SlideShare una empresa de Scribd logo
“Creados para amar y cuidar nuestro cuerpo”
                            Proyecto de prevención de abuso infantil



Este proyecto es un aporte de la Iglesia Cristiana evangélica Barrio Paz – Deán Funes – Córdoba,
a través la psicopedagoga Geissy E. Hofkamp de Quinteros.

Descripción:
A través de este proyecto se intenta ser agentes de prevención de abuso infantil por medio del
libro “CUENTOS QUE NO SON CUENTOS”. Los objetivos son mejorar la autoestima del niño,
fortalecer el carácter y promover el diálogo en la familia e institución, a la vez que proveer de
herramientas prácticas para la prevención de A.S.I. (Abuso sexual infantil).

Se pretende que el niño internalice las siguientes afirmaciones:

-     Dios nos creó con diferentes partes privadas.

-     Es bueno cuidar nuestras partes privadas.

-     Los secretos no sirven.

-     Debo huir si alguien me muestra o pide ver las partes privadas.

-     Debo decir a los adultos que me cuidan que alguien intentó ver mis partes privadas.



Fundamentación:
La sexualidad es un componente básico de la personalidad; un modo propio de ser, de
manifestarse y comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el calor humano.

La sexualidad tiene diferentes dimensiones y cada una permite ciertos alcances:
-      Dimensión afectiva: permite alcanzar el gozo del encuentro interpersonal; que se adquiere
en el conocimiento mutuo y el compromiso, una mayor entrega donación.

-     Dimensión generativa: se hace fecunda en nuevos seres humanos.

-     Dimensión social: permite la interrelación con otros seres humanos con cosmovisiones
diferentes y el reconocimiento de los derechos de todo niño/a a la integridad.



La sexualidad es más que genitalidad o biología. En educación sexual, lo genital y biológico se



                                                1
encuadra en el marco de posturas éticas, principios morales, pautas culturales y valores sociales
– religiosos. La sexualidad con este espectro abarcativo nos permite definirnos quienes y como
somos.

La sexualidad es parte fundamental del desarrollo de la personalidad y del proceso educativo.
De esta manera, la educación de la sexualidad implica una visión profunda del ser humano y es
una forma de apreciar la vida que sucede en un cuerpo y que, como seres humanos, podemos
entender, analizar y cuidar lo que sucede con y en nuestros cuerpos, como parte del desarrollo
integral.

Son las familias, y en especial los padres, los primeros responsables de transmitir la educación
sexual de acuerdo a sus propios valores.

A la iglesia le corresponde el rol complementario de la familia, y no sustitutivo, ya que debe
acompañar y asistir a los padres o tutores. De esta manera conviene que las familias participen
activamente en cursos y/o talleres que les ayuden a transmitir a los hijos una educación sexual
adecuada a la edad y contexto.

Desde lo institucional- educativo es imprescindible que los docentes posean una personalidad
madura, debido a que, su preparación y equilibrio psíquico influyen fuertemente sobre los
educandos. Es vital que tengan una visión completa del valor de la sexualidad y una serena
integración de la misma en la propia personalidad.

Marco teórico:
Se trabajará los lineamientos generales de la campaña TODOS contra el abuso infantil,
presentados por el Ministerio Restauración Sexual www.placeresperfectos.com.ar



Objetivos:

-     Amar el cuerpo y cada parte que lo compone.

-     Desarrollar el amor bien entendido y distinguir formas alienadas de amor, como las
asociadas al abuso.

-     Facilitar la integración con sus pares y a nivel de la comunidad en general.

-     Contribuir al desarrollo de la asertividad.

-     Instrumentar recursos prácticos frente al A.S.I.




                                                    2
Beneficiarios:
1) Alumnos de salas maternales desde el los dos años, preescolar y primer grado (nivel inicial)

2)    Padres o tutores de los mismos alumnos.



Localización física y cobertura espacial:
Diferentes salas de nivel inicial, en sus respectivos establecimientos educativos de la localidad.

Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar:

Actividades:

      Pegar figuras de hombres y mujeres | Equipo de trabajo

      Relatar los cuentos | Equipo de trabajo

      Colorear la figura humana y cubrir partes privadas | Alumnos, equipo de trabajo,
        docente

      Ordenar en secuencia de acción las distintas láminas | Alumnos, equipo de trabajo,
        docente



Métodos y técnicas:

-     Audiovisual de las imágenes (contenidas en el DVD Cuentos que no son Cuentos,
disponible en www.placeresperfectos.com).

-      Lectura y relectura reflexiva del cuento.

-      Torbellino de ideas.

-      Diálogo inductivo y análisis.



Cronograma:
Dicho proyecto se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes ítems:

-      Dos (2) encuentros semanales por sala.

-      Una hora por encuentro, aproximadamente.




                                                   3
-     Un encuentro general con los padres y/o tutores de todos los grupos o salas.

Nota: las fechas y horarios serán establecidos por cada institución, en ambos turnos.



Determinación de los recursos necesarios:

a)   Recursos materiales:

-     Proyector digital y computadora (el equipo de trabajo contará con los mismos).

-     Copias de las hojas de actividades, acorde a la cantidad de alumnos.

-     Tizas de colores o crayones.

-     Prendas íntimas recortadas por los mismos alumnos.



b)   Recursos humanos:

Evaluación:
1° Instancia: En el momento en que se comienza a ejecutar el proyecto, se toma en cuenta la
respuesta e interés de los padres y/o tutores, así como la participación de los niños en las
diversas actividades propuestas.

2° Instancia: Evaluación de los educandos a cargo de los docentes, que observarán el
comportamiento, actitudes, comentarios, diálogo e involucramiento en las actividades
propuestas por el equipo de trabajo.

3° Instancia: Entrega de un informe docente de las observaciones en 2° instancia.

4° Instancia: Se recopilan los informes, con los cuales se realiza un balance de logros y de
posibles variantes, a fin de mejorar futuras presentaciones.



Por cualquier duda consulte a www.placeresperfectos.com.ar




                                                 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Hannia Castañeda
 
Elementos Curriculares
Elementos CurricularesElementos Curriculares
Elementos Curricularesjasnamolina
 
9. como pueden los que no podían
9.  como pueden los que no podían9.  como pueden los que no podían
9. como pueden los que no podíanAlma Carrillo
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
princesscleverly
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogicamnioovando
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanIrasema Ibarra
 
Agentes educativos
Agentes educativosAgentes educativos
Agentes educativos
alecarpio18
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendezguest03d628
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Erick Rueda Jimenez
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
lissettepiguave
 
Dimension artistica expo
Dimension artistica expoDimension artistica expo
Dimension artistica expo
KELLYSMARTINEZ
 
Primera reunion padres_10-11-_primaria
Primera reunion padres_10-11-_primariaPrimera reunion padres_10-11-_primaria
Primera reunion padres_10-11-_primariareinaldodu
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender  y transformar la enseñanzaComprender  y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzacasandrarmas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Eduardo Vargas
 
Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Roberto Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
 
Elementos Curriculares
Elementos CurricularesElementos Curriculares
Elementos Curriculares
 
9. como pueden los que no podían
9.  como pueden los que no podían9.  como pueden los que no podían
9. como pueden los que no podían
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
 
Agentes educativos
Agentes educativosAgentes educativos
Agentes educativos
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
Dimension artistica expo
Dimension artistica expoDimension artistica expo
Dimension artistica expo
 
Mtra comunitaria 2012
Mtra comunitaria 2012Mtra comunitaria 2012
Mtra comunitaria 2012
 
Primera reunion padres_10-11-_primaria
Primera reunion padres_10-11-_primariaPrimera reunion padres_10-11-_primaria
Primera reunion padres_10-11-_primaria
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender  y transformar la enseñanzaComprender  y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1
 

Destacado

El olor que no se olvida
El olor que no se olvidaEl olor que no se olvida
El olor que no se olvidaEl del Alma
 
Expo maquiconstrucciones
Expo maquiconstruccionesExpo maquiconstrucciones
Expo maquiconstrucciones
COLORSPUBLICIDAD
 
Ejercicios vitales
Ejercicios vitalesEjercicios vitales
Ejercicios vitalesEl del Alma
 
Abecedario de la superacion
Abecedario de la superacionAbecedario de la superacion
Abecedario de la superacionEl del Alma
 
Ruta de analisis_para_weblesson_liliana bertilde sepulveda
Ruta de analisis_para_weblesson_liliana bertilde sepulvedaRuta de analisis_para_weblesson_liliana bertilde sepulveda
Ruta de analisis_para_weblesson_liliana bertilde sepulvedalilibese2670
 
Mendizabal luz ma_mitos y leyendas_prehispánicas_mexico
Mendizabal luz ma_mitos y leyendas_prehispánicas_mexicoMendizabal luz ma_mitos y leyendas_prehispánicas_mexico
Mendizabal luz ma_mitos y leyendas_prehispánicas_mexicoluzmapaoletti
 
Guillen
GuillenGuillen
Guillen
rogaguil
 
Clase de compu 2ºb brandon
Clase de compu 2ºb brandonClase de compu 2ºb brandon
Clase de compu 2ºb brandonraulh52ilp
 
Tema: Software Eq.4 (3°B)
Tema: Software Eq.4 (3°B)Tema: Software Eq.4 (3°B)
Tema: Software Eq.4 (3°B)
raulh52ilp
 
20101203 AAC- Eclipsi Rapa Nui 20100711 - JMR
20101203 AAC- Eclipsi Rapa Nui 20100711 - JMR20101203 AAC- Eclipsi Rapa Nui 20100711 - JMR
20101203 AAC- Eclipsi Rapa Nui 20100711 - JMRjosepmasalles
 
Presentación1 la sexualidad
Presentación1 la sexualidadPresentación1 la sexualidad
Presentación1 la sexualidad
alita2006
 

Destacado (20)

El olor que no se olvida
El olor que no se olvidaEl olor que no se olvida
El olor que no se olvida
 
Expo maquiconstrucciones
Expo maquiconstruccionesExpo maquiconstrucciones
Expo maquiconstrucciones
 
Ejercicios vitales
Ejercicios vitalesEjercicios vitales
Ejercicios vitales
 
Serotener
SerotenerSerotener
Serotener
 
Abecedario de la superacion
Abecedario de la superacionAbecedario de la superacion
Abecedario de la superacion
 
La balanza
La balanzaLa balanza
La balanza
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Ruta de analisis_para_weblesson_liliana bertilde sepulveda
Ruta de analisis_para_weblesson_liliana bertilde sepulvedaRuta de analisis_para_weblesson_liliana bertilde sepulveda
Ruta de analisis_para_weblesson_liliana bertilde sepulveda
 
Amistad quizas-sea-eso-milespowerpoints.com
Amistad quizas-sea-eso-milespowerpoints.com Amistad quizas-sea-eso-milespowerpoints.com
Amistad quizas-sea-eso-milespowerpoints.com
 
Mendizabal luz ma_mitos y leyendas_prehispánicas_mexico
Mendizabal luz ma_mitos y leyendas_prehispánicas_mexicoMendizabal luz ma_mitos y leyendas_prehispánicas_mexico
Mendizabal luz ma_mitos y leyendas_prehispánicas_mexico
 
Guillen
GuillenGuillen
Guillen
 
Clase de compu 2ºb brandon
Clase de compu 2ºb brandonClase de compu 2ºb brandon
Clase de compu 2ºb brandon
 
Proximo amanecer
Proximo amanecerProximo amanecer
Proximo amanecer
 
Tema: Software Eq.4 (3°B)
Tema: Software Eq.4 (3°B)Tema: Software Eq.4 (3°B)
Tema: Software Eq.4 (3°B)
 
20101203 AAC- Eclipsi Rapa Nui 20100711 - JMR
20101203 AAC- Eclipsi Rapa Nui 20100711 - JMR20101203 AAC- Eclipsi Rapa Nui 20100711 - JMR
20101203 AAC- Eclipsi Rapa Nui 20100711 - JMR
 
Presentación1 la sexualidad
Presentación1 la sexualidadPresentación1 la sexualidad
Presentación1 la sexualidad
 
DEPAROM 1. User Group Treffen (2008)
DEPAROM 1. User Group Treffen (2008)DEPAROM 1. User Group Treffen (2008)
DEPAROM 1. User Group Treffen (2008)
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Hoch Haus
Hoch HausHoch Haus
Hoch Haus
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 

Similar a Creados para-amar

Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2
Paola Ordoñez
 
Proyecto Socialización
Proyecto SocializaciónProyecto Socialización
Proyecto Socialización
Chejo MH
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
MarcelaPereyra14
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasHarrycillo
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
31543 proyecto diana rodriguez
31543 proyecto diana rodriguez31543 proyecto diana rodriguez
31543 proyecto diana rodriguezangelmanuel22
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
Ann Cruz Farro
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
agustinamagallanes
 
informe de desarrollo.doc
informe de desarrollo.docinforme de desarrollo.doc
informe de desarrollo.doc
HipatiaTasipanta1
 
Proyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantilProyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantil
Belén Romero
 
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
socializacionscd
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12ctepay
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Resumen cbn
Resumen cbnResumen cbn
Resumen cbn
Karen Uzcategui
 

Similar a Creados para-amar (20)

Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2
 
Proyecto Socialización
Proyecto SocializaciónProyecto Socialización
Proyecto Socialización
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
31543 proyecto diana rodriguez
31543 proyecto diana rodriguez31543 proyecto diana rodriguez
31543 proyecto diana rodriguez
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 
informe de desarrollo.doc
informe de desarrollo.docinforme de desarrollo.doc
informe de desarrollo.doc
 
Proyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantilProyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantil
 
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
LA SOCIALIZACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN DEL PROGRAMA SER CON DERECHOS
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Resumen cbn
Resumen cbnResumen cbn
Resumen cbn
 

Más de Ministerio Infantil Arcoiris

Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Ministerio Infantil Arcoiris
 
CUADERNO Materiales para Semana Santa
 CUADERNO Materiales para Semana Santa CUADERNO Materiales para Semana Santa
CUADERNO Materiales para Semana Santa
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Dinamicas de grupo
 Dinamicas de grupo Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Ministerio Infantil Arcoiris
 
El video-como-recurso
El video-como-recursoEl video-como-recurso
El video-como-recurso
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Principios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristianoPrincipios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristiano
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Por que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantilPor que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantilEstas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Tumblr
TumblrTumblr
Slideshare presentation
Slideshare presentationSlideshare presentation
Slideshare presentation
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Pinterestcom
PinterestcomPinterestcom
Losninos cuentan
Losninos cuentan Losninos cuentan
Losninos cuentan
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Flickr
FlickrFlickr
Escuela online arcoiris
Escuela online arcoirisEscuela online arcoiris
Escuela online arcoiris
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Twitter
TwitterTwitter
Blog arcoiris
Blog arcoirisBlog arcoiris
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOSLibro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Ministerio Infantil Arcoiris
 
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
Ministerio Infantil Arcoiris
 

Más de Ministerio Infantil Arcoiris (20)

Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
 
CUADERNO Materiales para Semana Santa
 CUADERNO Materiales para Semana Santa CUADERNO Materiales para Semana Santa
CUADERNO Materiales para Semana Santa
 
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
 
Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019
 
Dinamicas de grupo
 Dinamicas de grupo Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
El video-como-recurso
El video-como-recursoEl video-como-recurso
El video-como-recurso
 
Principios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristianoPrincipios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristiano
 
Por que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantilPor que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantil
 
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantilEstas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
 
Slideshare presentation
Slideshare presentationSlideshare presentation
Slideshare presentation
 
Pinterestcom
PinterestcomPinterestcom
Pinterestcom
 
Losninos cuentan
Losninos cuentan Losninos cuentan
Losninos cuentan
 
Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Escuela online arcoiris
Escuela online arcoirisEscuela online arcoiris
Escuela online arcoiris
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Blog arcoiris
Blog arcoirisBlog arcoiris
Blog arcoiris
 
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOSLibro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
 
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
 

Creados para-amar

  • 1. “Creados para amar y cuidar nuestro cuerpo” Proyecto de prevención de abuso infantil Este proyecto es un aporte de la Iglesia Cristiana evangélica Barrio Paz – Deán Funes – Córdoba, a través la psicopedagoga Geissy E. Hofkamp de Quinteros. Descripción: A través de este proyecto se intenta ser agentes de prevención de abuso infantil por medio del libro “CUENTOS QUE NO SON CUENTOS”. Los objetivos son mejorar la autoestima del niño, fortalecer el carácter y promover el diálogo en la familia e institución, a la vez que proveer de herramientas prácticas para la prevención de A.S.I. (Abuso sexual infantil). Se pretende que el niño internalice las siguientes afirmaciones: - Dios nos creó con diferentes partes privadas. - Es bueno cuidar nuestras partes privadas. - Los secretos no sirven. - Debo huir si alguien me muestra o pide ver las partes privadas. - Debo decir a los adultos que me cuidan que alguien intentó ver mis partes privadas. Fundamentación: La sexualidad es un componente básico de la personalidad; un modo propio de ser, de manifestarse y comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el calor humano. La sexualidad tiene diferentes dimensiones y cada una permite ciertos alcances: - Dimensión afectiva: permite alcanzar el gozo del encuentro interpersonal; que se adquiere en el conocimiento mutuo y el compromiso, una mayor entrega donación. - Dimensión generativa: se hace fecunda en nuevos seres humanos. - Dimensión social: permite la interrelación con otros seres humanos con cosmovisiones diferentes y el reconocimiento de los derechos de todo niño/a a la integridad. La sexualidad es más que genitalidad o biología. En educación sexual, lo genital y biológico se 1
  • 2. encuadra en el marco de posturas éticas, principios morales, pautas culturales y valores sociales – religiosos. La sexualidad con este espectro abarcativo nos permite definirnos quienes y como somos. La sexualidad es parte fundamental del desarrollo de la personalidad y del proceso educativo. De esta manera, la educación de la sexualidad implica una visión profunda del ser humano y es una forma de apreciar la vida que sucede en un cuerpo y que, como seres humanos, podemos entender, analizar y cuidar lo que sucede con y en nuestros cuerpos, como parte del desarrollo integral. Son las familias, y en especial los padres, los primeros responsables de transmitir la educación sexual de acuerdo a sus propios valores. A la iglesia le corresponde el rol complementario de la familia, y no sustitutivo, ya que debe acompañar y asistir a los padres o tutores. De esta manera conviene que las familias participen activamente en cursos y/o talleres que les ayuden a transmitir a los hijos una educación sexual adecuada a la edad y contexto. Desde lo institucional- educativo es imprescindible que los docentes posean una personalidad madura, debido a que, su preparación y equilibrio psíquico influyen fuertemente sobre los educandos. Es vital que tengan una visión completa del valor de la sexualidad y una serena integración de la misma en la propia personalidad. Marco teórico: Se trabajará los lineamientos generales de la campaña TODOS contra el abuso infantil, presentados por el Ministerio Restauración Sexual www.placeresperfectos.com.ar Objetivos: - Amar el cuerpo y cada parte que lo compone. - Desarrollar el amor bien entendido y distinguir formas alienadas de amor, como las asociadas al abuso. - Facilitar la integración con sus pares y a nivel de la comunidad en general. - Contribuir al desarrollo de la asertividad. - Instrumentar recursos prácticos frente al A.S.I. 2
  • 3. Beneficiarios: 1) Alumnos de salas maternales desde el los dos años, preescolar y primer grado (nivel inicial) 2) Padres o tutores de los mismos alumnos. Localización física y cobertura espacial: Diferentes salas de nivel inicial, en sus respectivos establecimientos educativos de la localidad. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar: Actividades:  Pegar figuras de hombres y mujeres | Equipo de trabajo  Relatar los cuentos | Equipo de trabajo  Colorear la figura humana y cubrir partes privadas | Alumnos, equipo de trabajo, docente  Ordenar en secuencia de acción las distintas láminas | Alumnos, equipo de trabajo, docente Métodos y técnicas: - Audiovisual de las imágenes (contenidas en el DVD Cuentos que no son Cuentos, disponible en www.placeresperfectos.com). - Lectura y relectura reflexiva del cuento. - Torbellino de ideas. - Diálogo inductivo y análisis. Cronograma: Dicho proyecto se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes ítems: - Dos (2) encuentros semanales por sala. - Una hora por encuentro, aproximadamente. 3
  • 4. - Un encuentro general con los padres y/o tutores de todos los grupos o salas. Nota: las fechas y horarios serán establecidos por cada institución, en ambos turnos. Determinación de los recursos necesarios: a) Recursos materiales: - Proyector digital y computadora (el equipo de trabajo contará con los mismos). - Copias de las hojas de actividades, acorde a la cantidad de alumnos. - Tizas de colores o crayones. - Prendas íntimas recortadas por los mismos alumnos. b) Recursos humanos: Evaluación: 1° Instancia: En el momento en que se comienza a ejecutar el proyecto, se toma en cuenta la respuesta e interés de los padres y/o tutores, así como la participación de los niños en las diversas actividades propuestas. 2° Instancia: Evaluación de los educandos a cargo de los docentes, que observarán el comportamiento, actitudes, comentarios, diálogo e involucramiento en las actividades propuestas por el equipo de trabajo. 3° Instancia: Entrega de un informe docente de las observaciones en 2° instancia. 4° Instancia: Se recopilan los informes, con los cuales se realiza un balance de logros y de posibles variantes, a fin de mejorar futuras presentaciones. Por cualquier duda consulte a www.placeresperfectos.com.ar 4