SlideShare una empresa de Scribd logo
H O A
L A
Crianza positiva
felicidad
Empecemos por
recordar dos momentos
bonitos y de tranquilidad
que hemos tenido en la
vida
Parte de lo que sentimos en
los momentos bonitos que
hemos recordado, es la
felicidad.
por qué no debemos criar
a niñas y niños usando la
violencia?
La violencia hoy en día es parte de lo que vemos y
vivimos a diario. Tanto así que podemos
acostumbrarnos a ella.
Algunas veces las personas la aprueban "yo fui
educado así y funcionó"
Estudios demuestran
que la crianza con
violencia daña para toda
la vida
Sentimientos de inferioridad e inutilidad
Desarrollan sentimientos de soledad y abandono
Dificultad para comunicarse y no quieren escuchar
Aprenden que la violencia es la mejor forma de resolver
problemas
Experimentan miedo y ansiedad cuando existe un acto violento
Pueden tener una mala imagen de sí mismos
Problemas físicos por maltrato
ley de protección integral para
la niñez y adolescencia -
leypina-
Abuso físico
Abuso sexual
Descuidos o tratos negligentes
Abuso emocional
La cual en su artículo 54 reconoce como abuso lo siguiente:
es importante
o no poner
límites?
En cualquier espacio de
convivencia siempre será
necesario mantener
ciertas normas y límites
para tener orden y
respeto en la interacción.
En el caso de la familia,
esto es elemental para
que las hijas e hijos
adquieran capacidades
para convivir y
relacionarse a donde
vayan en la vida.
Si es importante poner límites pero
debe hacerse sin generar miedo. "el
miedo no educa"
Como madres y padres cuidadores
necesitamos ser el ejemplo de
aquello que queremos ver en
nuestras hijas e hijos, debemos
inspirarles confianza
poner límites de
manera adecuada ayuda
si no debemos usar la
violencia, de qué otra manera
se puede críar a las niñas y
niños?
Esta rechaza tanto el castigo como la permisividad, y
aboga por que el niño tenga cierto grado de autonomía
y participe en la toma de algunas decisiones, siempre
teniendo en cuenta qué es lo adecuado para su edad y
cuál es el contexto familiar.
la crianza positiva empieza
por reconocer que:
No nacemos sabiendo ser padres, madres o cuidadores
No hay padres y madres perfectos
Seguramente, queremos lo mejor para nuestras
hijas e hijos
en general, la
crianza positiva...
Se basa en el respeto a los derechos de la niñez
Promueve la educación sin violencia
Se centra en el respeto mutuo y el afecto en la familia
Promueve el control emocional
Ve en las niñas, niños y adolescentes seres dignos
y adolescencia
de amor y cuidados
para que haya una crianza
positiva es importante:
Cómo se sienten?
Qué piensan?
Cómo reaccionan?
Conocer y entender a los niños, niñas y adolescentes, desde
cada una de las etapas que están viviendo o a su edad:
la crianza
positiva es
construir
con mucha
paciencia
qué quiero para mis hijas
e hijos?
Qué queremos para nuestras hijas
Qué quieren nuestras hijas
e hijos cuando crezcan?
e hijos en su vida?
se convertirán en lo que nosotros
formemos en ellos y ellas.
si sembramos amor,
protección cuidados,
escucha, respeto... Eso
será lo que
cosechemos!
dar cariño para conectar
con nuestras hijas e hijos
Es importante generar vínculos, establecer lazos, para poder
guiar a nuestras hijas e hijos a través de la confianza
Para crear vínculos es necesario expresar cariño, aprecio
todas las niñas, niños y
adolescentes sentirán que los
queres a través de:
Los cuidados que les demos
La buena convivencia
Las palabras adecuadas
La aceptación
Hau 4 formas de construir amor
todo tiene un orden, todo con medida
Para formar buenos hábitos nos puede ayudar tomar en cuenta lo siguiente:
habilidades para la vida
Se puede decir que las habilidades para la vida son las capacidades
de hacer algo bien. Es usar bien nuestros conocimientos para
defendernos en la vida.
Unicef propone que existen habilidades importantes que las niñas y niños
deben de ir aprendiendo para poder enfrentar la vida de mejor manera.
criar con amor a nuestras hijas e
hijos desde el inicio nos beneficia a
todos
La mayor parte del cerebro se forma antes de los 3 años
La comida saludable sirve para desarrolloar el cerebro del
Todos los bebés requieren de nuestros cuidados y trato cariñoso incluso antes
de nacer. Todo lo que reciba el niño o niña hasta los 6 años maracará su desarrollo
físico y emocional.
1.
2.
bebé
3. Jugar 15 minutos con ellos ayuda a desarrollar su cerebro,
desarrollo motor, lenguaje y desarrollo social.
la comunicación es
importante
Debemos tener cuidado que lo que decimos sea de una
El juego es la mejor forma que ellos tienen para comunicarse
Se les debe hablar con cariño, bajar a su altura física,
Tener opiniones diferentes no significa tener que gritarse
Preguntarles Cómo les fue en el día? Buscar entablar
forma clara y entendible de acuerdo a su edad
evitemos gritos
un diálogo
niños y niñas deben
crecer en igualdad
Las niñas tienen todos los derechos a desarrollarse
tanto como los niños.
Art. 4 de la Constitución de la República:
"Todos los seres humanos son libres e iguales en
dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera
que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades"
Como adultos
hemos tenido
responsabilidad
en alimentar
estereotipos,
también
tenemos el
poder de
cambiarlos
cómo podemos ayudar a nuestros
hijos a protegerse de la violencia
y abuso sexual
El abuso sexual infantil es usar a un niño o niña por un adulto
para la satisfacción sexual de sí mismo o de otros. Este abuso
puede ser con contacto físico (besar, tocar, acariciar, penetrar)
o sin contacto físico (decir comentarios obscenos, exposición a
material pornográfico).
qué
podemos
hacer
para
prevenir?
Recordar que debemos ser amorosos con nuestras hijas e hijos para que tengan
la confianza de contarnos cualquier cosa.
1.
2. Hablemos con claridad a los niños acerca de los riesgos que les rodean.
3. Conversemos con nuestros hijos e hijas, no los juzguemos.
4. Debemos estar pendiente de sus salidas al parque, a la casa de amigos u otro lugar
a donde vayan.
5. Los niños y niñas deben conocer los teléfonos de las personas de confianza.
6. Hagámosles saber que existen partes del cuerpo íntimas y que tienen un nombre
“vagina” y “pene” los cuales nadie más que ellos pueden tocar.
7. Hagámosles saber que nunca deben tocar ni acariciar las partes íntimas de otras
personas.
8. Enseñarles a no aceptar ‘regalos’ a cambio de favores indebidos.
9. Los niños y niñas no deben hacer mandados solos
10. Se les debe enseñar que no se deben guardar secretos, menos aún si es algo que les
incomoda.
11. Debemos supervisar lo que ven y hacen en el internet y celular.
12. Ante todo, indicarles que si sienten en peligro deben “gritar pidiendo ayuda y correr
a busca apoyo de la persona de confianza que tengan cerca”.
cómo saber si un niño es víctima
de abuso sexual
Los niños víctimas de este tipo de violencia generalmente tiene algunos comportamientos como los
siguientes:
a. Pesadillas y problemas de sueño.
b. Desórdenes alimentarios.
c. Ideas e intentos suicidas.
d. Cambios en el rendimiento escolar.
e. Les puede costar hablar y moverse.
f. Aislamiento (les gusta estas solas, solos).
g. Agresividad (Se enojan por cualquier cosa).
h. Miedo generalizado o ante la presencia de determinadas personas.
i. Dificultad para expresar sentimientos.
j. Conocimiento y términos sexuales inapropiados para la edad.
y cuando hay berrinches
Tener presente que las conductas en niños y adolescentes son manifestaciones
Podemos llevarlo a un lugar seguro y tranquilo para que se tranquilice
Hablarle calmadamente mientras se desahoga, decirle que le escucharemos
Debemos comprender que aprenderá a manejar su frustación conforme crezca
En cuanto se calme, debemos felicitarlo y hacerle ver como ha cambiado su ánimo
Mantener siempre la calma
No descontrolarnos cuando estén haciendo berrinches
de una necesidad en su vida
una vez esté tranquilo
por último...
Recordemos que nuestras hijas e hijos son como plantitas
que tenemos a nuestro cargo y que debemos de cuidar con
mucho amor, paciencia y dedicación para que se mantengan
saludables y puedan dar los frutos que esperamos de ellos y
ellas.
CRIANZA RESPETUOSA..pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
Marisa Moya
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
Ysansal
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
Mireia Biosca
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesXimena Gálvez
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesnorbridge
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentalesceleste123
 
Crianza respetuossa
Crianza respetuossaCrianza respetuossa
Crianza respetuossa
ANASTEPHANIECASTILLO
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinatatispsicologa
 

La actualidad más candente (20)

Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
Crianza respetuossa
Crianza respetuossaCrianza respetuossa
Crianza respetuossa
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplina
 

Similar a CRIANZA RESPETUOSA..pdf

lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Esmeralda Islas
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Wilbur Acevedo
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powermicalmartinez
 
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
NestorContreras26
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Sexualidadinfantil 131221192949-phpapp02
Sexualidadinfantil 131221192949-phpapp02Sexualidadinfantil 131221192949-phpapp02
Sexualidadinfantil 131221192949-phpapp02
luchyosorio
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Yaritza Mendoza
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Sexualidad infantil
Sexualidad infantil
Yaritza Mendoza
 
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os   abuso sexual infantilComo conversar con los niã±os   abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
PSICZULYMENDEZ
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderPautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderhalshals
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
CYMA Consultores
 

Similar a CRIANZA RESPETUOSA..pdf (20)

lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Herramientas preliminares
Herramientas preliminaresHerramientas preliminares
Herramientas preliminares
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidadinfantil 131221192949-phpapp02
Sexualidadinfantil 131221192949-phpapp02Sexualidadinfantil 131221192949-phpapp02
Sexualidadinfantil 131221192949-phpapp02
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Sexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os   abuso sexual infantilComo conversar con los niã±os   abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
 
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijoAbuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
 
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderPautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 

Último

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 

CRIANZA RESPETUOSA..pdf

  • 1. H O A L A Crianza positiva
  • 2. felicidad Empecemos por recordar dos momentos bonitos y de tranquilidad que hemos tenido en la vida Parte de lo que sentimos en los momentos bonitos que hemos recordado, es la felicidad.
  • 3. por qué no debemos criar a niñas y niños usando la violencia? La violencia hoy en día es parte de lo que vemos y vivimos a diario. Tanto así que podemos acostumbrarnos a ella. Algunas veces las personas la aprueban "yo fui educado así y funcionó"
  • 4.
  • 5. Estudios demuestran que la crianza con violencia daña para toda la vida Sentimientos de inferioridad e inutilidad Desarrollan sentimientos de soledad y abandono Dificultad para comunicarse y no quieren escuchar Aprenden que la violencia es la mejor forma de resolver problemas Experimentan miedo y ansiedad cuando existe un acto violento Pueden tener una mala imagen de sí mismos Problemas físicos por maltrato
  • 6. ley de protección integral para la niñez y adolescencia - leypina- Abuso físico Abuso sexual Descuidos o tratos negligentes Abuso emocional La cual en su artículo 54 reconoce como abuso lo siguiente:
  • 7. es importante o no poner límites? En cualquier espacio de convivencia siempre será necesario mantener ciertas normas y límites para tener orden y respeto en la interacción. En el caso de la familia, esto es elemental para que las hijas e hijos adquieran capacidades para convivir y relacionarse a donde vayan en la vida. Si es importante poner límites pero debe hacerse sin generar miedo. "el miedo no educa" Como madres y padres cuidadores necesitamos ser el ejemplo de aquello que queremos ver en nuestras hijas e hijos, debemos inspirarles confianza
  • 8. poner límites de manera adecuada ayuda
  • 9. si no debemos usar la violencia, de qué otra manera se puede críar a las niñas y niños? Esta rechaza tanto el castigo como la permisividad, y aboga por que el niño tenga cierto grado de autonomía y participe en la toma de algunas decisiones, siempre teniendo en cuenta qué es lo adecuado para su edad y cuál es el contexto familiar.
  • 10.
  • 11. la crianza positiva empieza por reconocer que: No nacemos sabiendo ser padres, madres o cuidadores No hay padres y madres perfectos Seguramente, queremos lo mejor para nuestras hijas e hijos
  • 12. en general, la crianza positiva... Se basa en el respeto a los derechos de la niñez Promueve la educación sin violencia Se centra en el respeto mutuo y el afecto en la familia Promueve el control emocional Ve en las niñas, niños y adolescentes seres dignos y adolescencia de amor y cuidados
  • 13. para que haya una crianza positiva es importante: Cómo se sienten? Qué piensan? Cómo reaccionan? Conocer y entender a los niños, niñas y adolescentes, desde cada una de las etapas que están viviendo o a su edad:
  • 14.
  • 16.
  • 17. qué quiero para mis hijas e hijos? Qué queremos para nuestras hijas Qué quieren nuestras hijas e hijos cuando crezcan? e hijos en su vida? se convertirán en lo que nosotros formemos en ellos y ellas.
  • 18. si sembramos amor, protección cuidados, escucha, respeto... Eso será lo que cosechemos!
  • 19. dar cariño para conectar con nuestras hijas e hijos Es importante generar vínculos, establecer lazos, para poder guiar a nuestras hijas e hijos a través de la confianza Para crear vínculos es necesario expresar cariño, aprecio
  • 20. todas las niñas, niños y adolescentes sentirán que los queres a través de: Los cuidados que les demos La buena convivencia Las palabras adecuadas La aceptación Hau 4 formas de construir amor
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. todo tiene un orden, todo con medida Para formar buenos hábitos nos puede ayudar tomar en cuenta lo siguiente:
  • 26. habilidades para la vida Se puede decir que las habilidades para la vida son las capacidades de hacer algo bien. Es usar bien nuestros conocimientos para defendernos en la vida. Unicef propone que existen habilidades importantes que las niñas y niños deben de ir aprendiendo para poder enfrentar la vida de mejor manera.
  • 27.
  • 28.
  • 29. criar con amor a nuestras hijas e hijos desde el inicio nos beneficia a todos La mayor parte del cerebro se forma antes de los 3 años La comida saludable sirve para desarrolloar el cerebro del Todos los bebés requieren de nuestros cuidados y trato cariñoso incluso antes de nacer. Todo lo que reciba el niño o niña hasta los 6 años maracará su desarrollo físico y emocional. 1. 2. bebé 3. Jugar 15 minutos con ellos ayuda a desarrollar su cerebro, desarrollo motor, lenguaje y desarrollo social.
  • 30.
  • 31. la comunicación es importante Debemos tener cuidado que lo que decimos sea de una El juego es la mejor forma que ellos tienen para comunicarse Se les debe hablar con cariño, bajar a su altura física, Tener opiniones diferentes no significa tener que gritarse Preguntarles Cómo les fue en el día? Buscar entablar forma clara y entendible de acuerdo a su edad evitemos gritos un diálogo
  • 32. niños y niñas deben crecer en igualdad Las niñas tienen todos los derechos a desarrollarse tanto como los niños. Art. 4 de la Constitución de la República: "Todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades"
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Como adultos hemos tenido responsabilidad en alimentar estereotipos, también tenemos el poder de cambiarlos
  • 37. cómo podemos ayudar a nuestros hijos a protegerse de la violencia y abuso sexual El abuso sexual infantil es usar a un niño o niña por un adulto para la satisfacción sexual de sí mismo o de otros. Este abuso puede ser con contacto físico (besar, tocar, acariciar, penetrar) o sin contacto físico (decir comentarios obscenos, exposición a material pornográfico).
  • 38. qué podemos hacer para prevenir? Recordar que debemos ser amorosos con nuestras hijas e hijos para que tengan la confianza de contarnos cualquier cosa. 1. 2. Hablemos con claridad a los niños acerca de los riesgos que les rodean. 3. Conversemos con nuestros hijos e hijas, no los juzguemos. 4. Debemos estar pendiente de sus salidas al parque, a la casa de amigos u otro lugar a donde vayan. 5. Los niños y niñas deben conocer los teléfonos de las personas de confianza. 6. Hagámosles saber que existen partes del cuerpo íntimas y que tienen un nombre “vagina” y “pene” los cuales nadie más que ellos pueden tocar. 7. Hagámosles saber que nunca deben tocar ni acariciar las partes íntimas de otras personas. 8. Enseñarles a no aceptar ‘regalos’ a cambio de favores indebidos. 9. Los niños y niñas no deben hacer mandados solos 10. Se les debe enseñar que no se deben guardar secretos, menos aún si es algo que les incomoda. 11. Debemos supervisar lo que ven y hacen en el internet y celular. 12. Ante todo, indicarles que si sienten en peligro deben “gritar pidiendo ayuda y correr a busca apoyo de la persona de confianza que tengan cerca”.
  • 39. cómo saber si un niño es víctima de abuso sexual Los niños víctimas de este tipo de violencia generalmente tiene algunos comportamientos como los siguientes: a. Pesadillas y problemas de sueño. b. Desórdenes alimentarios. c. Ideas e intentos suicidas. d. Cambios en el rendimiento escolar. e. Les puede costar hablar y moverse. f. Aislamiento (les gusta estas solas, solos). g. Agresividad (Se enojan por cualquier cosa). h. Miedo generalizado o ante la presencia de determinadas personas. i. Dificultad para expresar sentimientos. j. Conocimiento y términos sexuales inapropiados para la edad.
  • 40. y cuando hay berrinches Tener presente que las conductas en niños y adolescentes son manifestaciones Podemos llevarlo a un lugar seguro y tranquilo para que se tranquilice Hablarle calmadamente mientras se desahoga, decirle que le escucharemos Debemos comprender que aprenderá a manejar su frustación conforme crezca En cuanto se calme, debemos felicitarlo y hacerle ver como ha cambiado su ánimo Mantener siempre la calma No descontrolarnos cuando estén haciendo berrinches de una necesidad en su vida una vez esté tranquilo
  • 41. por último... Recordemos que nuestras hijas e hijos son como plantitas que tenemos a nuestro cargo y que debemos de cuidar con mucho amor, paciencia y dedicación para que se mantengan saludables y puedan dar los frutos que esperamos de ellos y ellas.