacuolado con manchas positivas con tinción de Schift ácido-periódico (PAS) Patognomónico de cordoma
  • 20. Introducción • Lesiones benignas o malignas pueden involucrar primariamente o secundariamente el clivus • El manejo quirúrgico de estas lesiones va cambiando debido a los riesgos inherentes asociados con su localizacion anatómica
  • 23. Introducción • Muchos de los abordajes lateral o anterior a través de rutas intracraneal o extracraneal han sido tradicionalmente usadas para obtener acceso al clivus • Entre éstos, abordajes transoral y transnasal tienen la ventaja de minimizar la retracción cerebral y lesionar el SNC. Sin embargo, proporcionan limitada exposición quirúrgica, y su uso conlleva un mayor riesgo de fuga de líquido cefalorraquídeo
  • 24. Introdución • En un esfuerzo por superar estos obstáculos, mejorar visualización, y minimizar la morbilidad, enfoque microquirúrgico transesfenoidal para el clivus ha sido descrito
  • 25. Material y métodos • 6 pacientes con tumores que involucraron el clivus quienes fueron manejados por via de Abordaje endoscópico transnasal entre el periodo 2000-2004 en la Fundacion Clínica de Clevelant • 3 px´s con cordoma de clivus • 1 px con meningioma • 1 px con carcinoma adenoideo quístico • 1 px con carcinoma rinosinusal indiferenciado
  • 27.
  • 28. Resultados • Todos los pacientes fueron manejados para resección del tumor vía endoscópica transnasal guiada por computadora con participación o solo vigilancia del neurocirujano. • La participación activa del neurocirujano dependio de la extension intracraneal del tumor y fue requerida en 3 pacientes • Ninguno de los pacientes requirió craneotomia para la extirpación del tumor
  • 29. Resultados • 3 pacientes recibieron terapia de radiación de intensidad modulada • 2 paciente actualmente estan con terapia de radiación de haz de protones • Un solo paciente no recibió terapia adyuvante • El promedio de hospitalización de los pacientes fue de 2 semanas • No hubo complicaciones postoperatorias significativas: • No lesines cerebrales No fuga de líquido Cefalorraquideo
  • 30. Resultados • La media de seguimiento fue de 13 meses (8-24 meses) • Al final del seguimiento: • 5 px´s estaban vivos • 1 px murió de casuas no relacionadas • Px´s vivos: • 2 pxs estaban libres de enfermedad • 2 px´s tenian enfermedad residual y sometidos a radioterapia • 1 px desarrolló metástasis a distancia