SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. MARIO GUFFANTTE
RESIDENTE DE CLINICA MEDICA
OBJETIVOS
• Reconocer los distintos cuadros clínicos de las
infecciones del tracto urinario y de sus diagnósticos
diferenciales.
• Determinar los métodos diagnósticos más adecuados
en función del cuadro clínico y las características de
cada paciente.
• Identificar los antibióticos útiles para el tratamiento
de las infecciones del tracto urinario y reconocer los
más adecuados para el tratamiento empírico de cada
forma clínica.
FISIOPATOGENIA
Los patógenos acceden a la vía urinaria por 3 vías:
• ASCENDENTE
• HEMÁTICA
• LINFÁTICA
EPIDEMIOLOGÍA
• Mujeres sexualmente activas.
• Pacientes con alteración de la vía urinaria.
• Sondaje vesical permanente o intermitente.
CLASIFICACIÓN 1
• CISTITIS
• PIELONEFRITIS
CLASIFICACIÓN 2
mujer no embarazada
• ITU NO COMPLICADA
cistitis
pielonefritis y sin comorbilidades
• ITU COMPLICADA
Cistitis
Pielonefritis
CISTITIS AGUDA
SINTOMAS
• Disuria
• Polaquiuria
• Urgencia miccional
• Tenesmo
• (incontinencia de reciente instalación, dolor suprapúbico)
CISTITIS AGUDA NO
COMPLICADA
METODOS DIAGNOSTICOS
• Sedimento urinario
• Tiras reactivas
• Urocultivo
ANAMNESIS
CISTITIS AGUDA NO
COMPLICADA
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Vaginitis
• Uretritis
CISTITIS AGUDA NO
COMPLICADA
ETIOLOGIA
Enterobacterias: E coli
Menos frecuentemente:
Proteus
Klebsiella
Enterococo.
ANTIMICROBIANOS ÚTILES
EN ITU
X 3 días
X 5 días
X 5- 7 días
• TRIMETROPRIMA-SULFAMETOXAZOL
• FLUOROQUINOLONAS
• NITROFURANTOINA
• B- LACTAMICOS
• Fosfomicina
• Aminoglucósidos
TRATAMIENTO CORTO ( 3 DÍAS) SOLO EN CISTITIS NO COMPLICADAS
TRATAMIENTO CISTITIS NO
COMPLICADA
E coli Ampi AMS cefalexina TMS Nitro Cipro
Resistencia 50% 23% 9% 28% 0,6% 9,6%
TRATAMIENTO EMPÍRICO CISTISTIS
Nitrofurantoína 100 mg cada 6 hs.
Cefalexina 500 mg cada 8 hs
( x 5 días)
( x 5 a 7 días)
PIELONEFRITIS AGUDA
SINTOMAS
• FIEBRE
• Dolor lumbar o en ángulo costovertebral
• Dolor abdominal
• Nauseas, vómitos
• Disuria
• Descompensación de patología de base
PIELONEFRITIS AGUDA
EXÁMEN FÍSICO
• Dolor a la compresión abdominal difusa
• Puño percusión lumbar dolorosa
• Puntos ureterales dolorosos
PIELONEFRITIS AGUDA
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Neumonía lóbulo inferior
• Osteomielitis vertebral, espondilodiscitis, absceso epidural
• Aneurisma de aorta complicado
• Cólico renal
• Diverticulitis. Apendicitis. Perforación víscera hueca
• Colecistitis
• Pancreatitis
• Tuberculosis abdominal
• Cetoacidosis diabética
• Embarazo ectópico
• Absceso tubo ovárico
PIELONEFRITIS
AGUDA
DIAGNOSTICO
• SEDIMENTO URINARIO:
(técnica de chorro medio) > 10 leucocitos por campo
• TIRAS REACTIVAS o DIPSTICK:
Prueba de nitrito: sugiere bacteriuria x enterobacterias
Prueba de esterasa leucocitaria: sugiere leucocituria
• UROCULTIVO: (técnica de chorro medio)
patológico > o = 10⁵ UFC/mL.
(Paciente sintomática considerar recuentos menores)
Leucocituria
PIELONEFRITIS AGUDA:
TRATAMIENTO
Mayoría no requiere internación.
Cuando internar?
• Intolerancia a la vía oral.
• Paciente séptico.
• Descompensación patología de base.
• Inadecuada respuesta al tratamiento.
PIELONEFRITIS AGUDA:
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO EMPÍRICO
Ambulatorio ciprofloxacina 500 mg cada 12 hs x 7 día VO
cefixime 400 mg x día VO x 10 días
ceftriaxona 1 gs x dia IM x 10 día
Internado ceftriaxona 1 gs x día EV
cefazolina 1 gs cada 8 hs EV
amikacina 1 gs x día EV
x 10 días
PIELONEFRITIS AGUDA
Falta de respuesta en 48- 72 hs:
• Patógeno resistente
• Patógeno no habitual
Descartar colección a drenar
ITU EN EMBARAZADA
FORMAS CLÍNICAS:
 Bacteriuria asintomática
( UC ≥ 105 UFC/ mL en 2 muestras consecutivas)
Screening con UC en TODA embarazada entre sem 12 y 16
 Cistitis UC ≥ 103 UFC/ mL + clínica compatible.
 Pielonefritis Mayoría internación. Tomar HC
TRATAMIENTO
EMBARAZADA
ANTIBIOTICOS EN EMBARAZO
 Amoxicilina: NO USAR DE MANERA EMPIRICA. R ≈ 50%.
 Cefalexina
 Nitrofurantoína
 Amoxicilina- clavulanico
 Fosfomicina
 TMS (no usar en 1 y 3º trimestre)
TRATAMIENTO
EMBARAZADA
DURACION DEL TRATAMIENTO EN EMBARAZADA
 Bacteriuria asintomática: ATB permitidos en embarazo, según
antibiograma durante 4 a 7 días.
 Cistitis: nitrofurantoína o cefalexina por 4 a 7 días
 Pielonefritis: ceftriaxona 1-2 gs x día EV. Gentamicina en
alérgicas. Duración 10- 14 días.
REALIZAR UC CONTROL 7 DÍAS POST TRATAMIENTO Y
SEGUIMIENTO CON UC MENSUAL
EMBARAZADA: Infecciones
estreptococo hemolítico
grupo B (EGB)
Estreptococo agalactiae:
indicador de ALTA COLONIZACION
Tratamiento y profilaxis en parto
ITU EN
HOMBRES
• Siempre se consideran complicadas: UC ≥ 103
UFC/ mL + clínica compatible.
• Mayor frecuencia en > 50 años asociada a
patología prostática o instrumentación
urinaria.
ITU EN
HOMBRES
TRATAMIENTO
• ANTIBIÓTICOS: mismos fármacos. No tratamiento corto.
• DURACIÓN: 7 – 10 días en IU bajas, 10- 14 días en altas.
Se sugiere realizar estudios complementarios especialmente
ante fracaso terapéutico, recurrencia o hematuria
macroscópica.
ITU EN
HOMBRES
Ante fracaso al tratamiento o recaída precoz
sospechar prostatitis crónica
(tratamiento más prolongado)
BUSQUEDA DE BACTERIURIA
ASINTOMATICA
• Embarazadas
• Pacientes que serán sometidos a maniobras
urológicas con sangrado mucoso.
• Pacientes que serán sometidos a cirugías con
colocación de prótesis (ya no se recomienda)
RECORDAR
Las cistitis agudas no complicadas PUEDEN, en algunos casos,
tratarse de manera empírica con una adecuada anamnesis.
Antibióticos para uso empíricos en cistitis: nitrofurantoína o
cefalexina.
Las pielonefritis y cistitis complicadas requieren SIEMPRE la
realización de UROCULTIVO.
Antibióticos empíricos en pielonefritis:
Ceftriaxona EV en internados.
Ciprofloxacina o cefixime VO o ceftriaxona IM en ambulatorios.
Bibliogra
fía
• Corti M, Laube G, Negroni R. Enfermedades infecciosas.
Palmieri O. Edición 2014
• Nemirovsky C, López Furst M, Pryluka D, et al. Consenso
argentino intersociedades de infección urinaria 2018-2019 -
parte I. MEDICINA (Buenos Aires) 2020; 80: 229-24

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx

ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
IvanEduardoVillanuev
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
Gilberto Rodríguez Rincón
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
MaraIsabelOrbeaPared
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
natorabet
 
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
Selena Rojas Orellana
 
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologiacolitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
vasquezyosi70
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
cristiansanchezsanch2
 
Infección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario PediatríaInfección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
cperezna
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
BrunoQuiroga6
 
Infección urinaria no complicada pdf
Infección urinaria no complicada pdfInfección urinaria no complicada pdf
Infección urinaria no complicada pdf
AnaLfs
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
Benjamin Mayen
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
Raúl Carceller
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015
Felipe Gueregat
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
Daniella Montero Szeredy
 
Resumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologiaResumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologia
BryanDavidSalazar
 

Similar a INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx (20)

ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.pdf
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologiacolitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
colitis ulcerativa diapositivas gastroenterologia
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
 
Infección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario PediatríaInfección del tracto urinario Pediatría
Infección del tracto urinario Pediatría
 
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
 
Abdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptxAbdomen agudo.pptx
Abdomen agudo.pptx
 
Infección urinaria no complicada pdf
Infección urinaria no complicada pdfInfección urinaria no complicada pdf
Infección urinaria no complicada pdf
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdfINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO.pdf
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015Apendicitis alumnos 2015
Apendicitis alumnos 2015
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
Resumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologiaResumen general de cirugia y traumatologia
Resumen general de cirugia y traumatologia
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx

  • 1. DR. MARIO GUFFANTTE RESIDENTE DE CLINICA MEDICA
  • 2. OBJETIVOS • Reconocer los distintos cuadros clínicos de las infecciones del tracto urinario y de sus diagnósticos diferenciales. • Determinar los métodos diagnósticos más adecuados en función del cuadro clínico y las características de cada paciente. • Identificar los antibióticos útiles para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario y reconocer los más adecuados para el tratamiento empírico de cada forma clínica.
  • 3. FISIOPATOGENIA Los patógenos acceden a la vía urinaria por 3 vías: • ASCENDENTE • HEMÁTICA • LINFÁTICA
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Mujeres sexualmente activas. • Pacientes con alteración de la vía urinaria. • Sondaje vesical permanente o intermitente.
  • 6. CLASIFICACIÓN 2 mujer no embarazada • ITU NO COMPLICADA cistitis pielonefritis y sin comorbilidades • ITU COMPLICADA Cistitis Pielonefritis
  • 7. CISTITIS AGUDA SINTOMAS • Disuria • Polaquiuria • Urgencia miccional • Tenesmo • (incontinencia de reciente instalación, dolor suprapúbico)
  • 8. CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA METODOS DIAGNOSTICOS • Sedimento urinario • Tiras reactivas • Urocultivo ANAMNESIS
  • 9. CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES • Vaginitis • Uretritis
  • 10. CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA ETIOLOGIA Enterobacterias: E coli Menos frecuentemente: Proteus Klebsiella Enterococo.
  • 11. ANTIMICROBIANOS ÚTILES EN ITU X 3 días X 5 días X 5- 7 días • TRIMETROPRIMA-SULFAMETOXAZOL • FLUOROQUINOLONAS • NITROFURANTOINA • B- LACTAMICOS • Fosfomicina • Aminoglucósidos TRATAMIENTO CORTO ( 3 DÍAS) SOLO EN CISTITIS NO COMPLICADAS
  • 12. TRATAMIENTO CISTITIS NO COMPLICADA E coli Ampi AMS cefalexina TMS Nitro Cipro Resistencia 50% 23% 9% 28% 0,6% 9,6% TRATAMIENTO EMPÍRICO CISTISTIS Nitrofurantoína 100 mg cada 6 hs. Cefalexina 500 mg cada 8 hs ( x 5 días) ( x 5 a 7 días)
  • 13. PIELONEFRITIS AGUDA SINTOMAS • FIEBRE • Dolor lumbar o en ángulo costovertebral • Dolor abdominal • Nauseas, vómitos • Disuria • Descompensación de patología de base
  • 14. PIELONEFRITIS AGUDA EXÁMEN FÍSICO • Dolor a la compresión abdominal difusa • Puño percusión lumbar dolorosa • Puntos ureterales dolorosos
  • 15. PIELONEFRITIS AGUDA DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES • Neumonía lóbulo inferior • Osteomielitis vertebral, espondilodiscitis, absceso epidural • Aneurisma de aorta complicado • Cólico renal • Diverticulitis. Apendicitis. Perforación víscera hueca • Colecistitis • Pancreatitis • Tuberculosis abdominal • Cetoacidosis diabética • Embarazo ectópico • Absceso tubo ovárico
  • 16. PIELONEFRITIS AGUDA DIAGNOSTICO • SEDIMENTO URINARIO: (técnica de chorro medio) > 10 leucocitos por campo • TIRAS REACTIVAS o DIPSTICK: Prueba de nitrito: sugiere bacteriuria x enterobacterias Prueba de esterasa leucocitaria: sugiere leucocituria • UROCULTIVO: (técnica de chorro medio) patológico > o = 10⁵ UFC/mL. (Paciente sintomática considerar recuentos menores) Leucocituria
  • 17. PIELONEFRITIS AGUDA: TRATAMIENTO Mayoría no requiere internación. Cuando internar? • Intolerancia a la vía oral. • Paciente séptico. • Descompensación patología de base. • Inadecuada respuesta al tratamiento.
  • 18. PIELONEFRITIS AGUDA: TRATAMIENTO TRATAMIENTO EMPÍRICO Ambulatorio ciprofloxacina 500 mg cada 12 hs x 7 día VO cefixime 400 mg x día VO x 10 días ceftriaxona 1 gs x dia IM x 10 día Internado ceftriaxona 1 gs x día EV cefazolina 1 gs cada 8 hs EV amikacina 1 gs x día EV x 10 días
  • 19. PIELONEFRITIS AGUDA Falta de respuesta en 48- 72 hs: • Patógeno resistente • Patógeno no habitual Descartar colección a drenar
  • 20. ITU EN EMBARAZADA FORMAS CLÍNICAS:  Bacteriuria asintomática ( UC ≥ 105 UFC/ mL en 2 muestras consecutivas) Screening con UC en TODA embarazada entre sem 12 y 16  Cistitis UC ≥ 103 UFC/ mL + clínica compatible.  Pielonefritis Mayoría internación. Tomar HC
  • 21. TRATAMIENTO EMBARAZADA ANTIBIOTICOS EN EMBARAZO  Amoxicilina: NO USAR DE MANERA EMPIRICA. R ≈ 50%.  Cefalexina  Nitrofurantoína  Amoxicilina- clavulanico  Fosfomicina  TMS (no usar en 1 y 3º trimestre)
  • 22. TRATAMIENTO EMBARAZADA DURACION DEL TRATAMIENTO EN EMBARAZADA  Bacteriuria asintomática: ATB permitidos en embarazo, según antibiograma durante 4 a 7 días.  Cistitis: nitrofurantoína o cefalexina por 4 a 7 días  Pielonefritis: ceftriaxona 1-2 gs x día EV. Gentamicina en alérgicas. Duración 10- 14 días. REALIZAR UC CONTROL 7 DÍAS POST TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO CON UC MENSUAL
  • 23. EMBARAZADA: Infecciones estreptococo hemolítico grupo B (EGB) Estreptococo agalactiae: indicador de ALTA COLONIZACION Tratamiento y profilaxis en parto
  • 24. ITU EN HOMBRES • Siempre se consideran complicadas: UC ≥ 103 UFC/ mL + clínica compatible. • Mayor frecuencia en > 50 años asociada a patología prostática o instrumentación urinaria.
  • 25. ITU EN HOMBRES TRATAMIENTO • ANTIBIÓTICOS: mismos fármacos. No tratamiento corto. • DURACIÓN: 7 – 10 días en IU bajas, 10- 14 días en altas. Se sugiere realizar estudios complementarios especialmente ante fracaso terapéutico, recurrencia o hematuria macroscópica.
  • 26. ITU EN HOMBRES Ante fracaso al tratamiento o recaída precoz sospechar prostatitis crónica (tratamiento más prolongado)
  • 27. BUSQUEDA DE BACTERIURIA ASINTOMATICA • Embarazadas • Pacientes que serán sometidos a maniobras urológicas con sangrado mucoso. • Pacientes que serán sometidos a cirugías con colocación de prótesis (ya no se recomienda)
  • 28. RECORDAR Las cistitis agudas no complicadas PUEDEN, en algunos casos, tratarse de manera empírica con una adecuada anamnesis. Antibióticos para uso empíricos en cistitis: nitrofurantoína o cefalexina. Las pielonefritis y cistitis complicadas requieren SIEMPRE la realización de UROCULTIVO. Antibióticos empíricos en pielonefritis: Ceftriaxona EV en internados. Ciprofloxacina o cefixime VO o ceftriaxona IM en ambulatorios.
  • 29. Bibliogra fía • Corti M, Laube G, Negroni R. Enfermedades infecciosas. Palmieri O. Edición 2014 • Nemirovsky C, López Furst M, Pryluka D, et al. Consenso argentino intersociedades de infección urinaria 2018-2019 - parte I. MEDICINA (Buenos Aires) 2020; 80: 229-24